SlideShare una empresa de Scribd logo
CMAPTOOLS
Por: Fátima del C. Portugal
ELABORANDO MAPASELABORANDO MAPAS
CONCEPTUALES CON CMAPTOOLSCONCEPTUALES CON CMAPTOOLS
Introducción a Mapas
Conceptuales
"Un mapa conceptual es un
recurso esquemático para
presentar un conjunto de
significados conceptuales
incluidos en una estructura de
proposiciones".
Joseph D. Novak
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN MAPA
CONCEPTUAL
Ideas o conceptos: Es considerado como
aquella palabra que se emplea para designar
cierta imagen de un objeto o de un
acontecimiento que se produce en la mente del
individuo.
Proposición: Dos o más conceptos unidos
por palabras de enlace para formar una
unidad semántica
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN MAPA
CONCEPTUAL
Las palabras de enlace: Son las
preposiciones, las conjunciones, el adverbio
y en general todas las palabras que no sean
concepto y que se utilizan para relacionar estos
y así armar una
"proposición" Ej. : para, por, donde, como, entre
otras. Las palabras enlace permiten, junto con
los conceptos, construir frases u oraciones
con significado lógico y hallar la conexión
entre conceptos.
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN MAPA
CONCEPTUAL
Líneas y Flechas de Enlace: En los
mapas conceptuales convencionalmente,
no se utilizan las flechas porque la
relación entre conceptos esta
especificada por las palabras de enlace,
se utilizan las líneas para unir los
conceptos.
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN MAPA
CONCEPTUAL
Las Flechas: Novak y Gowin reservan el
uso de flechas "... solo en el caso de que la
relación de que se trate no sea de
subordinación entre conceptos", por lo
tanto, se pueden utilizan para representar
una relación cruzada, entre los conceptos
de una sección del mapa y los de otra
parte del "árbol" conceptual.. La flecha nos
indica que no existe una relación de
subordinación. Por ejemplo: agua, suelo,
fruta.
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN MAPA
CONCEPTUAL
Líneas y Flechas de Enlace: En los mapas
conceptuales convencionalmente, no se
utilizan las flechas porque la relación
entre
Conexiones Cruzadas: Cuando se
establece entre dos conceptos ubicados
en diferentes segmentos del mapa
conceptual, una relación significativa.
Cmap Tools es un software
multiplataforma para crear mapas
conceptuales, por medio de unas
aplicaciones escritas en Java.
Permite tanto el trabajo local
individual, como en red, ya sea
local, o en internet, con lo que
facilita el trabajo en grupo o
colaborativo.
Posibilita la navegación por los
mapas realizados, lo que los
convierte en interactivos. Se
pueden enlazar e indexar
prácticamente todo tipo de
archivos, con la posibilidad de
añadir información contextual a
cada uno de los conceptos o
nodos del mapa.
USO PEDAGOGICO
 Puede describirse en cuatro
momentos fundamentales:
1. La fase preparatoria
2. La material o materializada
3. La verbal
4. La mental
La fase preparatoria
Carácter motivacional y de
orientación de la actividad del
alumno
Mapa conceptual como instrumento
didáctico eficaz para presentar los
contenidos del tema
Se les debe explicar las
características de los mapas
conceptuales, su utilidad para el
procesamiento de la información, así
como el procedimiento para
construirlos.
la material o materializada
El estudiante debe interactuar con el
objeto real o con su representación
El mapa conceptual como un medio
didáctico para la materialización del
objeto de estudio
la verbal
Se caracteriza por el uso del
lenguaje oral o escrito, los
alumnos pueden construir
grupalmente mapas conceptuales
relacionados con el contenido, de
manera que en la interacción
exterioricen sus estructuras
conceptuales individuales y
negocien sus concepciones.
la mental
El estudiante debe ejecutar las
tareas sin apoyo externo, Aquí el
mapa construido puede ser un
medio para evaluar el aprendizaje
del estudiante.
PROCEDIMIENTOS GENERALES
PARA SU CONSTRUCCIÓN
Primero: Lea un texto e identifique en él las
palabras que expresen las ideas principales o las
palabras clave. No se trata de incluir mucha
información en el mapa, sino que ésta sea la más
relevante o importante que contenga el texto.
Segundo: Cuando haya terminado, subraye las
palabras que identificó; asegúrese de que, en
realidad, se trata de lo más importante y de
que nada falte ni sobre. Recuerde que, por lo
general, estas palabras son nombres o
sustantivos comunes, términos científicos o
técnicos.
PROCEDIMIENTOS GENERALES
PARA SU CONSTRUCCIÓN
Tercero: Identifique el tema o asunto
general y escríbalo en la parte superior
del mapa conceptual, encerrado en un
óvalo o rectángulo.
Cuarto: Identifique las ideas que
constituyen los subtemas ¿qué dice el
texto del tema o asunto principal?
Escríbalos en el segundo nivel, también
encerados en óvalos.
PROCEDIMIENTOS GENERALES
PARA SU CONSTRUCCIÓN
Quinto: Trace las conexiones
correspondientes entre el tema principal y
los subtemas.
·Sexto: Seleccione y escriba el descriptor
de cada una de las conexiones que acaba
de trazar.
Séptimo: En el tercer nivel coloque
los aspectos específicos de cada idea
o subtema, encerrados en óvalos.
PROCEDIMIENTOS GENERALES
PARA SU CONSTRUCCIÓN
Octavo: Trace las conexiones entre
los subtemas y sus aspectos.
Noveno: Escriba los descriptores
correspondientes a este tercer nivel.
Décimo: Considere si se requieren
flechas y, en caso afirmativo, trace las
cabezas de flecha en los conectores
correspondientes.
Cmap tools

Más contenido relacionado

PPT
PDF
Mapas conceptuales
DOCX
Mic tarea mapas conceptuales
DOCX
Qué Es Mapa Conceptual
PPTX
Mapa conceptual pamela
PDF
Qué son los mapas conceptuales
DOCX
Andrea Angarita Castrillo
Mapas conceptuales
Mic tarea mapas conceptuales
Qué Es Mapa Conceptual
Mapa conceptual pamela
Qué son los mapas conceptuales
Andrea Angarita Castrillo

La actualidad más candente (16)

DOCX
Resumen2 reseñamapas
PPTX
PPT
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptools
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
mapa conceptual
PDF
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.
PDF
Mapas conceptuales fundamento teorico-itea
PPTX
Mapas conceptuales-15
PDF
Unidad 3: Mapa conceptual
PPTX
Mapas concectuales
PPTX
Mapas conceptuales
DOCX
Bloque iv proyecto 10 3 español
DOCX
Metodología de los mapas conceptuales
PPT
Dony
PPTX
Mapas conceptuales
PDF
Mapas conceptuales
Resumen2 reseñamapas
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptools
Mapa conceptual
mapa conceptual
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.
Mapas conceptuales fundamento teorico-itea
Mapas conceptuales-15
Unidad 3: Mapa conceptual
Mapas concectuales
Mapas conceptuales
Bloque iv proyecto 10 3 español
Metodología de los mapas conceptuales
Dony
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Exposicion Cmap Tools
PPTX
CMAP TOOLS
PPTX
Concept map tools
PPTX
Cmap tools karijey day
PPTX
Cmap tools como herramienta
ODP
cmap tools
PPTX
Cmap tools cami
PPS
Cmap Tools
PPTX
Tutorial de cmap tools
PPSX
Tutorial de descarga e instalación de cmap tools
PPT
Cmap tools
PPTX
Cmaptools power point
PPTX
CMaps utilidades
PPS
PPT ¿Qué es Cmap Tools?
PPT
Cómo crear un mapa con Cmap Tools
Exposicion Cmap Tools
CMAP TOOLS
Concept map tools
Cmap tools karijey day
Cmap tools como herramienta
cmap tools
Cmap tools cami
Cmap Tools
Tutorial de cmap tools
Tutorial de descarga e instalación de cmap tools
Cmap tools
Cmaptools power point
CMaps utilidades
PPT ¿Qué es Cmap Tools?
Cómo crear un mapa con Cmap Tools
Publicidad

Similar a Cmap tools (20)

PPT
01 exposicion cmap
PPT
Software Para Mapas Conceptualess
PPT
Elaborando Mapas Conceptuales Cmaptools
PPSX
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
PPT
Cmaptool elaboración de mapas conceptuales
PPT
Elaborando Mapas Conceptuales Cmaptools 1195058180209543 3
PPT
Mapa conceptual
PPT
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptools
PPT
Mapa conceptual algebra
PPT
Mapaconceptualalgebralineal
PDF
Manual para la elaboracion de mapas conceptuales
PDF
Mapa conceptual
PDF
Mapa conceptual
PDF
Mapas conceptuales y CQA
PPSX
Cmaps Para La EnseñAnza De La Sintaxis 5
DOCX
Mapas conceptuale smev
DOCX
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
PPT
Como elaborar mapas
PPT
Como elaborar mapas
PDF
1. mapas conceptuales
01 exposicion cmap
Software Para Mapas Conceptualess
Elaborando Mapas Conceptuales Cmaptools
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Cmaptool elaboración de mapas conceptuales
Elaborando Mapas Conceptuales Cmaptools 1195058180209543 3
Mapa conceptual
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptools
Mapa conceptual algebra
Mapaconceptualalgebralineal
Manual para la elaboracion de mapas conceptuales
Mapa conceptual
Mapa conceptual
Mapas conceptuales y CQA
Cmaps Para La EnseñAnza De La Sintaxis 5
Mapas conceptuale smev
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Como elaborar mapas
Como elaborar mapas
1. mapas conceptuales

Último (20)

PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Cmap tools

  • 2. ELABORANDO MAPASELABORANDO MAPAS CONCEPTUALES CON CMAPTOOLSCONCEPTUALES CON CMAPTOOLS Introducción a Mapas Conceptuales
  • 3. "Un mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones". Joseph D. Novak
  • 4. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN MAPA CONCEPTUAL Ideas o conceptos: Es considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo. Proposición: Dos o más conceptos unidos por palabras de enlace para formar una unidad semántica
  • 5. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN MAPA CONCEPTUAL Las palabras de enlace: Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una "proposición" Ej. : para, por, donde, como, entre otras. Las palabras enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos.
  • 6. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN MAPA CONCEPTUAL Líneas y Flechas de Enlace: En los mapas conceptuales convencionalmente, no se utilizan las flechas porque la relación entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos.
  • 7. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN MAPA CONCEPTUAL Las Flechas: Novak y Gowin reservan el uso de flechas "... solo en el caso de que la relación de que se trate no sea de subordinación entre conceptos", por lo tanto, se pueden utilizan para representar una relación cruzada, entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra parte del "árbol" conceptual.. La flecha nos indica que no existe una relación de subordinación. Por ejemplo: agua, suelo, fruta.
  • 8. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN MAPA CONCEPTUAL Líneas y Flechas de Enlace: En los mapas conceptuales convencionalmente, no se utilizan las flechas porque la relación entre Conexiones Cruzadas: Cuando se establece entre dos conceptos ubicados en diferentes segmentos del mapa conceptual, una relación significativa.
  • 9. Cmap Tools es un software multiplataforma para crear mapas conceptuales, por medio de unas aplicaciones escritas en Java. Permite tanto el trabajo local individual, como en red, ya sea local, o en internet, con lo que facilita el trabajo en grupo o colaborativo.
  • 10. Posibilita la navegación por los mapas realizados, lo que los convierte en interactivos. Se pueden enlazar e indexar prácticamente todo tipo de archivos, con la posibilidad de añadir información contextual a cada uno de los conceptos o nodos del mapa.
  • 11. USO PEDAGOGICO  Puede describirse en cuatro momentos fundamentales: 1. La fase preparatoria 2. La material o materializada 3. La verbal 4. La mental
  • 12. La fase preparatoria Carácter motivacional y de orientación de la actividad del alumno Mapa conceptual como instrumento didáctico eficaz para presentar los contenidos del tema Se les debe explicar las características de los mapas conceptuales, su utilidad para el procesamiento de la información, así como el procedimiento para construirlos.
  • 13. la material o materializada El estudiante debe interactuar con el objeto real o con su representación El mapa conceptual como un medio didáctico para la materialización del objeto de estudio
  • 14. la verbal Se caracteriza por el uso del lenguaje oral o escrito, los alumnos pueden construir grupalmente mapas conceptuales relacionados con el contenido, de manera que en la interacción exterioricen sus estructuras conceptuales individuales y negocien sus concepciones.
  • 15. la mental El estudiante debe ejecutar las tareas sin apoyo externo, Aquí el mapa construido puede ser un medio para evaluar el aprendizaje del estudiante.
  • 16. PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA SU CONSTRUCCIÓN Primero: Lea un texto e identifique en él las palabras que expresen las ideas principales o las palabras clave. No se trata de incluir mucha información en el mapa, sino que ésta sea la más relevante o importante que contenga el texto. Segundo: Cuando haya terminado, subraye las palabras que identificó; asegúrese de que, en realidad, se trata de lo más importante y de que nada falte ni sobre. Recuerde que, por lo general, estas palabras son nombres o sustantivos comunes, términos científicos o técnicos.
  • 17. PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA SU CONSTRUCCIÓN Tercero: Identifique el tema o asunto general y escríbalo en la parte superior del mapa conceptual, encerrado en un óvalo o rectángulo. Cuarto: Identifique las ideas que constituyen los subtemas ¿qué dice el texto del tema o asunto principal? Escríbalos en el segundo nivel, también encerados en óvalos.
  • 18. PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA SU CONSTRUCCIÓN Quinto: Trace las conexiones correspondientes entre el tema principal y los subtemas. ·Sexto: Seleccione y escriba el descriptor de cada una de las conexiones que acaba de trazar. Séptimo: En el tercer nivel coloque los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerrados en óvalos.
  • 19. PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA SU CONSTRUCCIÓN Octavo: Trace las conexiones entre los subtemas y sus aspectos. Noveno: Escriba los descriptores correspondientes a este tercer nivel. Décimo: Considere si se requieren flechas y, en caso afirmativo, trace las cabezas de flecha en los conectores correspondientes.