Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Bellón Méndez
21/06/2016
Nombre: Sara
Análisis DAFO de la Innovación Educativa: CoderDojo
¿Qué es COderDojo?
CoderDojo es una Comunidad Internacional de clubes de programación gratuitos para
jóvenes. Estos clubes son organizados y gestionados por voluntarios y voluntarias
(conocidos como Champions) que cuentan con la colaboración de mentores, personas
con conocimientos de lenguaje y herramientas de programación, que
desinteresadamente dedican parte de su tiempo libre a ayudar a los jóvenes (a los
cuales llaman ninjas) . Esta inicativa nació en Irlanda en el 2011. Sus fundadores,
James Whelton y Bill Liao, tenían como objetivo proporcionar a los jóvenes los
conocimientos necesarios de TIC para forjar sus futuros en el ámbito virtual.
Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas.
A continuación nombraremos las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de
esta iniciativa, para, a continuación, poder construir nuestra matriz DAFO.
Factores Internos
Fortalezas
F1: Voluntarios que se retroalimentan
F2: Gratuito
F3: Apuesta por la creatividad y la diversión programando
F4: A parte de la programación, se trabaja con el desarrollo de sitios web, aplicaciones y juegos.
F5: Los voluntarios, como requisito, aceptan una serie de valores (como el compromiso de
compartir conocimientos, el compromiso de aportar en la comunidad, o el compromiso de
hacer de tutor) que aportan una seguridad a los miembros de esta, tanto Ninjas como
Champions.
F6: Fomenta el trabajo en equipo y las actividades.
F7: Organización internacional.
Debilidades
D1: Necesidad de una sala (Dojo).
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Bellón Méndez
21/06/2016
Nombre: Sara
D2: Necesidad de ordenadores (Los voluntarios tienen que llevar sus propios portátiles).
D3: Necesaria la autorización de los padres al ser extraescolar.
D4: Necesidad de conexión a internet.
Factores externos
Oportunidades
O1: Apoyo de medios sociales a través de Twitter, Linkedln y Google.
O2: Nuevos voluntarios para el equipo.
O3: Subvenciones.
O4: Patrocinadores.
Amenazas
A1: Posible falta de voluntarios debido a que tienen que llevar su material.
A2: Falta de respaldo económico.
A3: Desconocimiento de la organización por parte del público.
A4: Falta de recursos (materiales).
Ya podemos construir nuestra matriz DAFO. A partir de los factores internos y
externos, positivos y negativos, de la iniciativa, podemos valorar la posición de la
comunidad, planear estrategias que permitan disminuir las debilidades, aprovechar las
oportunidades e intentar eludir las amenazas mediante un buen uso de las fortalezas y
de las oportunidades.
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Bellón Méndez
21/06/2016
Nombre: Sara
Conclusión
La iniciativa CodeDojo, nacida en Irlanda y ahora universal, es una buena manera de
motivar a los jóvenes a iniciarse en la programación y otros usos de las TIC. Al ser
gratuito, cualquier joven puede unirse a esta comunidad y enriquecerse en el campo de
las TIC, necesario para desenvolverse en el futuro de la tecnología y las
comunicaciones.
Al ser gratuita, los voluntarios no obtienen recompensación económica, pero si una
retroalimentación de los conocimientos de sus compañeros y una manera de
socializarse enriqueciéndose. Aun así, es necesario de aulas para las clases,
ordenadores y conexión a internet. Para ello, y no delegar toda la responsabilidad en los
voluntarios, se podría apelar a la ayuda del Estado con subvenciones del estado o
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Matriz DAFO.
Interrelación de factores
internos y externos para la
determinación de
estrategias.
Lista de Fortalezas:
F1: Retroalimentación, F2: Gratuito,
F3: Creatividad, F4: Aplicaciones…,
F5: Valores, F6: Trabajo en equipo,
F7: Internacional
Lista de Debilidades:
D1: Necesidades de sala, D2: Ordenadores,
D3: Autorización padres, D4: Internet
Lista de
Oportunidades:
O1: Medios sociales
O2: Voluntarios
O3: Subvenciones
O4: Patrocinadores
Estrategias FO:
- Uso de los conocimientos de los clubes
para dar a conocer todos los recursos de las
comunidades de una manera divertida y
captar más voluntarios
- Buscar patrocinadores o subvenciones
para los clubes, los cuales también hacen
convenciones y pueden ser una fuente de
publicidad.
Estrategias DO:
- Buscar la ayuda de subvenciones para
conseguir más lugares de reunión y material, al
ser una actividad no lucrativa que apuesta por
los jóvenes.
- Buscar la complicidad con los colegios para que
se pueda realizar después de las clases y no
necesiten que los padres hagan tantos viajes para
llevar a los hijos.
Lista de
Amenazas:
A1: Posible falta de
voluntarios.
A2: Respaldo económico.
A3: Conocimiento de las
comunidades.
A4: Falta de material
Estrategias FA:
- Captación de voluntarios mediante la
difusión de valores, la retroalimentación, y
la creatividad, por medios sociales
- Publicidad de las comunidades como
medio social y de diversión, para que los
voluntarios no duden en poner de su parte;
todos salen ganando.
Estrategias DA:
- Búsqueda de ayudas y patrocinadores para
suplir la falta de recursos económicos.
- Captación de alumnos y padres colaborativos
que también se pueden retroalimentar de
conocimientos.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Bellón Méndez
21/06/2016
Nombre: Sara
patrocinadores que hicieran posible que los medios necesarios fueran más fáciles de
conseguir.
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Más contenido relacionado

DOC
Complementos1
DOC
Complementos1
PDF
Jose L. Arranz - fomento_vocac._stem-coder_rojo
DOCX
Stem - Lego League
PDF
Integración de TIC al Desarrollo Profesional en el Siglo XXI
DOCX
ventajas y desventajas
PDF
Fomento de vocaciones STEM - CoderDojo
Complementos1
Complementos1
Jose L. Arranz - fomento_vocac._stem-coder_rojo
Stem - Lego League
Integración de TIC al Desarrollo Profesional en el Siglo XXI
ventajas y desventajas
Fomento de vocaciones STEM - CoderDojo

La actualidad más candente (7)

PPT
Learningreview
PPT
Fundación Telefónica - Portal Entre Padres Colombia
DOC
Coder dojo
DOC
Trabajo 1. proyecto cord
PPTX
CAMPUS PARTY
PPTX
CAMPUS PARTY
Learningreview
Fundación Telefónica - Portal Entre Padres Colombia
Coder dojo
Trabajo 1. proyecto cord
CAMPUS PARTY
CAMPUS PARTY
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Plan estudios fiq
PDF
Guia autocad 2013
PDF
ID3 Algorithm
PPTX
Onder(Aan)Nemer Naast God 25 Min Voor Kbc
PDF
Eirl aportedinerario
DOCX
Residuos domiciliarios
PPT
Herramientas de multimedia
DOCX
Lei 12.546 de 2011
PPT
Śniadanie Daje Moc
PPTX
Apresentação para a aula de Principios Mercadológicos
PPTX
Alfabetización científica
PPT
Niveles de estrategia
ODP
Algebra1
PPTX
Resumen capitulo 3
PPT
2008 01 Porter La InformacióN Como Ventaja Competitiva
PDF
Foda
DOCX
Resumen del libro
DOC
T3tra andres blanco
PDF
Matriz factores externos e internos
Plan estudios fiq
Guia autocad 2013
ID3 Algorithm
Onder(Aan)Nemer Naast God 25 Min Voor Kbc
Eirl aportedinerario
Residuos domiciliarios
Herramientas de multimedia
Lei 12.546 de 2011
Śniadanie Daje Moc
Apresentação para a aula de Principios Mercadológicos
Alfabetización científica
Niveles de estrategia
Algebra1
Resumen capitulo 3
2008 01 Porter La InformacióN Como Ventaja Competitiva
Foda
Resumen del libro
T3tra andres blanco
Matriz factores externos e internos
Publicidad

Similar a Complementos1 (20)

PDF
Fomento de vocaciones STEM por Fco. Javier Molina León
PDF
Fomento de vocaciones STEM
PDF
Analisis DAFO proyecto CoderDojo
PDF
Trabajo de Fomento de Vocaciones STEM: CoderDojo
PDF
Natalia tomassini 22072016_132122t3tra
DOCX
Fomento de vocaciones stem
PDF
Jesus diaz stem_cord
PDF
Ander bretos actividad1
DOC
Actividad1complementos narcis auguet
PDF
Actividad1complementos narcis auguet
PDF
Roberto veiga unir complementos-t03 entregable stem 20160621
PDF
Alejandro de la torre garachana (actividad 1)
PDF
Trabajo 1 fomento de vocaciones stem
PDF
Actividad1: Fomento Vocaciones STEM - CoderDojo
PPTX
Uso pedagógico de las TIC para el trabajo docente
PDF
Fomento de vocaciones STEM – Proyecto Apps for Good
PDF
Girls who code
PPTX
REDES SOCIALES
PDF
Act 1 fomento vocaciones stem
PDF
CoderDojo
Fomento de vocaciones STEM por Fco. Javier Molina León
Fomento de vocaciones STEM
Analisis DAFO proyecto CoderDojo
Trabajo de Fomento de Vocaciones STEM: CoderDojo
Natalia tomassini 22072016_132122t3tra
Fomento de vocaciones stem
Jesus diaz stem_cord
Ander bretos actividad1
Actividad1complementos narcis auguet
Actividad1complementos narcis auguet
Roberto veiga unir complementos-t03 entregable stem 20160621
Alejandro de la torre garachana (actividad 1)
Trabajo 1 fomento de vocaciones stem
Actividad1: Fomento Vocaciones STEM - CoderDojo
Uso pedagógico de las TIC para el trabajo docente
Fomento de vocaciones STEM – Proyecto Apps for Good
Girls who code
REDES SOCIALES
Act 1 fomento vocaciones stem
CoderDojo

Último (20)

PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Control de calidad en productos de frutas

Complementos1

  • 1. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Bellón Méndez 21/06/2016 Nombre: Sara Análisis DAFO de la Innovación Educativa: CoderDojo ¿Qué es COderDojo? CoderDojo es una Comunidad Internacional de clubes de programación gratuitos para jóvenes. Estos clubes son organizados y gestionados por voluntarios y voluntarias (conocidos como Champions) que cuentan con la colaboración de mentores, personas con conocimientos de lenguaje y herramientas de programación, que desinteresadamente dedican parte de su tiempo libre a ayudar a los jóvenes (a los cuales llaman ninjas) . Esta inicativa nació en Irlanda en el 2011. Sus fundadores, James Whelton y Bill Liao, tenían como objetivo proporcionar a los jóvenes los conocimientos necesarios de TIC para forjar sus futuros en el ámbito virtual. Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas. A continuación nombraremos las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de esta iniciativa, para, a continuación, poder construir nuestra matriz DAFO. Factores Internos Fortalezas F1: Voluntarios que se retroalimentan F2: Gratuito F3: Apuesta por la creatividad y la diversión programando F4: A parte de la programación, se trabaja con el desarrollo de sitios web, aplicaciones y juegos. F5: Los voluntarios, como requisito, aceptan una serie de valores (como el compromiso de compartir conocimientos, el compromiso de aportar en la comunidad, o el compromiso de hacer de tutor) que aportan una seguridad a los miembros de esta, tanto Ninjas como Champions. F6: Fomenta el trabajo en equipo y las actividades. F7: Organización internacional. Debilidades D1: Necesidad de una sala (Dojo). TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 2. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Bellón Méndez 21/06/2016 Nombre: Sara D2: Necesidad de ordenadores (Los voluntarios tienen que llevar sus propios portátiles). D3: Necesaria la autorización de los padres al ser extraescolar. D4: Necesidad de conexión a internet. Factores externos Oportunidades O1: Apoyo de medios sociales a través de Twitter, Linkedln y Google. O2: Nuevos voluntarios para el equipo. O3: Subvenciones. O4: Patrocinadores. Amenazas A1: Posible falta de voluntarios debido a que tienen que llevar su material. A2: Falta de respaldo económico. A3: Desconocimiento de la organización por parte del público. A4: Falta de recursos (materiales). Ya podemos construir nuestra matriz DAFO. A partir de los factores internos y externos, positivos y negativos, de la iniciativa, podemos valorar la posición de la comunidad, planear estrategias que permitan disminuir las debilidades, aprovechar las oportunidades e intentar eludir las amenazas mediante un buen uso de las fortalezas y de las oportunidades. TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 3. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Bellón Méndez 21/06/2016 Nombre: Sara Conclusión La iniciativa CodeDojo, nacida en Irlanda y ahora universal, es una buena manera de motivar a los jóvenes a iniciarse en la programación y otros usos de las TIC. Al ser gratuito, cualquier joven puede unirse a esta comunidad y enriquecerse en el campo de las TIC, necesario para desenvolverse en el futuro de la tecnología y las comunicaciones. Al ser gratuita, los voluntarios no obtienen recompensación económica, pero si una retroalimentación de los conocimientos de sus compañeros y una manera de socializarse enriqueciéndose. Aun así, es necesario de aulas para las clases, ordenadores y conexión a internet. Para ello, y no delegar toda la responsabilidad en los voluntarios, se podría apelar a la ayuda del Estado con subvenciones del estado o TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Matriz DAFO. Interrelación de factores internos y externos para la determinación de estrategias. Lista de Fortalezas: F1: Retroalimentación, F2: Gratuito, F3: Creatividad, F4: Aplicaciones…, F5: Valores, F6: Trabajo en equipo, F7: Internacional Lista de Debilidades: D1: Necesidades de sala, D2: Ordenadores, D3: Autorización padres, D4: Internet Lista de Oportunidades: O1: Medios sociales O2: Voluntarios O3: Subvenciones O4: Patrocinadores Estrategias FO: - Uso de los conocimientos de los clubes para dar a conocer todos los recursos de las comunidades de una manera divertida y captar más voluntarios - Buscar patrocinadores o subvenciones para los clubes, los cuales también hacen convenciones y pueden ser una fuente de publicidad. Estrategias DO: - Buscar la ayuda de subvenciones para conseguir más lugares de reunión y material, al ser una actividad no lucrativa que apuesta por los jóvenes. - Buscar la complicidad con los colegios para que se pueda realizar después de las clases y no necesiten que los padres hagan tantos viajes para llevar a los hijos. Lista de Amenazas: A1: Posible falta de voluntarios. A2: Respaldo económico. A3: Conocimiento de las comunidades. A4: Falta de material Estrategias FA: - Captación de voluntarios mediante la difusión de valores, la retroalimentación, y la creatividad, por medios sociales - Publicidad de las comunidades como medio social y de diversión, para que los voluntarios no duden en poner de su parte; todos salen ganando. Estrategias DA: - Búsqueda de ayudas y patrocinadores para suplir la falta de recursos económicos. - Captación de alumnos y padres colaborativos que también se pueden retroalimentar de conocimientos.
  • 4. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Bellón Méndez 21/06/2016 Nombre: Sara patrocinadores que hicieran posible que los medios necesarios fueran más fáciles de conseguir. TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)