SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo aprovechar
tu ERP
1/Introducción
Entender que podemos utilizar las herramientas de gestión para mejorar
la productividad de la empresa pero también para mejorar el desarrollo
del modelo de negocio.
Y todo ello utilizando tecnologías que tenemos a nuestro alcance desde
hace muchos años.
1.1/Objectivos
Hablaremos de datos y procesos, entrelazados con cuatro ejemplos reales
que pueden servir de inspiración para vuestras necesidades.
Quizás saldréis con más dudas de las que habéis entrado.
1.2/Sobre la sesión
Datos únicos
Minimizar errores y recursos humanos
Mejorar los controles y la calidad
Facilitar la escalabilidad
Pero también puede ofrecernos:
Nuevas oportunidades de negocio
1.3/Objetivos de un ERP
Importar datos de la cámara de comercio en el ERP
1 asistente comercial por cada 3 comerciales
El asistente programa la agenda del comercial
Se analiza las horas del día más eficientes para hacer llamadas
Se mantiene y actualiza la base de datos comprada inicialmente
El comercial se concentra en lo que más sabe hacer: tratar con clientes
iPad para pre-presupuestos ante el cliente y mandarlos al ERP
El asistente revisa el pre-presupuesto y envía el presupuesto
Informe comercial formato audio y enviado al asistente
Indicadores sobre el cliente o cliente potencial (scorecard)
resultado:
Presupuesto en 24 horas vs 2/3 semanas de la competencia
Gestión comercial más eficiente
1.4/Ejemplo real: optimizar el proceso de venta
2/Datos
¿Qué estructura daríamos en una hoja de cálculo los datos de clientes,
proveedores y contactos?
¿Ponemos clientes y proveedores en hojas distintas o los ponemos en la
mismo?
Si están en hojas distintas, ¿qué ocurre si cambia el nombre de la
empresa? ¡La tendremos que modificar dos veces!
¿Y los contactos? Si los ponemos en otra hoja, ¿no puede ser también que
un contacto de un cliente sea al mismo tiempo cliente nuestro?
¿Y las direcciones? ¿Necesitamos otra hoja? ¿Como contemplaremos que
un cliente pueda tener varias direcciones?
2.1/Ejercicio sobre la estructura de terceros
Estructurar bien la información es difícil, incluso para conceptos
aparentemente sencillos como los del ejemplo.
Normalmente no será complicado para un ERP almacenar los datos, la
complejidad está en saber cómo estructurarla. Y a menudo, habrá que
modificar la estructura a lo largo del tiempo porque no acertaremos a la
primera.
2.2/Estructura de los datos
Además de tener los datos bien estructurados es imprescindible:
Saber quien introducirá la información y si será suficientemente fiable.
Mejor opción: ¿Se puede obtener la información mediante fichero o
webservice?
Establecer mecanismos de comprobación de datos: si tenemos
información redundante, proveniente de dos fuentes diferentes,
comprobamos que los datos sean correctos. Minimizaremos errores.
¿Puede introducir la información el cliente o proveedor? Perfecto, ¿pero
realmente lo hará? ¿Somos suficientemente relevantes para él?
¡¡¡Normalmente NO !!!
2.3/Validación de los datos
Es uno de los mecanismos más actuales para el intercambio de
información entre ordenadores.
En algunos casos se utilizan otros mecanismos como intercambio de
archivos (vía correo electrónico, FTP, etc.).
2.4/Webservices y APIs
¿Qué hacemos si queremos una tienda online? Integramos con el ERP una
tienda estándar como Magento o Prestashop?
Acabaremos con tres programas: el ERP, la tienda y el conector.
También puede ser necesario hacer programación de tarifas, rutas,
productos relacionados por duplicado.
¿Podremos tener el stock en tiempo real en la tienda?
¿O creamos una tienda a medida integrada con el ERP?
¿Será lo suficientemente rápido el sistema?
¿Cuánto costará desarrollar las funcionalidades que nos llevaría una
tienda estándar?
2.5/Ejemplo real: ¿Integración de sistemas sí o no?
3/Procesos
Para revolucionar un proceso de nuestra empresa hace falta
imaginación, conocer qué posibilidades ofrece la tecnología, e imaginar
cuáles pueden existir.
Para evolucionar podemos tratar de encontrar un método.
3.1/¿Evolución o revolución?
Enumerar los procesos de la empresa
Hacer una ficha para cada uno de ellos con información para
determinar la prioridad de mejorar. ejemplos:
¿Se utilizan Excels compartidos de forma sistemática? Mala señal.
¿Cuántas veces se hace el proceso y cuánto tiempo se dedica?
¿Es especialmente pesado por los usuarios?
¿Se puede utilizar para medir la calidad del servicio?
Modelar el más prioritario mediante BPMN, tratando de tener en cuenta
las excepciones
Pensar como mejorar el proceso
Si es necesario, simular durante un tiempo los cambios que se quieren
introducir en el proceso, si es necesario, recogiendo datos en una hoja
de cálculo para no invertir en el ERP todavía.
Divide y vencerás: realizar cambios pequeños y rápidamente
3.2/Método
BPMN es un estándar que nos permitirá representar gráficamente los
procesos de nuestra empresa.
Es fácil empezar a utilizarlo y cualquier persona que no la haya visto, lo
puede entender rápidamente.
Al ser un estándar, tanto el gráfico como el formato de archivo, podrás
crearlo y abrirlo con diferentes herramientas, varias de ellas totalmente
gratuitas.
Además, te servirá para modelar los procesos que probablemente te
piden en la ISO
3.3/BPMN
Empresa de transporte recoge paquetes en Barcelona. Introduce la
información en el ERP. Imprime etiquetas y escanea los documentos.
Si los documentos se pierden por el camino, se podrán recuperar en
Mallorca los documentos escaneados en Barcelona.
Con lectores de códigos de barras se comprueba que los paquetes
vayan por la ruta adecuada y permite saber que todos los paquetes se
han puesto a los contenedores.
En el destino, se comprobará de nuevo con códigos de barra y una vez
el albarán firmado llegue a la oficina de Mallorca se volverá a escanear.
El sistema almacenará la imagen como adjunta al documento de la ERP,
se dará el albarán como entregado y además, el cliente podrá ver en la
web la fecha de entrega y la imagen del documento firmado por el
destinatario
3.4/Ejemplo real: gestión de documentos
Puede ser importante realizar un glosario de términos que utilizarán las
personas implicadas en la implantación del ERP y posiblemente también
por los usuarios del sistema.
No se trata de un diccionario de sinónimos sino dejar claro qué significan
las cosas.
Ejemplo: es frecuente en el sector transporte hablar de "portes
pagados" cuando en realidad es un término que no tiene sentido. Sólo hay
un cliente, que puede ser quien reside en la dirección de donde sale la
mercancía, donde va a parar la mercancía o en cualquier otro lugar. Por
tanto, ni portes pagados ni portes debidos son términos que podamos
utilizar en nuestro ERP.
3.5/Glosario
Las empresas de producción que trabajan bajo pedido, cuando no están
informatizadas tienden a mandar los pedido del cliente a lo largo de todo
el proceso de producción hasta la entrega final.
Pero informatizar permite trabajar bajo stock en algunos puntos,
optimizando y reduciendo el número de producciones, aprovechando
excesos de stock pasados de productos intermedios o de compras
(producidos por cancelaciones de otros clientes, por ejemplo).
Esto obliga a cambiar la forma de trabajar, pero aún más, obliga a
cambiar los conceptos preconcebidos que tiene buena parte de las
personas de la empresa.
3.6/Ejemplo real: liberémonos de ideas preconcebidas
4/Referencias
Datos
The Data Model Resource Book (I, II i III)
Procesos
Aplicación: http://bpmn.io
Manual: https://www.omg.org/spec/BPMN/20100601/10-06-02.pdf
Proceso de selección de software
http://www.nan-tic.com/es/publicaciones/libros
4.1/Bibliografía
http://www.NaN-tic.com
Albert Cervera i Areny
albert@nan-tic.com
@albertnan
linkedin.com/in/albertca
Cómo aprovechar tu ERP

Más contenido relacionado

PPTX
Sap.diapositiva
PDF
Concepto erp
DOCX
PPTX
Opentaps
PDF
Acumatica vs erp en base a usuarios
PPT
Clase Nuevas Tecnologías para empresas
PDF
Sage Murano es Logic Class
PDF
Cómo elegir un software CRM adecuado a las necesidades de la organización
Sap.diapositiva
Concepto erp
Opentaps
Acumatica vs erp en base a usuarios
Clase Nuevas Tecnologías para empresas
Sage Murano es Logic Class
Cómo elegir un software CRM adecuado a las necesidades de la organización

La actualidad más candente (6)

PPTX
Tipos de software utilizados en las diferentes áreas de trabajo
PPTX
PresentacionSgemMarkelMoreno
PDF
Whitepaper - Como mejorar el Business Intelligence de la empresa a través de ...
PPTX
Software contables y fiscales
Tipos de software utilizados en las diferentes áreas de trabajo
PresentacionSgemMarkelMoreno
Whitepaper - Como mejorar el Business Intelligence de la empresa a través de ...
Software contables y fiscales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Introducción a la programación en Tryton
PDF
Rendimiento del sistema Tryton
PDF
Logistica en Tryton
PDF
Application Performance Monitoring in Tryton
PDF
La seguretat a Tryton
PDF
Seguridad en Tryton
PDF
Introducción a tryton
PDF
ERPs en codi obert: una alternativa estratègica per a la gestió empresarial
PDF
Produccion en Tryton
PDF
Invoke y como poner en marcha un entorno de trabajo
PDF
Reporting en tryton
PDF
Tryton como backend de páginas web
PDF
Implantación de almacenes y producción
PDF
10 coses que has de saber abans d’escollir una eina de gestió empresarial
PDF
BaBI - Basic Business Intelligence for OpenERP
PDF
Tryton
PDF
Kafkadb
PDF
Noves tendències en eines de gestió empresarial de codi obert
PDF
Durabilitat de la informació (i la inversió)
PPTX
Antiguo testamento
Introducción a la programación en Tryton
Rendimiento del sistema Tryton
Logistica en Tryton
Application Performance Monitoring in Tryton
La seguretat a Tryton
Seguridad en Tryton
Introducción a tryton
ERPs en codi obert: una alternativa estratègica per a la gestió empresarial
Produccion en Tryton
Invoke y como poner en marcha un entorno de trabajo
Reporting en tryton
Tryton como backend de páginas web
Implantación de almacenes y producción
10 coses que has de saber abans d’escollir una eina de gestió empresarial
BaBI - Basic Business Intelligence for OpenERP
Tryton
Kafkadb
Noves tendències en eines de gestió empresarial de codi obert
Durabilitat de la informació (i la inversió)
Antiguo testamento
Publicidad

Similar a Cómo aprovechar tu ERP (20)

PPTX
Enterprise resource planning ERP
PPTX
Proyecto Manufactura Flexible
PPTX
Presentacion proyecto manufactura
PPTX
Estrategia de un ERP
PPTX
Unidad III Sistemas de Informacion
PPT
Enterprise Resource Planning
PPT
Enterprise Resource Planning
PPTX
Qué es un ERP
PPT
Sistema de planificacion recursos empresariales (erp)
DOCX
Festo archivo
PDF
PPTX
Planificacion de recursos empresarial erp
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ERPS DE VICTOR BEADE.
PPTX
Intra Net
PPTX
Presentacion
PPTX
PPTX
ERP GESTION DE PRODUCCION 2
PPT
erp c:
PPT
Enterprise resource planning ERP
Proyecto Manufactura Flexible
Presentacion proyecto manufactura
Estrategia de un ERP
Unidad III Sistemas de Informacion
Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource Planning
Qué es un ERP
Sistema de planificacion recursos empresariales (erp)
Festo archivo
Planificacion de recursos empresarial erp
PRESENTACIÓN SOBRE ERPS DE VICTOR BEADE.
Intra Net
Presentacion
ERP GESTION DE PRODUCCION 2
erp c:

Más de NaN-tic (13)

PDF
Tryton Unfrequently Given Answers
PDF
Arquitectura de PostgreSQL
PDF
ViDSigner & Tryton ERP: integración de firma digital segura
PDF
Apps móviles para la gestión de almacenes
PDF
Gestión de poyectos de instalaciones con tryton erp
PDF
PostgreSQL: present and near future
PDF
Contratos y servicios de facturacion recurrente
PDF
BaBI - El motor de anàlisis de negocio
PDF
Com aprofitar el teu ERP
PDF
NaN-tic Bitz: Del negoci als bits
PDF
Tryton
PDF
Començar des de zero sense finançament
PDF
Vertical para granjas de crianza y engorde OpenERP
Tryton Unfrequently Given Answers
Arquitectura de PostgreSQL
ViDSigner & Tryton ERP: integración de firma digital segura
Apps móviles para la gestión de almacenes
Gestión de poyectos de instalaciones con tryton erp
PostgreSQL: present and near future
Contratos y servicios de facturacion recurrente
BaBI - El motor de anàlisis de negocio
Com aprofitar el teu ERP
NaN-tic Bitz: Del negoci als bits
Tryton
Començar des de zero sense finançament
Vertical para granjas de crianza y engorde OpenERP

Último (20)

PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PPTX
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Actividades del departamento de Psicología
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
criminologia.pptxcriminologia policiales
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx

Cómo aprovechar tu ERP

  • 3. Entender que podemos utilizar las herramientas de gestión para mejorar la productividad de la empresa pero también para mejorar el desarrollo del modelo de negocio. Y todo ello utilizando tecnologías que tenemos a nuestro alcance desde hace muchos años. 1.1/Objectivos
  • 4. Hablaremos de datos y procesos, entrelazados con cuatro ejemplos reales que pueden servir de inspiración para vuestras necesidades. Quizás saldréis con más dudas de las que habéis entrado. 1.2/Sobre la sesión
  • 5. Datos únicos Minimizar errores y recursos humanos Mejorar los controles y la calidad Facilitar la escalabilidad Pero también puede ofrecernos: Nuevas oportunidades de negocio 1.3/Objetivos de un ERP
  • 6. Importar datos de la cámara de comercio en el ERP 1 asistente comercial por cada 3 comerciales El asistente programa la agenda del comercial Se analiza las horas del día más eficientes para hacer llamadas Se mantiene y actualiza la base de datos comprada inicialmente El comercial se concentra en lo que más sabe hacer: tratar con clientes iPad para pre-presupuestos ante el cliente y mandarlos al ERP El asistente revisa el pre-presupuesto y envía el presupuesto Informe comercial formato audio y enviado al asistente Indicadores sobre el cliente o cliente potencial (scorecard) resultado: Presupuesto en 24 horas vs 2/3 semanas de la competencia Gestión comercial más eficiente 1.4/Ejemplo real: optimizar el proceso de venta
  • 8. ¿Qué estructura daríamos en una hoja de cálculo los datos de clientes, proveedores y contactos? ¿Ponemos clientes y proveedores en hojas distintas o los ponemos en la mismo? Si están en hojas distintas, ¿qué ocurre si cambia el nombre de la empresa? ¡La tendremos que modificar dos veces! ¿Y los contactos? Si los ponemos en otra hoja, ¿no puede ser también que un contacto de un cliente sea al mismo tiempo cliente nuestro? ¿Y las direcciones? ¿Necesitamos otra hoja? ¿Como contemplaremos que un cliente pueda tener varias direcciones? 2.1/Ejercicio sobre la estructura de terceros
  • 9. Estructurar bien la información es difícil, incluso para conceptos aparentemente sencillos como los del ejemplo. Normalmente no será complicado para un ERP almacenar los datos, la complejidad está en saber cómo estructurarla. Y a menudo, habrá que modificar la estructura a lo largo del tiempo porque no acertaremos a la primera. 2.2/Estructura de los datos
  • 10. Además de tener los datos bien estructurados es imprescindible: Saber quien introducirá la información y si será suficientemente fiable. Mejor opción: ¿Se puede obtener la información mediante fichero o webservice? Establecer mecanismos de comprobación de datos: si tenemos información redundante, proveniente de dos fuentes diferentes, comprobamos que los datos sean correctos. Minimizaremos errores. ¿Puede introducir la información el cliente o proveedor? Perfecto, ¿pero realmente lo hará? ¿Somos suficientemente relevantes para él? ¡¡¡Normalmente NO !!! 2.3/Validación de los datos
  • 11. Es uno de los mecanismos más actuales para el intercambio de información entre ordenadores. En algunos casos se utilizan otros mecanismos como intercambio de archivos (vía correo electrónico, FTP, etc.). 2.4/Webservices y APIs
  • 12. ¿Qué hacemos si queremos una tienda online? Integramos con el ERP una tienda estándar como Magento o Prestashop? Acabaremos con tres programas: el ERP, la tienda y el conector. También puede ser necesario hacer programación de tarifas, rutas, productos relacionados por duplicado. ¿Podremos tener el stock en tiempo real en la tienda? ¿O creamos una tienda a medida integrada con el ERP? ¿Será lo suficientemente rápido el sistema? ¿Cuánto costará desarrollar las funcionalidades que nos llevaría una tienda estándar? 2.5/Ejemplo real: ¿Integración de sistemas sí o no?
  • 14. Para revolucionar un proceso de nuestra empresa hace falta imaginación, conocer qué posibilidades ofrece la tecnología, e imaginar cuáles pueden existir. Para evolucionar podemos tratar de encontrar un método. 3.1/¿Evolución o revolución?
  • 15. Enumerar los procesos de la empresa Hacer una ficha para cada uno de ellos con información para determinar la prioridad de mejorar. ejemplos: ¿Se utilizan Excels compartidos de forma sistemática? Mala señal. ¿Cuántas veces se hace el proceso y cuánto tiempo se dedica? ¿Es especialmente pesado por los usuarios? ¿Se puede utilizar para medir la calidad del servicio? Modelar el más prioritario mediante BPMN, tratando de tener en cuenta las excepciones Pensar como mejorar el proceso Si es necesario, simular durante un tiempo los cambios que se quieren introducir en el proceso, si es necesario, recogiendo datos en una hoja de cálculo para no invertir en el ERP todavía. Divide y vencerás: realizar cambios pequeños y rápidamente 3.2/Método
  • 16. BPMN es un estándar que nos permitirá representar gráficamente los procesos de nuestra empresa. Es fácil empezar a utilizarlo y cualquier persona que no la haya visto, lo puede entender rápidamente. Al ser un estándar, tanto el gráfico como el formato de archivo, podrás crearlo y abrirlo con diferentes herramientas, varias de ellas totalmente gratuitas. Además, te servirá para modelar los procesos que probablemente te piden en la ISO 3.3/BPMN
  • 17. Empresa de transporte recoge paquetes en Barcelona. Introduce la información en el ERP. Imprime etiquetas y escanea los documentos. Si los documentos se pierden por el camino, se podrán recuperar en Mallorca los documentos escaneados en Barcelona. Con lectores de códigos de barras se comprueba que los paquetes vayan por la ruta adecuada y permite saber que todos los paquetes se han puesto a los contenedores. En el destino, se comprobará de nuevo con códigos de barra y una vez el albarán firmado llegue a la oficina de Mallorca se volverá a escanear. El sistema almacenará la imagen como adjunta al documento de la ERP, se dará el albarán como entregado y además, el cliente podrá ver en la web la fecha de entrega y la imagen del documento firmado por el destinatario 3.4/Ejemplo real: gestión de documentos
  • 18. Puede ser importante realizar un glosario de términos que utilizarán las personas implicadas en la implantación del ERP y posiblemente también por los usuarios del sistema. No se trata de un diccionario de sinónimos sino dejar claro qué significan las cosas. Ejemplo: es frecuente en el sector transporte hablar de "portes pagados" cuando en realidad es un término que no tiene sentido. Sólo hay un cliente, que puede ser quien reside en la dirección de donde sale la mercancía, donde va a parar la mercancía o en cualquier otro lugar. Por tanto, ni portes pagados ni portes debidos son términos que podamos utilizar en nuestro ERP. 3.5/Glosario
  • 19. Las empresas de producción que trabajan bajo pedido, cuando no están informatizadas tienden a mandar los pedido del cliente a lo largo de todo el proceso de producción hasta la entrega final. Pero informatizar permite trabajar bajo stock en algunos puntos, optimizando y reduciendo el número de producciones, aprovechando excesos de stock pasados de productos intermedios o de compras (producidos por cancelaciones de otros clientes, por ejemplo). Esto obliga a cambiar la forma de trabajar, pero aún más, obliga a cambiar los conceptos preconcebidos que tiene buena parte de las personas de la empresa. 3.6/Ejemplo real: liberémonos de ideas preconcebidas
  • 21. Datos The Data Model Resource Book (I, II i III) Procesos Aplicación: http://bpmn.io Manual: https://www.omg.org/spec/BPMN/20100601/10-06-02.pdf Proceso de selección de software http://www.nan-tic.com/es/publicaciones/libros 4.1/Bibliografía
  • 22. http://www.NaN-tic.com Albert Cervera i Areny albert@nan-tic.com @albertnan linkedin.com/in/albertca