SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Planificación diaria
Tema: Números primos y compuestos
Duración: 45 min
Objetivos:
✔ Definir números primos y compuestos
✔ Costrucción de la Criba de Eratóstenes
✔ Fomentar la participación oral
✔ Promover el respeto y la responsabilidad ante las tareas
Desarrollo de la clase:
Inicio: Para el inicio se les pedirá a los que realizaron los deberes quienes quiere
compartir la definición que encontraron de números primos. Luego que hayan
compartido las definiciones se tomá una y ese compañero deberá de dictarsela a los
demás
Desarrollo: continuando con la construcción de la criba; para esto se les pedira que
sobre la hoja centimetrada (pedida con anticipación) recorten un cuadrdo de 10 cm
por 10cm y sobre este que escriban los número del 1 al 100. Luego que hayan
recortado el cuadrado se les pedirá que completen cada uno de los cuadrados con los
números del 1 al 100. Procediendo a marcar sobre esta los números primos y
compuesto. Para esto se les preguntará ¿Qué tipo de número es el 2?pretendiendose
que respondan que es un número primo porque solo admite como divisores al 1 y a si
mismo, continuando con que le hagan un punto de un color a los múltiplos de 2. Dicho
proceso se realizará con todos múltiplos de los números del 2 al 9 y a medida que se
realiza se determinaran cuales son los número número primos, es decir primero s
empezaría preguntando que tipo de número es y luego marcando los múltiplos de es
(por ejemplo: que tipo de número es el tres, procediendo con identificar los múltiplos
de 3)
Además se les comentará que el número 1 no es un número primo ni compuesto
Cierre: a modo de cierre se les pedirá que comenten que se trabajo en la clase de hoy.
Pretendiendose ue respondan que se trabajo el tema de múltiplos y número primos y
compuestos, partiendo de esto se les solicitará que definan y den ejemplos de los ya
trabajados
Materiales:
✔ Pizarrón y macadores
✔ Cuaderno y Lápiz
Evaluación: se prtenderá evaluar los conceptos de
✔ multiplos, pudiendose observandos a la hora de identifiacr sobre la criba
✔ números primos y compuestos se pretenderá observar si comprendieron o no la
definción de estos, pudiendose observar a la hora de preguntarles que tipo de
número son tales ejemplos
Bibliografía:
Para el alumno:
✔ Matemática1º- Prácticas Santillana. Ed. Bicentenario. Montevideo, 2011.
✔ "COLECCIÓN GAUSS tomos 1,2 y 3." Luis Belcredi, Mónica Zambra. Editorial la
flor de Itapebí, Montevideo, 1998
✔ "Matemáticas1." Luis Pancorbo, Ma. Victoria Becerra, Rafael Martínez, Rosario
Rodríguez. Impreso en Torán S.A.
✔ "Matemática 1 curso". Autores: Juliana Cabrera, Alicia Fort, María Sánchez.
✔ “Matemática c. b. 1º parte uno y dos “Autor: M. Bonifacino, C Fernández, M.
González. 1996-Monteverde – Montevideo (Uruguay).
✔ “Matemática 1º ESO” Autores: Francisco González, Carmen López, Begoña
Martínez,
✔ Matemática 1º” Grupo Botadá: M. Barbonet, B.Burgos, Ana S. Martínez, N.
Ravaioli. Colección textos de Fín de Siglo. 2008- Montevideo (Uruguay).
✔ “Matemática 1º” L. Belcredi y M. Zambra. Nuevos Mosaicos Ediciones de la
Plaza. 2009- Montevideo (Uruguay).
✔ "Matemáticas 1°" B. Sánchez, J Agrasot - 1991-Editorial Técnica SRL.
Montevideo.
✔ “Matemática 1º ESO” Autores: L. Pancorbo, Ma. Becerra, R. Martínez, R.
Rodriguez
Para el docente:
✔ “Juegos matemáticos para secundaria y bachillerato”. F. Corbalán. Editorial
Síntesis
✔ "La matemática aplicada a la vida cotidiana." F. Corbalán.
✔ “Calculus vol. I y II” T. Apostol. Editorial Reverté

Más contenido relacionado

PDF
Organizador gráfico: Lobito prende a ser malo
DOCX
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 02.docx
PPS
Divisibilidad
PDF
Ejercicios para mejorar la ortografía natural invariable en dislexia
DOC
MATEMÁTICA RECREATIVA.
PPTX
JUNTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.pptx
PDF
Cartilla de lectura de primaria
DOCX
7MO LENGUA METACOGNICIÓN(1).docx
Organizador gráfico: Lobito prende a ser malo
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 02.docx
Divisibilidad
Ejercicios para mejorar la ortografía natural invariable en dislexia
MATEMÁTICA RECREATIVA.
JUNTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.pptx
Cartilla de lectura de primaria
7MO LENGUA METACOGNICIÓN(1).docx

Destacado (20)

PDF
Clase 20 5
PDF
Clase 26 4
PDF
Clase 11 3
PDF
Clase 18 5
PDF
Fundamentacion y conclusion de la prueba diagnostica
PDF
Clase 27 4
DOCX
Prueba de comprension lectora
PDF
Clase 28-4
PDF
Unidad divisibilidad
PDF
Clase 22 4
PDF
Clase 25 7
PDF
Clase 9-3
DOCX
Prueba diagnostica
PDF
Repaso para el parcial
PDF
Clase 16 8
ODT
Clase 15-3
PDF
Clase 19 5
PDF
Clase 3 5
DOCX
Ficha de divisibilidad 1º año
PDF
Clase 9 8
Clase 20 5
Clase 26 4
Clase 11 3
Clase 18 5
Fundamentacion y conclusion de la prueba diagnostica
Clase 27 4
Prueba de comprension lectora
Clase 28-4
Unidad divisibilidad
Clase 22 4
Clase 25 7
Clase 9-3
Prueba diagnostica
Repaso para el parcial
Clase 16 8
Clase 15-3
Clase 19 5
Clase 3 5
Ficha de divisibilidad 1º año
Clase 9 8
Publicidad

Similar a Clase 18 8 (20)

PDF
Clase 23 8
PDF
Clase 1 9
PDF
Mat u2 1g_sesion10
PDF
Jornadas matemática fracciones.pdf
PDF
Clase 10 5
PDF
Planificacion2
PDF
3 05-16
PDF
Clase 4 5
PDF
PLANIFICACIÓN DE CLASES DE MATEMÁTICAS Semana 1.pdf
PDF
Clase 3 8
DOCX
PLANIFICACIÓN DE CLASES DE MATEMÁTICAS Segunda Semana Laura Orellana.docx
DOCX
A3 3º A M Miércoles 9 de noviembre 2022.docx
PDF
PLAN PROYECTO JUEGOS MATEMATICOS para niños de preescolar
DOCX
3RA SECUENCIA DE MATEMATICA, NUMEROS MAS GRANDES.docx
ODT
Clase 7 3
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion12
PDF
Mat u2 3g_sesion17
PDF
Clase 17 8
PPTX
PLAN LAS FIGURAS GEOEMTRICAS en el entorno.pptx
Clase 23 8
Clase 1 9
Mat u2 1g_sesion10
Jornadas matemática fracciones.pdf
Clase 10 5
Planificacion2
3 05-16
Clase 4 5
PLANIFICACIÓN DE CLASES DE MATEMÁTICAS Semana 1.pdf
Clase 3 8
PLANIFICACIÓN DE CLASES DE MATEMÁTICAS Segunda Semana Laura Orellana.docx
A3 3º A M Miércoles 9 de noviembre 2022.docx
PLAN PROYECTO JUEGOS MATEMATICOS para niños de preescolar
3RA SECUENCIA DE MATEMATICA, NUMEROS MAS GRANDES.docx
Clase 7 3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion12
Mat u2 3g_sesion17
Clase 17 8
PLAN LAS FIGURAS GEOEMTRICAS en el entorno.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
IPERC...................................
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
IPERC...................................
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Clase 18 8

  • 1. Planificación diaria Tema: Números primos y compuestos Duración: 45 min Objetivos: ✔ Definir números primos y compuestos ✔ Costrucción de la Criba de Eratóstenes ✔ Fomentar la participación oral ✔ Promover el respeto y la responsabilidad ante las tareas Desarrollo de la clase: Inicio: Para el inicio se les pedirá a los que realizaron los deberes quienes quiere compartir la definición que encontraron de números primos. Luego que hayan compartido las definiciones se tomá una y ese compañero deberá de dictarsela a los demás Desarrollo: continuando con la construcción de la criba; para esto se les pedira que sobre la hoja centimetrada (pedida con anticipación) recorten un cuadrdo de 10 cm por 10cm y sobre este que escriban los número del 1 al 100. Luego que hayan recortado el cuadrado se les pedirá que completen cada uno de los cuadrados con los números del 1 al 100. Procediendo a marcar sobre esta los números primos y compuesto. Para esto se les preguntará ¿Qué tipo de número es el 2?pretendiendose que respondan que es un número primo porque solo admite como divisores al 1 y a si mismo, continuando con que le hagan un punto de un color a los múltiplos de 2. Dicho proceso se realizará con todos múltiplos de los números del 2 al 9 y a medida que se realiza se determinaran cuales son los número número primos, es decir primero s empezaría preguntando que tipo de número es y luego marcando los múltiplos de es (por ejemplo: que tipo de número es el tres, procediendo con identificar los múltiplos
  • 2. de 3) Además se les comentará que el número 1 no es un número primo ni compuesto Cierre: a modo de cierre se les pedirá que comenten que se trabajo en la clase de hoy. Pretendiendose ue respondan que se trabajo el tema de múltiplos y número primos y compuestos, partiendo de esto se les solicitará que definan y den ejemplos de los ya trabajados Materiales: ✔ Pizarrón y macadores ✔ Cuaderno y Lápiz Evaluación: se prtenderá evaluar los conceptos de ✔ multiplos, pudiendose observandos a la hora de identifiacr sobre la criba ✔ números primos y compuestos se pretenderá observar si comprendieron o no la definción de estos, pudiendose observar a la hora de preguntarles que tipo de número son tales ejemplos Bibliografía: Para el alumno: ✔ Matemática1º- Prácticas Santillana. Ed. Bicentenario. Montevideo, 2011.
  • 3. ✔ "COLECCIÓN GAUSS tomos 1,2 y 3." Luis Belcredi, Mónica Zambra. Editorial la flor de Itapebí, Montevideo, 1998 ✔ "Matemáticas1." Luis Pancorbo, Ma. Victoria Becerra, Rafael Martínez, Rosario Rodríguez. Impreso en Torán S.A. ✔ "Matemática 1 curso". Autores: Juliana Cabrera, Alicia Fort, María Sánchez. ✔ “Matemática c. b. 1º parte uno y dos “Autor: M. Bonifacino, C Fernández, M. González. 1996-Monteverde – Montevideo (Uruguay). ✔ “Matemática 1º ESO” Autores: Francisco González, Carmen López, Begoña Martínez, ✔ Matemática 1º” Grupo Botadá: M. Barbonet, B.Burgos, Ana S. Martínez, N. Ravaioli. Colección textos de Fín de Siglo. 2008- Montevideo (Uruguay). ✔ “Matemática 1º” L. Belcredi y M. Zambra. Nuevos Mosaicos Ediciones de la Plaza. 2009- Montevideo (Uruguay). ✔ "Matemáticas 1°" B. Sánchez, J Agrasot - 1991-Editorial Técnica SRL. Montevideo. ✔ “Matemática 1º ESO” Autores: L. Pancorbo, Ma. Becerra, R. Martínez, R. Rodriguez Para el docente: ✔ “Juegos matemáticos para secundaria y bachillerato”. F. Corbalán. Editorial Síntesis ✔ "La matemática aplicada a la vida cotidiana." F. Corbalán. ✔ “Calculus vol. I y II” T. Apostol. Editorial Reverté