FINANZAS CORPORATIVAS Riesgo Profesor: Felipe Contardo Diaz
RIESGO Al momento de invertir y determinar el rendimiento esperado sobre la adquisición de un activo se asume que este podrá presentar diferencias respecto al rendimiento real que este presente, así: Entre mayor sea la posibilidad de que el rendimiento real y esperado, el riesgo de la inversión es mayor.
Riesgo y Rentabilidad Se puede por lo tanto deducir que la relación entre riesgo y rendimiento es positiva:  a mayor riesgo, mayor rendimiento esperado .
Riesgo y Rendimiento Cada activo tiene sus propias características de  riesgo  y  rendimiento . El conocimiento y la medición de dichas características es necesario para pronosticar su comportamiento futuro en términos de estos dos parámetros.
Rendimiento Esperado E(Ka) = (25%*-6%) + (50%*8%) + (25%*22%) = 8%  E(Kb) = (25%*33%) + (50%*12%) + (25%*-9%) = 12%
Medición del Riesgo Una simple observación de los datos del ejemplo anterior muestra que, eventualmente, los rendimientos que otorguen los activos A y B pueden diferir del rendimiento esperado calculado. Para medir este riesgo se puede usar la  varianza  y su raíz cuadrada, la  desviación   estándar .  La desviación estándar es una medida estadística que indica la dispersión o variabilidad de los datos con respecto a su valor medio.  En finanzas, la desviación estándar es una medida de riesgo ya que entre  mayor dispersión o variabilidad  de los rendimientos de un activo,  más grande la posibilidad de que el rendimiento esperado y el real sean distintos entre sí .
Varianza y Desviación Estándar
Varianza
Desviación Estándar
Coeficiente de Variación Otra medida de riesgo es el coeficiente de variación. Es una medida relativa o estandarizada de riesgo que resulta de comparar la desviación estándar de los rendimientos de un activo con el rendimiento esperado del mismo.
Diversificación del Riesgo en Portafolios En el caso anteriormente visto, el mantener el activo A en tiempos de recesión implicaba una perdida, sin embargo, el activo B presentaba una utilidad. Al contrario sucedía en los tiempos de expansión. El mantener más de un activo permite compensar las perdidas con ganancias en distintos periodos de tiempo, ya que las condiciones de la economía afectan en forma dispar a los distintos activos que un inversionista pueda tener. “ No poner los huevos en la misma canasta.”
Diversificación del Riesgo en Portafolios De esta forma, los inversionistas mantienen un gran número de activos en su cartera de inversiones (portafolio), así los malos resultados de unos activos se verán compensados por los rendimientos de otros. A mayor número de activos, menor será el riesgo. Mínimo riesgo posible es el riesgo de Mercado.
Diversificación del Riesgo en Portafolios Los portafolios de inversión son creados para la minimización del riesgo diversificable, no para el aumento de los rendimientos.
Rendimiento Esperado de un Portafolio El rendimiento esperado de un portafolio corresponderá al promedio ponderado de los rendimientos de los activos integrantes de este.
Rendimiento Esperado de un Portafolio
Riesgo de un Portafolio A diferencia del rendimiento esperado del portafolio, el riesgo de este es distinto del promedio ponderado de los riesgos de los activos que lo componen. Esto sucede por el efecto de la correlación entre los activos. Se debe considerar la relación entre los distintos activos que componen la cartera, pues la diversificación de la inversión permite minimizar el riesgo al obtener activos que puedan compensarse en forma mutua.
Riesgo de un Portafolio Correlación perfectamente negativa. Correlación perfectamente positiva.
Coeficiente de Correlación
Covarianza entre Activos
Riesgo del Portafolio Como mencionamos anteriormente el portafolio debe incorporar, además del riesgo de los activos que lo componen, el riesgo que existe entre los activos de la inversión. Así, el riesgo se calculo como:
Covarianza Cov(a,b) = 25%*(-6%-8%)*(33%-12%) + 50%*(8% - 8%)*(12%-12%) + 25%*(22% - 12%)*(-9%-12%) = -1,47%
Correlación Corr(a,b) = -1,47% / (9.90% * 14.85%) = -1
Riesgo del Portafolio D.E.(port) = √ 50% 2  * 9,9% 2 +50% 2 *  14,85%+2 * 50%* 50%* -1,47% = 2,47%
Portafolio
Problema Ya que la correlación es perfectamente negativa podemos determinar una cartera que permita eliminar completamente el riesgo. Determine la cartera que diversifica completamente el riesgo utilizando los datos anteriormente entregados.

Más contenido relacionado

PDF
Costos estimados ejercicios_entrega_final
PDF
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
DOCX
Ejercicios resueltos
PDF
Ratios financiero formulas
PPTX
Costeo directo y costeo absorbente
PPTX
Teoria productor 2
PDF
Informe de costos de produccion
PPTX
Estructura Optima de Capital
Costos estimados ejercicios_entrega_final
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
Ejercicios resueltos
Ratios financiero formulas
Costeo directo y costeo absorbente
Teoria productor 2
Informe de costos de produccion
Estructura Optima de Capital

La actualidad más candente (20)

PPTX
Informes de costos por procesos
DOCX
Asignación contabilidad de costos crispina y maria
PPTX
Acc mgt noreen09 flexible budgets and overhead analysis
PPT
Balance general
PDF
Estructura de Capital y Apalancamiento
PDF
| Managerial Accounting | Chapter 3 | Systems Design: Job-Order Costing | Int...
PDF
Elementos del costo
PDF
EJERCICIO EOQ SIN FALTANTE
DOCX
Ejercicios de contabilidad de costos
DOCX
Ejercicios punto de equilibrio
PPT
Vertical y horizontal
PPTX
Costos indirectos fabricación cif
PPTX
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
DOCX
Caso practico de contabilidad de costos
PDF
Costos - Costos Indirectos de Fabricación
PPTX
Análisis financiero estático y dinámico
PDF
Cien problemas de programacion lineal parte 4
PDF
Practica resultados estudiantes flujo de efectivo 4.3
PPTX
Ix rentas perpetuas
PPTX
Costeo directo
Informes de costos por procesos
Asignación contabilidad de costos crispina y maria
Acc mgt noreen09 flexible budgets and overhead analysis
Balance general
Estructura de Capital y Apalancamiento
| Managerial Accounting | Chapter 3 | Systems Design: Job-Order Costing | Int...
Elementos del costo
EJERCICIO EOQ SIN FALTANTE
Ejercicios de contabilidad de costos
Ejercicios punto de equilibrio
Vertical y horizontal
Costos indirectos fabricación cif
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Caso practico de contabilidad de costos
Costos - Costos Indirectos de Fabricación
Análisis financiero estático y dinámico
Cien problemas de programacion lineal parte 4
Practica resultados estudiantes flujo de efectivo 4.3
Ix rentas perpetuas
Costeo directo
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Io decisiones markowitz
PPTX
Correlacion
PPT
Capítulo X
PDF
Correlación entre uso del e-learning, tipos de cultura organizacional y estil...
DOCX
Diversificación del riesgo de portafolios
PPT
Riesgo Y Rendimiento
Io decisiones markowitz
Correlacion
Capítulo X
Correlación entre uso del e-learning, tipos de cultura organizacional y estil...
Diversificación del riesgo de portafolios
Riesgo Y Rendimiento
Publicidad

Similar a Clase 4 fincorp (riesgo) (20)

PDF
MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
PDF
Evaluación de Riesgo
PDF
Riesgo - F2 UCA - Abril 2015
PPT
CAPM.PPTZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
PPTX
RIESGO Y RENDIMIENTO.presentación de riesgo
PDF
Riesgo FII - UCA Sept 2015
PDF
Resumen primeros cuatro objetivos. finanzas corporativas udo
PPT
escuela de dirección de empresas rendimiento
DOCX
Teoría de portafolio
PDF
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
PPTX
RIESGO Y RENDIMIENTO DE UN ACTIVO.pptx
PPT
PORTAFOLIOS.ppt
PDF
Riesgo en el presupuesto de capital
PPTX
Coeficiente beta
PPTX
TEMA RIESGO Y RENDIMIENTO.pptx 2 / 2023
PPTX
1.21_Act1_Riesgo_Rendimiento_y_CAPM.pptx
PPTX
SESION 4 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA RIESGO Y RENDIMIENTO
PPTX
Riesgo Vs rendimiento sept 2023.pptx
DOCX
Riesgo metodología CAPM
PPT
Clase 5 fincorp (riesgo ii)
MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
Evaluación de Riesgo
Riesgo - F2 UCA - Abril 2015
CAPM.PPTZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
RIESGO Y RENDIMIENTO.presentación de riesgo
Riesgo FII - UCA Sept 2015
Resumen primeros cuatro objetivos. finanzas corporativas udo
escuela de dirección de empresas rendimiento
Teoría de portafolio
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
RIESGO Y RENDIMIENTO DE UN ACTIVO.pptx
PORTAFOLIOS.ppt
Riesgo en el presupuesto de capital
Coeficiente beta
TEMA RIESGO Y RENDIMIENTO.pptx 2 / 2023
1.21_Act1_Riesgo_Rendimiento_y_CAPM.pptx
SESION 4 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA RIESGO Y RENDIMIENTO
Riesgo Vs rendimiento sept 2023.pptx
Riesgo metodología CAPM
Clase 5 fincorp (riesgo ii)

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Didáctica de las literaturas infantiles.
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Introducción a la historia de la filosofía
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Clase 4 fincorp (riesgo)

  • 1. FINANZAS CORPORATIVAS Riesgo Profesor: Felipe Contardo Diaz
  • 2. RIESGO Al momento de invertir y determinar el rendimiento esperado sobre la adquisición de un activo se asume que este podrá presentar diferencias respecto al rendimiento real que este presente, así: Entre mayor sea la posibilidad de que el rendimiento real y esperado, el riesgo de la inversión es mayor.
  • 3. Riesgo y Rentabilidad Se puede por lo tanto deducir que la relación entre riesgo y rendimiento es positiva: a mayor riesgo, mayor rendimiento esperado .
  • 4. Riesgo y Rendimiento Cada activo tiene sus propias características de riesgo y rendimiento . El conocimiento y la medición de dichas características es necesario para pronosticar su comportamiento futuro en términos de estos dos parámetros.
  • 5. Rendimiento Esperado E(Ka) = (25%*-6%) + (50%*8%) + (25%*22%) = 8% E(Kb) = (25%*33%) + (50%*12%) + (25%*-9%) = 12%
  • 6. Medición del Riesgo Una simple observación de los datos del ejemplo anterior muestra que, eventualmente, los rendimientos que otorguen los activos A y B pueden diferir del rendimiento esperado calculado. Para medir este riesgo se puede usar la varianza y su raíz cuadrada, la desviación estándar . La desviación estándar es una medida estadística que indica la dispersión o variabilidad de los datos con respecto a su valor medio. En finanzas, la desviación estándar es una medida de riesgo ya que entre mayor dispersión o variabilidad de los rendimientos de un activo, más grande la posibilidad de que el rendimiento esperado y el real sean distintos entre sí .
  • 10. Coeficiente de Variación Otra medida de riesgo es el coeficiente de variación. Es una medida relativa o estandarizada de riesgo que resulta de comparar la desviación estándar de los rendimientos de un activo con el rendimiento esperado del mismo.
  • 11. Diversificación del Riesgo en Portafolios En el caso anteriormente visto, el mantener el activo A en tiempos de recesión implicaba una perdida, sin embargo, el activo B presentaba una utilidad. Al contrario sucedía en los tiempos de expansión. El mantener más de un activo permite compensar las perdidas con ganancias en distintos periodos de tiempo, ya que las condiciones de la economía afectan en forma dispar a los distintos activos que un inversionista pueda tener. “ No poner los huevos en la misma canasta.”
  • 12. Diversificación del Riesgo en Portafolios De esta forma, los inversionistas mantienen un gran número de activos en su cartera de inversiones (portafolio), así los malos resultados de unos activos se verán compensados por los rendimientos de otros. A mayor número de activos, menor será el riesgo. Mínimo riesgo posible es el riesgo de Mercado.
  • 13. Diversificación del Riesgo en Portafolios Los portafolios de inversión son creados para la minimización del riesgo diversificable, no para el aumento de los rendimientos.
  • 14. Rendimiento Esperado de un Portafolio El rendimiento esperado de un portafolio corresponderá al promedio ponderado de los rendimientos de los activos integrantes de este.
  • 15. Rendimiento Esperado de un Portafolio
  • 16. Riesgo de un Portafolio A diferencia del rendimiento esperado del portafolio, el riesgo de este es distinto del promedio ponderado de los riesgos de los activos que lo componen. Esto sucede por el efecto de la correlación entre los activos. Se debe considerar la relación entre los distintos activos que componen la cartera, pues la diversificación de la inversión permite minimizar el riesgo al obtener activos que puedan compensarse en forma mutua.
  • 17. Riesgo de un Portafolio Correlación perfectamente negativa. Correlación perfectamente positiva.
  • 20. Riesgo del Portafolio Como mencionamos anteriormente el portafolio debe incorporar, además del riesgo de los activos que lo componen, el riesgo que existe entre los activos de la inversión. Así, el riesgo se calculo como:
  • 21. Covarianza Cov(a,b) = 25%*(-6%-8%)*(33%-12%) + 50%*(8% - 8%)*(12%-12%) + 25%*(22% - 12%)*(-9%-12%) = -1,47%
  • 22. Correlación Corr(a,b) = -1,47% / (9.90% * 14.85%) = -1
  • 23. Riesgo del Portafolio D.E.(port) = √ 50% 2 * 9,9% 2 +50% 2 * 14,85%+2 * 50%* 50%* -1,47% = 2,47%
  • 25. Problema Ya que la correlación es perfectamente negativa podemos determinar una cartera que permita eliminar completamente el riesgo. Determine la cartera que diversifica completamente el riesgo utilizando los datos anteriormente entregados.