SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto web 2.0
Concepto web 2.0
El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la
colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios
interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por
usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los
usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado
para ellos



Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las
aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de
videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
Las características de estas aplicaciones 2.0 son:
1. Admiten la participación colectiva, permitiendo:
        Compartir información entre los usuarios.
        Interactuar unas personas con otras.
        Colaboración    entre    usuarios.   La   información
         compartida unido a la interacción entre los usuarios
         debe permitir la creación conjunta de contenidos.
2. El uso del recurso es gratuito, al menos en parte.
3. Permite recuperar la información mediante suscripción
   (sindicación) al que se puede añadir el etiquetado
   (folcsonomía).
A grandes rasgos se pueden clasificar estas herramientas, según la
función que desempeñan, del siguiente modo:


 Herramientas      para   generar     contenidos.     Con   ellas   la
  información, proveniente en diferentes formatos, se presenta de
  numerosas formas y serán incluidas en el proceso final de generación
  de           contenidos.         Pueden            ser         líneas
  temporales, imágenes, sonidos, presentaciones, etc.

 Generación y publicación de contenidos. Son las herramientas
  encargadas de proporcionar los contenidos en su forma final.
  Fundamentalmente son los blogs, wikis y sistemas específicos para
  crear sitios web, como Google Sites. Estos contenidos suelen incluir
  numerosos elementos que provienen de otras herramientas
  especificadas en el apartado anterior.
A grandes rasgos se pueden clasificar estas herramientas, según la
función que desempeñan, del siguiente modo:


 Recuperación de la información. Son los sistemas que permiten
  obtener la información de una manera eficiente y automática o
  semiautomática, teniendo en cuenta el medio híper-informativo en el
  que nos movemos.

Prácticamente todas estas aplicaciones tienen características propias de
las redes sociales, en mayor o menor grado, permitiendo la
comunicación y colaboración entre personas. Los servicios de redes
sociales propiamente dichos (Ning, Elgg, Facebook o Twitter, por
ejemplo) estarían en el nivel superior en cuanto a la comunicación se
trata, siendo sistemas ideales a partir de los cuales se pueden organizar
y gestionar el resto de herramientas en colaboración con otros.
 La educación 2.0 tiene como centro el mismo concepto que la web 2.0 : El trabajo
  colaborativo y la creación de conocimiento social, todo ello con un fuerte
  componente de altruismo y de democratización.

El constante cambio en la ciencia y la tecnología hace necesario formar a los futuros
trabajadores para incorporarlos a la cultura del aprendizaje a lo largo de toda su vida
profesional..

Muchos de los conocimientos adquiridos durante una época o etapa por el alumno
dejarán de ser útiles pasados unos pocos años, por este motivo se hace necesaria
una formación continua que el alumno debe aprender a gestionar por sí mismo. Se
hace urgente enseñar al alumno a estar en continuo aprendizaje y a valerse por sí
mismo para saber aprovechar el caudal inagotable de los conocimientos nuevos en
cualquier actividad
Los principios de una educación 2.0

 La Web 2.0 se basa en los sistemas que fomentan la transmisión de
  información y la colaboración entre las personas para crear conocimiento
  social, es decir conocimiento generado no por una persona sino por
  muchas. Todo ello impregnado fuertes componentes de altruismo y
  democratización. Esta forma de concebir el conocimiento se ha
  trasladado casi inmediatamente, tras su eclosión en 2004, al campo
  educativo.

 Podemos distinguir varias facetas que constituyen la educación 2.0. En
  primer lugar están las actitudes que caracterizan la cooperación en la
  Sociedad del Conocimiento. En segundo, las habilidades o
  capacidades que deben desarrollar los alumnos a nivel personal y, por
  último, las competencias que deben adquirir para poder desenvolverse
  en la Sociedad del Conocimiento que es digital.
ACTITUDES.


 Altruismo. Para ser capaces de contribuir a la generación de conocimiento
  y ponerlo a disposición de los demás.

 Colaboración. La Sociedad del Conocimiento la crean personas que, junto
  con otras, construyen y elaboran el conocimiento mediante procesos
  continuos y muy veloces de retroalimentación.

 Respeto.      Para    poder     conducirse     en     la   Sociedad     del
  Conocimiento, reconocer y respetar el trabajo ajeno, no apropiándoselo sino
  edificando y construyendo a partir de él.
CAPACIDADES.


 Gestionar el propio conocimiento, marcar los propios objetivos y manejar
  los procesos y el contenido de lo que se aprende.

 Tener pensamiento creativo para construir conocimiento y desarrollar
  productos innovadores y originales.

 Aplicación del pensamiento crítico para resolver problemas, planificar
  proyectos, investigaciones y llevarlas a cabo.
COMPETENCIAS.


 Investigar, evaluar y seleccionar las fuentes de información, planificar
  estrategias para la investigación, procesar los datos y generar resultados.

 Conocer los medios para colaborar con otros y que varían en función de la
  situación de cada momento. Wikis, comentarios en blogs, redes
  sociales, grupos de correo, documentos compartidos por varias
  personas, etc.

 Producir objetos digitales de diversa índole y darles forma para
  presentarlos ante los demás. No únicamente texto descriptivo e imagen sino
  otras formas que surgen a partir de la remezcla (mashup) de distintos
  medios.

 Comunicarse con otros para poder estar informado y crear conocimiento
  conjunto. Es imprescindible saber dónde acudir para poder estar en
  contacto con otros.
GENERACION Y
  PUBLICACION DE           HERRAMIENTAS PARA
   CONTENIDOS.              LA GENERACION DE
BLOGS, WIKIS, SITIOS           CONTENIDOS
   DE CREACION            IMÁGENES, MAPAS, SO
 COLABORATIVA DE          NIDO, VIDEOS, PRESEN
     PAGINAS,                  TACIONES, …
   DOCUMENTOS
 COMPARTIDOS, …
                    RECUPERACION DE
                       INFORMACION
                   SINDICACION, FOLCSO
                          NOMIA

 RELACIONES PERSONALES Y DE COMUNIDAD
     REDES SOCIALES, MICROBLOGGING
Concepto web 2.0
Concepto web 2.0

Más contenido relacionado

PPTX
Herramientas Web 2.0 en educación
PPTX
WEB2.0
PPTX
Tarea 4 sophia sumaran
PPT
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
PPT
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
PPTX
PPTX
Comunidades virtuales
PPTX
Herramienta web2.jose lugo
Herramientas Web 2.0 en educación
WEB2.0
Tarea 4 sophia sumaran
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
Comunidades virtuales
Herramienta web2.jose lugo

La actualidad más candente (16)

PPTX
Comunidades virtuales
PPTX
PPT
PPTX
DOC
Comunidades virtuales de aprendizaje
PPTX
Web 2.0...
PPT
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
PPTX
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
DOCX
Tarea 6 domingo
PDF
Importancia de las herramientas en la nube
PPSX
Redes Sociales - WEB 2.0
PPTX
PPTX
Comunidades virtuales de aprendizaje
PDF
Importancia de las herramientas en la nube
PPTX
Comunidad virtual de aprendizaje
PPTX
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales de aprendizaje
Web 2.0...
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
Tarea 6 domingo
Importancia de las herramientas en la nube
Redes Sociales - WEB 2.0
Comunidades virtuales de aprendizaje
Importancia de las herramientas en la nube
Comunidad virtual de aprendizaje
Publicidad

Similar a Concepto web 2.0 (20)

PPTX
Myriam capuz tics
PPTX
Univercidad tecnologuica indoamerica myriam capuz
DOC
Web 2.0 usos e implicancias
PDF
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
PPTX
PPT
Presentacion web 2.0
DOCX
Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.
PPTX
Los Servicios De La Web 2.0
PPTX
Deber tic´s semana # 4
DOCX
DOCX
Tarea 6 recursos didacticos tecn
PDF
DOCX
Tarea 6 recursos didacticos tecn
PPTX
La web 2.0 y los procesos de enseñanza
PPTX
La cultura digital y la producción de conocimiento
PPTX
Presentacion Web 2.0
PPTX
PPTX
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
DOCX
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
PDF
Web 2.0 y redes sociales
Myriam capuz tics
Univercidad tecnologuica indoamerica myriam capuz
Web 2.0 usos e implicancias
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Presentacion web 2.0
Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.
Los Servicios De La Web 2.0
Deber tic´s semana # 4
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
La web 2.0 y los procesos de enseñanza
La cultura digital y la producción de conocimiento
Presentacion Web 2.0
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Web 2.0 y redes sociales
Publicidad

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Concepto web 2.0

  • 3. El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
  • 4. Las características de estas aplicaciones 2.0 son: 1. Admiten la participación colectiva, permitiendo:  Compartir información entre los usuarios.  Interactuar unas personas con otras.  Colaboración entre usuarios. La información compartida unido a la interacción entre los usuarios debe permitir la creación conjunta de contenidos. 2. El uso del recurso es gratuito, al menos en parte. 3. Permite recuperar la información mediante suscripción (sindicación) al que se puede añadir el etiquetado (folcsonomía).
  • 5. A grandes rasgos se pueden clasificar estas herramientas, según la función que desempeñan, del siguiente modo:  Herramientas para generar contenidos. Con ellas la información, proveniente en diferentes formatos, se presenta de numerosas formas y serán incluidas en el proceso final de generación de contenidos. Pueden ser líneas temporales, imágenes, sonidos, presentaciones, etc.  Generación y publicación de contenidos. Son las herramientas encargadas de proporcionar los contenidos en su forma final. Fundamentalmente son los blogs, wikis y sistemas específicos para crear sitios web, como Google Sites. Estos contenidos suelen incluir numerosos elementos que provienen de otras herramientas especificadas en el apartado anterior.
  • 6. A grandes rasgos se pueden clasificar estas herramientas, según la función que desempeñan, del siguiente modo:  Recuperación de la información. Son los sistemas que permiten obtener la información de una manera eficiente y automática o semiautomática, teniendo en cuenta el medio híper-informativo en el que nos movemos. Prácticamente todas estas aplicaciones tienen características propias de las redes sociales, en mayor o menor grado, permitiendo la comunicación y colaboración entre personas. Los servicios de redes sociales propiamente dichos (Ning, Elgg, Facebook o Twitter, por ejemplo) estarían en el nivel superior en cuanto a la comunicación se trata, siendo sistemas ideales a partir de los cuales se pueden organizar y gestionar el resto de herramientas en colaboración con otros.
  • 7.  La educación 2.0 tiene como centro el mismo concepto que la web 2.0 : El trabajo colaborativo y la creación de conocimiento social, todo ello con un fuerte componente de altruismo y de democratización. El constante cambio en la ciencia y la tecnología hace necesario formar a los futuros trabajadores para incorporarlos a la cultura del aprendizaje a lo largo de toda su vida profesional.. Muchos de los conocimientos adquiridos durante una época o etapa por el alumno dejarán de ser útiles pasados unos pocos años, por este motivo se hace necesaria una formación continua que el alumno debe aprender a gestionar por sí mismo. Se hace urgente enseñar al alumno a estar en continuo aprendizaje y a valerse por sí mismo para saber aprovechar el caudal inagotable de los conocimientos nuevos en cualquier actividad
  • 8. Los principios de una educación 2.0  La Web 2.0 se basa en los sistemas que fomentan la transmisión de información y la colaboración entre las personas para crear conocimiento social, es decir conocimiento generado no por una persona sino por muchas. Todo ello impregnado fuertes componentes de altruismo y democratización. Esta forma de concebir el conocimiento se ha trasladado casi inmediatamente, tras su eclosión en 2004, al campo educativo.  Podemos distinguir varias facetas que constituyen la educación 2.0. En primer lugar están las actitudes que caracterizan la cooperación en la Sociedad del Conocimiento. En segundo, las habilidades o capacidades que deben desarrollar los alumnos a nivel personal y, por último, las competencias que deben adquirir para poder desenvolverse en la Sociedad del Conocimiento que es digital.
  • 9. ACTITUDES.  Altruismo. Para ser capaces de contribuir a la generación de conocimiento y ponerlo a disposición de los demás.  Colaboración. La Sociedad del Conocimiento la crean personas que, junto con otras, construyen y elaboran el conocimiento mediante procesos continuos y muy veloces de retroalimentación.  Respeto. Para poder conducirse en la Sociedad del Conocimiento, reconocer y respetar el trabajo ajeno, no apropiándoselo sino edificando y construyendo a partir de él.
  • 10. CAPACIDADES.  Gestionar el propio conocimiento, marcar los propios objetivos y manejar los procesos y el contenido de lo que se aprende.  Tener pensamiento creativo para construir conocimiento y desarrollar productos innovadores y originales.  Aplicación del pensamiento crítico para resolver problemas, planificar proyectos, investigaciones y llevarlas a cabo.
  • 11. COMPETENCIAS.  Investigar, evaluar y seleccionar las fuentes de información, planificar estrategias para la investigación, procesar los datos y generar resultados.  Conocer los medios para colaborar con otros y que varían en función de la situación de cada momento. Wikis, comentarios en blogs, redes sociales, grupos de correo, documentos compartidos por varias personas, etc.  Producir objetos digitales de diversa índole y darles forma para presentarlos ante los demás. No únicamente texto descriptivo e imagen sino otras formas que surgen a partir de la remezcla (mashup) de distintos medios.  Comunicarse con otros para poder estar informado y crear conocimiento conjunto. Es imprescindible saber dónde acudir para poder estar en contacto con otros.
  • 12. GENERACION Y PUBLICACION DE HERRAMIENTAS PARA CONTENIDOS. LA GENERACION DE BLOGS, WIKIS, SITIOS CONTENIDOS DE CREACION IMÁGENES, MAPAS, SO COLABORATIVA DE NIDO, VIDEOS, PRESEN PAGINAS, TACIONES, … DOCUMENTOS COMPARTIDOS, … RECUPERACION DE INFORMACION SINDICACION, FOLCSO NOMIA RELACIONES PERSONALES Y DE COMUNIDAD REDES SOCIALES, MICROBLOGGING