SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN ENSEÑANZA ESTRATÉGICA
LIC. WASHINGTON ARTEZANO SEDANO
Punto de partida… ¿por qué?
Según un etsdieu de una uivenrsdiad , no ipmotra el odren en el que las ltears etse
ersciats, la ucina csoa ipormtnate es que la pmrirea y la última ltera esten ecsritas
la psoición corrctea. El rsteo peuden etasr ttaolmntee mal y aun porads lerelo sin
pobrleams.
Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima snio la paalbra cmoo un tdoo
Pesornamelnte me preace icmeible …..
COMPRENSIÓN LECTORA
¿Qué demuestra el ejercicio anterior?
El papel activo que cumple el lector en el proceso de lectura
La profunda relación que existe entre pensamiento y lectura.
“la palabra es la célula del pensamiento” (Luria, 1980)
“las proposiciones contenidas en las frases son diferentes a las frases mismas”
¿Qué demuestra el ejercicios anterior ?(II)
El papel de la contextualización en el proceso de comprensión lectora.
La excesiva y equivocada importancia dada por los docentes a los problemas ortográf
Pese a ello, algunos errores ortográficos pueden cambiar el sentido de las oraciones.
Hay que privilegiarlos.
LA LECTURA COMO UN PROCESO INTERACTIVO
Kenneth Goodman (1982) es el líder del modelo psicolingüístico.
Éste parte de los siguientes supuestos:
 La lectura es un proceso del lenguaje.
 Los lectores son usuarios del lenguaje.
 Los conceptos y métodos linguísticos pueden explicar la lectura.
Nada de lo que hacen los lectores es accidental;
todo es el resultado de su interacción con el texto.
Antes de la lectura
¿Para qué voy a leer? (Determinar los objetivos de la lectura)
 Para aprender.
 Para presentar un ponencia.
 Para practicar la lectura en voz alta.
 Para obtener información precisa.
 Para seguir instrucciones.
 Para revisar un escrito.
 Por placer.
 Para demostrar que se ha comprendido
 Durante la lectura
 Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto
 Formular preguntas sobre lo leído
 Aclarar posibles dudas acerca del texto
 Resumir el texto
 Releer partes confusas
 Consultar el diccionario
 Pensar en voz alta para asegurar la comprensión
 Crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagas
Después de la lectura
Hacer resúmenes Formular y responder preguntas
Recontar Utilizar organizadores gráficos
1.Utilizan el conocimiento previo para darle sentido a la lectura
Pearson et al (1992) : la información nueva se aprende
y se recuerda mejor cuando se integra con el
conocimiento relevante previamente
adquirido o con los esquemas existentes.
. Monitorean su comprensión durante todo el proceso de la
lectura
. Toman los pasos necesarios para corregir los errores de
Comprensión una vez se dan cuenta que han interpretado
mal lo leído.
5. Resumen la información cuando leen.
Pueden distinguir lo importante en los textos
que leen
6. Hacen inferencias constantemente durante y
después de la lectura.
1.Utilizan el conocimiento previo para darle sentido a la
lectura Pearson et al (1992) :
la información nueva se aprende
y se recuerda mejor cuando se integra con el
conocimiento relevante previamente
adquirido o con los esquemas existentes.
Baumann (1985;1990), Robb (1996) y Johnson y Johnson (1986)
han desarrollado diversos metódos, aunque muy parecidos entre sí sobre cómo
enseñar las estrategias de comprensión. Mi recomendación, luego de estudiar
y evaluar sus métodos es la siguiente:
Paso 1 Introducción El docente avalúa el conocimiento previo de los
estudiantes sobre la estrategia. Explica a los estudiantes el objetivo de la
estrategia y su utilidad para el proceso de comprensión lectora.
Paso 2 Demostración El docente explica, describe y modela la estrategia que
quiere enseñar. Los estudiantes responden a preguntas y construyen la
comprensión del texto.
Paso 3 Práctica guiada Los estudiantes leen un fragmento individualmente o
en grupo. Ponen en práctica la estrategia aprendida bajo la tutela del docente.
Se recomienda brindar a los estudiantes toda la práctica necesaria hasta que
ellos puedan demostrar que dominan la estrategia.
Paso 4 Práctica individual El estudiante practica independientemente lo aprendido con
material nuevo, ya sea en la casa o en la clase.
Paso 5 Autoevaluación El docente solicita a los estudiantes que autoevalúen sus
ejecutorias.
Paso 6 Avaluación El docente utiliza los datos que recopila de los trabajos que los
estudiantes realizan por su cuenta paraavaluar los procesos de enseñanza
y aprendizaje. En otras palabras, saber si los estudiantes dominan la estrategias.
El acceso a la ortografía debe ser gradual.
El papel activo que cumple el lector en el proceso de lectura.
Papel central en la representación mental de los conceptos previos
señalado por kuhn y por Piaget.
Ejemplos de las películas Paradigmas o Amnesia.
Ejemplo de lectura de gráficos.
Todo texto tiene un significado
Palabras, oraciones, Párrafos y textos
“Los significados son estructuras conceptuales atribuidas a las
palabras (morfemas), grupos de palabras, cláusulas y oraciones”
(Van Dijk)
Pensamiento y palabra
“El elemento fundamental del lenguaje es la palabra. La palabra codifica
nuestra experiencia”(Luria, 1980)La palabra es el medio de regulación
de los procesos psíquicos superiores.La lectura y el pensamiento
humanizan al hombre“El hombre se vuelve humano
únicamente cuando ha convertido en instrumento de sus relaciones
sociales la cualidad objetiva del pensamiento y el lenguaje”
(Merani)
vele en la propuesta de teoría de las seis lecturas (De Zubiria, M)
el 1: Decodificación fonética
Del código al sonido
vel 2: Decodificación primaria
De la palabra al significado
vel 3: Decodificación secundaria
De la oración a la proposición. Niveles en la
propuesta de la teoría de las seis lecturas ( zubiria, M)
vel 4: Decodificación terciaria.
Del texto a las macroproposiciones y la estructura
jerárquica (Van Dijk: Macroestructura)
vel 5: Decodificación precategorial
Del ensayo a la estructura de proposiciones articulada
en tomo a una tesis, mediante argumentos, derivadas
y definitorias.
vel 6: Lectura métase mántica
La comprensión del texto ubicando al autor en un
contexto histórico, cultural y social.
MEMORIA SEMÁNTICA.
La teoría del Aprendizaje encuentra que las tres variables mas importantes
delaprendizaje son (ausubel, 2002):La disponibilidad de ideas de anclaje
La discriminación en la estructura de proposiciones y conceptos
La estabilidad y claridad de las ideas de anclaje. Privación cultural y
comprensiónlectora Lo anterior explica que sea grave la alta asociación
encontrada entre bajo nivel Cultural familiar y bajo nivel léxical de los
niños Es diferente la privación económica de la cultural Los “privados
culturalmente”, son privados léxicalmente, es decir, están
limitados para pensar y leer.¿Qué quiere decir la siguiente oración?
La orbita de rotación interplanetaria es una eliptica
cuadratica de ecuación negativa polarizada en los polos nodales,
asintótico y equinocciales … ¿Como se escucha con un léxico muy pobre?
La orbita de---------- ----------es una------- -------de------negativa---------en
los polos-------- y------------
Como se ve, NO SE ENTENDERIA NADA!
¿Qué quieren decir los siguientes términos?
Xmnimoluhjonitrhjinu
Resatelización secundaria
Disincronia
Edad del desarrollo
MEMORIA SEMÁNTICA.
La teoría del Aprendizaje encuentra que las tres variables mas importantes
delaprendizaje son (ausubel, 2002):La disponibilidad de ideas de anclaje
La discriminación en la estructura de proposiciones y conceptos
La estabilidad y claridad de las ideas de anclaje. Privación cultural y
comprensiónlectora Lo anterior explica que sea grave la alta asociación
encontrada entre bajo nivel Cultural familiar y bajo nivel léxical de los
niños Es diferente la privación económica de la cultural Los “privados
culturalmente”, son privados léxicalmente, es decir, están
limitados para pensar y leer.¿Qué quiere decir la siguiente oración?
La orbita de rotación interplanetaria es una eliptica
cuadratica de ecuación negativa polarizada en los polos nodales,
asintótico y equinocciales … ¿Como se escucha con un léxico muy pobre?
La orbita de---------- ----------es una------- -------de------negativa---------en
los polos-------- y------------
Como se ve, NO SE ENTENDERIA NADA!
¿Qué quieren decir los siguientes términos?
Xmnimoluhjonitrhjinu
Resatelización secundaria
Disincronia
Edad del desarrollo

Más contenido relacionado

PPT
Momentos de la lectura final
PDF
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
PPT
Tipos de preguntas
PDF
Métodos, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura. WILLIAM S. Gray.
PPT
Ppt momentos didácticos de lectura.
PPT
Evaluación de la inferencia
PDF
COMPRENSIÓN LECTORA
PPT
“Procesos de lectura e interpretación de textos”
Momentos de la lectura final
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Tipos de preguntas
Métodos, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura. WILLIAM S. Gray.
Ppt momentos didácticos de lectura.
Evaluación de la inferencia
COMPRENSIÓN LECTORA
“Procesos de lectura e interpretación de textos”

La actualidad más candente (20)

PPT
La Lectura
PPT
Estrategias de lectura y los momentos del acto lector
PPTX
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
PDF
Ppt jornada 2 maestros v2
PPT
Tres momentos didácticos lectura
PPT
Seis Lecturas
PPS
Tipos de la Comprensión Lectora
PDF
ESTRATEGIA DE LECTURA,ANTES,DURANTE Y DESPUÉS.
PPTX
Comprensión lectora nivel crítico
PPTX
MÉTODOS LECTOESCRITURA
DOCX
Los niveles de comprensión lectora
PPTX
Presentación1
PPTX
Niveles de comprension lectora
PDF
Estrategias para la lectura
POTX
Estrategias de comprensión lectora
PDF
Comprensión lectora en primaria
PPT
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
PPT
Modelos y métodos de la lectoescritura il
PDF
Sesión de aprendizaje n
PPT
Isabel Solé Merida 2009
La Lectura
Estrategias de lectura y los momentos del acto lector
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
Ppt jornada 2 maestros v2
Tres momentos didácticos lectura
Seis Lecturas
Tipos de la Comprensión Lectora
ESTRATEGIA DE LECTURA,ANTES,DURANTE Y DESPUÉS.
Comprensión lectora nivel crítico
MÉTODOS LECTOESCRITURA
Los niveles de comprensión lectora
Presentación1
Niveles de comprension lectora
Estrategias para la lectura
Estrategias de comprensión lectora
Comprensión lectora en primaria
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Modelos y métodos de la lectoescritura il
Sesión de aprendizaje n
Isabel Solé Merida 2009
Publicidad

Destacado (20)

PDF
La acciongerenciar
PPT
13. sistema curricular
DOCX
¿QUÉ SON LOS MAPAS DE PROGRESO?
PPTX
Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...
PDF
Mapa de progreso, niveles de logro
PPTX
Mapas de progreso (1)
DOCX
PRGRAMACIÓN ANUAL - PRIMER AÑO SECUNDARIA - RUTAS DEL APRENDIZAJE Y MAPAS DE ...
PPT
Mapas De Progreso (27mayo)
PPTX
Estructura De Los Mapas De Progreso
PDF
CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
PDF
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
PPT
Mapas de progreso
PPT
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
PDF
PPT
Reino Vegetal
PDF
Simulacro de examen para nombramiento docente 2017
PDF
163 preguntas simulacro examen de nombramiento 2015-con claves
PDF
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
PDF
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PDF
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
La acciongerenciar
13. sistema curricular
¿QUÉ SON LOS MAPAS DE PROGRESO?
Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...
Mapa de progreso, niveles de logro
Mapas de progreso (1)
PRGRAMACIÓN ANUAL - PRIMER AÑO SECUNDARIA - RUTAS DEL APRENDIZAJE Y MAPAS DE ...
Mapas De Progreso (27mayo)
Estructura De Los Mapas De Progreso
CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
Mapas de progreso
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
Reino Vegetal
Simulacro de examen para nombramiento docente 2017
163 preguntas simulacro examen de nombramiento 2015-con claves
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
Publicidad

Similar a Comprensión lectora 2005 (20)

DOCX
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
PPTX
Tratamientos de los trastornos de la lengua oral
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
PDF
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
PDF
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
PDF
Estudiante de Maestría en Socioformación
DOCX
Unidad didactica
PPTX
El proceso de lectura.pptx
PPS
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricas
PPS
El Proceso De Lectura
PDF
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
PPT
Estructura del programa Sistema UNO
PPTX
Lectura tcoe 2011
DOC
La lectura en el aula y el vida
DOC
La lectura en el aula y el vida
PPTX
1. didáctica de lectura
PDF
Taller de comprension lectora en secundaria
PPT
jornada 3 Módulo2
PPT
Z ComprensióN Lectorapilar
DOCX
sesion 08.docx
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
Tratamientos de los trastornos de la lengua oral
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
Estudiante de Maestría en Socioformación
Unidad didactica
El proceso de lectura.pptx
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricas
El Proceso De Lectura
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
Estructura del programa Sistema UNO
Lectura tcoe 2011
La lectura en el aula y el vida
La lectura en el aula y el vida
1. didáctica de lectura
Taller de comprension lectora en secundaria
jornada 3 Módulo2
Z ComprensióN Lectorapilar
sesion 08.docx

Más de Luis Maravi Ruiz (6)

PPTX
Exposición de la operacionalización de variables
DOCX
Técnicas e instrumentos de evaluación
PPT
1 angulo trigonometrico
PPTX
Retos de la educación peruana
PPTX
Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...
PPTX
mapa conceptual
Exposición de la operacionalización de variables
Técnicas e instrumentos de evaluación
1 angulo trigonometrico
Retos de la educación peruana
Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...
mapa conceptual

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Comprensión lectora 2005

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA ESTRATÉGICA LIC. WASHINGTON ARTEZANO SEDANO
  • 2. Punto de partida… ¿por qué? Según un etsdieu de una uivenrsdiad , no ipmotra el odren en el que las ltears etse ersciats, la ucina csoa ipormtnate es que la pmrirea y la última ltera esten ecsritas la psoición corrctea. El rsteo peuden etasr ttaolmntee mal y aun porads lerelo sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima snio la paalbra cmoo un tdoo Pesornamelnte me preace icmeible ….. COMPRENSIÓN LECTORA ¿Qué demuestra el ejercicio anterior? El papel activo que cumple el lector en el proceso de lectura La profunda relación que existe entre pensamiento y lectura. “la palabra es la célula del pensamiento” (Luria, 1980) “las proposiciones contenidas en las frases son diferentes a las frases mismas” ¿Qué demuestra el ejercicios anterior ?(II) El papel de la contextualización en el proceso de comprensión lectora. La excesiva y equivocada importancia dada por los docentes a los problemas ortográf Pese a ello, algunos errores ortográficos pueden cambiar el sentido de las oraciones. Hay que privilegiarlos.
  • 3. LA LECTURA COMO UN PROCESO INTERACTIVO Kenneth Goodman (1982) es el líder del modelo psicolingüístico. Éste parte de los siguientes supuestos:  La lectura es un proceso del lenguaje.  Los lectores son usuarios del lenguaje.  Los conceptos y métodos linguísticos pueden explicar la lectura. Nada de lo que hacen los lectores es accidental; todo es el resultado de su interacción con el texto. Antes de la lectura ¿Para qué voy a leer? (Determinar los objetivos de la lectura)  Para aprender.  Para presentar un ponencia.  Para practicar la lectura en voz alta.  Para obtener información precisa.  Para seguir instrucciones.  Para revisar un escrito.  Por placer.  Para demostrar que se ha comprendido
  • 4.  Durante la lectura  Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto  Formular preguntas sobre lo leído  Aclarar posibles dudas acerca del texto  Resumir el texto  Releer partes confusas  Consultar el diccionario  Pensar en voz alta para asegurar la comprensión  Crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagas Después de la lectura Hacer resúmenes Formular y responder preguntas Recontar Utilizar organizadores gráficos 1.Utilizan el conocimiento previo para darle sentido a la lectura Pearson et al (1992) : la información nueva se aprende y se recuerda mejor cuando se integra con el conocimiento relevante previamente adquirido o con los esquemas existentes.
  • 5. . Monitorean su comprensión durante todo el proceso de la lectura . Toman los pasos necesarios para corregir los errores de Comprensión una vez se dan cuenta que han interpretado mal lo leído. 5. Resumen la información cuando leen. Pueden distinguir lo importante en los textos que leen 6. Hacen inferencias constantemente durante y después de la lectura. 1.Utilizan el conocimiento previo para darle sentido a la lectura Pearson et al (1992) : la información nueva se aprende y se recuerda mejor cuando se integra con el conocimiento relevante previamente adquirido o con los esquemas existentes.
  • 6. Baumann (1985;1990), Robb (1996) y Johnson y Johnson (1986) han desarrollado diversos metódos, aunque muy parecidos entre sí sobre cómo enseñar las estrategias de comprensión. Mi recomendación, luego de estudiar y evaluar sus métodos es la siguiente: Paso 1 Introducción El docente avalúa el conocimiento previo de los estudiantes sobre la estrategia. Explica a los estudiantes el objetivo de la estrategia y su utilidad para el proceso de comprensión lectora. Paso 2 Demostración El docente explica, describe y modela la estrategia que quiere enseñar. Los estudiantes responden a preguntas y construyen la comprensión del texto. Paso 3 Práctica guiada Los estudiantes leen un fragmento individualmente o en grupo. Ponen en práctica la estrategia aprendida bajo la tutela del docente. Se recomienda brindar a los estudiantes toda la práctica necesaria hasta que ellos puedan demostrar que dominan la estrategia. Paso 4 Práctica individual El estudiante practica independientemente lo aprendido con material nuevo, ya sea en la casa o en la clase. Paso 5 Autoevaluación El docente solicita a los estudiantes que autoevalúen sus ejecutorias. Paso 6 Avaluación El docente utiliza los datos que recopila de los trabajos que los estudiantes realizan por su cuenta paraavaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje. En otras palabras, saber si los estudiantes dominan la estrategias.
  • 7. El acceso a la ortografía debe ser gradual. El papel activo que cumple el lector en el proceso de lectura. Papel central en la representación mental de los conceptos previos señalado por kuhn y por Piaget. Ejemplos de las películas Paradigmas o Amnesia. Ejemplo de lectura de gráficos. Todo texto tiene un significado Palabras, oraciones, Párrafos y textos “Los significados son estructuras conceptuales atribuidas a las palabras (morfemas), grupos de palabras, cláusulas y oraciones” (Van Dijk) Pensamiento y palabra “El elemento fundamental del lenguaje es la palabra. La palabra codifica nuestra experiencia”(Luria, 1980)La palabra es el medio de regulación de los procesos psíquicos superiores.La lectura y el pensamiento humanizan al hombre“El hombre se vuelve humano únicamente cuando ha convertido en instrumento de sus relaciones sociales la cualidad objetiva del pensamiento y el lenguaje” (Merani)
  • 8. vele en la propuesta de teoría de las seis lecturas (De Zubiria, M) el 1: Decodificación fonética Del código al sonido vel 2: Decodificación primaria De la palabra al significado vel 3: Decodificación secundaria De la oración a la proposición. Niveles en la propuesta de la teoría de las seis lecturas ( zubiria, M) vel 4: Decodificación terciaria. Del texto a las macroproposiciones y la estructura jerárquica (Van Dijk: Macroestructura) vel 5: Decodificación precategorial Del ensayo a la estructura de proposiciones articulada en tomo a una tesis, mediante argumentos, derivadas y definitorias. vel 6: Lectura métase mántica La comprensión del texto ubicando al autor en un contexto histórico, cultural y social.
  • 9. MEMORIA SEMÁNTICA. La teoría del Aprendizaje encuentra que las tres variables mas importantes delaprendizaje son (ausubel, 2002):La disponibilidad de ideas de anclaje La discriminación en la estructura de proposiciones y conceptos La estabilidad y claridad de las ideas de anclaje. Privación cultural y comprensiónlectora Lo anterior explica que sea grave la alta asociación encontrada entre bajo nivel Cultural familiar y bajo nivel léxical de los niños Es diferente la privación económica de la cultural Los “privados culturalmente”, son privados léxicalmente, es decir, están limitados para pensar y leer.¿Qué quiere decir la siguiente oración? La orbita de rotación interplanetaria es una eliptica cuadratica de ecuación negativa polarizada en los polos nodales, asintótico y equinocciales … ¿Como se escucha con un léxico muy pobre? La orbita de---------- ----------es una------- -------de------negativa---------en los polos-------- y------------ Como se ve, NO SE ENTENDERIA NADA! ¿Qué quieren decir los siguientes términos? Xmnimoluhjonitrhjinu Resatelización secundaria Disincronia Edad del desarrollo
  • 10. MEMORIA SEMÁNTICA. La teoría del Aprendizaje encuentra que las tres variables mas importantes delaprendizaje son (ausubel, 2002):La disponibilidad de ideas de anclaje La discriminación en la estructura de proposiciones y conceptos La estabilidad y claridad de las ideas de anclaje. Privación cultural y comprensiónlectora Lo anterior explica que sea grave la alta asociación encontrada entre bajo nivel Cultural familiar y bajo nivel léxical de los niños Es diferente la privación económica de la cultural Los “privados culturalmente”, son privados léxicalmente, es decir, están limitados para pensar y leer.¿Qué quiere decir la siguiente oración? La orbita de rotación interplanetaria es una eliptica cuadratica de ecuación negativa polarizada en los polos nodales, asintótico y equinocciales … ¿Como se escucha con un léxico muy pobre? La orbita de---------- ----------es una------- -------de------negativa---------en los polos-------- y------------ Como se ve, NO SE ENTENDERIA NADA! ¿Qué quieren decir los siguientes términos? Xmnimoluhjonitrhjinu Resatelización secundaria Disincronia Edad del desarrollo