Capacitores en serie y
paralelo
Clase 10 a
15-JULIO-2014
La corriente 𝑖 𝑐
 La corriente 𝑖 𝑐 = 𝐶
𝑑𝑣 𝐶
𝑑𝑡
 Donde
𝑑𝑣 𝐶
𝑑𝑡
es una medida del cambio en 𝑣 𝐶 en un tiempo tan pequeño que
tiende a cero. La función
𝑑𝑣 𝐶
𝑑𝑡
se denomina derivada del voltaje 𝑣 𝐶 con respecto
al tiempo 𝑡.
 Si el voltaje no cambia en un instante particular, entonces:
 𝑑𝑣 𝐶 = 0 𝑒 𝑖 𝐶 = 𝐶
𝑑𝑣 𝐶
𝑑𝑡
= 0
 En otras palabras si el voltaje en un capacitor no cambia con le tiempo, la
corriente 𝑖 𝑐 asociada con el capacitor será igual a cero. Para llevar a esto un
paso mas adelante, la ecuación también establece que mientras más rápido
sea el cambio en el voltaje en el capacitor, mayo será la corriente resultante.
La corriente 𝑖 𝑐
 Se calculara la corriente promedio asociada a un capacitor, ahora se
calculara la corriente promedio asociada con un capacitor para distintos
voltajes aplicados al capacitor. Por lo tanto la corriente promedio se
define mediante la siguiente ecuación:
 𝑖 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶
∆𝑣 𝐶
∆𝑡
La corriente 𝑖 𝑐
 Problema 1
 Encuentre la forma de onda para la corriente promedio si el voltaje en un
capacitor de 2𝜇𝐹 es como el que se muestra en la siguiente figura.
La corriente 𝑖 𝑐
 Solución
 Inciso a
 De 0 ms a 2 ms, el voltaje se incrementa linealmente a partir de 0V hasta 4
V, el cambio en el voltaje ∆𝑣 = 4𝑉 − 0 = 4𝑉 (con un signo positivo dado que
le voltaje se incrementa con el tiempo). El cambio en el tiempo ∆𝑡 =
2 𝑚𝑠 − 0 = 2𝑚𝑠 y
 𝑖 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶
∆𝑣 𝐶
∆𝑡
= 2 × 10−6 𝐹
4𝑉
2×10−3 = 4 × 10−3 𝐴 = 4𝑚𝐴
La corriente 𝑖 𝑐
 Solución
 Inciso b
 De 2 ms a 5 ms, el voltaje permanece constante en 4𝑉; el cambio en el
voltaje ∆𝑣 = 0. El cambio en el tiempo ∆𝑡 = 3𝑚𝑠 y
 𝑖 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶
∆𝑣 𝐶
∆𝑡
= 𝐶
0
∆𝑡
= 0
 Inciso c
 De 5𝑚𝑠 𝑎 11𝑚𝑠, el voltaje disminuye de 4V a 0V. El cambio en el voltaje ∆𝑣
es, por tanto, 4𝑉 − 0 = 4𝑉 ( con un signo negativo debido a que el voltaje
disminuye con el tiempo). El cambio en el tiempo ∆𝑡 = 11𝑚𝑠 − 5𝑚𝑠 = 6𝑚𝑠 y
La corriente 𝑖 𝑐
 Solución
 𝑖 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶
∆𝑣 𝐶
∆𝑡
= − 2 × 10−6 𝐹
4𝑉
6×10−3 = −1.33 × 10−3 𝐴 = −1.33𝑚𝐴
 Inciso d
 De 11𝑚𝑠 en adelante, el voltaje permanece constante en 0 y ∆𝑣 = 0, por lo
tanto 𝑖 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 0. La forma de onda de la corriente promedio para el
voltaje aplicado se muestra en la figura

Más contenido relacionado

PDF
Soluciones a los ejercicios del tema 3 del libro
DOCX
Examen 2 de mante
DOCX
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
DOCX
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
DOCX
Taller pma 11 final
PPTX
Variar r3 respecto al tiempo
DOCX
Simplificacion de bloques
DOCX
Puente de wheatstone1
Soluciones a los ejercicios del tema 3 del libro
Examen 2 de mante
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Taller pma 11 final
Variar r3 respecto al tiempo
Simplificacion de bloques
Puente de wheatstone1

La actualidad más candente (20)

DOCX
Practica #7
DOC
Taller circuitos 22
DOCX
Juarez sanchez miriam_m12s2_ leyeselectricas
DOCX
Juarez sanchez miriam_m12s3_ leygeneraldegases
DOCX
Laboratorio circuitos divisor de tension
DOCX
Juarez sanchez miriam_m12s3_ unaleydelosgases
PPTX
Practicas electricidad
PDF
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
PPTX
TRANSPORTE DE FLUIDOS
PPS
Simultaneidad desarrollo de un caso
PPT
PPTX
Superposicion
PPTX
Superposicion
PPTX
Fluidos
PPTX
Transporte de Fluidos
PDF
Modelos no newtonianos de fluidos
PPTX
Resistencia de entrada, salida y ganancia en
PPTX
Transporte de fluidos (resumen)
Practica #7
Taller circuitos 22
Juarez sanchez miriam_m12s2_ leyeselectricas
Juarez sanchez miriam_m12s3_ leygeneraldegases
Laboratorio circuitos divisor de tension
Juarez sanchez miriam_m12s3_ unaleydelosgases
Practicas electricidad
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
TRANSPORTE DE FLUIDOS
Simultaneidad desarrollo de un caso
Superposicion
Superposicion
Fluidos
Transporte de Fluidos
Modelos no newtonianos de fluidos
Resistencia de entrada, salida y ganancia en
Transporte de fluidos (resumen)
Publicidad

Similar a Clase 10 CESyPa (20)

DOCX
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
PPTX
HIDRODINAMICA turbulencias en fluidos laminar
PPTX
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
DOC
Carga y descarga de eun condensador
PDF
Resolución de problemas Corriente Directa
PPTX
Clase 9 corriente electrica y resistencia
PPTX
clase 1.pptx
PDF
15. PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS.pdf
PPSX
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
PPSX
Clase 2a analisis de circuitos
PPTX
Acoplamientoamp
DOC
Circuito rectificador
DOCX
Ejercicios cap 25 y 26
PPTX
PRESENTACION FENOMENOS GRUPO 5. flujo turbulento alrededor de placa plana
PPTX
Inversores
PDF
1. ONDA SENOSOIDAL.pdf
PDF
curso de electricidad 8
DOCX
Circuitos ca (corriente alterna)
PPSX
Clase 14 ondas reflejadas TE
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
HIDRODINAMICA turbulencias en fluidos laminar
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Carga y descarga de eun condensador
Resolución de problemas Corriente Directa
Clase 9 corriente electrica y resistencia
clase 1.pptx
15. PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS.pdf
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos
Acoplamientoamp
Circuito rectificador
Ejercicios cap 25 y 26
PRESENTACION FENOMENOS GRUPO 5. flujo turbulento alrededor de placa plana
Inversores
1. ONDA SENOSOIDAL.pdf
curso de electricidad 8
Circuitos ca (corriente alterna)
Clase 14 ondas reflejadas TE
Publicidad

Más de Tensor (20)

PDF
Libertad
PPTX
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
PPTX
Metodo de la bisección
PPTX
Transito vehicular
PPTX
Teoria de colas
PDF
Practica 7 2016
PDF
Practica 6 2016
PPTX
Game maker
PDF
Practica 5 2016
PPTX
Procesamiento de archivos
PPTX
Cadenas y funciones de cadena
PPTX
Simulación en promodel clase 04
PDF
Reduccion de orden
PDF
Variación+de+parametros
PDF
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
PDF
Bernoulli y ricatti
PDF
Practica no. 3 tiempo de servicio
PPTX
Clase 14 ondas reflejadas
PDF
Ondas em
PPTX
Clase 7 ondas electromagneticas
Libertad
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Metodo de la bisección
Transito vehicular
Teoria de colas
Practica 7 2016
Practica 6 2016
Game maker
Practica 5 2016
Procesamiento de archivos
Cadenas y funciones de cadena
Simulación en promodel clase 04
Reduccion de orden
Variación+de+parametros
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Bernoulli y ricatti
Practica no. 3 tiempo de servicio
Clase 14 ondas reflejadas
Ondas em
Clase 7 ondas electromagneticas

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Clase 10 CESyPa

  • 1. Capacitores en serie y paralelo Clase 10 a 15-JULIO-2014
  • 2. La corriente 𝑖 𝑐  La corriente 𝑖 𝑐 = 𝐶 𝑑𝑣 𝐶 𝑑𝑡  Donde 𝑑𝑣 𝐶 𝑑𝑡 es una medida del cambio en 𝑣 𝐶 en un tiempo tan pequeño que tiende a cero. La función 𝑑𝑣 𝐶 𝑑𝑡 se denomina derivada del voltaje 𝑣 𝐶 con respecto al tiempo 𝑡.  Si el voltaje no cambia en un instante particular, entonces:  𝑑𝑣 𝐶 = 0 𝑒 𝑖 𝐶 = 𝐶 𝑑𝑣 𝐶 𝑑𝑡 = 0  En otras palabras si el voltaje en un capacitor no cambia con le tiempo, la corriente 𝑖 𝑐 asociada con el capacitor será igual a cero. Para llevar a esto un paso mas adelante, la ecuación también establece que mientras más rápido sea el cambio en el voltaje en el capacitor, mayo será la corriente resultante.
  • 3. La corriente 𝑖 𝑐  Se calculara la corriente promedio asociada a un capacitor, ahora se calculara la corriente promedio asociada con un capacitor para distintos voltajes aplicados al capacitor. Por lo tanto la corriente promedio se define mediante la siguiente ecuación:  𝑖 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶 ∆𝑣 𝐶 ∆𝑡
  • 4. La corriente 𝑖 𝑐  Problema 1  Encuentre la forma de onda para la corriente promedio si el voltaje en un capacitor de 2𝜇𝐹 es como el que se muestra en la siguiente figura.
  • 5. La corriente 𝑖 𝑐  Solución  Inciso a  De 0 ms a 2 ms, el voltaje se incrementa linealmente a partir de 0V hasta 4 V, el cambio en el voltaje ∆𝑣 = 4𝑉 − 0 = 4𝑉 (con un signo positivo dado que le voltaje se incrementa con el tiempo). El cambio en el tiempo ∆𝑡 = 2 𝑚𝑠 − 0 = 2𝑚𝑠 y  𝑖 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶 ∆𝑣 𝐶 ∆𝑡 = 2 × 10−6 𝐹 4𝑉 2×10−3 = 4 × 10−3 𝐴 = 4𝑚𝐴
  • 6. La corriente 𝑖 𝑐  Solución  Inciso b  De 2 ms a 5 ms, el voltaje permanece constante en 4𝑉; el cambio en el voltaje ∆𝑣 = 0. El cambio en el tiempo ∆𝑡 = 3𝑚𝑠 y  𝑖 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶 ∆𝑣 𝐶 ∆𝑡 = 𝐶 0 ∆𝑡 = 0  Inciso c  De 5𝑚𝑠 𝑎 11𝑚𝑠, el voltaje disminuye de 4V a 0V. El cambio en el voltaje ∆𝑣 es, por tanto, 4𝑉 − 0 = 4𝑉 ( con un signo negativo debido a que el voltaje disminuye con el tiempo). El cambio en el tiempo ∆𝑡 = 11𝑚𝑠 − 5𝑚𝑠 = 6𝑚𝑠 y
  • 7. La corriente 𝑖 𝑐  Solución  𝑖 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶 ∆𝑣 𝐶 ∆𝑡 = − 2 × 10−6 𝐹 4𝑉 6×10−3 = −1.33 × 10−3 𝐴 = −1.33𝑚𝐴  Inciso d  De 11𝑚𝑠 en adelante, el voltaje permanece constante en 0 y ∆𝑣 = 0, por lo tanto 𝑖 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 0. La forma de onda de la corriente promedio para el voltaje aplicado se muestra en la figura