SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa para el Desarrollo
     Rural Incluyente
        PRODERI
Logo del programa


                              PRODERI
Incremento de la calidad de vida y de los ingresos de los productores y pobladores
                          rurales pobres de todo el país




                 Alcance Territorial:
    Prioriza sus acciones en el NOA (punto de inicio de la operatoria)
            y se extiende al centro y resto del país (alcance nacional).
254 mil personas involucradas
                              130.000 Pequeños
productores familiares semi-capitalizados y pequeños productores familiares de
                     subsistencia (26 mil familias de la AF)

   24. 000 personas pertenecientes a comunidades de pueblos originarios
                              (4 mil familias).

    60.000 personas (12 mil familias) que presentes vulnerabilidad social
                hogares cuyo jefe sean mujeres y/o jóvenes, o
                 pobladores rurales asalariados transitorios

                       40.000 personas (8 mil familias)
                 recibirán el impacto indirecto del programa
Logo del programa



                          Objetivos:
                  Tecnificar e incrementar la producción de la AF
       Apoyar la inserción forma sostenible en mercados y cadenas de valor
    Generar oportunidades de alianzas entre los diferentes actores económicos
.                    Financiar inversiones y capital de trabajo
    Generar oportunidades para incrementar los ingresos y las oportunidades de
               empleo para mujeres, jóvenes y asalariados rurales
                       Fortalecer las organizaciones rurales




                            Estrategia:
               Alianzas con organizaciones y actores consolidados.
                     Implementación de Planes de Negocio.
            Elaboración de Planes de Desarrollo Territorial (PDTs)
Instrumentos:
                FONDO PRODUCTIVO y PARA ACCESO A MERCADOS
     Mejora los niveles de capitalización de las organizaciones y de los pequeños
      productores(as) agropecuarios y microempresarios(as) y pobladores rurales
          Cuatro Líneas de Aportes No Reembolsables con Contrapartida
                                    Instrumentos:
          TODOS los productores, grupos y organizaciones serán elegibles
              para recibir un único aporte de cada línea del Fondo.

       FONDOS NO REEMBOLSABLES PARA TECNOLOGÍA Y COMPETITIVIDAD

Financia los costos de asistencia técnica productiva vinculada a los Planes de Negocio y
                  al fortalecimiento de las organizaciones y de los pueblos
                      originarios, jóvenes, mujeres y asalariados rurales.
1) LÍNEA PARA MEJORAS PRODUCTIVAS Y EL ACCESO AL MERCADO

   Financiamiento parcial no reembolsable de Planes de Negocios para inversiones
   individuales en finca y para bienes de capital de uso grupal (centros de acopio,
   medios de transporte, cadenas de frío, beneficios, infraestructura de riego, etc.), y
   costos de pre inversión.

 Con aportes de contrapartida de los productores y de las organizaciones de entre
  el 20% y el 30%.

2) LÍNEA PARA CAPITAL DE TRABAJO

   Financiamiento no reembolsable de capital de trabajo transferido
   por convenio a Organizaciones o Instituciones vinculadas a los grupos que
   proponen Planes de Negocios aprobados.
   La modalidad de aplicación de los recursos podrá ser el fideicomiso, el fondo
   rotatorio o la formación de garantía colateral para lograr apalancar otros
   recursos financieros. Los beneficiarios devolverán los recursos a la misma
   Organización o Institución.

 El aporte de contrapartida de los beneficiarios será cercano al 30%.
3) LÍNEA PARA APOYO A PUEBLOS ORIGINARIOS.
     Financia propuestas de pre-inversiones e inversiones en infraestructura socio-
     económicas o productiva para la seguridad alimentaria o para alguna
     microempresa de servicio local, presentadas por comunidades de pueblos
     originarios.

    Con carácter no reembolsable son transferidos a las comunidades u organizaciones,
     con aportes de contrapartida del orden del 10%.

    4) LÍNEA PARA JÓVENES, MUJERES y TRABAJADORES RURALES.
     Financia propuestas de inversión o micro inversión que resulten de las actividades
     de capacitación ofrecidas por el programa.

    Los recursos se transferirán con carácter no reembolsable y el aporte de
     contrapartida será orientativamente del 10%.
Otros recursos para financiamiento de :

        Asistencia Técnica especializada para Servicios Financieros Rurales.
      Capacitación para la Formación de Recursos Humanos (Capital Humano)
   Capacitación para el Desarrollo de las capacidades de gestión y funcionamiento de
                           las Organizaciones (Capital social).
Logo del programa




  Coordinación NOA
  Lic. Silvia Choconi

Av. Belgrano 456 4º piso
  schoconi@ucar.gov.ar


     011-4349-0944

Más contenido relacionado

Similar a PRODERI (20)

PPTX
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL presentacion 14 oct.pptx
PDF
Servicio nacional de aprendizaje sena jóvenes rurales emprendedores programa ...
PPT
Desarrollo Endógeno
PPTX
Avances en Ecuador
PPT
MinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
PDF
0118 hogares rurales_mercados_locales
PPT
Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria 4 05-2005
PDF
Plan director de Responsabilidad Social
PPTX
haku wiñay 2024.pptx..................................
PPT
Alfabetización Financiera, del piloto a la politica pública
PPTX
Programa de especialización de asesores rurales paraguay
PDF
Micropagos en comunidades rurales aisladas de Perú
PPTX
Plan de desarrollo 2010 2014
PDF
Innovación socio-productiva: desafío clave para el desarrollo rural sostenible
 
PDF
Técnico en Seguridad Alimentaria FAO-FIDA
 
PDF
Presentación del Programa Sembrando Oportunidades de la STP a cargo de Eunic...
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL presentacion 14 oct.pptx
Servicio nacional de aprendizaje sena jóvenes rurales emprendedores programa ...
Desarrollo Endógeno
Avances en Ecuador
MinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
0118 hogares rurales_mercados_locales
Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria 4 05-2005
Plan director de Responsabilidad Social
haku wiñay 2024.pptx..................................
Alfabetización Financiera, del piloto a la politica pública
Programa de especialización de asesores rurales paraguay
Micropagos en comunidades rurales aisladas de Perú
Plan de desarrollo 2010 2014
Innovación socio-productiva: desafío clave para el desarrollo rural sostenible
 
Técnico en Seguridad Alimentaria FAO-FIDA
 
Presentación del Programa Sembrando Oportunidades de la STP a cargo de Eunic...
Publicidad

Más de Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales (20)

Publicidad

PRODERI

  • 1. Programa para el Desarrollo Rural Incluyente PRODERI
  • 2. Logo del programa PRODERI Incremento de la calidad de vida y de los ingresos de los productores y pobladores rurales pobres de todo el país Alcance Territorial: Prioriza sus acciones en el NOA (punto de inicio de la operatoria) y se extiende al centro y resto del país (alcance nacional).
  • 3. 254 mil personas involucradas 130.000 Pequeños productores familiares semi-capitalizados y pequeños productores familiares de subsistencia (26 mil familias de la AF) 24. 000 personas pertenecientes a comunidades de pueblos originarios (4 mil familias). 60.000 personas (12 mil familias) que presentes vulnerabilidad social hogares cuyo jefe sean mujeres y/o jóvenes, o pobladores rurales asalariados transitorios 40.000 personas (8 mil familias) recibirán el impacto indirecto del programa
  • 4. Logo del programa Objetivos: Tecnificar e incrementar la producción de la AF Apoyar la inserción forma sostenible en mercados y cadenas de valor Generar oportunidades de alianzas entre los diferentes actores económicos . Financiar inversiones y capital de trabajo Generar oportunidades para incrementar los ingresos y las oportunidades de empleo para mujeres, jóvenes y asalariados rurales Fortalecer las organizaciones rurales Estrategia: Alianzas con organizaciones y actores consolidados. Implementación de Planes de Negocio. Elaboración de Planes de Desarrollo Territorial (PDTs)
  • 5. Instrumentos: FONDO PRODUCTIVO y PARA ACCESO A MERCADOS Mejora los niveles de capitalización de las organizaciones y de los pequeños productores(as) agropecuarios y microempresarios(as) y pobladores rurales Cuatro Líneas de Aportes No Reembolsables con Contrapartida Instrumentos: TODOS los productores, grupos y organizaciones serán elegibles para recibir un único aporte de cada línea del Fondo. FONDOS NO REEMBOLSABLES PARA TECNOLOGÍA Y COMPETITIVIDAD Financia los costos de asistencia técnica productiva vinculada a los Planes de Negocio y al fortalecimiento de las organizaciones y de los pueblos originarios, jóvenes, mujeres y asalariados rurales.
  • 6. 1) LÍNEA PARA MEJORAS PRODUCTIVAS Y EL ACCESO AL MERCADO Financiamiento parcial no reembolsable de Planes de Negocios para inversiones individuales en finca y para bienes de capital de uso grupal (centros de acopio, medios de transporte, cadenas de frío, beneficios, infraestructura de riego, etc.), y costos de pre inversión.  Con aportes de contrapartida de los productores y de las organizaciones de entre el 20% y el 30%. 2) LÍNEA PARA CAPITAL DE TRABAJO Financiamiento no reembolsable de capital de trabajo transferido por convenio a Organizaciones o Instituciones vinculadas a los grupos que proponen Planes de Negocios aprobados. La modalidad de aplicación de los recursos podrá ser el fideicomiso, el fondo rotatorio o la formación de garantía colateral para lograr apalancar otros recursos financieros. Los beneficiarios devolverán los recursos a la misma Organización o Institución.  El aporte de contrapartida de los beneficiarios será cercano al 30%.
  • 7. 3) LÍNEA PARA APOYO A PUEBLOS ORIGINARIOS. Financia propuestas de pre-inversiones e inversiones en infraestructura socio- económicas o productiva para la seguridad alimentaria o para alguna microempresa de servicio local, presentadas por comunidades de pueblos originarios.  Con carácter no reembolsable son transferidos a las comunidades u organizaciones, con aportes de contrapartida del orden del 10%. 4) LÍNEA PARA JÓVENES, MUJERES y TRABAJADORES RURALES. Financia propuestas de inversión o micro inversión que resulten de las actividades de capacitación ofrecidas por el programa.  Los recursos se transferirán con carácter no reembolsable y el aporte de contrapartida será orientativamente del 10%.
  • 8. Otros recursos para financiamiento de :  Asistencia Técnica especializada para Servicios Financieros Rurales.  Capacitación para la Formación de Recursos Humanos (Capital Humano)  Capacitación para el Desarrollo de las capacidades de gestión y funcionamiento de las Organizaciones (Capital social).
  • 9. Logo del programa Coordinación NOA Lic. Silvia Choconi Av. Belgrano 456 4º piso schoconi@ucar.gov.ar 011-4349-0944