SlideShare una empresa de Scribd logo
COGNOSCITIVISMO
Es la teoría que atiende el pensamiento y la solución de problemas, el lenguaje, la
formación de concepto y el procesamiento de información.

EL aprendizaje cognoscitivo es realizado mediante la relación de aspectos que
registramos en nuestra memoria, donde el aprendiz desarrolla su conocimiento por
etapas, mediante una reestructuración de esquemas mentales. Teoría expuesta
por diversos autores como:

    Jean Piaget.

Es el principal exponente del enfoque del desarrollo cognitivo.

Piaget afirmaba en su teoría genética que los humanos procesamos la información
dependiendo también de la etapa del desarrollo cognoscitivo que nos
encontremos. Sostenía que los niños construyen activamente el conocimiento, se
interesó por los cambios y cualidades que tienen lugar en la formación mental de
la persona, desde su nacimiento hasta su madurez. El enumero 4 etapas:

   o   Subestadio (0-2años)
   o   Preoperacional (2 -7 años)
   o   Operaciones concretas (7-11 años)
   o   Formales (7 años en adelante).
 David P. Ausubel.

Describe que en el aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se adhieren
de forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el
estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los adquiridos anteriormente.
Por ejemplo: Una persona que asiste a una exposición de pinturas, son imágenes
que no ha visto con anterioridad comienza a explorarlo y se da cuenta que tiene
ciertos detalles, lo analiza una y otra vez tratando de recordar si en el pasado
había visto algo similar, o bien, si esta, a pesar de tener parecido con algo que ya
conoce encontrarle algunas diferencias.

En la relación del aprendizaje cognoscitivo, el ejemplo muestra los aspectos
siguientes:

  1. Hay nueva información (Pinturas)
  2. Hay una nueva información previa (Detalles de la pintura)
  3. Hay una relación entre la nueva información y los conocimientos previos en
     la búsqueda de diferencias entre las características del nuevo.




    Lev Vygotsky.

Postula su teoría del aprendizaje sociocultural.

Explica que el conocimiento es el proceso donde interactúan el sujeto y el medio
socio-cultural no físicamente.
Afirmaba que el individuo es el resultado de procedimientos históricos y sociales
donde el lenguaje es esencial, su labor básica era crear situaciones de aprendizaje
de hechos verídicos para que el aprendizaje sea significativo.




      En los últimos años se ha producido un cambio dentro de la psicología
científica. Tras un largo periodo en donde predomino la psicología conductista, hoy
en día se fortalece un enfoque conocido como psicología cognitiva basado en la
semejanza entre el funcionamiento de la mente humana y las computadoras
digitales. Este cambio de orientación afecto los campos de investigación
psicológica (memoria, atención e inteligencia. Alcanzando incluso el estudio de
interacción social y de la emoción).

Adquisición de conocimiento (Enfoque cognoscitivo).

Acción mental que implica codificación y estructuración por parte del aprendiz o
estudiante quien es el participante activo del proceso de aprendizaje.

Los cognoscitivistas le dan prioridad a la manera de recibir información como
organizarla, almacenarla y localizarla.

En el cognoscitivismo la memoria representa un factor importante ya que es el que
nos permite accesar a la variedad de datos registrados para relacionarlos,
independientemente del momento en el que se registró (conocimiento previo). Así
relacionándolos para crear nueva información partiendo del análisis y la lógica.

Más contenido relacionado

PPTX
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
PPT
Aprendizajes Complejos
PPTX
Teoria constructivista piaget correcta
DOCX
Conociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novak
PPT
la Inteligencia operatoria humana
PPTX
Teoría cognitiva/teoria constructivista. c
PPTX
Jean Piaget Constructivismo
PDF
Cuestionario del video “conociendo a vigotsky, piaget, ausubel y novak”
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
Aprendizajes Complejos
Teoria constructivista piaget correcta
Conociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novak
la Inteligencia operatoria humana
Teoría cognitiva/teoria constructivista. c
Jean Piaget Constructivismo
Cuestionario del video “conociendo a vigotsky, piaget, ausubel y novak”

La actualidad más candente (19)

PPT
El Cognoscitivismo
PPSX
Power Point Defensa del Constructivismo
PPTX
Cognoscitivismo
DOCX
Teorias del aprendizaje
PPTX
El enfoque constructivista de piaget
PDF
César cognitivismo
PPTX
Constructivismo de piaget
PPTX
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
PPTX
3. el aprendizaje significativo
PPTX
Teorias del aprendizaje
PPT
Constructivismo y eclecticismo
PPTX
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
PPTX
Cognitivismo
PPT
Constructivismo - Ausubel
PPT
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
PPT
constructivismo
PPT
Aprender con Ntics
PDF
Teoría del cognitivismo
PPTX
Construcción del conocimiento desde el aprendizaje significativo cognitivo
El Cognoscitivismo
Power Point Defensa del Constructivismo
Cognoscitivismo
Teorias del aprendizaje
El enfoque constructivista de piaget
César cognitivismo
Constructivismo de piaget
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
3. el aprendizaje significativo
Teorias del aprendizaje
Constructivismo y eclecticismo
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
Cognitivismo
Constructivismo - Ausubel
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
constructivismo
Aprender con Ntics
Teoría del cognitivismo
Construcción del conocimiento desde el aprendizaje significativo cognitivo
Publicidad

Similar a Cognoscitivismo (20)

PDF
Teoría del cognitivismo
PPT
TEORIA COGNOSCITIVISTA
DOCX
Cognositivismo.
PDF
Exposicion teoria cognitiva_ccesa
PPTX
Teoría del Cognitivismo en la psicología
PPTX
Presentación1 cognositivismo 2
DOCX
Del conductivismo al cognitivismo
PPTX
COGNOCITIVISMO
PPTX
Teoria cognitiva
PPTX
Corriente cognitiva
DOCX
Investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje
PPTX
Teoria cognitiva
PPTX
Cognoscitivismo
PPT
Constructivismo y Cognoscitivismo
PDF
Dialnet fundamentos teoricosparaelestudiodelasestrategiasco-2880921
PPTX
21365228 deapositivas-sobre-la-teoria-del-aprendizaje-cognisitivo
PPT
Teorías del aprendizaje
PPT
Teorías del aprendizaje 1
PPT
Teoría cognitiva
Teoría del cognitivismo
TEORIA COGNOSCITIVISTA
Cognositivismo.
Exposicion teoria cognitiva_ccesa
Teoría del Cognitivismo en la psicología
Presentación1 cognositivismo 2
Del conductivismo al cognitivismo
COGNOCITIVISMO
Teoria cognitiva
Corriente cognitiva
Investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje
Teoria cognitiva
Cognoscitivismo
Constructivismo y Cognoscitivismo
Dialnet fundamentos teoricosparaelestudiodelasestrategiasco-2880921
21365228 deapositivas-sobre-la-teoria-del-aprendizaje-cognisitivo
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje 1
Teoría cognitiva
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Cognoscitivismo

  • 1. COGNOSCITIVISMO Es la teoría que atiende el pensamiento y la solución de problemas, el lenguaje, la formación de concepto y el procesamiento de información. EL aprendizaje cognoscitivo es realizado mediante la relación de aspectos que registramos en nuestra memoria, donde el aprendiz desarrolla su conocimiento por etapas, mediante una reestructuración de esquemas mentales. Teoría expuesta por diversos autores como:  Jean Piaget. Es el principal exponente del enfoque del desarrollo cognitivo. Piaget afirmaba en su teoría genética que los humanos procesamos la información dependiendo también de la etapa del desarrollo cognoscitivo que nos encontremos. Sostenía que los niños construyen activamente el conocimiento, se interesó por los cambios y cualidades que tienen lugar en la formación mental de la persona, desde su nacimiento hasta su madurez. El enumero 4 etapas: o Subestadio (0-2años) o Preoperacional (2 -7 años) o Operaciones concretas (7-11 años) o Formales (7 años en adelante).
  • 2.  David P. Ausubel. Describe que en el aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se adhieren de forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los adquiridos anteriormente. Por ejemplo: Una persona que asiste a una exposición de pinturas, son imágenes que no ha visto con anterioridad comienza a explorarlo y se da cuenta que tiene ciertos detalles, lo analiza una y otra vez tratando de recordar si en el pasado había visto algo similar, o bien, si esta, a pesar de tener parecido con algo que ya conoce encontrarle algunas diferencias. En la relación del aprendizaje cognoscitivo, el ejemplo muestra los aspectos siguientes: 1. Hay nueva información (Pinturas) 2. Hay una nueva información previa (Detalles de la pintura) 3. Hay una relación entre la nueva información y los conocimientos previos en la búsqueda de diferencias entre las características del nuevo.  Lev Vygotsky. Postula su teoría del aprendizaje sociocultural. Explica que el conocimiento es el proceso donde interactúan el sujeto y el medio socio-cultural no físicamente.
  • 3. Afirmaba que el individuo es el resultado de procedimientos históricos y sociales donde el lenguaje es esencial, su labor básica era crear situaciones de aprendizaje de hechos verídicos para que el aprendizaje sea significativo. En los últimos años se ha producido un cambio dentro de la psicología científica. Tras un largo periodo en donde predomino la psicología conductista, hoy en día se fortalece un enfoque conocido como psicología cognitiva basado en la semejanza entre el funcionamiento de la mente humana y las computadoras digitales. Este cambio de orientación afecto los campos de investigación psicológica (memoria, atención e inteligencia. Alcanzando incluso el estudio de interacción social y de la emoción). Adquisición de conocimiento (Enfoque cognoscitivo). Acción mental que implica codificación y estructuración por parte del aprendiz o estudiante quien es el participante activo del proceso de aprendizaje. Los cognoscitivistas le dan prioridad a la manera de recibir información como organizarla, almacenarla y localizarla. En el cognoscitivismo la memoria representa un factor importante ya que es el que nos permite accesar a la variedad de datos registrados para relacionarlos, independientemente del momento en el que se registró (conocimiento previo). Así relacionándolos para crear nueva información partiendo del análisis y la lógica.