SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORANDO MAPAS
CONCEPTUALES CON CMAPTOOLS

                Módulo Nº 01
            Introducción a Mapas
                Conceptuales


             Prof. Jonhy Leyva Aguilar
              http://www.jonhy.com
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptools
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptools
Origen: Joseph D. Novak y David Ausubel.
           Obra: Teoría del Aprendizaje Significativo. (Psicología)
          Conceptuado como ayuda para el aprendizaje. Años 70-85.



"Un mapa conceptual es un
  recurso esquemático para
  presentar un conjunto de
    significados conceptuales
  incluidos en una estructura de
          proposiciones".
                                      Joseph D. Novak
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN MAPA
         CONCEPTUAL

Ideas o conceptos: Es considerado como aquella palabra que se emplea
para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se
produce en la mente del individuo.

Proposición: Dos o más conceptos unidos por palabras de enlace
para formar una unidad semántica

Las palabras de enlace: Son las preposiciones, las conjunciones, el
adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se
utilizan para relacionar estos y así armar una
"proposición" Ej. : para, por, donde, como, entre otras. Las palabras enlace
permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con
significado lógico y hallar la conexión entre conceptos.
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN MAPA
         CONCEPTUAL
Líneas y Flechas de Enlace: En los mapas conceptuales
convencionalmente, no se utilizan las flechas porque la relación entre
conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizan las
líneas para unir los conceptos.

Las Flechas: Novak y Gowin reservan el uso de flechas "... solo en el caso
de que la relación de que se trate no sea de subordinación entre
conceptos", por lo tanto, se pueden utilizan para representar una relación
cruzada, entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra
parte del "árbol" conceptual.. La flecha nos indica que no existe una relación
de subordinación. Por ejemplo: agua, suelo, fruta.

Conexiones Cruzadas: Cuando se establece entre dos conceptos
ubicados en diferentes segmentos del mapa conceptual, una relación
significativa.
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptools
PROCEDIMIENTOS GENERALES
       PARA SU CONSTRUCCIÓN
Primero: Lea un texto e identifique en él las palabras que expresen las
ideas principales o las palabras clave. No se trata de incluir mucha
información en el mapa, sino que ésta sea la más relevante o importante
que contenga el texto.

Segundo: Cuando haya terminado, subraye las palabras que identificó;
asegúrese de que, en realidad, se trata de lo más importante y de que
nada falte ni sobre. Recuerde que, por lo general, estas palabras son
nombres o sustantivos comunes, términos científicos o técnicos.

Tercero: Identifique el tema o asunto general y escríbalo en la parte
superior del mapa conceptual, encerrado en un óvalo o rectángulo.

Cuarto: Identifique las ideas que constituyen los subtemas ¿qué dice el
texto del tema o asunto principal? Escríbalos en el segundo nivel, también
encerados en óvalos.
PROCEDIMIENTOS GENERALES
       PARA SU CONSTRUCCIÓN

Quinto: Trace las conexiones correspondientes entre el tema principal y los
subtemas.

·Sexto: Seleccione y escriba el descriptor de cada una de las conexiones
que acaba de trazar.

Séptimo: En el tercer nivel coloque los aspectos específicos de
cada idea o subtema, encerrados en óvalos.

Octavo: Trace las conexiones entre los subtemas y sus aspectos.

Noveno: Escriba los descriptores correspondientes a este tercer nivel.

Décimo: Considere si se requieren flechas y, en caso afirmativo, trace las
cabezas de flecha en los conectores correspondientes.
LISTADO PROGRAMAS INFORMÁTICOS PARA LA
  CREACIÓN Y EDICIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES:

Axon Idea Processor
http://web.singnet.com.sg/~axon2000/index.htm
CmapTools http://cmap.ihmc.us/
ConceptDraw http://www.conceptdraw.com/en/products/
mindmap/main.php
Decision Explorer http://www.banxia.com/demain.html
DigiDocMap http://www.mapasconceptuales.com
Inspiration http://www.inspiration.com/
Kdissert http://freehackers.org/~tnagy/kdissert/
Knowledge Manager http://www.conceptmaps.it/default-esp.htm
Mind Graph eBook http://www.mind-graph.net/mind-graph.htm
MindGenius http://www.mindgenius.com/
LISTADO PROGRAMAS INFORMÁTICOS PARA LA
CREACIÓN Y EDICIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES:

MindMan http://usuarios.iponet.es/casinada/32mind.htm
MindManager http://www.mindjet.com/eu/
MindMapper http://www.mindmapperusa.com/
MyMindSimple http://www.sebastian-krauss.de/software/
NovaMind http://www.nova-mind.com/
OmniGraffle http://www.omnigroup.com/applications/omnigraffle/
PersonalBrain http://www.thebrain.com/
Shared Space http://www.shared-space.net/
Smartdraw http://www.smartdraw.com
ThinkGraph http://www.thinkgraph.com/
VisiMap http://usuarios.iponet.es/casinada/21vmap.htm
VisualMind http://www.visual-mind.com/
VYM http://www.insilmaril.de/vym/

Más contenido relacionado

PPT
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptools
PPSX
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
PPT
Cmaptool elaboración de mapas conceptuales
PDF
Mapa conceptual 2014
PPT
Mapa conceptual
PDF
El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimiento
DOC
03 qué es un mapa conceptual
PDF
Cmap tools
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptools
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Cmaptool elaboración de mapas conceptuales
Mapa conceptual 2014
Mapa conceptual
El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimiento
03 qué es un mapa conceptual
Cmap tools

La actualidad más candente (19)

PPTX
Semana agosto3a6 mapas-conceptuales_nestorsky
DOC
Fase3 mapas mod
DOCX
Mapa conceptual
PPT
Ejemplo
PPT
Ejemplo
PPT
Ejemplo
DOCX
Como realizar un mapa conceptual tercero a
DOCX
PRINCIPALES TÉCNICA DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PPT
Mapas conceptuales
DOCX
Qué Es Mapa Conceptual
PPTX
Mapa conceptual
PDF
Qué son los mapas conceptuales
DOC
Mapa Conceptual
DOCX
taller mapas conceptuales
PPTX
Mapas conceptuales
DOC
¿Redes o mapas conceptuales?
PPTX
Redes conceptuales
PPTX
Exposicion mapa conceptual tecnicas
PPT
Semana agosto3a6 mapas-conceptuales_nestorsky
Fase3 mapas mod
Mapa conceptual
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
Como realizar un mapa conceptual tercero a
PRINCIPALES TÉCNICA DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Mapas conceptuales
Qué Es Mapa Conceptual
Mapa conceptual
Qué son los mapas conceptuales
Mapa Conceptual
taller mapas conceptuales
Mapas conceptuales
¿Redes o mapas conceptuales?
Redes conceptuales
Exposicion mapa conceptual tecnicas
Publicidad

Similar a Elaborando mapas-conceptuales-cmaptools (20)

PPT
Software Para Mapas Conceptualess
PPT
Elaborando Mapas Conceptuales Cmaptools
PPT
Elaborando Mapas Conceptuales Cmaptools 1195058180209543 3
PPT
01 exposicion cmap
PPT
Cmap tools
PDF
Mapas conceptuales pp
DOC
03 qué es un mapa conceptual
DOC
03 qué es un mapa conceptual
DOCX
Mapas conceptuales
PPT
Tema2 Mapas Conceptuales Teoria
DOCX
Mapa conceptual
PDF
Manual para la elaboracion de mapas conceptuales
DOCX
2 mapas conceptuales
DOC
Qué son los mapas conceptuales?
PDF
Mapas conceptuales
DOCX
Bloque iv proyecto 10 3 español
DOCX
Metodología de los mapas conceptuales
PDF
Mapas conceptuales
DOCX
Mic tarea mapas conceptuales
PPTX
Software Para Mapas Conceptualess
Elaborando Mapas Conceptuales Cmaptools
Elaborando Mapas Conceptuales Cmaptools 1195058180209543 3
01 exposicion cmap
Cmap tools
Mapas conceptuales pp
03 qué es un mapa conceptual
03 qué es un mapa conceptual
Mapas conceptuales
Tema2 Mapas Conceptuales Teoria
Mapa conceptual
Manual para la elaboracion de mapas conceptuales
2 mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales?
Mapas conceptuales
Bloque iv proyecto 10 3 español
Metodología de los mapas conceptuales
Mapas conceptuales
Mic tarea mapas conceptuales
Publicidad

Más de alfonso ardila (11)

PDF
Evaluacion plataformas
PDF
proyecto grupo 1 Manuel German
PPTX
Presentacion cal cpe unab
PPT
Plantilla proyecto de_aula tagui
PPT
Proyecto de aula escuela rural renacer
PPTX
Tarea graffiti
PPT
Proyecto de aula sede robledo final
PPT
Proyecto de aula sede robledo final
PPT
Una prueba
Evaluacion plataformas
proyecto grupo 1 Manuel German
Presentacion cal cpe unab
Plantilla proyecto de_aula tagui
Proyecto de aula escuela rural renacer
Tarea graffiti
Proyecto de aula sede robledo final
Proyecto de aula sede robledo final
Una prueba

Elaborando mapas-conceptuales-cmaptools

  • 1. ELABORANDO MAPAS CONCEPTUALES CON CMAPTOOLS Módulo Nº 01 Introducción a Mapas Conceptuales Prof. Jonhy Leyva Aguilar http://www.jonhy.com
  • 4. Origen: Joseph D. Novak y David Ausubel. Obra: Teoría del Aprendizaje Significativo. (Psicología) Conceptuado como ayuda para el aprendizaje. Años 70-85. "Un mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones". Joseph D. Novak
  • 5. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN MAPA CONCEPTUAL Ideas o conceptos: Es considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo. Proposición: Dos o más conceptos unidos por palabras de enlace para formar una unidad semántica Las palabras de enlace: Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una "proposición" Ej. : para, por, donde, como, entre otras. Las palabras enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos.
  • 6. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN MAPA CONCEPTUAL Líneas y Flechas de Enlace: En los mapas conceptuales convencionalmente, no se utilizan las flechas porque la relación entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos. Las Flechas: Novak y Gowin reservan el uso de flechas "... solo en el caso de que la relación de que se trate no sea de subordinación entre conceptos", por lo tanto, se pueden utilizan para representar una relación cruzada, entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra parte del "árbol" conceptual.. La flecha nos indica que no existe una relación de subordinación. Por ejemplo: agua, suelo, fruta. Conexiones Cruzadas: Cuando se establece entre dos conceptos ubicados en diferentes segmentos del mapa conceptual, una relación significativa.
  • 8. PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA SU CONSTRUCCIÓN Primero: Lea un texto e identifique en él las palabras que expresen las ideas principales o las palabras clave. No se trata de incluir mucha información en el mapa, sino que ésta sea la más relevante o importante que contenga el texto. Segundo: Cuando haya terminado, subraye las palabras que identificó; asegúrese de que, en realidad, se trata de lo más importante y de que nada falte ni sobre. Recuerde que, por lo general, estas palabras son nombres o sustantivos comunes, términos científicos o técnicos. Tercero: Identifique el tema o asunto general y escríbalo en la parte superior del mapa conceptual, encerrado en un óvalo o rectángulo. Cuarto: Identifique las ideas que constituyen los subtemas ¿qué dice el texto del tema o asunto principal? Escríbalos en el segundo nivel, también encerados en óvalos.
  • 9. PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA SU CONSTRUCCIÓN Quinto: Trace las conexiones correspondientes entre el tema principal y los subtemas. ·Sexto: Seleccione y escriba el descriptor de cada una de las conexiones que acaba de trazar. Séptimo: En el tercer nivel coloque los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerrados en óvalos. Octavo: Trace las conexiones entre los subtemas y sus aspectos. Noveno: Escriba los descriptores correspondientes a este tercer nivel. Décimo: Considere si se requieren flechas y, en caso afirmativo, trace las cabezas de flecha en los conectores correspondientes.
  • 10. LISTADO PROGRAMAS INFORMÁTICOS PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES: Axon Idea Processor http://web.singnet.com.sg/~axon2000/index.htm CmapTools http://cmap.ihmc.us/ ConceptDraw http://www.conceptdraw.com/en/products/ mindmap/main.php Decision Explorer http://www.banxia.com/demain.html DigiDocMap http://www.mapasconceptuales.com Inspiration http://www.inspiration.com/ Kdissert http://freehackers.org/~tnagy/kdissert/ Knowledge Manager http://www.conceptmaps.it/default-esp.htm Mind Graph eBook http://www.mind-graph.net/mind-graph.htm MindGenius http://www.mindgenius.com/
  • 11. LISTADO PROGRAMAS INFORMÁTICOS PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES: MindMan http://usuarios.iponet.es/casinada/32mind.htm MindManager http://www.mindjet.com/eu/ MindMapper http://www.mindmapperusa.com/ MyMindSimple http://www.sebastian-krauss.de/software/ NovaMind http://www.nova-mind.com/ OmniGraffle http://www.omnigroup.com/applications/omnigraffle/ PersonalBrain http://www.thebrain.com/ Shared Space http://www.shared-space.net/ Smartdraw http://www.smartdraw.com ThinkGraph http://www.thinkgraph.com/ VisiMap http://usuarios.iponet.es/casinada/21vmap.htm VisualMind http://www.visual-mind.com/ VYM http://www.insilmaril.de/vym/