SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE
GESTION DOCUMENTAL
   PRESENTADO POR:
   JOSE FERNANDO GALARZA MORALES.

   GRADO 10º A

   PRESENTADO A:
   HECTOR FABIO GIL
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
   Un programa de gestión de documentos se entiende como un proceso
archivístico encaminado al eficiente, eficaz y efectivo manejo y organización
   de la documentación producida y recibida con el objeto de facilitar su
                            producción, trámite,
                        utilización y conservación.
 La racionalización y la normalización de la
 documentación desde su producción hasta su
 destino final.
 El manejo integral de los documentos y de la
 información como base para la toma de
 decisiones y la preservación de la memoria
 institucional.
 La integración de los estamentos
 institucionales en torno a objetivos comunes
 y a una política informativa total.
 La simplificación de trámites en los
 procesos administrativos con miras al
 flujo normal y eficaz de la información.
 La normalización de las tareas
 archivísticas a la luz de la nueva
 concepción total.
 La evaluación y valoración de la
 documentación para evitar la
 acumulación innecesaria de información
 y reducir costos en la producción y
 conservación del acervo documental.
DEPENDENCIA          CÓDIGO
       RECTORIA            1000
       Planeación          1001
    Secretaría General     1002
        Mercadeo           1003
VICERRECTORÍA ACADÉMICA    1010
Coordinación Programas              1011
              Tecnológicos
      Admisiones Registro y Control          1012
               Investigación                 1013
          Bienestar Institucional            1014
Extensión y Proyección a la                  1015
                Comunidad
         Laboratorios Informática            1016
                Biblioteca                   1017
       DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA              1030
           Recursos Financieros              1031
            Recursos Humanos                 1032
           Recursos Generales         1033
 NOTA:
    Queda prohibido el uso de la papelería
    institucional para producir correspondencia
    que no cumpla estos lineamientos; la
    papelería es sólo para trámites
    institucionales (en ningún caso podrá ser
    utilizada por los estudiantes).
 CONSULTA: Es el derecho que tiene un usuario
  del archivo (entidad, dependencia, persona
  natural, etc.) a consultar la información contenida
  en los documentos de archivo y de ser necesario
  a obtener copia de los mismos.
 RETENCIÓN :Es el plazo en términos de tiempo
  en que los documentos deben permanecer en el
  archivo de gestión (el archivo de cada
  dependencia)
 RECUPERACIÓN :Consiste en localizar el
  documento con miras a obtener la información
  contenida en ellos, de manera eficiente y eficaz.
 PROTECCIÓN: La protección se relaciona con el
  conjunto de medidas a tomar para garantizar la
  integridad física de los documentos
TABLAS DE RETENCION DOCUMENTAL
   Para la Administración:
   • Facilitan el manejo de la información.
   • Contribuyen a la racionalización de la producción documental.
   • Permiten proporcionar un servicio eficaz y eficiente.
   • Facilitan el control y acceso a los documentos a través de los
    tiempos de
   retención en ellas estipulados.
   • Garantizan la selección y conservación de los documentos que
    tienen
   carácter permanente.
   • Regulan las transferencias de los documentos en las diferentes
    fases de
   archivo.
   • Sirven de apoyo para la racionalización de los procesos
    administrativos.
   Utilice cajas que se encuentren en
    óptimas condiciones, con un diseño y
    tamaño adecuado para proteger sus
    productos, teniendo en cuenta el peso
    y volumen.
 Estetipo de empaque permite brindar
 protección a elementos o artículos que por
 su naturaleza son de alta resistencia,
 Es un embalaje adicional al Empaque Técnico. Se
 recomienda para artículos que por sus características de
 fragilidad, volumen y peso (mayor a 50 kg.),
PARA DETERMINAR EL EMPAQUE, TENGA EN
CUENTA LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
PALLETS

 Los pallets (estibas) necesarios para la
  unitarización de la carga según la Norma
  ISO 3394 deben corresponder de acuerdo al
  modo de transporte seleccionado, así:

      VÍA AÉREA         120 x 80 x 14 cms.


     Vía Marítima        120 x 100 x 14
                             cms.
RIESGOS QUE CORRE LA CARGA
     EN EL TRANSPORTE


                             Impacto contra muelles, impacto durante
   Camión y Remolque         acoplamiento, impacto durante frenado y arranque,
                             ladeo en curva, vibraciones, carga mal asegurada.
                             Impacto durante frenado y arranque, aceleración y
                             desaceleración, impacto durante acoplamiento de
        Ferroviario          vagones, ladeo en curvas, vibraciones, carga mal
                             asegurada.
                             Rolado, pulsaciones, golpeteos     Impacto   por
        Marítimo             ondulaciones Vibraciones.
                             Aceleración y frenado Turbulencias Altitud
         Aéreo               Temperatura Presión.
                             Apilamiento irregular Caídas Mala formación
    En el Almacenaje         de estibas.

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas gestion documental
DOC
Actividad 1,2 y 3
DOC
Manual de funciones
PPTX
Presentacion tramite de documentos p
PPTX
Programa de gestión documental
PPT
Diapositivas gestión documental.
PPTX
Archivo - tecnico en asistencia administrativo
PDF
Manual de archivo y correspondencia
Diapositivas gestion documental
Actividad 1,2 y 3
Manual de funciones
Presentacion tramite de documentos p
Programa de gestión documental
Diapositivas gestión documental.
Archivo - tecnico en asistencia administrativo
Manual de archivo y correspondencia

La actualidad más candente (19)

DOC
Ciclo vital del documento
PPTX
Ciclo de vida de los documentos
PDF
Plan de asignatura archivo
DOC
Programa de gestión documental
PPTX
Resumen manual de gestion documental
DOC
Taller diagnostico
PDF
Procesos de un programa de gestión documental
DOC
Manual De Correspondencia Sena
PDF
GESTIÓN DOCUMENTAL
PDF
Qué es la gestión documental
PPT
Valoración, selección y eliminación
PPTX
Etapas de un Programa de Gestión Documental
PPT
Transferencias documentales
PPTX
Ciclo vital de los documentos
PPT
Gestión de la correspondencia
PDF
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
PPTX
GESTION DOCUMENTAL
PDF
El ciclo vital del documento
Ciclo vital del documento
Ciclo de vida de los documentos
Plan de asignatura archivo
Programa de gestión documental
Resumen manual de gestion documental
Taller diagnostico
Procesos de un programa de gestión documental
Manual De Correspondencia Sena
GESTIÓN DOCUMENTAL
Qué es la gestión documental
Valoración, selección y eliminación
Etapas de un Programa de Gestión Documental
Transferencias documentales
Ciclo vital de los documentos
Gestión de la correspondencia
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
GESTION DOCUMENTAL
El ciclo vital del documento
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diapositivas sena
PPT
Presentacion Del Sena
PPTX
Plantilla presentación sena
PPTX
Republica de colombia
PDF
Comenzando con Patrones de Diseño
PPTX
Diapositiva estadistica
PDF
Formato de presentacion final informatica
PPTX
PPTX
Expo estibas
PPTX
Power Point En Un Santiamen
PDF
1 guia de presentaciones power point
PPTX
como funciona power point
PDF
1. proceso de inteligencia organizacional
PDF
Guia de gestion_documental_ponal_050609
PPT
Informatica power point
PPTX
Estibas
PPTX
Efectuar recibos y despachos, picking
PPT
Normas Sanitarias Locales uso público
PDF
Caracterizacion Gestión Documental
PPTX
Legislacion comercial
Diapositivas sena
Presentacion Del Sena
Plantilla presentación sena
Republica de colombia
Comenzando con Patrones de Diseño
Diapositiva estadistica
Formato de presentacion final informatica
Expo estibas
Power Point En Un Santiamen
1 guia de presentaciones power point
como funciona power point
1. proceso de inteligencia organizacional
Guia de gestion_documental_ponal_050609
Informatica power point
Estibas
Efectuar recibos y despachos, picking
Normas Sanitarias Locales uso público
Caracterizacion Gestión Documental
Legislacion comercial
Publicidad

Similar a Diapositivas (informatica) sena (20)

PPTX
Presentación1
PPTX
Trabajo infor
PPT
TEORÍA ARCHIVISTICA
PDF
Planeador Gestión Documental
PPT
Instructivo Ficha tecnica
PPTX
Transferencias documentales
PPTX
Proceso de Preservación y Conservación Documental
PDF
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
PDF
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
PDF
GESTION DE LA INFORMACION Y EL ARCHIVO
DOCX
Que beneficios tiene estudiar gestion documental
PPT
PPTX
Conservacion de documentos electronicos
PPSX
Trabajo de investigacion CAARLOS ANDRES MORENO
PPT
El mapa de series y sus formas de implantación
PDF
Syllabus gestion documental
PDF
Contenido 4
PPTX
Presentación prácticas
PPTX
Gestión+o..[1]
Presentación1
Trabajo infor
TEORÍA ARCHIVISTICA
Planeador Gestión Documental
Instructivo Ficha tecnica
Transferencias documentales
Proceso de Preservación y Conservación Documental
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
GESTION DE LA INFORMACION Y EL ARCHIVO
Que beneficios tiene estudiar gestion documental
Conservacion de documentos electronicos
Trabajo de investigacion CAARLOS ANDRES MORENO
El mapa de series y sus formas de implantación
Syllabus gestion documental
Contenido 4
Presentación prácticas
Gestión+o..[1]

Más de hernanvallejo (6)

PPTX
Diapositivas empresa
PPTX
Diapositivas empresa
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
Diapositivas empresa
Diapositivas empresa
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Presentación1

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Diapositivas (informatica) sena

  • 2. PRESENTADO POR:  JOSE FERNANDO GALARZA MORALES.  GRADO 10º A  PRESENTADO A:  HECTOR FABIO GIL
  • 3. PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Un programa de gestión de documentos se entiende como un proceso archivístico encaminado al eficiente, eficaz y efectivo manejo y organización de la documentación producida y recibida con el objeto de facilitar su producción, trámite, utilización y conservación.
  • 4.  La racionalización y la normalización de la documentación desde su producción hasta su destino final.  El manejo integral de los documentos y de la información como base para la toma de decisiones y la preservación de la memoria institucional.  La integración de los estamentos institucionales en torno a objetivos comunes y a una política informativa total.
  • 5.  La simplificación de trámites en los procesos administrativos con miras al flujo normal y eficaz de la información.  La normalización de las tareas archivísticas a la luz de la nueva concepción total.  La evaluación y valoración de la documentación para evitar la acumulación innecesaria de información y reducir costos en la producción y conservación del acervo documental.
  • 6. DEPENDENCIA CÓDIGO RECTORIA 1000 Planeación 1001 Secretaría General 1002 Mercadeo 1003 VICERRECTORÍA ACADÉMICA 1010
  • 7. Coordinación Programas 1011 Tecnológicos Admisiones Registro y Control 1012 Investigación 1013 Bienestar Institucional 1014 Extensión y Proyección a la 1015 Comunidad Laboratorios Informática 1016 Biblioteca 1017 DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA 1030 Recursos Financieros 1031 Recursos Humanos 1032 Recursos Generales 1033
  • 8.  NOTA:  Queda prohibido el uso de la papelería institucional para producir correspondencia que no cumpla estos lineamientos; la papelería es sólo para trámites institucionales (en ningún caso podrá ser utilizada por los estudiantes).
  • 9.  CONSULTA: Es el derecho que tiene un usuario del archivo (entidad, dependencia, persona natural, etc.) a consultar la información contenida en los documentos de archivo y de ser necesario a obtener copia de los mismos.  RETENCIÓN :Es el plazo en términos de tiempo en que los documentos deben permanecer en el archivo de gestión (el archivo de cada dependencia)  RECUPERACIÓN :Consiste en localizar el documento con miras a obtener la información contenida en ellos, de manera eficiente y eficaz.  PROTECCIÓN: La protección se relaciona con el conjunto de medidas a tomar para garantizar la integridad física de los documentos
  • 10. TABLAS DE RETENCION DOCUMENTAL  Para la Administración:  • Facilitan el manejo de la información.  • Contribuyen a la racionalización de la producción documental.  • Permiten proporcionar un servicio eficaz y eficiente.  • Facilitan el control y acceso a los documentos a través de los tiempos de  retención en ellas estipulados.  • Garantizan la selección y conservación de los documentos que tienen  carácter permanente.  • Regulan las transferencias de los documentos en las diferentes fases de  archivo.  • Sirven de apoyo para la racionalización de los procesos administrativos.
  • 11. Utilice cajas que se encuentren en óptimas condiciones, con un diseño y tamaño adecuado para proteger sus productos, teniendo en cuenta el peso y volumen.
  • 12.  Estetipo de empaque permite brindar protección a elementos o artículos que por su naturaleza son de alta resistencia,
  • 13.  Es un embalaje adicional al Empaque Técnico. Se recomienda para artículos que por sus características de fragilidad, volumen y peso (mayor a 50 kg.),
  • 14. PARA DETERMINAR EL EMPAQUE, TENGA EN CUENTA LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
  • 15. PALLETS  Los pallets (estibas) necesarios para la unitarización de la carga según la Norma ISO 3394 deben corresponder de acuerdo al modo de transporte seleccionado, así: VÍA AÉREA 120 x 80 x 14 cms. Vía Marítima 120 x 100 x 14 cms.
  • 16. RIESGOS QUE CORRE LA CARGA EN EL TRANSPORTE Impacto contra muelles, impacto durante Camión y Remolque acoplamiento, impacto durante frenado y arranque, ladeo en curva, vibraciones, carga mal asegurada. Impacto durante frenado y arranque, aceleración y desaceleración, impacto durante acoplamiento de Ferroviario vagones, ladeo en curvas, vibraciones, carga mal asegurada. Rolado, pulsaciones, golpeteos Impacto por Marítimo ondulaciones Vibraciones. Aceleración y frenado Turbulencias Altitud Aéreo Temperatura Presión. Apilamiento irregular Caídas Mala formación En el Almacenaje de estibas.