SlideShare una empresa de Scribd logo
CLUSTER
 FORESTOINDUSTRIAL



                                   Misiones




                      Corrientes

Eldorado - Misiones
Actores
              Cantidad de          Superficie
 Zona
          industrias instaladas   plantada (ha)
   1              224               248.281
   2              243               55.549                Total
   3              264               61.312                 731
   4              32                125.586
   5              45                77.852
   6              155               168.458
                                                  Total
Totales           963               737.038
                                                   232

              Tipo                Cantidad
 Empresas Grandes
                                     20
 Empresas Medianas
                                     120
 Empresas Pequeñas
                                     800
Pequeños Productores
Forestales
                                   23.080
Bosques de Cultivo
Su importancia
 Actividad Forestal Mundial

 Comercio > 300.000 millones U$S

 Representa 3 % del total mundial

 Crece a una tasa 3 % anual
Superficies de bosques en el mundo
 Bosques nativos: 90 % (3.700 Millones)

 Bosques implantados: 10 % (414 Millones)
Superficies de bosques en el mundo
 Los bosques nativos representan el 90% de la oferta
  mundial.

 Para el 2020 se espera que el bosque de cultivo represente
  no menos del 40 % del abastecimiento.

 Ello debe verse como una inmensa oportunidad de
  crecimiento para el sector.

 Los bosques nativos disminuyen su oferta por: Agotamiento
  – Extinción, Protección, Avance de las certificaciones,
  Cambios en los consumos, Mayores costos de extracción.
Consumo aparente de rollizos de
        madera (Tn)




  Fuente: Elaboración propia en base a Dirección de Producción Forestal (MAGyP)
Evolución de precios
                     Rollos




                                                                                                  Madera Aserrada




Fuente: Elaboración propia en base a datos provistos por el
COIFORM.




                                                              Fuente: Elaboración propia en base a datos provistos por el COIFORM.
Balanza comercial de la madera
     Aserrada. 1995-2010
               (en millones de dólares)




Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Aduana Argentina.
Participación porcentual en las
    Exportaciones totales argentinas
                                                     2008        2009        2010
Participación Cluster                                60%         57%         63%
Tableros de Fibra                                         48%         45%       46%
Madera Aserrada                                           93%         94%       94%
Madera Perfilada                                          89%         94%       95%
Otras manufacturas de madera                              75%         82%       76%
Laminas, chapas y compensados                             66%         57%       61%
Envases de Madera                                         52%         53%       67%
Hojas para Chapado                                        73%         58%       71%
Madera en plaquillas, partículas y aserrín                93%         93%       88%
Madera desbastada o redondeada                            98%          0%       98%

 Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Aduana Argentina.


                                   2008             2009              2010
       Misiones                     50%              47%              52%
       Corrientes                   11%              10%              11%


        Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Aduana Argentina.
Diagnóstico Competitivo / PMC PROSAP
                                                                          Debilidades
             Oportunidades                                     Problemas con la disponibilidad de MP
     Existencia de programas nacionales de                Alta dependencia de los sistemas de incentivos.
   inversiones forestales, y de protección de    En ciertas cuencas falta el criterio de para qué forestar y con qué
                 bosques nativos                                               forestar.
Ley provincial que promociona la implantación    Alto nivel de informalidad en las tareas silvícolas. También en lo
            de especies energéticas.                                    laboral y financiero
   Demanda mundial creciente de productos       Alto nivel de desperdicios en las tareas de extracción de madera, y
      provenientes de bosques de cultivo,                            en el proceso de aserrado
especialmente de bosques con manejo forestal     Falta de industrias de transformación química o de trituración.
                   certificados.
                                                   Escasa o nula respuesta por parte del sector, a los discursos
 Existencia de procesos globales favorables al
                                                                sociales agresivos hacia los montes.
 uso de madera (producción de CO2). País con
                                                    Esquema industrial productivo muy sujeto a las paridades
       baja calificación de emanaciones.
                                                                 cambiarias y los costos laborales.
  El polo mueblero del Brasil demandante de
               productos del APF.                          Escaso nivel de integración entre empresas.
  Demanda mundial de energías alternativas     Problemas de gestión y bajos niveles de capacitación en la mayoría
                   renovables.                                             de las PYMES.
    Limitación de la oferta de madera de sus    Falta de promoción del uso de la madera en el mercado nacional.
  propios bosques en los países desarrollados   Falta de estadísticas confiables y actualizadas que permitan hacer
    El valor relativo de la tierra para usos               una lectura anticipada de ciertos fenómenos.
                   forestales.                              Acceso limitado a la tecnología y al crédito
Objetivos estratégicos
N°                      Objetivos Estratégicos

1    Apertura de Nuevos Mercados
2    Diversificación productiva
3    Fortalecimiento de la red productiva
4    Fortalecimiento institucional cluster forestal
5    Generación de marca distintiva
6    Integración y avance hacia productos con mayor valor agregado
7    Mayor disponibilidad de datos del sector
8    Modernización tecnológica y desarrollo de proveedores
9    Optimización de la producción en toda la cadena
10   Optimización de logística
11   Promoción de energías limpias y renovables
12   Promoción del sector
13   Recursos humanos capacitados
Proyectos
N°                           Nombre del Proyecto

1    Formación de una Cuenca Productora de Madera de Calidad
2    Estudio de prefactibilidad de la instalación de una planta de MDF.
     Centro de Servicios Tecnológicos para Operarios de Maquinaria de
3
     Cosecha Forestal y Vial
     Desarrollo de un simulador de Cosecha Forestal para plantaciones del
4
     NE Argentino-Etapa I
5    Desarrollo de Consorcios de Caminos
     Observatorio de las pymes del Cluster Foresto Industrial de Misiones y
6
     Corrientes - Primera etapa
7    Investigación sobre comercialización de Casas de Madera y Muebles
     Instituto de Inteligencia Comercial del APF – Etapa I: Creación de base
8
     de datos sobre información estratégica comercial.
9    Fortalecimiento Institucional
     Desarrollo de Técnicas Biológicas bajo un Programa de Manejo
10   Integrado de Plaga para el Control de la Hormiga Cortadora (Atta spp.
     y Acromyrmex spp.).
¿ Quiénes Somos ?
                   Comisión Directiva APF
         Cargo                               Institución                                    Representante
Presidente         Ministerio del Agro y la Producción, Misiones                         Ing. Alex Ziegler
Vicepresidente     Min. de Producción, Trabajo y Turismo de la Provincia de Corrientes   Ing. Jorge Vara
                   Asociación Maderera Aserradero y Afines del Alto
Secretario         Paraná(AMAYADAP)
                                                                                         Ing. Gabriel Marangoni
                   Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales
Tesorero           de Misiones
                                                                                         Ing. Christian Lamiaux
                   Asociación Forestal de Prestadores de Servicios, Productores y
Protesorero        Afines del NEA
                                                                                         Ing. Alberto De Dio

Prosecretario      Asociación Forestal Corrientes                                        Ing. Claudio Torrubiano
                   Fundación Parque Tecnológico Misiones - Instituto Nacional de
Primer vocal       Tecnología Agropecuaria
                                                                                         Ing. Luis Pereyra

Segundo Vocal      Fundación Nosiglia                                                    Ing. Alberto Ré
Tercer Vocal       Cooperativa Agro Foresto industrial Centro Ltda.                      Patricio Bulfe
Cuarto Vocal       Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo                              Ing. Manfredo Seifert
Síndico Titular    Cámara de Empresarios de la Madera (CACEMA)                           Mario Hoffmann
Sindico Suplente   Asociación de Madereros y Afines de Corrientes (AMAC)                 Mercedes Omeñuka
Equipo Técnico
   Ing. Patricio Mac Donagh
   Ing. Jorge Fahler
   Ing. Silvina Berger
   Ing. Natalia Bedrij
   Ing. Guadalupe Fornaso
   Paola Pérez
   Daniela Paiva
   Lic. Anabella Mattiolli
   CPN. Alejandro Villafañe
   Ernesto Rivero
   Dr. Juan Emilio Ferreyra
   Claudio Boja
   Lic. Carlos Berninger
Vinculación APF con Empresas, Sector Público e
              Institutos de I+D.
                                     Estado
                      Gobiernos de Misiones y Corrientes




                               Fundación APF
                               (PITEC 007/06)


              Empresas                    Instituciones de investigación
   (91 participaron en la solicitud de                     •UNaM
                                                           •INTA
            financiamientos)                                •UBA
                                                           •PTMi


  Espacio público y privado en condiciones igualitarias
Vínculos del APF con otras
      instituciones.
Asociacion Ad Hoc




                   2006
                   Mayo
                                        Reuniones tecnicas,




                    2006
                               rotativas, Reglamentos, Estatutos




                   Durante
                               Conocimientos Lineamientos PITEC




                    2006
                   Durante
                               Plan de Mejora de la Compettitividad




                     2007
                                  Obtencion Personería Jurídica




                   Julio
                   2008
                               Fundación




Avances Logrados
                                Firma de Contrato APF-Agencia
                     2008
                   Noviembre




                               Ejecución de los proyectos y
                    2009




                               búsqueda de nuevos financiamientos
                   Durante
                                                                      Línea de Tiempo - Avances




                               Consolidación y Apertura a Nuevas
                    2010




                               Líneas de Financiamiento
                   Durante




                               Nuevo PMC Ejecucion Proyectos y
                               Nuevos Proyectos (UVT, Marketing,
                    2011
                   Durante




                               I, C)
Líneas de Acción
N°                            Lineas de Acción PMC 2007
1    Acceso a material mejorado genéticamente
2    Difusión y transferencia Plan de Mejoramiento del INTA
3    Manejo optimo de plantaciones
4    Desarrollo de Buenas Practicas
5    Diversificación productiva
6    Fábricas de Muebles (o sus partes)
7    Acceso a regímenes de promoción industrial
8    Acceso a TIC’s
9    Modernización Tecnológica
10   Certificación del Manejo Forestal
11   Misiones comerciales
12   Mayor capacidad de secado disponible
13   Generación de Energía Limpia
14   Mano de obra calificada
15   Gestión profesional de los componentes del AP                                           Bajo
16   Potenciación de negocios intra AP                                                       Medio
17   Mayor vinculación tecnológica                                                           Alto
18   Marca de origen reconocida
     Creación de un Centro de Estudios Económicos que brinde información de alta calidad y
19
     específica para el sector
20   Optimización del transporte, reducción de costos de traslado.
21 Logística eficiente.
Porcentaje de proyectos aprobados
           y montos financiados según
               acciones ejecutadas
                            % Proyectos   Monto financiado % Montos
  Acciones ejecutadas
                            aprobados           ($)        financiado

Investigación en Empresas       43           3.503.992        24
Investigación Pura              3            822.440           6
Créditos                        21           5.980.000        42
Estudios sectoriales            2            195.000           1
Otros (*)                       31           3.900.000        27
Total                          100          14.401.432        100
Monto de Acciones ejecutadas y de
                   Acciones en ejecución
            4.500.000
            4.000.000
            3.500.000
            3.000.000
Pesos ($)




            2.500.000
            2.000.000
            1.500.000
            1.000.000
             500.000
                   0




             Monto $
            19.914.254   Instrumentos de Financiación
Cantidad de proyectos según etapa
         productiva de la actividad forestal
35            32
30
25
                       19
20
15                                      11
     9                              8            8
10                 7        7                        7   7
          4                                                  5
5                               2            1
0
Vinculación con empresas

                                           91




                             56
                                                  Nuevas empresas por
          45 45                                   Año
                                      35          Acumulado


                        11



           2008          2009          2010
Grafico 1: Empresas que presentaron solicitudes
de financiamiento                                                22
Porcentaje de empresas según zonas
                         geográficas

                                              Norte Ctes
                  Centro Mnes                    9%
                      24%




             Sur Mnes
               15%


                                                           Norte Mnes
                                                              52%




Gráfico 4: Proyectos presentados según área geográfica                  23
Referentes
                        Cluster:
               Patricio M. Mac Donagh
                   Director Ejecutivo
           patricio.macdonagh@apf.org.ar
                    www.apf.org.ar
                    05751-431461


Prosap: Facilitadores: Lic. Hernán Braude – Lic. Gernán
                     Cuitiño Christin.
                hbraude@prosap.gov.ar
            german.christin@prosap.gov.ar

Más contenido relacionado

PDF
Produtividade Vaca Bezerro
PDF
EXPERIENCIA DE COSTA RICA EN EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES
PDF
Diagnostico+sobre+la+actividad+forestal+en+los+dptos+de+sant
PDF
Boletin pefc 33
PDF
Resumen público del Plan de Manejo Forestal 2017 - DMSA
PDF
Boletin Pefc 31
PDF
Dc 2012 1 rendimiento de aserrio de especies tropicales de bolivia
PDF
Resumen público del Plan de Monitoreo 2016 - DMSA
Produtividade Vaca Bezerro
EXPERIENCIA DE COSTA RICA EN EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES
Diagnostico+sobre+la+actividad+forestal+en+los+dptos+de+sant
Boletin pefc 33
Resumen público del Plan de Manejo Forestal 2017 - DMSA
Boletin Pefc 31
Dc 2012 1 rendimiento de aserrio de especies tropicales de bolivia
Resumen público del Plan de Monitoreo 2016 - DMSA

La actualidad más candente (12)

PDF
Resumen público PM y monitoreo Grupo Garruchos 2017
PDF
Manejo de Información sobre Conservación In Situ de la Agrobiodiversidad y Co...
PPT
Caracterizacion del potencial de aprovechamiento de un bosque, San Juan grand...
PPT
5. guadua..
PDF
Sistema agroforestales para la amazonia
PDF
Productos Madereros Bosques Nativos - Chile - Sud-Austral
PDF
Taller semillas 2011 Cropster
PDF
El Algodón y los suelos en el Perú - Presentación Franklin Suarez, Perú.
 
PDF
Comercializacion y manejo sustentable bosque nativo
PDF
Maíz Campo Yaquicho
PDF
Evolución del Tipo de Planta, Potencial de Rendimiento y Ganancia Genética en...
PPT
Silvicultura, Producción Limpia y Consumo Sustentable
Resumen público PM y monitoreo Grupo Garruchos 2017
Manejo de Información sobre Conservación In Situ de la Agrobiodiversidad y Co...
Caracterizacion del potencial de aprovechamiento de un bosque, San Juan grand...
5. guadua..
Sistema agroforestales para la amazonia
Productos Madereros Bosques Nativos - Chile - Sud-Austral
Taller semillas 2011 Cropster
El Algodón y los suelos en el Perú - Presentación Franklin Suarez, Perú.
 
Comercializacion y manejo sustentable bosque nativo
Maíz Campo Yaquicho
Evolución del Tipo de Planta, Potencial de Rendimiento y Ganancia Genética en...
Silvicultura, Producción Limpia y Consumo Sustentable
Publicidad

Similar a Cluster Forestoindustrial (20)

DOCX
Economia forestal
PDF
Proinversion - Sector forestal
DOCX
Proyecto Empresarial
PDF
Sector Forestal (Oct 2010)
PPTX
ANÁLISIS DE TENDENCIAS PRODUCTIVAS Y ECONÓMICAS DE PULPA DE MADERA
PDF
Presentación de resultados2010 ok
PDF
Radiografía del sector forestal de Misiones
PPT
PresentacióN Richard Davis 150708 Videoconf
PPTX
Comp3presentacion mesa nacional
PDF
Practica N°2_ Selección del objetivo del Manejo silvicultural para el bosque ...
PDF
presentacion 3.pdf
DOCX
Desarrollo de las industrias forestales.docx proyecto
PDF
El projecte WoodE3. Carlos Baraza, Sodemasa
PDF
El potencial del sector forestal argentino busca su lugar en la agenda legisl...
DOCX
Contexto mundiaasl
PDF
Maderas
PDF
Abastecimiento forestal
PDF
Abastecimiento forestal
PDF
Abastecimiento forestal
Economia forestal
Proinversion - Sector forestal
Proyecto Empresarial
Sector Forestal (Oct 2010)
ANÁLISIS DE TENDENCIAS PRODUCTIVAS Y ECONÓMICAS DE PULPA DE MADERA
Presentación de resultados2010 ok
Radiografía del sector forestal de Misiones
PresentacióN Richard Davis 150708 Videoconf
Comp3presentacion mesa nacional
Practica N°2_ Selección del objetivo del Manejo silvicultural para el bosque ...
presentacion 3.pdf
Desarrollo de las industrias forestales.docx proyecto
El projecte WoodE3. Carlos Baraza, Sodemasa
El potencial del sector forestal argentino busca su lugar en la agenda legisl...
Contexto mundiaasl
Maderas
Abastecimiento forestal
Abastecimiento forestal
Abastecimiento forestal
Publicidad

Más de Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales (20)

Cluster Forestoindustrial

  • 1. CLUSTER FORESTOINDUSTRIAL Misiones Corrientes Eldorado - Misiones
  • 2. Actores Cantidad de Superficie Zona industrias instaladas plantada (ha) 1 224 248.281 2 243 55.549 Total 3 264 61.312 731 4 32 125.586 5 45 77.852 6 155 168.458 Total Totales 963 737.038 232 Tipo Cantidad Empresas Grandes 20 Empresas Medianas 120 Empresas Pequeñas 800 Pequeños Productores Forestales 23.080
  • 3. Bosques de Cultivo Su importancia  Actividad Forestal Mundial  Comercio > 300.000 millones U$S  Representa 3 % del total mundial  Crece a una tasa 3 % anual
  • 4. Superficies de bosques en el mundo  Bosques nativos: 90 % (3.700 Millones)  Bosques implantados: 10 % (414 Millones)
  • 5. Superficies de bosques en el mundo  Los bosques nativos representan el 90% de la oferta mundial.  Para el 2020 se espera que el bosque de cultivo represente no menos del 40 % del abastecimiento.  Ello debe verse como una inmensa oportunidad de crecimiento para el sector.  Los bosques nativos disminuyen su oferta por: Agotamiento – Extinción, Protección, Avance de las certificaciones, Cambios en los consumos, Mayores costos de extracción.
  • 6. Consumo aparente de rollizos de madera (Tn) Fuente: Elaboración propia en base a Dirección de Producción Forestal (MAGyP)
  • 7. Evolución de precios Rollos Madera Aserrada Fuente: Elaboración propia en base a datos provistos por el COIFORM. Fuente: Elaboración propia en base a datos provistos por el COIFORM.
  • 8. Balanza comercial de la madera Aserrada. 1995-2010 (en millones de dólares) Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Aduana Argentina.
  • 9. Participación porcentual en las Exportaciones totales argentinas 2008 2009 2010 Participación Cluster 60% 57% 63% Tableros de Fibra 48% 45% 46% Madera Aserrada 93% 94% 94% Madera Perfilada 89% 94% 95% Otras manufacturas de madera 75% 82% 76% Laminas, chapas y compensados 66% 57% 61% Envases de Madera 52% 53% 67% Hojas para Chapado 73% 58% 71% Madera en plaquillas, partículas y aserrín 93% 93% 88% Madera desbastada o redondeada 98% 0% 98% Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Aduana Argentina. 2008 2009 2010 Misiones 50% 47% 52% Corrientes 11% 10% 11% Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Aduana Argentina.
  • 10. Diagnóstico Competitivo / PMC PROSAP Debilidades Oportunidades Problemas con la disponibilidad de MP Existencia de programas nacionales de Alta dependencia de los sistemas de incentivos. inversiones forestales, y de protección de En ciertas cuencas falta el criterio de para qué forestar y con qué bosques nativos forestar. Ley provincial que promociona la implantación Alto nivel de informalidad en las tareas silvícolas. También en lo de especies energéticas. laboral y financiero Demanda mundial creciente de productos Alto nivel de desperdicios en las tareas de extracción de madera, y provenientes de bosques de cultivo, en el proceso de aserrado especialmente de bosques con manejo forestal Falta de industrias de transformación química o de trituración. certificados. Escasa o nula respuesta por parte del sector, a los discursos Existencia de procesos globales favorables al sociales agresivos hacia los montes. uso de madera (producción de CO2). País con Esquema industrial productivo muy sujeto a las paridades baja calificación de emanaciones. cambiarias y los costos laborales. El polo mueblero del Brasil demandante de productos del APF. Escaso nivel de integración entre empresas. Demanda mundial de energías alternativas Problemas de gestión y bajos niveles de capacitación en la mayoría renovables. de las PYMES. Limitación de la oferta de madera de sus Falta de promoción del uso de la madera en el mercado nacional. propios bosques en los países desarrollados Falta de estadísticas confiables y actualizadas que permitan hacer El valor relativo de la tierra para usos una lectura anticipada de ciertos fenómenos. forestales. Acceso limitado a la tecnología y al crédito
  • 11. Objetivos estratégicos N° Objetivos Estratégicos 1 Apertura de Nuevos Mercados 2 Diversificación productiva 3 Fortalecimiento de la red productiva 4 Fortalecimiento institucional cluster forestal 5 Generación de marca distintiva 6 Integración y avance hacia productos con mayor valor agregado 7 Mayor disponibilidad de datos del sector 8 Modernización tecnológica y desarrollo de proveedores 9 Optimización de la producción en toda la cadena 10 Optimización de logística 11 Promoción de energías limpias y renovables 12 Promoción del sector 13 Recursos humanos capacitados
  • 12. Proyectos N° Nombre del Proyecto 1 Formación de una Cuenca Productora de Madera de Calidad 2 Estudio de prefactibilidad de la instalación de una planta de MDF. Centro de Servicios Tecnológicos para Operarios de Maquinaria de 3 Cosecha Forestal y Vial Desarrollo de un simulador de Cosecha Forestal para plantaciones del 4 NE Argentino-Etapa I 5 Desarrollo de Consorcios de Caminos Observatorio de las pymes del Cluster Foresto Industrial de Misiones y 6 Corrientes - Primera etapa 7 Investigación sobre comercialización de Casas de Madera y Muebles Instituto de Inteligencia Comercial del APF – Etapa I: Creación de base 8 de datos sobre información estratégica comercial. 9 Fortalecimiento Institucional Desarrollo de Técnicas Biológicas bajo un Programa de Manejo 10 Integrado de Plaga para el Control de la Hormiga Cortadora (Atta spp. y Acromyrmex spp.).
  • 13. ¿ Quiénes Somos ? Comisión Directiva APF Cargo Institución Representante Presidente Ministerio del Agro y la Producción, Misiones Ing. Alex Ziegler Vicepresidente Min. de Producción, Trabajo y Turismo de la Provincia de Corrientes Ing. Jorge Vara Asociación Maderera Aserradero y Afines del Alto Secretario Paraná(AMAYADAP) Ing. Gabriel Marangoni Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales Tesorero de Misiones Ing. Christian Lamiaux Asociación Forestal de Prestadores de Servicios, Productores y Protesorero Afines del NEA Ing. Alberto De Dio Prosecretario Asociación Forestal Corrientes Ing. Claudio Torrubiano Fundación Parque Tecnológico Misiones - Instituto Nacional de Primer vocal Tecnología Agropecuaria Ing. Luis Pereyra Segundo Vocal Fundación Nosiglia Ing. Alberto Ré Tercer Vocal Cooperativa Agro Foresto industrial Centro Ltda. Patricio Bulfe Cuarto Vocal Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ing. Manfredo Seifert Síndico Titular Cámara de Empresarios de la Madera (CACEMA) Mario Hoffmann Sindico Suplente Asociación de Madereros y Afines de Corrientes (AMAC) Mercedes Omeñuka
  • 14. Equipo Técnico  Ing. Patricio Mac Donagh  Ing. Jorge Fahler  Ing. Silvina Berger  Ing. Natalia Bedrij  Ing. Guadalupe Fornaso  Paola Pérez  Daniela Paiva  Lic. Anabella Mattiolli  CPN. Alejandro Villafañe  Ernesto Rivero  Dr. Juan Emilio Ferreyra  Claudio Boja  Lic. Carlos Berninger
  • 15. Vinculación APF con Empresas, Sector Público e Institutos de I+D. Estado Gobiernos de Misiones y Corrientes Fundación APF (PITEC 007/06) Empresas Instituciones de investigación (91 participaron en la solicitud de •UNaM •INTA financiamientos) •UBA •PTMi Espacio público y privado en condiciones igualitarias
  • 16. Vínculos del APF con otras instituciones.
  • 17. Asociacion Ad Hoc 2006 Mayo Reuniones tecnicas, 2006 rotativas, Reglamentos, Estatutos Durante Conocimientos Lineamientos PITEC 2006 Durante Plan de Mejora de la Compettitividad 2007 Obtencion Personería Jurídica Julio 2008 Fundación Avances Logrados Firma de Contrato APF-Agencia 2008 Noviembre Ejecución de los proyectos y 2009 búsqueda de nuevos financiamientos Durante Línea de Tiempo - Avances Consolidación y Apertura a Nuevas 2010 Líneas de Financiamiento Durante Nuevo PMC Ejecucion Proyectos y Nuevos Proyectos (UVT, Marketing, 2011 Durante I, C)
  • 18. Líneas de Acción N° Lineas de Acción PMC 2007 1 Acceso a material mejorado genéticamente 2 Difusión y transferencia Plan de Mejoramiento del INTA 3 Manejo optimo de plantaciones 4 Desarrollo de Buenas Practicas 5 Diversificación productiva 6 Fábricas de Muebles (o sus partes) 7 Acceso a regímenes de promoción industrial 8 Acceso a TIC’s 9 Modernización Tecnológica 10 Certificación del Manejo Forestal 11 Misiones comerciales 12 Mayor capacidad de secado disponible 13 Generación de Energía Limpia 14 Mano de obra calificada 15 Gestión profesional de los componentes del AP Bajo 16 Potenciación de negocios intra AP Medio 17 Mayor vinculación tecnológica Alto 18 Marca de origen reconocida Creación de un Centro de Estudios Económicos que brinde información de alta calidad y 19 específica para el sector 20 Optimización del transporte, reducción de costos de traslado. 21 Logística eficiente.
  • 19. Porcentaje de proyectos aprobados y montos financiados según acciones ejecutadas % Proyectos Monto financiado % Montos Acciones ejecutadas aprobados ($) financiado Investigación en Empresas 43 3.503.992 24 Investigación Pura 3 822.440 6 Créditos 21 5.980.000 42 Estudios sectoriales 2 195.000 1 Otros (*) 31 3.900.000 27 Total 100 14.401.432 100
  • 20. Monto de Acciones ejecutadas y de Acciones en ejecución 4.500.000 4.000.000 3.500.000 3.000.000 Pesos ($) 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 Monto $ 19.914.254 Instrumentos de Financiación
  • 21. Cantidad de proyectos según etapa productiva de la actividad forestal 35 32 30 25 19 20 15 11 9 8 8 10 7 7 7 7 4 5 5 2 1 0
  • 22. Vinculación con empresas 91 56 Nuevas empresas por 45 45 Año 35 Acumulado 11 2008 2009 2010 Grafico 1: Empresas que presentaron solicitudes de financiamiento 22
  • 23. Porcentaje de empresas según zonas geográficas Norte Ctes Centro Mnes 9% 24% Sur Mnes 15% Norte Mnes 52% Gráfico 4: Proyectos presentados según área geográfica 23
  • 24. Referentes Cluster: Patricio M. Mac Donagh Director Ejecutivo patricio.macdonagh@apf.org.ar www.apf.org.ar 05751-431461 Prosap: Facilitadores: Lic. Hernán Braude – Lic. Gernán Cuitiño Christin. hbraude@prosap.gov.ar german.christin@prosap.gov.ar