SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Argumentación Oral y Escrita
Ysabel Briceño
UNAB
1eras nociones de argumentación
PARTES DEL ARGUMENTO
AFIRMACIÓN
EVIDENCIA
RAZONAMIENTO
• Se centra en la tesis
• Suele ser una sentencia categórica que
defiende el autor
Es un refuerzo ilustrativo a la tesis:
•Estadísticas
•Ejemplos
•Casos históricos
•Testimonios basados en autoridad
• Explica
• Utiliza razonamientos para
defender la tesis
Afirmaciones, argumentos y otros
Tesis Afirmacion (es)
Central(es)
Secundarias
Argumentos
Evidencias
Razonamientos
Ejes temáticos
MIENTRAS MÁS ARGUMENTOS TENGA UNA TESIS, MÁS CENTRAL SERÁ LA IDEA
Intención del autor
Aspecto ilocutivo: constituye el acto que se hace al decir algo (pregunto,
exclamo, prometo, prohíbo, reto, amenazo, apuesto).
TONO
Gestos, modulaciones
Recursos literarios
No es que quiera decirte que te vayas, pero es tarde.
¿No será muy tarde?
Es como tarde, ¿no?
Es tarde. Vete.
Otros:
Narra en primera persona (emotivo, cercano al tema)
Narra en tercera persona (distante)
Esta publicación no es un arma de la derecha racista y colonial.
Esta publicación no es ni mucho menos —como insinúan algunos ignorantes
locales — un arma de la derecha racista y colonial.
ESTRUCTURA DEL ARGUMENTO
INDUCTIVA
Lo particular conlleva
una afirmación general
DEDUCTIV
A
Se da una idea general que
progresivamente va llevando a
casos particulares
El autor circula sobre una idea,
desde diferentes vertientes
CIRCULAR
TIPOS DE ARGUMENTOS
AUTORIDAD
CANTIDAD
PERSONAL VIVENCIAL
AD HOMINEN
Se citan fuentes reconocidas,
respetables, clásicos
Construcciones que dan idea de
cantidad: e inusual, todos
pensamos, mucha gente está de
acuerdo, es un consenso…
Narraciones personalizadas.
Argumentos en contra de un opositor:
-Ataque
-Alaba bondades y después ataca.
Tesis
Idea (s) central (es)
Idea(s) secundaria (s)
Intención
1
2
Ejemplo:
El autor muestra cierta sensibilidad el tema y parece estar
respondiendo a una opinión contraria a él. Intentaría
desprestigiar la tesis de opositores. Anima a luchar contra la
sumisión de lo que él considera se deriva religiones como el
Islam.
3 Ejes temáticos Religión
Política educativa
Libertad de expresión
4 Estructura del
argumento
¿Cómo organiza el discurso? ¿Qué
deja primero, después…?
INDUCTIVO
DEDUCTIVO
CIRCULAR
5
Partes del argumento
Tipos de argumentos
Evidencias.
Razonamiento.
Autoridad, cantidad,vivencial, ad hominen.
El Espectador
http://www.el
espectador.co
m/opinion/co
ntra-sumision-
columna-
537248
ARGUMENTO DEDUCTIVO
Ejes temáticos:
Religión &religión
Charlie Hebdo
Terrorismo
Intención (acto ilocutivo):
El autor muestra cierta
sensibilidad el tema y parece
estar respondiendo a una
opinión contraria a él.
Intentaría desprestigiar la
tesis de opositores.
Defiende la Iglesia Católica,
haciendo ver que no siempre
estuvo de acuerdo con ella.
TESIS ARGUMENTO
LA RELIGIÓN CATÓLICA HA
EVOLUCIONADO. ES MÁS
TOLERANTE.
Vivencial: experiencia
personal del pasado. No
explica si es que eso no
habría ocurrido hoy día.
Evidencia: casos históricos
ejemplos.
EL ISLAM ESTÁ ATRASADO Evidencia: casos
históricos ejemplos.
CHARLIE HEBDO NO ES
UNA PUBLICACIÓN DE
DERECHA RACISTA
Evidencia: ejemplo
(características de la
publicación)
COMENTARIOS: REACCIONES (ASPECTO PERLOCUTIVO)
http://lasillavacia.com/elblogueo/blog/charlie-hebdo-y-los-limites-de-la-libertad-de-
expresion-49366
ARGUMENTO DEDUCTIVO
Ejes temáticos:
Libertad de prensa
Libertad de expresión
Intención (acto ilocutivo):
El autor parece hablarle a
otros que han defendido a
Charlie Hebdo y atacado al
Islam. Hace ver que esto es
parte de las estupideces de
los medios. Anima a «ser
Charlie Hebdo, condicionado a
discusiones sobre los límites
de la libertad».
TESIS ARGUMENTO
LA LIBERTAD DE PRENSA Y LA
LIBERTAD DE EXPRESIÓN SON
DESEABLES PERO TIENEN SUS
LÍMITES.
Evidencia: ejemplos. Casos
concertos: artículos de
otros. Características de
Charlie Hebdo.
Evidencia: argumento
evidencia. No desarrolla
en extenso.
COMENTARIOS: REACCIONES (ASPECTO PERLOCUTIVO)
Nunca el castigo para quien
se salga de los límites
discutidos más arriba debería
ser el asesinato. Pero las
discusiones sobre estos
límites sí deberían aplicar al
contenido de Charlie Hebdo y
de todos los demás
Idea secundaria
http://www.elespectador.com/opinion/si-insultan-mi-mama-columna-538479
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/09/actualidad/1420843355_941930.ht
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/10/actualidad/1420857946_902803.html
Contextualizar: leer sobre los hechos y antecedentes
Antes de leer los artículos, c/u escribe brevemente cuál es su posición ante los
hechos.
Leer los artículos y detectar algunas estrategias básicas de argumentación.
1.- Ubicar la tesis de cada artículo: ¿de qué quiere convencer el autor? Detecte la
afirmación (es) del texto.
2.- Detecte la intención del autor (acto ilocutivo)
3.- Ubicar la tesis del texto: a favor de “Yo soy Charlie”, en contra de “Yo soy
Charlie”. Posición intermedia.
4.- Detectar la estructura del argumento: inductiva, deductiva o circular.
5.- Detectar algunas partes del argumento: afirmación, evidencia, razonamiento.
6.- Detectar algunos tipos de argumento: citas (autoridad), cantidad, personal-
vivencial, moral, ad hominen.
7.- Comente su reacción ante los argumentos (acto perlocutivo)

Más contenido relacionado

PPT
Tipos de argumentos
PPTX
Tipos de argumentos
PPT
La tesis con ejercicios
DOCX
El ensayo argumentativo
PPTX
Los textos argumentativos
PPTX
El texto argumentativo
DOCX
Esquema conectores textuales
PPT
características y estructura de el texto contra argumentativo
Tipos de argumentos
Tipos de argumentos
La tesis con ejercicios
El ensayo argumentativo
Los textos argumentativos
El texto argumentativo
Esquema conectores textuales
características y estructura de el texto contra argumentativo

La actualidad más candente (20)

PPT
El editorial periodístico
PPTX
PPTX
Monografia DIAPOSITIVAS
PPT
El texto expositivo
PDF
Literatura prehispánica quechua
PPTX
Ejemplos de argumentos
PPTX
PPT
La Argumentación
PPTX
Estructura de la monografia
DOCX
Guión comentario crítico
PPT
El Ensayo Power Point
ODP
Textos argumentativos
DOCX
Ensayo académico
PPT
Estructura de los textos académicos
PPT
Tipología textual
PPT
Mecanismos de la cohesión
PPTX
Contraargumentación
DOCX
Es a cena como mañana es a
PPTX
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
El editorial periodístico
Monografia DIAPOSITIVAS
El texto expositivo
Literatura prehispánica quechua
Ejemplos de argumentos
La Argumentación
Estructura de la monografia
Guión comentario crítico
El Ensayo Power Point
Textos argumentativos
Ensayo académico
Estructura de los textos académicos
Tipología textual
Mecanismos de la cohesión
Contraargumentación
Es a cena como mañana es a
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
Publicidad

Similar a Clase 3 argumentacion (20)

PPTX
4 La argumentacion
PPTX
4 La argumentacion
PPTX
Textos argumentativos
PPT
Textos Argumentativos, Expositivos E Informativos
PPT
Clase 2 argumentacion
PPTX
Contenidos evaluación inicial cuarto
PPT
Clase 5 argumentacion
DOCX
Sesion texto argumentativo
PPT
Tipos textos
PPTX
La argumentación y sus prolegómenos
PPT
Clase 5 argumentacion
PDF
El texto argumentativo.pdf
PPTX
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
PPTX
El texto argumentativo.
PPTX
Textos argumentativos
PPT
La argumentación
PPTX
El ensayo
PDF
Texto argumentativo - tipos y tesis con sus caracteristica
4 La argumentacion
4 La argumentacion
Textos argumentativos
Textos Argumentativos, Expositivos E Informativos
Clase 2 argumentacion
Contenidos evaluación inicial cuarto
Clase 5 argumentacion
Sesion texto argumentativo
Tipos textos
La argumentación y sus prolegómenos
Clase 5 argumentacion
El texto argumentativo.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
El texto argumentativo.
Textos argumentativos
La argumentación
El ensayo
Texto argumentativo - tipos y tesis con sus caracteristica
Publicidad

Más de Ysabel Cristina Briceño Romero (20)

PPT
Clase argumentacion-estrategia-oral
PPT
Comuni culturadigital a
PPT
Clase intro-mov-sociales-2020-pub
PPT
Ejercicio argumentacion
PPT
Presentacion7 inv unab-comomanejar-autores
PPT
Presentacion6 marcoteorico antecedentes
PPT
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
PPT
Presentacion0 proyecto1
PPTX
Charla cafe-cientifico
PPT
Presentacion metodologia
PPTX
PPT
Presentacion8 marco teorico-pub
PPT
Presentacion7 estadodelarte pub
PPT
Presentacion comoescribir problema-pub
PPT
Presentacion como escribir problema
PPTX
PPTX
Hablado se entiende la gente
PPTX
El venezolano en Bucaramanga
PPT
Presentación6 inv unab-comoescribir-public
Clase argumentacion-estrategia-oral
Comuni culturadigital a
Clase intro-mov-sociales-2020-pub
Ejercicio argumentacion
Presentacion7 inv unab-comomanejar-autores
Presentacion6 marcoteorico antecedentes
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
Presentacion0 proyecto1
Charla cafe-cientifico
Presentacion metodologia
Presentacion8 marco teorico-pub
Presentacion7 estadodelarte pub
Presentacion comoescribir problema-pub
Presentacion como escribir problema
Hablado se entiende la gente
El venezolano en Bucaramanga
Presentación6 inv unab-comoescribir-public

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Clase 3 argumentacion

  • 1. Argumentación Oral y Escrita Ysabel Briceño UNAB 1eras nociones de argumentación
  • 2. PARTES DEL ARGUMENTO AFIRMACIÓN EVIDENCIA RAZONAMIENTO • Se centra en la tesis • Suele ser una sentencia categórica que defiende el autor Es un refuerzo ilustrativo a la tesis: •Estadísticas •Ejemplos •Casos históricos •Testimonios basados en autoridad • Explica • Utiliza razonamientos para defender la tesis
  • 4. Tesis Afirmacion (es) Central(es) Secundarias Argumentos Evidencias Razonamientos Ejes temáticos MIENTRAS MÁS ARGUMENTOS TENGA UNA TESIS, MÁS CENTRAL SERÁ LA IDEA
  • 5. Intención del autor Aspecto ilocutivo: constituye el acto que se hace al decir algo (pregunto, exclamo, prometo, prohíbo, reto, amenazo, apuesto). TONO Gestos, modulaciones Recursos literarios No es que quiera decirte que te vayas, pero es tarde. ¿No será muy tarde? Es como tarde, ¿no? Es tarde. Vete. Otros: Narra en primera persona (emotivo, cercano al tema) Narra en tercera persona (distante)
  • 6. Esta publicación no es un arma de la derecha racista y colonial. Esta publicación no es ni mucho menos —como insinúan algunos ignorantes locales — un arma de la derecha racista y colonial.
  • 7. ESTRUCTURA DEL ARGUMENTO INDUCTIVA Lo particular conlleva una afirmación general DEDUCTIV A Se da una idea general que progresivamente va llevando a casos particulares El autor circula sobre una idea, desde diferentes vertientes CIRCULAR
  • 8. TIPOS DE ARGUMENTOS AUTORIDAD CANTIDAD PERSONAL VIVENCIAL AD HOMINEN Se citan fuentes reconocidas, respetables, clásicos Construcciones que dan idea de cantidad: e inusual, todos pensamos, mucha gente está de acuerdo, es un consenso… Narraciones personalizadas. Argumentos en contra de un opositor: -Ataque -Alaba bondades y después ataca.
  • 9. Tesis Idea (s) central (es) Idea(s) secundaria (s) Intención 1 2 Ejemplo: El autor muestra cierta sensibilidad el tema y parece estar respondiendo a una opinión contraria a él. Intentaría desprestigiar la tesis de opositores. Anima a luchar contra la sumisión de lo que él considera se deriva religiones como el Islam. 3 Ejes temáticos Religión Política educativa Libertad de expresión 4 Estructura del argumento ¿Cómo organiza el discurso? ¿Qué deja primero, después…? INDUCTIVO DEDUCTIVO CIRCULAR 5 Partes del argumento Tipos de argumentos Evidencias. Razonamiento. Autoridad, cantidad,vivencial, ad hominen.
  • 11. ARGUMENTO DEDUCTIVO Ejes temáticos: Religión &religión Charlie Hebdo Terrorismo Intención (acto ilocutivo): El autor muestra cierta sensibilidad el tema y parece estar respondiendo a una opinión contraria a él. Intentaría desprestigiar la tesis de opositores. Defiende la Iglesia Católica, haciendo ver que no siempre estuvo de acuerdo con ella.
  • 12. TESIS ARGUMENTO LA RELIGIÓN CATÓLICA HA EVOLUCIONADO. ES MÁS TOLERANTE. Vivencial: experiencia personal del pasado. No explica si es que eso no habría ocurrido hoy día. Evidencia: casos históricos ejemplos. EL ISLAM ESTÁ ATRASADO Evidencia: casos históricos ejemplos. CHARLIE HEBDO NO ES UNA PUBLICACIÓN DE DERECHA RACISTA Evidencia: ejemplo (características de la publicación) COMENTARIOS: REACCIONES (ASPECTO PERLOCUTIVO)
  • 14. ARGUMENTO DEDUCTIVO Ejes temáticos: Libertad de prensa Libertad de expresión Intención (acto ilocutivo): El autor parece hablarle a otros que han defendido a Charlie Hebdo y atacado al Islam. Hace ver que esto es parte de las estupideces de los medios. Anima a «ser Charlie Hebdo, condicionado a discusiones sobre los límites de la libertad».
  • 15. TESIS ARGUMENTO LA LIBERTAD DE PRENSA Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN SON DESEABLES PERO TIENEN SUS LÍMITES. Evidencia: ejemplos. Casos concertos: artículos de otros. Características de Charlie Hebdo. Evidencia: argumento evidencia. No desarrolla en extenso. COMENTARIOS: REACCIONES (ASPECTO PERLOCUTIVO) Nunca el castigo para quien se salga de los límites discutidos más arriba debería ser el asesinato. Pero las discusiones sobre estos límites sí deberían aplicar al contenido de Charlie Hebdo y de todos los demás Idea secundaria
  • 19. Contextualizar: leer sobre los hechos y antecedentes Antes de leer los artículos, c/u escribe brevemente cuál es su posición ante los hechos. Leer los artículos y detectar algunas estrategias básicas de argumentación. 1.- Ubicar la tesis de cada artículo: ¿de qué quiere convencer el autor? Detecte la afirmación (es) del texto. 2.- Detecte la intención del autor (acto ilocutivo) 3.- Ubicar la tesis del texto: a favor de “Yo soy Charlie”, en contra de “Yo soy Charlie”. Posición intermedia. 4.- Detectar la estructura del argumento: inductiva, deductiva o circular. 5.- Detectar algunas partes del argumento: afirmación, evidencia, razonamiento. 6.- Detectar algunos tipos de argumento: citas (autoridad), cantidad, personal- vivencial, moral, ad hominen. 7.- Comente su reacción ante los argumentos (acto perlocutivo)