SlideShare una empresa de Scribd logo
Dise ño Curricular Introducci ón Parte - 2
M étodo y Currículo Modelo de m étodo de Richard & Rodgers (1986): Enfoque (teor ías sobre la naturaleza de la lengua y teorías de aprendizaje) Diseño (objetivos, selección y secuencia de los contenidos, actividades, roles de los participantes) Procedimientos (prácticas y técnicas) M étodo: visión limitada del proceso enseñanza-aprendizaje porque no incorpora factores que vienen de la práctica.
M étodo y Currículo Currículo: sistema; esquema general - teórico y práctico- de decisión y de actuación (García Santa-Cecilia, 1995) Currículo centrado-en-el aprendiz (Nunan)
Enfoques en el dise ño curricular Enfoque lineal (Modelo de Tyler - 50s) Modelo c íclico basado en los fines y medios para alcanzar esos fines (A partir de los 80s) Modelo de diseño sistemático - prescriptivo y guiado por reglas Modelos centrados en el producto Modelos centrados en el proceso
Por qu é los cambios en los diseños curriculares de cursos de lenguas Para satisfacer las necesidades cambiantes de los aprendices, se necesitan  metodologías  m ás recientes basadas en un entendimiento actual de la naturaleza de la lengua y su aprendizaje.
Cambios curriculares en reacci ón a: Enfoques de tipo situacional o estructura/situacional Enfoques TESL/TEFL basado en un s ílabo estructural y una metodología basadas en ejercicios mecánicos (drills) contextualizados Teoría lingüística: Estructuralismo / Metodología de enseñanza: Audiolingualismo
Primeros cambios Lenguas extranjeras en Europa - Consejo de Europa Nivel umbral (threshold level) Metodolog ía de enseñanza comunicativa Uno de los tipos de sílabos fue el propuesto por Wilkins - sílabo de nociones y funciones
Los cambios continuan … Idiomas con fines espec íficos: Respondi ó a la necesidad de (a) preparar aprendices del inglés que venían a estudiar en Estados Unidos, (b) diseñar materiales para estudiantes que necesitaban inglés en sus trabajos o para negocios, y (c) enseñar inmigrantes el lenguaje que necesitaban en sus empleos.  Se determinaba el contenido a ense ñar  usando el an álisis de discurso de los textos en la disciplina (registro) y frecuencias de vocabulario específico.
Idiomas con  fines específicos Las necesidades de los aprendices se describ ían en términos de lo que podían hacer (tareas) con el lenguaje al final del curso. La información acerca de las necesidades se obtuvo de los aprendices, profesores y empleadores a través de cuestionarios, encuestas y entrevistas.
Ense ñanza  Comunicativa Del Language - desde los 70s Principios: Uso de la lengua con fines comunicativos. Ense ñanza centrada en el alumno (factores cognitivos, afectivos y otros). Desarrollo de la competencia comunicativa (gramatical, sociolingüística, discursiva, estratégica, sociocultural, social) Enf ásis en las necesidades del alumno y en el significado. Desarollo de la autonom ía. Respeto al individuo.
Dise ño curricular comunicativo Garc ía Santa-Cecilia (1995)
Principios te óricos que guian la enseñanza actual del español Objetivismo vs. Constructivismo Naturaleza del conocimiento, papel del aprendiz, tipo de actividades de aprendizaje Psicoling üí stica y cognici ón : tareas enfatizando el insumo ling üística deben ser acompañadas de tareas centradas en la producción. VanPatten’s modelo de instrucción de procesamiento.
Principios te óricos que guian la enseñanza actual del español La teor ía sociocultural: Toma en cuenta las condiciones socioculturales donde ocurre el aprendizaje. Las actividades (generalmente en grupo) deben incluir la negociación de significado para promover el aprendizaje. Uso del lenguaje privado sobre el lenguaje y la L1 son productivos

Más contenido relacionado

PPSX
Encuadre 4.2 (3)
PPTX
Practicas sociales de lenguaje.
PPTX
Practicas sociales de lenguaje.
PPTX
Exposeminario 2
PPTX
TIF Lic. en Nutrición 1er. cuatrimestre 2018
PPTX
Práctica docente
PPTX
Intrducción a la enseñanza del español
PPSX
Encuadre EdEII
Encuadre 4.2 (3)
Practicas sociales de lenguaje.
Practicas sociales de lenguaje.
Exposeminario 2
TIF Lic. en Nutrición 1er. cuatrimestre 2018
Práctica docente
Intrducción a la enseñanza del español
Encuadre EdEII

La actualidad más candente (17)

PPTX
GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés
PPTX
Procesos de alfabetización inicial marisol
PPTX
Encuadre
PPTX
Trabajo dedidactica modalidades
PPT
Coherencia en unidades didácticas
PDF
Course syllabus EFL Methodology II
PPSX
Encuadre 1
PPTX
encuadre del curso
PPT
Competencias Básicas
PPTX
Producto 2 tensiones curriculares
PDF
Investigacion Accion para Profesores inglés en ejercicio
PDF
Planificación 1
PPT
Portada
PPTX
Presentación jornadas comptencias clave
PPTX
Primer produccion
PPTX
Patricia farfan planeacion y evaluacion educativa i
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés
Procesos de alfabetización inicial marisol
Encuadre
Trabajo dedidactica modalidades
Coherencia en unidades didácticas
Course syllabus EFL Methodology II
Encuadre 1
encuadre del curso
Competencias Básicas
Producto 2 tensiones curriculares
Investigacion Accion para Profesores inglés en ejercicio
Planificación 1
Portada
Presentación jornadas comptencias clave
Primer produccion
Patricia farfan planeacion y evaluacion educativa i
Practicas sociales del lenguaje
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Elmasfuerte
PPT
Lorena Tenenpaguay
PPT
Cuaderno de trabajo
PDF
Huracan en Mallorca
PPT
Lactancia Materna
PPTX
Campaña antidroga queirolo anto 2°1° (1)
PPT
Seguridad Laboral En Pocas De Crisis
PPTX
PLEs versus CoPs
PPS
Serfelizhoy
PPT
Tema 1 quinto
PPS
Porra[1].Chivas
PPS
Refleja. Dar Amoroso
PPS
Humildad
PDF
Información sobre empleo en alemania y suiza adiciona
PPS
Refleja Dolor
PDF
Biblioteca 2.0 mixtura de cambios, protagonismos y oportunidades: una mirada ...
PDF
Mercados en agosto
PPT
¿Existe Dios?
DOC
Sesion Vanessaok
PPT
Web 2.0c
Elmasfuerte
Lorena Tenenpaguay
Cuaderno de trabajo
Huracan en Mallorca
Lactancia Materna
Campaña antidroga queirolo anto 2°1° (1)
Seguridad Laboral En Pocas De Crisis
PLEs versus CoPs
Serfelizhoy
Tema 1 quinto
Porra[1].Chivas
Refleja. Dar Amoroso
Humildad
Información sobre empleo en alemania y suiza adiciona
Refleja Dolor
Biblioteca 2.0 mixtura de cambios, protagonismos y oportunidades: una mirada ...
Mercados en agosto
¿Existe Dios?
Sesion Vanessaok
Web 2.0c
Publicidad

Similar a Clase2 (20)

PPT
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPT
12. Metodo Comunicativo
PPT
Programación y diseño
PPTX
Practicasyazminenef
PPT
Primeras Jornadas de Profesores EOI
PPT
Diseño curricular para la enseñanza bilingüe
PPT
PPTX
Programa fer
PPTX
Prácticas sociales del lenguaje
PPT
Currículo
PPTX
Diapositivas modulo lizbeth
PPTX
Aprendizaje Mediante Tareas Estaire - Formación Elebaires
PPTX
Examen doctorado
PPTX
Andrea trabajo presentacion
PPTX
Practicas sociales del lenguaje marily
PPTX
Practicas sociales del lenguaje paul
PPTX
Practica social del lenguaje
PDF
Programa Enseñanza del Español
PPTX
Practicasyazminenef
Practicas sociales del lenguaje
12. Metodo Comunicativo
Programación y diseño
Practicasyazminenef
Primeras Jornadas de Profesores EOI
Diseño curricular para la enseñanza bilingüe
Programa fer
Prácticas sociales del lenguaje
Currículo
Diapositivas modulo lizbeth
Aprendizaje Mediante Tareas Estaire - Formación Elebaires
Examen doctorado
Andrea trabajo presentacion
Practicas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje paul
Practica social del lenguaje
Programa Enseñanza del Español
Practicasyazminenef

Más de Yuly Asencion (20)

PPTX
Extensive Reading AATSP2016
PPTX
Online Extensive Reading
PPT
Enseñanza de la comunicación oral
PPT
Comprensión oral
PPT
Enseñanza de la gramática
PPT
Enseñanza del vocabulario
DOC
Lección de Gramática - PACE
PPT
Grammar - PACE method
PPT
Planificación de la enseñanza
PPT
Variables que afectan el aprendizaje de la L2
PPT
Métodos de enseñanza de idiomas
PPT
Clase1 competencia14
PPTX
Screencast
PPTX
Evaluación de recursos tecnológicos
PPTX
Technology in a linguistics capstone course
DOC
Lessonvocabexample
DOCX
Variables que afectan el aprendizaje de la l2
DOCX
Planificación de la instrucción
DOCX
Lecturas opcionales - Semana 2
DOCX
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguas
Extensive Reading AATSP2016
Online Extensive Reading
Enseñanza de la comunicación oral
Comprensión oral
Enseñanza de la gramática
Enseñanza del vocabulario
Lección de Gramática - PACE
Grammar - PACE method
Planificación de la enseñanza
Variables que afectan el aprendizaje de la L2
Métodos de enseñanza de idiomas
Clase1 competencia14
Screencast
Evaluación de recursos tecnológicos
Technology in a linguistics capstone course
Lessonvocabexample
Variables que afectan el aprendizaje de la l2
Planificación de la instrucción
Lecturas opcionales - Semana 2
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguas

Clase2

  • 1. Dise ño Curricular Introducci ón Parte - 2
  • 2. M étodo y Currículo Modelo de m étodo de Richard & Rodgers (1986): Enfoque (teor ías sobre la naturaleza de la lengua y teorías de aprendizaje) Diseño (objetivos, selección y secuencia de los contenidos, actividades, roles de los participantes) Procedimientos (prácticas y técnicas) M étodo: visión limitada del proceso enseñanza-aprendizaje porque no incorpora factores que vienen de la práctica.
  • 3. M étodo y Currículo Currículo: sistema; esquema general - teórico y práctico- de decisión y de actuación (García Santa-Cecilia, 1995) Currículo centrado-en-el aprendiz (Nunan)
  • 4. Enfoques en el dise ño curricular Enfoque lineal (Modelo de Tyler - 50s) Modelo c íclico basado en los fines y medios para alcanzar esos fines (A partir de los 80s) Modelo de diseño sistemático - prescriptivo y guiado por reglas Modelos centrados en el producto Modelos centrados en el proceso
  • 5. Por qu é los cambios en los diseños curriculares de cursos de lenguas Para satisfacer las necesidades cambiantes de los aprendices, se necesitan metodologías m ás recientes basadas en un entendimiento actual de la naturaleza de la lengua y su aprendizaje.
  • 6. Cambios curriculares en reacci ón a: Enfoques de tipo situacional o estructura/situacional Enfoques TESL/TEFL basado en un s ílabo estructural y una metodología basadas en ejercicios mecánicos (drills) contextualizados Teoría lingüística: Estructuralismo / Metodología de enseñanza: Audiolingualismo
  • 7. Primeros cambios Lenguas extranjeras en Europa - Consejo de Europa Nivel umbral (threshold level) Metodolog ía de enseñanza comunicativa Uno de los tipos de sílabos fue el propuesto por Wilkins - sílabo de nociones y funciones
  • 8. Los cambios continuan … Idiomas con fines espec íficos: Respondi ó a la necesidad de (a) preparar aprendices del inglés que venían a estudiar en Estados Unidos, (b) diseñar materiales para estudiantes que necesitaban inglés en sus trabajos o para negocios, y (c) enseñar inmigrantes el lenguaje que necesitaban en sus empleos. Se determinaba el contenido a ense ñar usando el an álisis de discurso de los textos en la disciplina (registro) y frecuencias de vocabulario específico.
  • 9. Idiomas con fines específicos Las necesidades de los aprendices se describ ían en términos de lo que podían hacer (tareas) con el lenguaje al final del curso. La información acerca de las necesidades se obtuvo de los aprendices, profesores y empleadores a través de cuestionarios, encuestas y entrevistas.
  • 10. Ense ñanza Comunicativa Del Language - desde los 70s Principios: Uso de la lengua con fines comunicativos. Ense ñanza centrada en el alumno (factores cognitivos, afectivos y otros). Desarrollo de la competencia comunicativa (gramatical, sociolingüística, discursiva, estratégica, sociocultural, social) Enf ásis en las necesidades del alumno y en el significado. Desarollo de la autonom ía. Respeto al individuo.
  • 11. Dise ño curricular comunicativo Garc ía Santa-Cecilia (1995)
  • 12. Principios te óricos que guian la enseñanza actual del español Objetivismo vs. Constructivismo Naturaleza del conocimiento, papel del aprendiz, tipo de actividades de aprendizaje Psicoling üí stica y cognici ón : tareas enfatizando el insumo ling üística deben ser acompañadas de tareas centradas en la producción. VanPatten’s modelo de instrucción de procesamiento.
  • 13. Principios te óricos que guian la enseñanza actual del español La teor ía sociocultural: Toma en cuenta las condiciones socioculturales donde ocurre el aprendizaje. Las actividades (generalmente en grupo) deben incluir la negociación de significado para promover el aprendizaje. Uso del lenguaje privado sobre el lenguaje y la L1 son productivos