SlideShare una empresa de Scribd logo
SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORAGladys GahonaAgosto 2010
LEER BIEN SIGNIFICA CONSTRUIR ESTRUCTURAS MENTALES PARA RELACIONARPALABRAS CON IDEAS.
EL OBJETIVO DE LEER ES CONECTAR IDEAS ESCRITAS CON AQUELLO QUE YA CONOCEMOS.
SI IGNORAMOS POR COMPLETO EL TEMA QUE LEEMOS, RETENER PALABRAS EN NUESTRA MENTE EQUIVALE A TRATAR DE VERTER AGUA EN NUESTRAS MANOS… NO QUEDARÁ GRAN COSA.
POR EJEMPLO: TRATA DE LEER LOS SIGUIENTES NÚMEROSDIFÍCIL DE LEER Y RECORDAR6930725ES MÁS FÁCIL PORQUE SE DIVIDIÓ EN DOS NÚMEROS MÁS PEQUEÑOS693-0725ES MUCHO MÁS FÁCIL GRACIAS AL CONOCIMIENTO PREVIO Y LA ESTRUCTURA123-4567
DE MODO SIMILAR,  SI ERES AFICIONADO ALOS DEPORTES, SERÁ MUY FÁCIL PARA TÍ LEER LA SECCIÓN  DEPORTIVA DE UNA REVISTA, PUESTO TIENES CONOCIMIENTO PREVIO SOBRE EL TEMA. ASÍ, COMPRENDER Y ALMACENAR LA INFORMACIÓN TE SERÁ AÚN MÁS FÁCIL…¿CONOCES  LOS TEMAS QUE SE TRATAN EN LA PORTADA DE ESTA REVISTA?¿CREES QUE AYUDA EN ALGO EL HECHO DE TENER UN CONOCIMIENTO PREVIO?
LA COMPRENSIÓN LECTORA REQUIERE MOTIVACIÓN, ESTRUCTURAS MENTALES PARA CAPTAR IDEAS, CONCENTRACIÓN Y BUENAS TÉCNICAS DE ESTUDIO.
¿CÓMOCOMPRENDER MEJOR LO QUE LEO?HE AQUÍ ALGUNAS SUGERENCIAS PARA MEJORAR TU COMPRENSIÓN LECTORA.
1. ENRIQUECE TU CULTURA GENERALAmplía tus conocimientos generales leyendo periódicos, revistas de divulgación, libros, blogs, etc.
Interésate por los acontecimientos en el mundo.2. CONOCE LA ESTRUCTURA DEL TEXTOLos buenos escritores construyen textos que contienen un principio, un punto medio y un final.
Regularmente las primeras frases te dan una idea de la intención general del texto dando paso posteriormente a los detalles. Identifica las palabras o frases que marcan transiciones entre temas. 3. IDENTIFICA EL TIPO DE RAZONAMIENTO¿El autor usa un razonamiento de causa y efecto, hipótesis, analógico, inductivo, deductivo?
El razonamiento está relacionado con el pensamiento crítico. Quienes con frecuencia hacemos razonamientos, fortalecemos nuestras habilidades de pensamiento crítico que es vital para nuestro desarrollo general.4. ANTICIPATE Y HAS PREDICCIONESLos buenos lectores tienen por costumbre anticipar lo que el autor quiere decir y predicen las ideas y conceptos que el autor expondrá más adelante en el texto.
Si tus predicciones son correctas entonces fortalecerás tu comprensión del texto, en caso contrario corregirás fácilmente tu predicción.5. ¿ CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL TEXTO?Según algún criterio:cronológico,
serial,
lógico,
funcional,
espacial,
jerárquico. 6. CREA UN AMBIENTE DE MOTIVACIÓN E INTERÉSHas una lectura previa del material, discute ideas con otros.
Es un hecho comprobado que un texto que genera expectativas e interés por ser leído se comprenderá mejor. 7. PRESTA ATENCIÓN AL MATERIAL DE APOYO QUE TIENE EL TEXTO.Analiza las imágenes, gráficos y encabezados.

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
Lectura comprensiva
PDF
Lectura comprensiva gladis huertas
DOCX
PPT
Metodo ipler
PDF
Cómo prepararse para aprender
DOCX
Técnicas de lectura consejos
PPSX
Decálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacción
Lectura comprensiva
Lectura comprensiva gladis huertas
Metodo ipler
Cómo prepararse para aprender
Técnicas de lectura consejos
Decálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacción

La actualidad más candente (19)

PPTX
Decálogo para la redacción
PPTX
V. TÉCNICAS DE ESTUCIO. Prelectura y lectura comprensiva
PPTX
Que es lectura comprensiva
PPT
Lectura Veloz
PPTX
Metodo IPLER
PPT
Diapositivas
PPTX
Cinco consejos infalibles contra la timidez
PPTX
Decálogo para la redacción.
PPTX
Tecnica de lectura avanzada
PPTX
Trabajo comunicativo
PPTX
Recomendaciones para hacer una buena lectura comprensiva
PPT
Método IPLER
PPTX
LECTURA COMPRENSIVA Y VELOCIDAD LECTORA
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Tips de lectura
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Skimming and scanning
PPT
Técnicas de lectura
Decálogo para la redacción
V. TÉCNICAS DE ESTUCIO. Prelectura y lectura comprensiva
Que es lectura comprensiva
Lectura Veloz
Metodo IPLER
Diapositivas
Cinco consejos infalibles contra la timidez
Decálogo para la redacción.
Tecnica de lectura avanzada
Trabajo comunicativo
Recomendaciones para hacer una buena lectura comprensiva
Método IPLER
LECTURA COMPRENSIVA Y VELOCIDAD LECTORA
Metodo ipler
Tips de lectura
Metodo ipler
Skimming and scanning
Técnicas de lectura
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Ecuaciones Lineales. Ejercicio 002
PPTX
PDF
Sistemas de ecuaciones lineales (II)
PPSX
Proceso comunicativo
PPTX
1.2.3 Tips Para Mejorar Nuestro Aprendizaje
PDF
Word parte3
PPTX
Organizadores gráficos
PDF
Sistemas de ecuaciones lineales (I)
PDF
Recuperación de Información y el modelo de Espacio Vectorial
PPTX
Taller de lectura Etapas de la escritura
PPT
Harold Laswell
PPT
modelo de laswell
PPSX
los generos literarios
PPT
Estrategia de comprensión lectora "Idea Global"
PPS
Aprende a elaborar tus guías de estudio
PPTX
Harold Lasswell
PPTX
Interpretación y conclusiones
PPT
Géneros literarios. Los géneros narrativos.
PPTX
Organizadores graficos
PPT
Etapas del proceso de búsquedad y recuperación de la Información
Ecuaciones Lineales. Ejercicio 002
Sistemas de ecuaciones lineales (II)
Proceso comunicativo
1.2.3 Tips Para Mejorar Nuestro Aprendizaje
Word parte3
Organizadores gráficos
Sistemas de ecuaciones lineales (I)
Recuperación de Información y el modelo de Espacio Vectorial
Taller de lectura Etapas de la escritura
Harold Laswell
modelo de laswell
los generos literarios
Estrategia de comprensión lectora "Idea Global"
Aprende a elaborar tus guías de estudio
Harold Lasswell
Interpretación y conclusiones
Géneros literarios. Los géneros narrativos.
Organizadores graficos
Etapas del proceso de búsquedad y recuperación de la Información
Publicidad

Similar a Comprensión lectora (20)

PDF
SEM1-DIA3.pdf
PPTX
VICIOS DE LA LECTURA EN LA LECTURA Y COMO SOLUCIONARLO
PDF
Cartilla comprension lectura
PDF
La comprensión lectora 2
PDF
Guía de lectura. OrientaNova
PDF
La Lectura tecnicas para mejorarla
PDF
Las tecnicas de_estudio
PPT
Lectura 2013
PPTX
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
PPT
Presentación cuando la memoria falla
PPTX
Aprender a leer[1]
PPTX
Aprender a leer
PPTX
Aprender a leer
PPTX
Procesamiento estratégico de la información (2).pptx
PPTX
Trabajo comunicativo
PPTX
Slideshare sobre redacción de textos
PPTX
Técnicas básicas de la lectura
PDF
21 Estrategias de comprensión lectora.pdf
PDF
Técnicas de-estudio
PPTX
contexto de virtualidad
SEM1-DIA3.pdf
VICIOS DE LA LECTURA EN LA LECTURA Y COMO SOLUCIONARLO
Cartilla comprension lectura
La comprensión lectora 2
Guía de lectura. OrientaNova
La Lectura tecnicas para mejorarla
Las tecnicas de_estudio
Lectura 2013
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Presentación cuando la memoria falla
Aprender a leer[1]
Aprender a leer
Aprender a leer
Procesamiento estratégico de la información (2).pptx
Trabajo comunicativo
Slideshare sobre redacción de textos
Técnicas básicas de la lectura
21 Estrategias de comprensión lectora.pdf
Técnicas de-estudio
contexto de virtualidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Comprensión lectora

  • 1. SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORAGladys GahonaAgosto 2010
  • 2. LEER BIEN SIGNIFICA CONSTRUIR ESTRUCTURAS MENTALES PARA RELACIONARPALABRAS CON IDEAS.
  • 3. EL OBJETIVO DE LEER ES CONECTAR IDEAS ESCRITAS CON AQUELLO QUE YA CONOCEMOS.
  • 4. SI IGNORAMOS POR COMPLETO EL TEMA QUE LEEMOS, RETENER PALABRAS EN NUESTRA MENTE EQUIVALE A TRATAR DE VERTER AGUA EN NUESTRAS MANOS… NO QUEDARÁ GRAN COSA.
  • 5. POR EJEMPLO: TRATA DE LEER LOS SIGUIENTES NÚMEROSDIFÍCIL DE LEER Y RECORDAR6930725ES MÁS FÁCIL PORQUE SE DIVIDIÓ EN DOS NÚMEROS MÁS PEQUEÑOS693-0725ES MUCHO MÁS FÁCIL GRACIAS AL CONOCIMIENTO PREVIO Y LA ESTRUCTURA123-4567
  • 6. DE MODO SIMILAR, SI ERES AFICIONADO ALOS DEPORTES, SERÁ MUY FÁCIL PARA TÍ LEER LA SECCIÓN DEPORTIVA DE UNA REVISTA, PUESTO TIENES CONOCIMIENTO PREVIO SOBRE EL TEMA. ASÍ, COMPRENDER Y ALMACENAR LA INFORMACIÓN TE SERÁ AÚN MÁS FÁCIL…¿CONOCES LOS TEMAS QUE SE TRATAN EN LA PORTADA DE ESTA REVISTA?¿CREES QUE AYUDA EN ALGO EL HECHO DE TENER UN CONOCIMIENTO PREVIO?
  • 7. LA COMPRENSIÓN LECTORA REQUIERE MOTIVACIÓN, ESTRUCTURAS MENTALES PARA CAPTAR IDEAS, CONCENTRACIÓN Y BUENAS TÉCNICAS DE ESTUDIO.
  • 8. ¿CÓMOCOMPRENDER MEJOR LO QUE LEO?HE AQUÍ ALGUNAS SUGERENCIAS PARA MEJORAR TU COMPRENSIÓN LECTORA.
  • 9. 1. ENRIQUECE TU CULTURA GENERALAmplía tus conocimientos generales leyendo periódicos, revistas de divulgación, libros, blogs, etc.
  • 10. Interésate por los acontecimientos en el mundo.2. CONOCE LA ESTRUCTURA DEL TEXTOLos buenos escritores construyen textos que contienen un principio, un punto medio y un final.
  • 11. Regularmente las primeras frases te dan una idea de la intención general del texto dando paso posteriormente a los detalles. Identifica las palabras o frases que marcan transiciones entre temas. 3. IDENTIFICA EL TIPO DE RAZONAMIENTO¿El autor usa un razonamiento de causa y efecto, hipótesis, analógico, inductivo, deductivo?
  • 12. El razonamiento está relacionado con el pensamiento crítico. Quienes con frecuencia hacemos razonamientos, fortalecemos nuestras habilidades de pensamiento crítico que es vital para nuestro desarrollo general.4. ANTICIPATE Y HAS PREDICCIONESLos buenos lectores tienen por costumbre anticipar lo que el autor quiere decir y predicen las ideas y conceptos que el autor expondrá más adelante en el texto.
  • 13. Si tus predicciones son correctas entonces fortalecerás tu comprensión del texto, en caso contrario corregirás fácilmente tu predicción.5. ¿ CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL TEXTO?Según algún criterio:cronológico,
  • 18. jerárquico. 6. CREA UN AMBIENTE DE MOTIVACIÓN E INTERÉSHas una lectura previa del material, discute ideas con otros.
  • 19. Es un hecho comprobado que un texto que genera expectativas e interés por ser leído se comprenderá mejor. 7. PRESTA ATENCIÓN AL MATERIAL DE APOYO QUE TIENE EL TEXTO.Analiza las imágenes, gráficos y encabezados.
  • 20. Lee el primero y el último capítulo o la primera oración de cada sección. 8. SUBRAYA, RESUME Y REVISA.Muchas veces es necesario leer un texto más de una vez.
  • 21. Para asegurar una mejor comprensión es buena práctica subrayar, resumir y revisar ideas importantes.9. AMPLÍA TU VOCABULARIO.Esto es un proyecto de toda la vida para muchas personas. La mejor manera de tener un amplio vocabulario es usar con regularidad un diccionario de bolsillo o digital para aprender nuevas palabras cada día.
  • 22. Identifica y aprende prefijos, raíces y sufijos es de gran ayuda para entender rápidamente el significado de muchas palabras.10. MONITOREA TU LECTURA.Los buenos lectores monitorean su nivel de atención, concentración y efectividad. Si se les ha escapado algún concepto o idea vuelven a leer el texto cuantas veces sea necesario.