SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUTADORA
Una computadoraes una máquinade propósitogeneral,que procesadatosde acuerdoconun
conjuntode instruccionesdeterminadas.
COMPONENTEDE UNA COMPUTADORA
La computadorase compone de doselementos:el hardware yel software.Dichos componentes
estarelacionadosdirectamente con lasfuncionesque estáncumplenenel tratamientoyel
procesamientode lainformación
Componentesde hardware de una computadora
Funciónde entrada y/o salidade datos e información
Dispositivoo periféricode entrada y/o salida
Son losdispositivosque hacenposibleel intercambiode informaciónentrelacomputadorayel
exterior.
PERIFERICO O DISPOSITIVOSDE ENTRADA
Permite laincorporaciónde datose informacionesalamemoriacentral para que puedanser
utilizados(procesados)porel ordenador.
PERIFERICO O DISPOSITIVOSDE SALIDA
Permite observarlosresultadosde losprocesosrealizados
FINCION DEPROCESAMIENTODE LA IMFORMACION
CPU (UNIDADCENTRAL DE PROCESAMIENTO)
ES la parte más importante e inteligente de unacomputadora,lacual controlay cordintodas las
operacionesque se realizanenlamisma.
FUNCION DE ALMACENAMIENTODE LA IMFORMACION
Memoria
Es la parte donde tiene que cargarse todoprograme que se quieraejecutarytodo datoso
informaciónaprocesar.
DISPOSITIVODEALMACENAMIENTOY SOPORTEDE MEMORIA
ESTE dispositivopermite almacenarlainformación enlossoportesde memoriade forma
permanente.
Pag1Computadoras
Una computadora es una máquina de propósito general, que procesa datos de acuerdo con un
conjunto de instrucciones determinadas.
Componentes de una computadora
La computadora se compone de los elementos: el hardware y el software. Dichos componentes están
relacionados directamente con las funciones que estos cumplen en el tratamiento y procesamiento
de la información.
2. pasar el texto con la letra (b) a la hoja 2
3. pasar el texto co9n la letra (c) a la hoja 3
4. crear los siguientes estrilos8dependiendo de la numeración
especifica parea el texto subrayado y nombrarlos como “uno”
para el numero 1 “dos” para el numero 2 y así sucesivamente
para el resto de los demás números) y posteriormente aplicarle
formato a los casos que corresponda
a. 1. Fuente comic sans 18 pts. Color verde, en negrita y
centrado.
b. 2. Fuente impact 16pts,color verde y en negrita
c. 3. Fuente impact 14.pts,color azul y en negrita
d. 4. Fuente curier new 12pts,color naranja
e. 5. Fuente curier new 11pts,color rojo
f. El resto del texo: fuete arial 10pts y sangría izquierda 2 cm.
Componente delhardware deuna computadora pag 2
Función de entrada y/o salida de datos e información
Dispositivos o periféricos de entrada y/o salida
Son los dispositivos que hacen posible el intercambio de información entre la computadora y el
exterior.
Periféricos o dispositivos de entrada
Permite la incorporación de datos e instrucciones a la memoria central para que puedan ser
utilizados (procesados) por el ordenador.
Periféricos o dispositivos de salida
Permite observar los resultados de los procesos realizados.
Función de procesamiento de la información pag 3
CPU (unidad central del procesamiento)
La tabla de contenidose vera de la siguiente manera:
Computadora…………………………………………………………………………………………………………..1
5. crear unatabla de contenido,marcandolosnivelesde latablasegúnel
númeroasignado
Componentesde unacomputadora……………………………………………………………….………..1
Componentesdelhardware de unacomputadora……………………………………………………2
Funciónde entraday/osalidade datos de información……………………………………………2
DispositivooPeriféricosde entraday/osalida……………………………………………………….…2
Periféricoodispositivode entrada ………………………………………………………………………….2
Periféricoodispositivode salida………………………………………………………………………………3
Funciónde procesamientode la información……………………………………………………………3
CPU (unidadcentral del procesamiento)……………………………………………………………………3
Memoria…………………………………………………………………………………………………………………..3
Dispositivosde almacenamientoysoporte de memoria……………………………………………3
1. En el documentode Wordcaptura los siguientestítulos
a. (1) Generaciónde computadoras
b. (2) Primerageneración(1951-1958)
c. (2) Segundageneración(1958-1954)
d. (2) Tercerageneración(1964-1951)
e. (2) Cuarta generación(1971-1988)
f. (2) Quintageneración(1983 al presente)
g. (2) Inteligenciaartificial
h. (2) Robótica
i. (2 )Sistemaexpertos
j. (2) Redesde comunicaciones
Generación de las computadoras
Las computadoras han ido evolucionando desde su creación,
pasando por diversas generaciones, desde 1940 hasta la
actualidad, la historia de las computadoras ha pasado por
muchas generaciones y la quinta, la más reciente, que se
viene integrada con microprocesadores Pentium. (Pentium es
una gama de microprocesadores de quinta generación)
Primera generación (1951-1958)
En esta generación había un gran desconocimiento de las
capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un
estudio en esta época que determinó que con veinte
computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en
el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la
década de los cincuenta. Y se conoce como la primera
generación. Estas máquinas tenían las siguientes
características
2. de internetentrarawww.google.com ybuscarel temageneracionesde las
computadoras,copiary pegarel contenidoque correspondaacada títulocapturado
anteriormente.
3. Aplicarlossiguientesestilosparacada títulocomo se indicaa continuación,
nombrándolos“primero”al (1) ysegundoal (2).
4. crear una tablade contenidoagregandoenprimerlugaral estilo“primero”yen
segundoal estilo“segundo”
 Usaban tubos al vacío para procesar información.
 Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los
programas.
 Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e
instrucciones internas.
 Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de
electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran
sumamente lentas.
 Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar
los datos
Segunda generación (1958-1954)
y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las
computadoras eran bastante avanzadas para su época como la
serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de
Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta
perforada y otras por medio de cableado en un tablero.
Características de esta generación:
confiables que los tubos al vacío.
espacio que un tubo al vacío.
información e instrucciones. Cantidad de calor y eran
sumamente lentas.
computadoras que fueron
desarrollados durante la primera generación.
COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de
propósito general.
simulador de vuelo, "Whirlwind I".
distancia.
amaño de las computadoras.
Tercera generación (1964-1951)
 La tercera generación de computadoras emergió con el
desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio)
en las que se colocan miles de componentes electrónicos en
una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente
se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos
calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador
IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de
ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la
Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
Características de esta generación:
 Se desarrollaron circuitos integrados para procesar
información.
 Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la
información. Un "chip" es una pieza de silicio que
contiene los componentes electrónicos en miniatura
llamados semiconductores.
 Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que
almacenan la información como cargas eléctricas.
 Surge la multiprogramación.
 Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de
procesamiento o análisis matemáticos.
 Emerge la industria del "software".
 Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
Cuarta generación (1971-1988)
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la
microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad
y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con
base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y
baratas, por lo que su uso se extiende al mercado
industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han
adquirido proporciones enormes y que han influido en la
sociedad en general sobre la llamada "revolución
informática".
Características de esta generación:
 Se desarrolló el microprocesador.
 Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
 "LSI - Large Scale Integration circuit".
 "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
 Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
 Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de
control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer
componente, la memoria primaria, es operado por otros
"chips".
 Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la
memoria de "chips" de silicio.
 Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras
personales o PC
Quinta generación (1983 al presente)
 En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la
sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también
a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con
que se manejan las computadoras. Surge la competencia
internacional por el dominio del mercado de la
computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin
embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la
capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje
más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de
control especializados.
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta
generación de computadoras", con los objetivos explícitos de
producir máquinas con innovaciones reales en los criterios
mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un
programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que
pueden resumirse de la siguiente manera:
 Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras
personales o PC.
 Se desarrollan las supercomputadoras
Inteligencia artificial:
La inteligencia artificial es el campo de estudio que
trata de aplicar los procesos del pensamiento humano
usados en la solución de problemas a la computadora.
Robótica:
La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo
de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido
independiente que realiza actividades físicas y de
cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia
artificial, para que puedan responder de manera más
efectiva a situaciones no estructuradas.
Sistemas expertos:
Un sistema experto es una aplicación de inteligencia
artificial que usa una base de conocimiento de la
experiencia humana para ayudar a la resolución de
problemas.
Redes de comunicaciones:
Los canales de comunicaciones que interconectan terminales
y computadoras se conocen como redes de comunicaciones;
todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo
el "software" que administra la transmisión
1. En el documentode Wordcapturar lossiguientestítulos:
a) Protocolos
b) Comunes
c) IP
d) UDP
e) TCP
f) DHCP
g)HTTP
h) FTP
i)TELNET
j) SSH
K) POP3
I) SMTP
m) IMAP
n) SOAP
o) PPP
p) STP
q) SUPER
2. en internetbuscaracada unade ladefiniciones,copiarlasdefinicionesypegarlas
enel documentoWord.
3. aplicar el siguienteformatoparalas siguientesletras,segúnse indique
4. a) fuente:rial back,tamaño14 pts.,color azul,alineacióncentradoynegrita
5. el resto de losincisosconfuente:AgencyFB,tamaño14 pts.Colorazul yalineado
ala izquierda.
6. el resto del textoescon fuente:arrial,tamaño12pts justificadoycursiva,
7. crear unatabla de contenidoal final del documento
Protocolo
Conjunto de reglas de formalidad que rigen los actos y
ceremonias diplomáticos y oficiales.
"cumplir con el protocolo"
Conjunto de reglas de cortesía que se siguen en las
relaciones sociales y que han sido establecidas por
costumbre.
"una visita de protocolo; el protocolo dice que la mesa es
presidida por la persona más importante"
COMUNES
Definiciones web
Se denomina bien comunal o procomún a un determinado ordenamiento
institucional en el cual la propiedad está atribuida a un conjunto de personas en
razón del lugar donde habitan y que tienen un régimen especial de enajenación y
explotación. ...
IP es Una dirección un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a
una Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo
(computadora, tableta, portátil, smartphone) que utilice el protocolo IP (Internet
Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP
(UDP) es un protocolo mínimo de nivel de transporte orientado a mensajes
documentado en el RFC 768 de la IETF. En la familia de protocolos de
Internet UDP proporciona una sencilla interfaz entre la capa de red y la capa de
aplicación
(TCP) Transmisión Control Protocolo o Protocolo de Control de Transmisión, es
uno de los protocolos fundamentales en Internet.
DHCP (siglas en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol, en español
«protocolo de configuración dinámica de host») es un servidor que usa protocolo
de red de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista
de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme.
HTTP Hypertext Transfer Protocol o (en español protocolo de transferencia de
hipertexto) es el protocolo de comunicación que permite las transferencias de
información en la World Wide Web.
FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de
Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos
entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol),
basado en la arquitectura cliente-servidor.
TELNET (Telecommunication Network ) es el nombre de un protocolo de red que
nos permite viajar a otra máquina para manejarla remotamente como si
estuviéramos sentados delante de ella. También es el nombre del programa
informático que implementa el cliente.
SSH (Secure SHell, en español: intérprete de órdenes seguro) es el nombre de
un protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder a máquinas
remotas a través de una red. Permite manejar por completo
la computadora mediante un intérprete de comandos, y también puede redirigir el
tráfico de X (Sistema de Ventanas X) para poder ejecutar programas gráficos si
tenemos ejecutando un Servidor X (en sistemas Unix y Windows).
Además de la conexión a otros dispositivos, SSH nos permite copiar datos de forma
segura (tanto archivos sueltos como simular sesiones FTP cifradas),
gestionar claves RSA para no escribir claves al conectar a los dispositivos y pasar
los datos de cualquier otra aplicación por un canal seguro tunelizado mediante SSH
(POP3, )En informática se utiliza el Post Office Protocol Protocolo de Oficina de
Correo o "Protocolo de Oficina Postal") en clientes locales de correo para obtener
los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto,
denominado Servidor POP.
(SMTP) El Simple Mail Transfer Protocol o “protocolo para transferencia simple
de correo”, es un protocolo de red utilizado para el intercambio de mensajes de
correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDA, teléfonos
móviles, impresoras, etc)
(IMAP )Internet Message Access Protocol, Protocolo de acceso a mensajes de
internet), es un protocolo de aplicación que permite el acceso a mensajes
almacenados en un servidor de Internet. Mediante IMAP se puede tener acceso al
correo electrónico desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet.
SOAP (originalmente las siglas de Simple Object Access Protocol) es un protocolo
estándar que define cómo dos objetos en diferentes procesos pueden comunicarse
por medio de intercambio de datos XML. Este protocolo deriva de un protocolo
creado por Dave Winer en 1998, llamado XML-RPC.
(PPP) Protocolo Punto-a-Punto, Point-to-Point Protocol, es un protocolo
de nivel de enlace de datos, estandarizado en el documento Request For
Comments 1661 (RFC 1661).
Comúnmente usado para establecer una conexión directa entre
dos nodos de una red de computadoras. Puede proveer:
 autentificación de conexión,
 cifrado de transmisión (usando Encryption Control
Protocol (ECP), RFC 1968), y
 compresión
STP (del inglés Spanning Tree Protocol) es un protocolo de red de
nivel 2 del modelo OSI (capa de enlace de datos). Su función es la de
gestionar la presencia de bucles en topologías de red debido a la
existencia de enlaces redundantes (necesarios en muchos casos para
garantizar la disponibilidad de las conexiones). El protocolo permite
a los dispositivos de interconexión activar o desactivar
automáticamente los enlaces de conexión, de forma que se garantice
la eliminación de bucles. STP es transparente a las estaciones de
usuario
PROTOCOLO
…………………………………………………………………………………………
………………..………1
COMUNES
…………………………………………………………………………………………
……………..…………2
IP
…………………………………………………………………………………………
…………………………………......3
UDP
…………………………………………………………………………………………
……………………………….....4
TCP
…………………………………………………………………………………………
…………………………………..5
DHCP
…………………………………………………………………………………………
………………………………...6
HTTP
…………………………………………………………………………………………
…………………………………...7
FTP
…………………………………………………………………………………………
…………………………….…..…8
TELNET
…………………………………………………………………………………………
……………………….………9
SSH
…………………………………………………………………………………………
……………………………….....10
POP3
…………………………………………………………………………………………
………………………………... 11
SMTP
…………………………………………………………………………………………
………………………………….12
IMAP ……………………………………………………………………..
………………………………………………….….13
SOAP
…………………………………………………………………………………………
………………………………..…14
PPP
…………………………………………………………………………………………
………………………………....15
STP
…………………………………………………………………………………………
………………………..……….. 16
SUPER
…………………………………………………………………………………………
……………………………..…17

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 22
PPTX
Historia de la computacion
PDF
Unidad 1
DOCX
Actividad
PDF
Unidad 1 El Computador
DOCX
Evolucion
DOCX
Trabajo sistemas
Practica 22
Historia de la computacion
Unidad 1
Actividad
Unidad 1 El Computador
Evolucion
Trabajo sistemas

La actualidad más candente (15)

PPT
Los computadores
PDF
proyecto evolución de las computadoras
PPTX
Diapositivas de Informatica, Ali Godoy
DOCX
Historia de la computadora
PPTX
Computacion basica
PDF
Alexis Rios Historia de la computadora
PDF
Historia la conputadora alexis rios
ODP
Evolucion de la computacion
PPTX
PPTX
Computadoras
DOCX
Historia de la computadora
PPTX
Sophya Bautista Espinosa
PPTX
Alfabetizacion digital
DOCX
Investigación
DOTX
Trabajo practico 3
Los computadores
proyecto evolución de las computadoras
Diapositivas de Informatica, Ali Godoy
Historia de la computadora
Computacion basica
Alexis Rios Historia de la computadora
Historia la conputadora alexis rios
Evolucion de la computacion
Computadoras
Historia de la computadora
Sophya Bautista Espinosa
Alfabetizacion digital
Investigación
Trabajo practico 3
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Encabezado a.doc.
DOCX
Encabezado b.doc.
DOCX
Ficha de provedores
DOCX
Tabla de contenido
DOCX
Bander as
DOCX
Encabezado c.doc.
DOCX
Ejercicio practico 10
DOCX
Cuadro datos clientes
DOCX
Turismo natural
DOCX
Muralla china y piramides de egipto
DOCX
Ejercicio practico 9
DOCX
Ejercicio practico 8
DOCX
Ejercicio práctico 05 word 2007
DOCX
Primer programador piedras preciosas
DOCX
Calendario word
DOCX
pollo en mandarin
DOCX
Actividad 3 word karen
DOCX
tabulador N°1
DOCX
Mercadotecnia de word
DOCX
Columnas
Encabezado a.doc.
Encabezado b.doc.
Ficha de provedores
Tabla de contenido
Bander as
Encabezado c.doc.
Ejercicio practico 10
Cuadro datos clientes
Turismo natural
Muralla china y piramides de egipto
Ejercicio practico 9
Ejercicio practico 8
Ejercicio práctico 05 word 2007
Primer programador piedras preciosas
Calendario word
pollo en mandarin
Actividad 3 word karen
tabulador N°1
Mercadotecnia de word
Columnas
Publicidad

Similar a computadora (20)

DOCX
Informática
DOCX
PDF
las tics en educación
DOCX
Historial de la computadora
PPTX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Capitulo 1-Informatica
DOCX
Generacion de las computadoras
PPTX
Generaciones de la computadora
PPTX
DOCX
Computacion kelly
PPTX
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
PPTX
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
PPTX
clasificación del computador
DOCX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Gabbii de w ow
PPTX
Gabbii de w ow
PPTX
Gabbii de w ow
PPT
Generaciones de la Computadora
Informática
las tics en educación
Historial de la computadora
Generaciones de las computadoras
Capitulo 1-Informatica
Generacion de las computadoras
Generaciones de la computadora
Computacion kelly
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
clasificación del computador
Generaciones de las computadoras
Gabbii de w ow
Gabbii de w ow
Gabbii de w ow
Generaciones de la Computadora

Más de Mayerly Martinez (20)

DOCX
tabuladores 1
DOCX
Turismo natural
DOCX
tarjeta de precentacion
DOCX
pollo en mandarin
DOCX
computadora
DOCX
Tabuladores 2
DOCX
Tabla de contenido
DOCX
Primer programador piedras preciosas
DOCX
Muralla china y piramides de egipto
DOCX
Mercadotecnia
DOCX
Ficha de provedores
DOCX
Cuadro datos clientes
DOCX
Columnas
DOCX
Bander as
DOCX
Calendario
DOCX
tabulador 2
DOCX
pollo en mandarin
DOCX
mercadotecnia
DOCX
ejercicios programa de la historia
DOCX
tabuladores 1
Turismo natural
tarjeta de precentacion
pollo en mandarin
computadora
Tabuladores 2
Tabla de contenido
Primer programador piedras preciosas
Muralla china y piramides de egipto
Mercadotecnia
Ficha de provedores
Cuadro datos clientes
Columnas
Bander as
Calendario
tabulador 2
pollo en mandarin
mercadotecnia
ejercicios programa de la historia

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

computadora

  • 1. COMPUTADORA Una computadoraes una máquinade propósitogeneral,que procesadatosde acuerdoconun conjuntode instruccionesdeterminadas. COMPONENTEDE UNA COMPUTADORA La computadorase compone de doselementos:el hardware yel software.Dichos componentes estarelacionadosdirectamente con lasfuncionesque estáncumplenenel tratamientoyel procesamientode lainformación Componentesde hardware de una computadora Funciónde entrada y/o salidade datos e información Dispositivoo periféricode entrada y/o salida Son losdispositivosque hacenposibleel intercambiode informaciónentrelacomputadorayel exterior. PERIFERICO O DISPOSITIVOSDE ENTRADA Permite laincorporaciónde datose informacionesalamemoriacentral para que puedanser utilizados(procesados)porel ordenador. PERIFERICO O DISPOSITIVOSDE SALIDA Permite observarlosresultadosde losprocesosrealizados FINCION DEPROCESAMIENTODE LA IMFORMACION CPU (UNIDADCENTRAL DE PROCESAMIENTO) ES la parte más importante e inteligente de unacomputadora,lacual controlay cordintodas las operacionesque se realizanenlamisma. FUNCION DE ALMACENAMIENTODE LA IMFORMACION Memoria Es la parte donde tiene que cargarse todoprograme que se quieraejecutarytodo datoso informaciónaprocesar. DISPOSITIVODEALMACENAMIENTOY SOPORTEDE MEMORIA ESTE dispositivopermite almacenarlainformación enlossoportesde memoriade forma permanente.
  • 2. Pag1Computadoras Una computadora es una máquina de propósito general, que procesa datos de acuerdo con un conjunto de instrucciones determinadas. Componentes de una computadora La computadora se compone de los elementos: el hardware y el software. Dichos componentes están relacionados directamente con las funciones que estos cumplen en el tratamiento y procesamiento de la información. 2. pasar el texto con la letra (b) a la hoja 2 3. pasar el texto co9n la letra (c) a la hoja 3 4. crear los siguientes estrilos8dependiendo de la numeración especifica parea el texto subrayado y nombrarlos como “uno” para el numero 1 “dos” para el numero 2 y así sucesivamente para el resto de los demás números) y posteriormente aplicarle formato a los casos que corresponda a. 1. Fuente comic sans 18 pts. Color verde, en negrita y centrado. b. 2. Fuente impact 16pts,color verde y en negrita c. 3. Fuente impact 14.pts,color azul y en negrita d. 4. Fuente curier new 12pts,color naranja e. 5. Fuente curier new 11pts,color rojo f. El resto del texo: fuete arial 10pts y sangría izquierda 2 cm.
  • 3. Componente delhardware deuna computadora pag 2 Función de entrada y/o salida de datos e información Dispositivos o periféricos de entrada y/o salida Son los dispositivos que hacen posible el intercambio de información entre la computadora y el exterior. Periféricos o dispositivos de entrada Permite la incorporación de datos e instrucciones a la memoria central para que puedan ser utilizados (procesados) por el ordenador. Periféricos o dispositivos de salida Permite observar los resultados de los procesos realizados.
  • 4. Función de procesamiento de la información pag 3 CPU (unidad central del procesamiento)
  • 5. La tabla de contenidose vera de la siguiente manera: Computadora…………………………………………………………………………………………………………..1 5. crear unatabla de contenido,marcandolosnivelesde latablasegúnel númeroasignado
  • 6. Componentesde unacomputadora……………………………………………………………….………..1 Componentesdelhardware de unacomputadora……………………………………………………2 Funciónde entraday/osalidade datos de información……………………………………………2 DispositivooPeriféricosde entraday/osalida……………………………………………………….…2 Periféricoodispositivode entrada ………………………………………………………………………….2 Periféricoodispositivode salida………………………………………………………………………………3 Funciónde procesamientode la información……………………………………………………………3 CPU (unidadcentral del procesamiento)……………………………………………………………………3 Memoria…………………………………………………………………………………………………………………..3 Dispositivosde almacenamientoysoporte de memoria……………………………………………3 1. En el documentode Wordcaptura los siguientestítulos a. (1) Generaciónde computadoras b. (2) Primerageneración(1951-1958) c. (2) Segundageneración(1958-1954) d. (2) Tercerageneración(1964-1951) e. (2) Cuarta generación(1971-1988) f. (2) Quintageneración(1983 al presente) g. (2) Inteligenciaartificial h. (2) Robótica i. (2 )Sistemaexpertos j. (2) Redesde comunicaciones
  • 7. Generación de las computadoras Las computadoras han ido evolucionando desde su creación, pasando por diversas generaciones, desde 1940 hasta la actualidad, la historia de las computadoras ha pasado por muchas generaciones y la quinta, la más reciente, que se viene integrada con microprocesadores Pentium. (Pentium es una gama de microprocesadores de quinta generación) Primera generación (1951-1958) En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características 2. de internetentrarawww.google.com ybuscarel temageneracionesde las computadoras,copiary pegarel contenidoque correspondaacada títulocapturado anteriormente. 3. Aplicarlossiguientesestilosparacada títulocomo se indicaa continuación, nombrándolos“primero”al (1) ysegundoal (2). 4. crear una tablade contenidoagregandoenprimerlugaral estilo“primero”yen segundoal estilo“segundo”
  • 8.  Usaban tubos al vacío para procesar información.  Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.  Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.  Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.  Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos Segunda generación (1958-1954) y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforada y otras por medio de cableado en un tablero. Características de esta generación: confiables que los tubos al vacío. espacio que un tubo al vacío. información e instrucciones. Cantidad de calor y eran sumamente lentas. computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
  • 9. simulador de vuelo, "Whirlwind I". distancia. amaño de las computadoras. Tercera generación (1964-1951)  La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador. Características de esta generación:  Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.  Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.  Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.  Surge la multiprogramación.  Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.  Emerge la industria del "software".  Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. Cuarta generación (1971-1988)
  • 10. Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". Características de esta generación:  Se desarrolló el microprocesador.  Se colocan más circuitos dentro de un "chip".  "LSI - Large Scale Integration circuit".  "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".  Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.  Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".  Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC Quinta generación (1983 al presente)  En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje
  • 11. más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.  Se desarrollan las supercomputadoras Inteligencia artificial: La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora. Robótica: La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas. Sistemas expertos: Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas. Redes de comunicaciones:
  • 12. Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión 1. En el documentode Wordcapturar lossiguientestítulos: a) Protocolos b) Comunes c) IP d) UDP e) TCP f) DHCP g)HTTP h) FTP i)TELNET j) SSH K) POP3 I) SMTP m) IMAP n) SOAP o) PPP p) STP q) SUPER 2. en internetbuscaracada unade ladefiniciones,copiarlasdefinicionesypegarlas enel documentoWord. 3. aplicar el siguienteformatoparalas siguientesletras,segúnse indique 4. a) fuente:rial back,tamaño14 pts.,color azul,alineacióncentradoynegrita 5. el resto de losincisosconfuente:AgencyFB,tamaño14 pts.Colorazul yalineado ala izquierda. 6. el resto del textoescon fuente:arrial,tamaño12pts justificadoycursiva, 7. crear unatabla de contenidoal final del documento
  • 13. Protocolo Conjunto de reglas de formalidad que rigen los actos y ceremonias diplomáticos y oficiales. "cumplir con el protocolo" Conjunto de reglas de cortesía que se siguen en las relaciones sociales y que han sido establecidas por costumbre. "una visita de protocolo; el protocolo dice que la mesa es presidida por la persona más importante" COMUNES Definiciones web Se denomina bien comunal o procomún a un determinado ordenamiento institucional en el cual la propiedad está atribuida a un conjunto de personas en razón del lugar donde habitan y que tienen un régimen especial de enajenación y explotación. ... IP es Una dirección un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (computadora, tableta, portátil, smartphone) que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP (UDP) es un protocolo mínimo de nivel de transporte orientado a mensajes documentado en el RFC 768 de la IETF. En la familia de protocolos de
  • 14. Internet UDP proporciona una sencilla interfaz entre la capa de red y la capa de aplicación (TCP) Transmisión Control Protocolo o Protocolo de Control de Transmisión, es uno de los protocolos fundamentales en Internet. DHCP (siglas en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol, en español «protocolo de configuración dinámica de host») es un servidor que usa protocolo de red de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme. HTTP Hypertext Transfer Protocol o (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo de comunicación que permite las transferencias de información en la World Wide Web. FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. TELNET (Telecommunication Network ) es el nombre de un protocolo de red que nos permite viajar a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. También es el nombre del programa informático que implementa el cliente. SSH (Secure SHell, en español: intérprete de órdenes seguro) es el nombre de un protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red. Permite manejar por completo la computadora mediante un intérprete de comandos, y también puede redirigir el tráfico de X (Sistema de Ventanas X) para poder ejecutar programas gráficos si tenemos ejecutando un Servidor X (en sistemas Unix y Windows). Además de la conexión a otros dispositivos, SSH nos permite copiar datos de forma segura (tanto archivos sueltos como simular sesiones FTP cifradas), gestionar claves RSA para no escribir claves al conectar a los dispositivos y pasar los datos de cualquier otra aplicación por un canal seguro tunelizado mediante SSH
  • 15. (POP3, )En informática se utiliza el Post Office Protocol Protocolo de Oficina de Correo o "Protocolo de Oficina Postal") en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto, denominado Servidor POP. (SMTP) El Simple Mail Transfer Protocol o “protocolo para transferencia simple de correo”, es un protocolo de red utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDA, teléfonos móviles, impresoras, etc) (IMAP )Internet Message Access Protocol, Protocolo de acceso a mensajes de internet), es un protocolo de aplicación que permite el acceso a mensajes almacenados en un servidor de Internet. Mediante IMAP se puede tener acceso al correo electrónico desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet. SOAP (originalmente las siglas de Simple Object Access Protocol) es un protocolo estándar que define cómo dos objetos en diferentes procesos pueden comunicarse por medio de intercambio de datos XML. Este protocolo deriva de un protocolo creado por Dave Winer en 1998, llamado XML-RPC. (PPP) Protocolo Punto-a-Punto, Point-to-Point Protocol, es un protocolo de nivel de enlace de datos, estandarizado en el documento Request For Comments 1661 (RFC 1661). Comúnmente usado para establecer una conexión directa entre dos nodos de una red de computadoras. Puede proveer:  autentificación de conexión,  cifrado de transmisión (usando Encryption Control Protocol (ECP), RFC 1968), y  compresión
  • 16. STP (del inglés Spanning Tree Protocol) es un protocolo de red de nivel 2 del modelo OSI (capa de enlace de datos). Su función es la de gestionar la presencia de bucles en topologías de red debido a la existencia de enlaces redundantes (necesarios en muchos casos para garantizar la disponibilidad de las conexiones). El protocolo permite a los dispositivos de interconexión activar o desactivar automáticamente los enlaces de conexión, de forma que se garantice la eliminación de bucles. STP es transparente a las estaciones de usuario PROTOCOLO ………………………………………………………………………………………… ………………..………1 COMUNES ………………………………………………………………………………………… ……………..…………2 IP ………………………………………………………………………………………… …………………………………......3 UDP ………………………………………………………………………………………… ……………………………….....4
  • 17. TCP ………………………………………………………………………………………… …………………………………..5 DHCP ………………………………………………………………………………………… ………………………………...6 HTTP ………………………………………………………………………………………… …………………………………...7 FTP ………………………………………………………………………………………… …………………………….…..…8 TELNET ………………………………………………………………………………………… ……………………….………9 SSH ………………………………………………………………………………………… ……………………………….....10 POP3 ………………………………………………………………………………………… ………………………………... 11 SMTP ………………………………………………………………………………………… ………………………………….12