SlideShare una empresa de Scribd logo
Profs. Jesús Timoteo Álvarez / Amparo Guerra / Margarita Márquez Padorrno   Curso  2010- 2011 Gestión de la Comunicación Master en “Comunicación Social” Facultad de Ciencias de la Información  Universidad Complutense de Madrid
Presentación Hace 30  años  que la actividad publica de cualquier corporación viene marcada por la comunicación. Las instituciones, empresas y corporaciones de cualquier tipo con proyección hacia el mercado de consumidores, votantes o usuarios están obligadas a desarrollar estrategias y herramientas de notoriedad, de reputación, de promoción y relaciones públicas, de orientación y relaciones con la opinión, las percepciones y las decisiones de compra, uso o voto. En ese entorno la Comunicación se ha incorporado como herramienta y como función estratégica en el corazón íntimo de las organizaciones.  Lo  que en este curso se pretende es una presentación de tales herramientas y estrategias y de su manejo además de  una actualización y definición de tendencias en el uso de las mismas. Nuestra hipótesis  es que la Comunicación es, junto con las Finanzas, el corazón del sistema económico, político y social de nuestras sociedades. Y que tal hecho está produciendo una radical transformación, bajo el dominio de la pantalla y el espectáculo,  de nuestras sociedades, sus hábitos de conducta, sus percepciones, sus comportamientos y su capacidad de opción y decisión.  Sucede que es posible “manipular”  la realidad  en cuanto su lectura e interpretación se somete a objetivos y se orienta por parte de agentes que actúan en ella. No es fácil ni es siempre posible. Pero la realidad es manipulable: se pueden cambiar percepciones, opciones de compra y voto, hábitos de consumo y actitudes. Por eso  en este breve curso se estudian y analizan las estrategias, técnicas y herramientas que los  tales agentes utilizan para hacer ver la realidad que a ellos interesa.
Programa : Presentación: ¿De qué hablamos?. (Jta: 21.02) Gestión de la Comunicación: Formatos, Modelos y Estrategias en los últimos 20 años (Jta:28.02) Gestión Corporativa, de Intangibles y Reputación (Jta: 7.03) Gestión de Canales y Medios: 1º. Industria de la Comunicación (Mmp: 14.03) Gestión de Canales y Medios: 2º. Relaciones con Medios (Mmp:21.03) Gestión de la Opinión Política:1º. Marketing Político (Agg: 28.03) Gestión de la Opinión Política:2º. Marketing Spin (Agg: 4.04) Relaciones y Asuntos Externos (Mmp: 11.04) Gestión de Consumidores:1º.Mercado de Consumidores (Jta: 2.05) Gestión de Consumidores:2º. “Unservice” y Participación (Jta. Marisa: 9.05) Presupuestos de Comunicación, medición, eficacia y control de resultados.(Jta:16.05) Tendencias y Nuevos Modelos en la Gestión de la Comunicación (Jta: 23.05)
Normas del Curso Este curso se compone de: 36 horas de lecciones en clases presenciales todos los lunes de 15 a 18 horas desde el 21 de Febrero al 23 de mayo de 2011. Es recomendable la asistencia aunque no se pasaran listas Trabajo por parejas de seguimiento y complemento de  las lecciones. El resultado debe ser  una propuesta o proyecto  a presentar, como resultado del curso, en el examen final en fecha a determinar a finales de mayo 2011  .  Materiales docentes: L os alumnos contarán con las pantallas proyectadas en cada lección y con materiales escritos entregados en pdf. Tendrán además bibliografía actualizada en cada una de las entregas de texto escrito Podrán acceder a estos materiales en la web  www.jesustimoteo.es  ,  www.jesustimoteo.com  o a través del campus virtual de la UCM en las páginas de los profesores. Trabajo alumnos :  Por parejas se debe preparar un proyecto multimediático para presentar en la fecha de examen. Se recomienda trabajar sobre: Proyectos de Gestión de Servicios de Comunicación.: apertura y gestión de blog, plan de medios online; caso de relaciones con clientes; usos de metadatos en la comunicación; herramientas de última generación (tag, social bookmark…etc.); análisis reputacional; valoración de la ifnormación en red….. Etc. Gestión de contenidos y tecnologias TIC: simulación de una producción periodística en IpTv;organización de una redación para webTv; simulación y gestión de contenidos para trerminales móviles….etc.  Examen Final: T endrá lugar a finales de mayo en fecha acordada En el examen cada equipo de dos alumnos presentará su proyecto multimedia en un tiempo máximo de 10 minutos. Los profesores preguntarán, a partir del proyecto,  sobre  conceptos y  técnicas presentadas en el curso. La nota final será la suma del valor del proyecto entregado más las respuestas
Catedrático de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y  Profesor Visitante en Universidades de Europa e Iberoamérica (www.jesustimoteo.es).  Desarrolla desde hace años una intensa actividad como Consultor en Estrategias y Gestión de la Comunicación en la firma Consultores Quantumleap y Partners.(www.cqlp.es) Jesús Timoteo Álvarez es un experto de larga trayectoria y reconocido prestigio en gestión de la comunicación y en marketing político. Ha compaginado siempre su docencia con la actividad profesional. Periodista (1972-82) y  técnico de Comunicación y Marketing (1982-87), trabaja desde esa fecha en su propia agencia, Consultores Quantumleap y Partners (Cqlp&P) en Madrid. Desde ella ha desarrollado actividades y servicios de comunicación en muchos sectores, con especial incidencia en Energía, Turismo, Distribución, Medios y especialmente, Crisis y TIC.  Ha participado en varias campañas y equipos de comunicación política.  Es fundador y  presidente del “ThinCom:Instituto de Pensamiento Estratégico”, asociación y “think tank” de analistas y profesionales de consultoría estratégica con sede en la Universidad Complutense (www.thinkcom.org). Es presidente electo de la sección 7 (“Comunicación Estratégica y Organizacional”) de la Asociación Española de Investigadores en Comunicación (www.ae-ic.org).  Es autor de numerosos libros y ensayos sobre medios y comunicación. Los últimos, “ Gestión del Poder Diluido ” (Ed. Pearson, 2005), traducido al portugués y al italiano y“ Muchas Voces.Un Mercado: La Industria de la Comunicación en Iberoamerica ” (Ed.Universitas, Madrid, 2010, editor) Jesús Timoteo Álvarez
Amparo Guerra Gómez Visiting Researcher en los EE.UU: Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard (Massachusetts), Emory University (Atlanta, Georgia), McGill y Concordia (Montreal, Canada), New York University (New York) y De Paul University (Chicago, Illinois).  También en la Universidade Federal de Santa Catarina (Florianópolis, Brasil).  Profesora Titular de Historia de la Comunicación Social y la Propaganda en el Departamento de Historia de la Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, donde viene impartiendo grado (Historia de la Comunicación Social, Historia de la Propaganda, Historia del Mundo Actual) y postgrado (Comunicación Política y Propaganda, Gestión de la Comunicación, Información y Comunicación: Historia, Medios y Acción Política) dentro del  Master UCM en Comunicación Social,  además de Cursos de Doctorado, dirección de DEAs y Tesis Doctorales sobre Comunicación y construcción mediática del  liderazgo público.  Entre sus publicaciones más recientes:  Jimmy Carter y la nueva imagen demócrata. Liderazgo presidencial y estrategias de comunicación electoral para el siglo XXI  (2008) y  De emisarios a protagonistas. Boceto para una historia del periodismo corresponsal  (2005). “Presidencia visual y democracia de la emoción. El liderazgo mediático en Primary Colors”, “Vientos de cambio. La imagen de Barack Obama en revistas españolas de política exterior” y “Estados Unidos y España ante la Revolución Obama. Imágenes de un nuevo liderazgo presidencial”, todos en 2010, y “Televisión y nostalgia. The Wonder Years y Cuéntame como pasó”, junto a José Carlos Rueda Laffond (2009). Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid Especialista en  Estrategias de Propaganda Política y de Guerra  de los Estados Unidos así como en Historia y Cultura  del mismo país. Miembro de la  Spanish Association for American Studies (SAS).
Margarita Márquez Padorno   Profesora e investigadora de la Fundación e Instituto Universitario José Ortega y Gasset donde ejerce, además, como coordinadora de la Cátedra de Comunicación José Ortega y Gasset.    Es técnico de gestión del equipo de investigación “Nación y nacionalismo español” de la Comunidad de Madrid (2008-2011), miembro del grupo de investigación avanzada “From Empire to Nation: the making of the modern nations in the crisis of the Atlantic empires (17 th -20 th  centuries), Harvard University (2009-2010) y del proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación.   Y también profesora y miembro del consejo académico del Master en Comunicación Política e Institucional.  Profesora de la Universidad para los mayores (UCM), del Master en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Información (UCM) y del Master en Comunicación Política e Institucional de la Fundación José Ortega y Gasset. Ha sido profesora invitada del departamento de Governance de la Universidad  Georgetown University , Wasinghton (curso 2008-2009), visiting professor en el Institute of Advanced Studies GmbH, Technische Universität Dresden durante los cursos 2009 y 2010 y Fellow de la Universidad de Harvad durante el verano de 2010.   Entre sus publicaciones destacan el rescate de la primera hemerografía oscense:  Huesca. Apuntes para su Historia  (Ediciones L´Astral, Zaragoza, 2000) o  La Agrupación al Servicio de la República. La acción de lo Intelectuales en la génesis de un nuevo estado  (Biblioteca Nueva, Madrid, 2003). Su futura publicación prevista para 2011 es la biografía de Miguel Moya encargada por la Asociación de la Prensa de Madrid. Doctora en Historia de los Medios de la Comunicación Social por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora titular en el departamento de Historia de la Comunicación Social de la misma Universidad.

Más contenido relacionado

PDF
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL ANTE EL RETO DE LA ESTRATEGIA MULTIPLATAFORMA Y 2...
PPTX
Academia Ideograma
PDF
Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (2018-2019)
PPTX
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
PDF
CONFERENCIA MERCADOTECNIA DE CONTENIDOS
PDF
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
PPTX
Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...
PPTX
Informe sobre análisis de propaganda 2
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL ANTE EL RETO DE LA ESTRATEGIA MULTIPLATAFORMA Y 2...
Academia Ideograma
Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (2018-2019)
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
CONFERENCIA MERCADOTECNIA DE CONTENIDOS
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...
Informe sobre análisis de propaganda 2

La actualidad más candente (20)

PDF
Call for papers. Revista Comunicar 49
DOCX
Eva5 sc-jose-vargas
PPT
La responsabilidad social corporativa de los medios ante el tratamiento del c...
PDF
Análisis spots políticos. Primarias presidenciales Venezuela 2011
PDF
Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (2019-2020)
PPTX
Uso de twitter & facebook por los medios iberoamericanos
PPTX
Examen 28.08.15
PDF
El tratamiento de los conflictos sociales en la prensa española: el caso de l...
PDF
El estudio de las relaciones públicas
PDF
Comunicación, Desarrollo y Cambio Social en España: entre la institucionaliza...
PDF
Comunicación institucional semiosis, agencias de prensa y globalización de me...
PPTX
comunicacion participativa.
PDF
Abrebocas
PDF
Compilacion
DOC
PDF
Artículo 2
PDF
Doctorado Internacional en Comunicación - Ibero México
PPT
Diplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
PDF
Papeles de publicidad
Call for papers. Revista Comunicar 49
Eva5 sc-jose-vargas
La responsabilidad social corporativa de los medios ante el tratamiento del c...
Análisis spots políticos. Primarias presidenciales Venezuela 2011
Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (2019-2020)
Uso de twitter & facebook por los medios iberoamericanos
Examen 28.08.15
El tratamiento de los conflictos sociales en la prensa española: el caso de l...
El estudio de las relaciones públicas
Comunicación, Desarrollo y Cambio Social en España: entre la institucionaliza...
Comunicación institucional semiosis, agencias de prensa y globalización de me...
comunicacion participativa.
Abrebocas
Compilacion
Artículo 2
Doctorado Internacional en Comunicación - Ibero México
Diplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
Papeles de publicidad
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Modding en colombia 2
PPTX
M2s3 Ley federal de proteccion de datos personales en posesion de los particu...
PPT
Lecc 7 genera y medios de masas
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Viral marktng final by Anup Sukumaran
PPT
Lecc 11 ocio y entretenimiento
PPTX
ElI 084S Caprario
PPTX
PPSX
Tribus Urbanas
PPT
Smoking
PPTX
Conector35mm abc
DOCX
historiia del computador
PPS
Covalent bonds
PPT
Workshop Overvierw
PPTX
Gusano informaticos 2!...
PPTX
Lfck
PDF
Zm kr iz Ze - K Kon - Kol
Modding en colombia 2
M2s3 Ley federal de proteccion de datos personales en posesion de los particu...
Lecc 7 genera y medios de masas
Comercio electronico
Viral marktng final by Anup Sukumaran
Lecc 11 ocio y entretenimiento
ElI 084S Caprario
Tribus Urbanas
Smoking
Conector35mm abc
historiia del computador
Covalent bonds
Workshop Overvierw
Gusano informaticos 2!...
Lfck
Zm kr iz Ze - K Kon - Kol
Publicidad

Similar a Com mang programa master com soc 2011 (20)

PDF
Vitae Olga Gil International Relations UAM 2013
PDF
Diptico Jornadas Comunicación 2.0 en Colegios y Asociaciones Profesionales en...
PDF
6ª ED. Máster Oficial en marketing político y comunicación institucional UCV
PDF
La campaña de Chris Christie
PPT
Ptación master intern 2007 sep 07
PDF
Diplomado Redes sociales Online y Comunicaciones UC
PDF
22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política om...
PDF
Nuevo folleto del master marketing politico UCV curso 2015-16
PDF
Diplomado Estrategias de Comunicación Educativa UC
PDF
cv_alfredo santibañez (1) (1)
PDF
diplomado Comunicación Corporativa UC
PDF
Presentación Congreso DirCom 2023(1).pdf
PPTX
Presentación Congreso DirCom 20231.pptx
PPT
Presentacion Master en Comunicación Institucional y Política
PDF
Programa Máster en Comunicación y Marketing Político
PDF
Ucv master marketing politico 2014 05-19 paginado
PPTX
Bienvenida análisis y producción de textos. sesión 1
PDF
FOLLETO 7ª ed. Máster Oficial marketing político UCV
DOCX
Prof. Monica Gaeta - Plan FinES
PDF
Presentación LPL
Vitae Olga Gil International Relations UAM 2013
Diptico Jornadas Comunicación 2.0 en Colegios y Asociaciones Profesionales en...
6ª ED. Máster Oficial en marketing político y comunicación institucional UCV
La campaña de Chris Christie
Ptación master intern 2007 sep 07
Diplomado Redes sociales Online y Comunicaciones UC
22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política om...
Nuevo folleto del master marketing politico UCV curso 2015-16
Diplomado Estrategias de Comunicación Educativa UC
cv_alfredo santibañez (1) (1)
diplomado Comunicación Corporativa UC
Presentación Congreso DirCom 2023(1).pdf
Presentación Congreso DirCom 20231.pptx
Presentacion Master en Comunicación Institucional y Política
Programa Máster en Comunicación y Marketing Político
Ucv master marketing politico 2014 05-19 paginado
Bienvenida análisis y producción de textos. sesión 1
FOLLETO 7ª ed. Máster Oficial marketing político UCV
Prof. Monica Gaeta - Plan FinES
Presentación LPL

Más de jesustimoteo (20)

PPT
Hpu2011leccion12 negocio com en la era digital
PPT
Hpu2011leccion11
PPT
Hpu2011leccion10
PPT
Hpu2011 lec9bis
PPT
Hpu2011lecc9
PPT
Hpu.lec 8 mercado de la comunicación
PPT
Hpu lec. 4 industria de la comunicación estructura
PPT
Hpu.lec 3 politicas informativas
PPT
Hpu2011 lec 7 crisis y consol 2000 10
PPT
Hpu2011 lecc 6.converg 1995 2000
PPT
Hpu2011 lec 5 estruc 1980 95
PPT
Hpu 2011 lec2 soc mediatica soc digital
PPT
Hpu2011 lec 1periodismo 1980
PPT
Programa hpu 2011 2012
PPT
Lecc 12 soc mediatica postmediatica
PPT
Lez.8. gestión de cons
PPT
Lez.8. gestión de cons
PPT
Lec.6. tecnicas spin
PPT
Lec.5. gest com politica
PPT
Lec.4. media relations
Hpu2011leccion12 negocio com en la era digital
Hpu2011leccion11
Hpu2011leccion10
Hpu2011 lec9bis
Hpu2011lecc9
Hpu.lec 8 mercado de la comunicación
Hpu lec. 4 industria de la comunicación estructura
Hpu.lec 3 politicas informativas
Hpu2011 lec 7 crisis y consol 2000 10
Hpu2011 lecc 6.converg 1995 2000
Hpu2011 lec 5 estruc 1980 95
Hpu 2011 lec2 soc mediatica soc digital
Hpu2011 lec 1periodismo 1980
Programa hpu 2011 2012
Lecc 12 soc mediatica postmediatica
Lez.8. gestión de cons
Lez.8. gestión de cons
Lec.6. tecnicas spin
Lec.5. gest com politica
Lec.4. media relations

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Com mang programa master com soc 2011

  • 1. Profs. Jesús Timoteo Álvarez / Amparo Guerra / Margarita Márquez Padorrno Curso 2010- 2011 Gestión de la Comunicación Master en “Comunicación Social” Facultad de Ciencias de la Información Universidad Complutense de Madrid
  • 2. Presentación Hace 30 años que la actividad publica de cualquier corporación viene marcada por la comunicación. Las instituciones, empresas y corporaciones de cualquier tipo con proyección hacia el mercado de consumidores, votantes o usuarios están obligadas a desarrollar estrategias y herramientas de notoriedad, de reputación, de promoción y relaciones públicas, de orientación y relaciones con la opinión, las percepciones y las decisiones de compra, uso o voto. En ese entorno la Comunicación se ha incorporado como herramienta y como función estratégica en el corazón íntimo de las organizaciones. Lo que en este curso se pretende es una presentación de tales herramientas y estrategias y de su manejo además de una actualización y definición de tendencias en el uso de las mismas. Nuestra hipótesis es que la Comunicación es, junto con las Finanzas, el corazón del sistema económico, político y social de nuestras sociedades. Y que tal hecho está produciendo una radical transformación, bajo el dominio de la pantalla y el espectáculo, de nuestras sociedades, sus hábitos de conducta, sus percepciones, sus comportamientos y su capacidad de opción y decisión. Sucede que es posible “manipular” la realidad en cuanto su lectura e interpretación se somete a objetivos y se orienta por parte de agentes que actúan en ella. No es fácil ni es siempre posible. Pero la realidad es manipulable: se pueden cambiar percepciones, opciones de compra y voto, hábitos de consumo y actitudes. Por eso en este breve curso se estudian y analizan las estrategias, técnicas y herramientas que los tales agentes utilizan para hacer ver la realidad que a ellos interesa.
  • 3. Programa : Presentación: ¿De qué hablamos?. (Jta: 21.02) Gestión de la Comunicación: Formatos, Modelos y Estrategias en los últimos 20 años (Jta:28.02) Gestión Corporativa, de Intangibles y Reputación (Jta: 7.03) Gestión de Canales y Medios: 1º. Industria de la Comunicación (Mmp: 14.03) Gestión de Canales y Medios: 2º. Relaciones con Medios (Mmp:21.03) Gestión de la Opinión Política:1º. Marketing Político (Agg: 28.03) Gestión de la Opinión Política:2º. Marketing Spin (Agg: 4.04) Relaciones y Asuntos Externos (Mmp: 11.04) Gestión de Consumidores:1º.Mercado de Consumidores (Jta: 2.05) Gestión de Consumidores:2º. “Unservice” y Participación (Jta. Marisa: 9.05) Presupuestos de Comunicación, medición, eficacia y control de resultados.(Jta:16.05) Tendencias y Nuevos Modelos en la Gestión de la Comunicación (Jta: 23.05)
  • 4. Normas del Curso Este curso se compone de: 36 horas de lecciones en clases presenciales todos los lunes de 15 a 18 horas desde el 21 de Febrero al 23 de mayo de 2011. Es recomendable la asistencia aunque no se pasaran listas Trabajo por parejas de seguimiento y complemento de las lecciones. El resultado debe ser una propuesta o proyecto a presentar, como resultado del curso, en el examen final en fecha a determinar a finales de mayo 2011 . Materiales docentes: L os alumnos contarán con las pantallas proyectadas en cada lección y con materiales escritos entregados en pdf. Tendrán además bibliografía actualizada en cada una de las entregas de texto escrito Podrán acceder a estos materiales en la web www.jesustimoteo.es , www.jesustimoteo.com o a través del campus virtual de la UCM en las páginas de los profesores. Trabajo alumnos : Por parejas se debe preparar un proyecto multimediático para presentar en la fecha de examen. Se recomienda trabajar sobre: Proyectos de Gestión de Servicios de Comunicación.: apertura y gestión de blog, plan de medios online; caso de relaciones con clientes; usos de metadatos en la comunicación; herramientas de última generación (tag, social bookmark…etc.); análisis reputacional; valoración de la ifnormación en red….. Etc. Gestión de contenidos y tecnologias TIC: simulación de una producción periodística en IpTv;organización de una redación para webTv; simulación y gestión de contenidos para trerminales móviles….etc. Examen Final: T endrá lugar a finales de mayo en fecha acordada En el examen cada equipo de dos alumnos presentará su proyecto multimedia en un tiempo máximo de 10 minutos. Los profesores preguntarán, a partir del proyecto, sobre conceptos y técnicas presentadas en el curso. La nota final será la suma del valor del proyecto entregado más las respuestas
  • 5. Catedrático de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y Profesor Visitante en Universidades de Europa e Iberoamérica (www.jesustimoteo.es). Desarrolla desde hace años una intensa actividad como Consultor en Estrategias y Gestión de la Comunicación en la firma Consultores Quantumleap y Partners.(www.cqlp.es) Jesús Timoteo Álvarez es un experto de larga trayectoria y reconocido prestigio en gestión de la comunicación y en marketing político. Ha compaginado siempre su docencia con la actividad profesional. Periodista (1972-82) y técnico de Comunicación y Marketing (1982-87), trabaja desde esa fecha en su propia agencia, Consultores Quantumleap y Partners (Cqlp&P) en Madrid. Desde ella ha desarrollado actividades y servicios de comunicación en muchos sectores, con especial incidencia en Energía, Turismo, Distribución, Medios y especialmente, Crisis y TIC. Ha participado en varias campañas y equipos de comunicación política. Es fundador y presidente del “ThinCom:Instituto de Pensamiento Estratégico”, asociación y “think tank” de analistas y profesionales de consultoría estratégica con sede en la Universidad Complutense (www.thinkcom.org). Es presidente electo de la sección 7 (“Comunicación Estratégica y Organizacional”) de la Asociación Española de Investigadores en Comunicación (www.ae-ic.org). Es autor de numerosos libros y ensayos sobre medios y comunicación. Los últimos, “ Gestión del Poder Diluido ” (Ed. Pearson, 2005), traducido al portugués y al italiano y“ Muchas Voces.Un Mercado: La Industria de la Comunicación en Iberoamerica ” (Ed.Universitas, Madrid, 2010, editor) Jesús Timoteo Álvarez
  • 6. Amparo Guerra Gómez Visiting Researcher en los EE.UU: Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard (Massachusetts), Emory University (Atlanta, Georgia), McGill y Concordia (Montreal, Canada), New York University (New York) y De Paul University (Chicago, Illinois). También en la Universidade Federal de Santa Catarina (Florianópolis, Brasil). Profesora Titular de Historia de la Comunicación Social y la Propaganda en el Departamento de Historia de la Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, donde viene impartiendo grado (Historia de la Comunicación Social, Historia de la Propaganda, Historia del Mundo Actual) y postgrado (Comunicación Política y Propaganda, Gestión de la Comunicación, Información y Comunicación: Historia, Medios y Acción Política) dentro del Master UCM en Comunicación Social, además de Cursos de Doctorado, dirección de DEAs y Tesis Doctorales sobre Comunicación y construcción mediática del liderazgo público. Entre sus publicaciones más recientes: Jimmy Carter y la nueva imagen demócrata. Liderazgo presidencial y estrategias de comunicación electoral para el siglo XXI (2008) y De emisarios a protagonistas. Boceto para una historia del periodismo corresponsal (2005). “Presidencia visual y democracia de la emoción. El liderazgo mediático en Primary Colors”, “Vientos de cambio. La imagen de Barack Obama en revistas españolas de política exterior” y “Estados Unidos y España ante la Revolución Obama. Imágenes de un nuevo liderazgo presidencial”, todos en 2010, y “Televisión y nostalgia. The Wonder Years y Cuéntame como pasó”, junto a José Carlos Rueda Laffond (2009). Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid Especialista en Estrategias de Propaganda Política y de Guerra de los Estados Unidos así como en Historia y Cultura del mismo país. Miembro de la Spanish Association for American Studies (SAS).
  • 7. Margarita Márquez Padorno   Profesora e investigadora de la Fundación e Instituto Universitario José Ortega y Gasset donde ejerce, además, como coordinadora de la Cátedra de Comunicación José Ortega y Gasset.   Es técnico de gestión del equipo de investigación “Nación y nacionalismo español” de la Comunidad de Madrid (2008-2011), miembro del grupo de investigación avanzada “From Empire to Nation: the making of the modern nations in the crisis of the Atlantic empires (17 th -20 th centuries), Harvard University (2009-2010) y del proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación.   Y también profesora y miembro del consejo académico del Master en Comunicación Política e Institucional. Profesora de la Universidad para los mayores (UCM), del Master en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Información (UCM) y del Master en Comunicación Política e Institucional de la Fundación José Ortega y Gasset. Ha sido profesora invitada del departamento de Governance de la Universidad Georgetown University , Wasinghton (curso 2008-2009), visiting professor en el Institute of Advanced Studies GmbH, Technische Universität Dresden durante los cursos 2009 y 2010 y Fellow de la Universidad de Harvad durante el verano de 2010.   Entre sus publicaciones destacan el rescate de la primera hemerografía oscense: Huesca. Apuntes para su Historia (Ediciones L´Astral, Zaragoza, 2000) o La Agrupación al Servicio de la República. La acción de lo Intelectuales en la génesis de un nuevo estado (Biblioteca Nueva, Madrid, 2003). Su futura publicación prevista para 2011 es la biografía de Miguel Moya encargada por la Asociación de la Prensa de Madrid. Doctora en Historia de los Medios de la Comunicación Social por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora titular en el departamento de Historia de la Comunicación Social de la misma Universidad.