SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio nacional Nicolás Esguerra
Sergio Andrés García Báez 803 John Alexander Caraballo
sergioandresgarciabaez@gmail.com profesor.jhon@gmail.com
ticsergiogarcia803.blogspot.com teknonicolasesguerra.blogspot.com
La barra de herramientas de acceso rápido
7 Con los botones vistas podemos elegir el tipo de
Vista en la cual queremos encontrarnos según nos
convenga, por ejemplo podemos tener una vista
general de todas las diapositivas que tenemos,
también podemos ejecutar la presentación para
ver cómo queda, etc.
8. El Área de notas será donde
añadiremos las anotaciones de
apoyo para realizar la presentación.
Estas notas no se ven en la
presentación pero si se lo
indicamos podemos hacer que
aparezcan cuando imprimamos la
presentación en papel
Las herramientas están organizadas de forma lógica en fichas (Inicio, Insertar, Vista...), que a su vez están divididas en
grupos. Por ejemplo, en la imagen vemos la pestaña más utilizada,Inicio, que contiene los
grupos Portapapeles, Diapositivas, Fuente, Párrafo, Dibujo y Edición. De esta forma, si queremos hacer referencia
durante el curso a la opción Pegar, la nombraremos como Inicio > Portapapeles > Pegar.
Para situarte en una ficha diferente, simplemente haz clic en su correspondiente nombre de pestaña.
Las pestañas pueden estar disponibles o no. La
cinta tiene un comportamiento "inteligente", que
consiste en mostrar determinadas pestañas
únicamente cuando son útiles, de forma que el
usuario no se vea abrumado por una gran cantidad
de opciones. Por ejemplo, la ficha Herramientas de
dibujo no estará visible de entrada, únicamente se
mostrará durante la edición de la diapositiva.
Pulsando la tecla ALT entraremos en el modo de acceso por teclado. De esta
forma aparecerán pequeños recuadros junto a las pestañas y opciones
indicando la tecla (o conjunto de teclas) que deberás pulsar para acceder a
esa opción sin la necesidad del ratón.
Las opciones no disponibles en el momento actual se muestran con
números semitransparentes.
Para salir del modo de acceso por teclado vuelve a pulsar la tecla ALT.
Si haces doble clic sobre cualquiera de las pestañas, la barra se ocultará,
para disponer de más espacio de trabajo. Las opciones volverán a
mostrarse en el momento en el que vuelvas a hacer clic en cualquier
pestaña. También puedes mostrar u ocultar las cintas desde el botón con
forma de flecha, que encontrarás en la zona derecha superior Ocultar
barra o con la combinación de teclas CTRL+F1
La pestaña archivo
Porque, a diferencia del resto de pestañas, no contiene herramientas para
la modificación y tratamiento del contenido del documento, sino más
bien opciones referentes a la aplicación y al archivo resultante. Al
situarnos en esta pestaña, se cubre el documento con un panel de
opciones, es por ello que Microsoft ha llamado a esta vista la Vista
Backstage.
De hecho, su estructura es algo distinta al resto de fichas, por eso la
vamos a comentar a parte. Observarás que sus opciones no se encuentran
en una ficha como las que hemos visto, con agrupaciones. Están situadas
en forma de menú vertical. Esta pestaña equivalía al botón Office en la
versión PowerPoint 2007, y en versiones anteriores era el menú Archivo.
Es decir, en PowerPoint 2010 hemos vuelto a sus orígenes, pero con un
diseño mejorado.
n sencillo
defecto se
n blanco
ajar. Sin
crearla de
mplo, ya
. Para ello
Nuevo.
sentación
ón Crear
uedes ver
Las plantillas son muy útiles porque
generan una presentación base a
partir de la cual es mucho más
sencillo trabajar. Es decir, nos
adelantan trabajo.
Para utilizar plantillas los pasos son
muy similares a los que acabamos
de ver. Hacemos clic en Archivo >
Nuevo, pero esta vez
seleccionamos la opción Plantillas
presentación como un archivo alma
Pero también es fundamental que gu
medida que vamos trabajando, por
sistema o se va la luz eléctrica evita
cosas. Como reza el dicho popular, m
Guardar es tan sencillo como accede
clic en el botón Guardar de la barra
disponemos del atajo de
Si es la primera vez que guardamos
indicar dónde queremos guardarla y
veces que guardemos, como el archiv
que el sistema hará es ir actua
ación se guardará en la carpeta que estemos visualizando, es decir, en la que tengamos abierta. En l
la carpeta Ejemplos del curso. Observa que en la parte superior se indica la ruta de dicha carpeta y q
plorar las carpetas del equipo para situarte en la que desees. Es interesante observar y recordar dón
como hacerlo de forma organizada. Si es necesario se pueden crear carpetas desde la opción Nuev
de clasificar el trabajo de un modo más apropiado.
enta dónde, también es importante saber con qué nombre se guarda. Para ello deberemos escribir
deseado en el cuadro de texto Nombre de archivo.
2) Las personas que
acostumbran a
trabajar siempre con
el mismo equipo
encontrarán más
práctico el segundo
método: abrir el
archivo de entre las
presentaciones
recientemente
utilizadas. Este
listado lo
encontramos en
Archivo > Reciente.
1) Desde la opción Archivo > Abrir o las teclas rápidas CTRL+A se
inicia el siguiente cuadro de diálogo:

Más contenido relacionado

DOCX
Unidades 1 al 3
DOCX
Formato 1
PPTX
Diapositiva de power point
DOCX
Trabajo exel
PPTX
Entorno y primeros pasos de Power Point
PPTX
Recuperacion=partes power point
PPT
Diego 10 a
DOCX
Blanco, iramain y tarascio tp 11 (3)
Unidades 1 al 3
Formato 1
Diapositiva de power point
Trabajo exel
Entorno y primeros pasos de Power Point
Recuperacion=partes power point
Diego 10 a
Blanco, iramain y tarascio tp 11 (3)

La actualidad más candente (15)

DOCX
Documen chantis (1)
PPTX
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios [recuperado]
DOCX
Andres (2)
PDF
Entorno y barras
DOCX
teknomundo
DOCX
Trabajo practico 11
DOCX
DOCX
Andres (2)
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra
DOC
Trabajo practico n 7. tomas
PDF
Presentación de powerpoint
PPTX
Cosas que tal vez no conozcas de power point
PDF
Excel 2010 unidad 1
DOCX
2do trabajo de excel
PPTX
Tutorial power point 2007
Documen chantis (1)
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios [recuperado]
Andres (2)
Entorno y barras
teknomundo
Trabajo practico 11
Andres (2)
Colegio nacional nicolás esguerra
Trabajo practico n 7. tomas
Presentación de powerpoint
Cosas que tal vez no conozcas de power point
Excel 2010 unidad 1
2do trabajo de excel
Tutorial power point 2007
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Informatica power point
PDF
Formato de presentacion final informatica
PPTX
Power Point En Un Santiamen
PDF
1 guia de presentaciones power point
PPTX
Tema 11 correo
DOC
Plan de clase-correo electronico
PPTX
Diapositivas (informatica) sena
DOC
Guia didactica informática 1
DOC
Guía de repaso energía
PPT
Presentacion
PDF
CRUCIGRAMA DE TIPOS DE ENERGIAS
PDF
Taller la energia
PPTX
Correo electronico y sus elementos
DOCX
Fuentes de energía sopa de letras y crucigrama
PPT
PresentacióN Powerpoint
Informatica power point
Formato de presentacion final informatica
Power Point En Un Santiamen
1 guia de presentaciones power point
Tema 11 correo
Plan de clase-correo electronico
Diapositivas (informatica) sena
Guia didactica informática 1
Guía de repaso energía
Presentacion
CRUCIGRAMA DE TIPOS DE ENERGIAS
Taller la energia
Correo electronico y sus elementos
Fuentes de energía sopa de letras y crucigrama
PresentacióN Powerpoint
Publicidad

Similar a como funciona power point (20)

DOCX
Entorno de Power Point
PDF
Guia 3 clei 3
PPTX
Manual de power point 2010
DOCX
Entorno de word
PDF
Entorno de trabajo
DOCX
Tic funciones-de-word
DOCX
Entorno de powerpoint
PPTX
2. EL ENTRONO DE WORD.pptx
PDF
Manual de power point
DOCX
manual
PPTX
investiga_secuencia1_ROQUE
PPTX
Entorno y primeros pasos
PPTX
D act5 del_angelguzman
PDF
Tutorial power point_2010[1]
DOCX
Saia trabajo de tutorial
DOCX
1er nivel 6ta clase
DOCX
1er nivel 6ta clase
DOCX
Trabajo practico 11 - David Feler
PDF
Power point tes 2019
Entorno de Power Point
Guia 3 clei 3
Manual de power point 2010
Entorno de word
Entorno de trabajo
Tic funciones-de-word
Entorno de powerpoint
2. EL ENTRONO DE WORD.pptx
Manual de power point
manual
investiga_secuencia1_ROQUE
Entorno y primeros pasos
D act5 del_angelguzman
Tutorial power point_2010[1]
Saia trabajo de tutorial
1er nivel 6ta clase
1er nivel 6ta clase
Trabajo practico 11 - David Feler
Power point tes 2019

Más de sbaez0912 (6)

PPTX
Epu sergio garcia
PPTX
Variables scrath-140519071539-phpapp01
PPTX
Variables scrath-140519071539-phpapp01
PPTX
Scratch sergio garcia 803
PPTX
Diapositivas
PPTX
Las vistas
Epu sergio garcia
Variables scrath-140519071539-phpapp01
Variables scrath-140519071539-phpapp01
Scratch sergio garcia 803
Diapositivas
Las vistas

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

como funciona power point

  • 1. Colegio nacional Nicolás Esguerra Sergio Andrés García Báez 803 John Alexander Caraballo sergioandresgarciabaez@gmail.com profesor.jhon@gmail.com ticsergiogarcia803.blogspot.com teknonicolasesguerra.blogspot.com
  • 2. La barra de herramientas de acceso rápido 7 Con los botones vistas podemos elegir el tipo de Vista en la cual queremos encontrarnos según nos convenga, por ejemplo podemos tener una vista general de todas las diapositivas que tenemos, también podemos ejecutar la presentación para ver cómo queda, etc. 8. El Área de notas será donde añadiremos las anotaciones de apoyo para realizar la presentación. Estas notas no se ven en la presentación pero si se lo indicamos podemos hacer que aparezcan cuando imprimamos la presentación en papel
  • 3. Las herramientas están organizadas de forma lógica en fichas (Inicio, Insertar, Vista...), que a su vez están divididas en grupos. Por ejemplo, en la imagen vemos la pestaña más utilizada,Inicio, que contiene los grupos Portapapeles, Diapositivas, Fuente, Párrafo, Dibujo y Edición. De esta forma, si queremos hacer referencia durante el curso a la opción Pegar, la nombraremos como Inicio > Portapapeles > Pegar. Para situarte en una ficha diferente, simplemente haz clic en su correspondiente nombre de pestaña. Las pestañas pueden estar disponibles o no. La cinta tiene un comportamiento "inteligente", que consiste en mostrar determinadas pestañas únicamente cuando son útiles, de forma que el usuario no se vea abrumado por una gran cantidad de opciones. Por ejemplo, la ficha Herramientas de dibujo no estará visible de entrada, únicamente se mostrará durante la edición de la diapositiva.
  • 4. Pulsando la tecla ALT entraremos en el modo de acceso por teclado. De esta forma aparecerán pequeños recuadros junto a las pestañas y opciones indicando la tecla (o conjunto de teclas) que deberás pulsar para acceder a esa opción sin la necesidad del ratón. Las opciones no disponibles en el momento actual se muestran con números semitransparentes. Para salir del modo de acceso por teclado vuelve a pulsar la tecla ALT. Si haces doble clic sobre cualquiera de las pestañas, la barra se ocultará, para disponer de más espacio de trabajo. Las opciones volverán a mostrarse en el momento en el que vuelvas a hacer clic en cualquier pestaña. También puedes mostrar u ocultar las cintas desde el botón con forma de flecha, que encontrarás en la zona derecha superior Ocultar barra o con la combinación de teclas CTRL+F1
  • 5. La pestaña archivo Porque, a diferencia del resto de pestañas, no contiene herramientas para la modificación y tratamiento del contenido del documento, sino más bien opciones referentes a la aplicación y al archivo resultante. Al situarnos en esta pestaña, se cubre el documento con un panel de opciones, es por ello que Microsoft ha llamado a esta vista la Vista Backstage. De hecho, su estructura es algo distinta al resto de fichas, por eso la vamos a comentar a parte. Observarás que sus opciones no se encuentran en una ficha como las que hemos visto, con agrupaciones. Están situadas en forma de menú vertical. Esta pestaña equivalía al botón Office en la versión PowerPoint 2007, y en versiones anteriores era el menú Archivo. Es decir, en PowerPoint 2010 hemos vuelto a sus orígenes, pero con un diseño mejorado.
  • 6. n sencillo defecto se n blanco ajar. Sin crearla de mplo, ya . Para ello Nuevo. sentación ón Crear uedes ver Las plantillas son muy útiles porque generan una presentación base a partir de la cual es mucho más sencillo trabajar. Es decir, nos adelantan trabajo. Para utilizar plantillas los pasos son muy similares a los que acabamos de ver. Hacemos clic en Archivo > Nuevo, pero esta vez seleccionamos la opción Plantillas
  • 7. presentación como un archivo alma Pero también es fundamental que gu medida que vamos trabajando, por sistema o se va la luz eléctrica evita cosas. Como reza el dicho popular, m Guardar es tan sencillo como accede clic en el botón Guardar de la barra disponemos del atajo de Si es la primera vez que guardamos indicar dónde queremos guardarla y veces que guardemos, como el archiv que el sistema hará es ir actua ación se guardará en la carpeta que estemos visualizando, es decir, en la que tengamos abierta. En l la carpeta Ejemplos del curso. Observa que en la parte superior se indica la ruta de dicha carpeta y q plorar las carpetas del equipo para situarte en la que desees. Es interesante observar y recordar dón como hacerlo de forma organizada. Si es necesario se pueden crear carpetas desde la opción Nuev de clasificar el trabajo de un modo más apropiado. enta dónde, también es importante saber con qué nombre se guarda. Para ello deberemos escribir deseado en el cuadro de texto Nombre de archivo.
  • 8. 2) Las personas que acostumbran a trabajar siempre con el mismo equipo encontrarán más práctico el segundo método: abrir el archivo de entre las presentaciones recientemente utilizadas. Este listado lo encontramos en Archivo > Reciente. 1) Desde la opción Archivo > Abrir o las teclas rápidas CTRL+A se inicia el siguiente cuadro de diálogo: