SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje social
y personalizado:
conectarse para aprender
JUBANY IVILA, J.
Barcelona. UOC (Educación
y Sociedad Red), 2012
Si nos preguntamos de
quién, de dónde y cómo
aprendemos, muchas veces
la respuesta proviene de las
conexiones establecidas en
la red. (Jordi Jubany)
En esta obra se desarrolla una
completa valoración del bino-
mio educación y aprendizaje
en múltiples contextos de la
sociedad contemporánea.
Jordi Jubany rescata la pers-
pectiva aristotélica del ser ra-
cional y social, así como la
personal y emocional, en un
análisis de las numerosas po-
sibilidades en las que el uso
de la tecnología contribuye a
favorecer los procesos de co-
municación en los entornos
de enseñanza y aprendi-
zaje. Porque el lenguaje es
precisamente el verdadero
protagonista de un en-
sayo –excelentemente hilva-
nado– en el que se analiza la
sociedad que
más interaccio-
nes comunicati-
vas ha realizado
en la historia de
humanidad.
El concepto de aprendizaje di-
gital se desarrolla en torno a la
aparición transgresora de las
redes sociales. Dichas redes
no son un objetivo sino el me-
dio sobre el que docentes y
discentes crean su entorno co-
municativo y lo extrapolan a su
mundo académico (y vice-
versa). Los vínculos que se
crean entre comunicación e in-
formación con los usuarios de
redes sociales (profesionales y
educativas) aumentan propor-
cionalmente en relación con
las comunicaciones y los inte-
reses que los unen. Jubany
proporciona una interesante
perspectiva de las principales
redes de interacción entre do-
centes. Sin limitarse a las inter-
activas, da importancia
también a las que no se ges-
tionan a través de la tecnología
sino mediante el cara a cara
de sus usuarios. El cambio ge-
nerado entre los vínculos que
se establecen entre los usua-
rios y el conocimiento derivado
de ello alimenta la idea de
transformación de dónde y
cómo se aprende. En una
perspectiva diacrónica, hemos
sido testigos de la evolución
desde los entornos virtuales de
aprendizaje, como software
educativo, al entorno personal
de aprendizaje, como red de
aprendizaje en la que el indivi-
duo es consciente de qué,
cómo y para qué aprende, ba-
sándose en la reflexión del pro-
ceso de aprendizaje.
En la evolución de los nuevos
procesos de aprendizaje asis-
timos también a un cambio del
paradigma de aprendizaje y
enseñanza en los roles docen-
tes y discentes. Aprender ya
no es un proceso unidireccio-
nal, sino que, como afirma Ju-
bany, ha cambiado hacia una
perspectiva poliédrica. Cada
persona establece jerárquica-
mente los elementos constitu-
tivos de su red de aprendizaje.
El ser tecnológicamente social
es una metamorfosis de la
identidad digital del individuo
en un constante proceso de al-
fabetización cultural y digital.
La adquisición de conoci-
miento no está vinculada a la
posesión de elementos tecno-
lógicos ni a la asistencia pa-
siva a una clase magistral,
sino a la consciencia de la po-
tencialidad de los actos que
conlleva aprender y de cuan-
tos elementos inherentes a
ello: adquisición de competen-
cias básicas y desarrollo de in-
teligencias múltiples, reflexión
constructiva a través de portfo-
lios, colaboración y coopera-
ción, etc. Es precisamente el
marco colaborativo el que está
proporcionando una nueva
configuración de las estrate-
gias de aprendizaje, enca-
bezadas por las teorías del
conectivismo de George
Siemmens y que tienen como
principales exponentes meto-
dológicos la resolución y estu-
dio de casos (CBL), el
aprendizaje basado en proble-
mas o proyectos (PBL) o el co-
aching educativo del escenario
centrado en el currículo (SCC).
La formación cognitiva del ser,
curricular y digital, responde a
la necesidad social de ser
competentes en un tiempo y
un espacio mutables y céleres.
El aprendiz lo es durante toda
su vida, algo equiparable a
aprender a comunicar. En un
postrer bloque destinado al bi-
Aula 243-244 | Julio-Agosto 2015
76
EL HATILLO LIBROS
77
lectura es un proceso que no
se entiende sin la escritura y
sin la escritura digital. Sin ésta
no se concebiría que la lecto-
escritura digital sea la manifes-
tación comunicativa más
trasgresora, prolífica y cuanti-
tativa de la época contemporá-
nea. Los docentes tenemos la
responsabilidad de guiar y
orientar en el uso cualitativo
de la comunicación digital a
nuestros alumnos, tanto en as-
pectos lingüísticos como en
cuanto a la responsabilidad de
sus producciones en la Red.
La perspectiva que sostiene
Jubany es, como indica el pe-
dagogo Pere Darder en su
prólogo, una relación perma-
nente entre razón, emoción y
acción como base de la identi-
dad personal, y al mismo
tiempo una interdependencia
entre los demás, el entorno y
yo como condición para llegar
a ser humanos. En este con-
texto, el análisis realizado
constituye una referencia in-
eludible para entender qué su-
pone enseñar, aprender y
relacionarse en la sociedad de
la hiperconectividad.
José Hernández Ortega
pep.hernandez@gmail.com
EL HATILLO
Aula 243-244 | Julio-Agosto 2015
nomio de competencias audio-
visuales y lingüísticas, se hace
imprescindible que el individuo
no tan solo adquiera los meca-
nismos para comunicarse en
un entorno digital, sino que
también los centros educativos
contribuyan a que sus alum-
nos sigan un itinerario a través
de los planes lingüísticos de
centro. El consumo de lecturas
y la producción de textos escri-
tos en un único formato y
soporte han dado lugar a pro-
cesos en los que no única-
mente se consumen lecturas,
ya que el alumno se convierte
en lector productor. Como se
ha señalado previamente, el
aprendizaje basado en pro-
yectos contribuye a la crea-
ción de textos multimodales,
donde el texto adquiere múlti-
ples formas (texto, vídeo, foto-
grafía, audio, dibujos, redes
sociales, etc.) que originan
nuevos métodos discursivos y
adecuan los ya existentes.
Como se puede comprobar en
un análisis horizontal, Jubany
muestra que los lenguajes em-
pleados por los alumnos cons-
tituyen uno de los mayores
procesos de producción y cre-
cimiento cualitativo de la co-
municación humana. La
XI Congreso Internacional
sobre la Enseñanza de la
Educación Física
y el Deporte Escolar
Cádiz, 3-6 de septiembre de
2015
Decimopri-
mera edi-
ción de
este evento
de referen-
cia en el
tema, organizado por la Fe-
deración Española de Aso-
ciaciones de Docentes de
Educación Física (FEADEF).
Este año, el tema central
será «Centros escolares y
municipios promotores de
una vida activa y saludable
para prevenir e intervenir en
el sedentarismo y la obesi-
dad», alrededor del cual se
realizarán conferencias y ta-
lleres dirigidos a docentes y
todas aquellas personas in-
teresadas en la educación fí-
sica y el deporte.
www.feadef.org/congreso//
Más información
IX Congreso Internacional
de Evaluación Formativa
y Compartida en
Docencia Infantil,
Primaria, Secundaria
y Universitaria
Santander, 17-19 de septiem-
bre de 2015
Congreso sobre
tendencias emer-
gentes en eva-
luación y el papel
de las tecnologías en este
campo, con el objetivo de
promover la difusión de in-
vestigaciones, estudios y ex-
periencias innovadoras
relacionadas con la evalua-
ción formativa en todas las
etapas.
En él se analizarán las impli-
caciones en el desarrollo de
los procesos de evaluación
en las aulas del uso de las
tecnologías, como e-rúbricas
o plataformas para el apren-
dizaje y la evaluación en
grupo, entre otros temas.
http://bit.ly/1cmPAnS
Más información
ENCUENTROS

Más contenido relacionado

DOCX
Comunidades v modulo iv
DOCX
Comunidades v modulo iv
PPTX
Qué es una comunidad de aprendizaje
DOC
Redesy blogs.experiencias2.0 sybilcaballeroponencia
PPT
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
PDF
Trabajo vicentin (autoguardado)
DOCX
Actividad 4 equipo 3
DOCX
Actividad 4 documento
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
Qué es una comunidad de aprendizaje
Redesy blogs.experiencias2.0 sybilcaballeroponencia
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Trabajo vicentin (autoguardado)
Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 documento

La actualidad más candente (17)

PPSX
Diapositiva de metodología el Conectivismo
PPTX
PPTX
Módulo iv las comunidades virtuales
PPSX
Aprendizaje colaborativo
DOCX
Tics tarea
PPSX
Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Conectivismo rol
PPT
"Los mil caminos del conectivismo" Sergio Bosio
PDF
Pros y contras del conectivismo
PPT
Trabajo de filosofia
PPTX
Trabajo final
DOCX
Eduytic trabajo final
DOCX
Las comunidades virtuales
DOC
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
PPTX
Conectivismo
PPTX
Vigostky
Diapositiva de metodología el Conectivismo
Módulo iv las comunidades virtuales
Aprendizaje colaborativo
Tics tarea
Aprendizaje Colaborativo
Conectivismo rol
"Los mil caminos del conectivismo" Sergio Bosio
Pros y contras del conectivismo
Trabajo de filosofia
Trabajo final
Eduytic trabajo final
Las comunidades virtuales
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Conectivismo
Vigostky
Publicidad

Destacado (19)

PPT
El paradigma educatiu
PPT
Aprendre a aprendre al llarg de la vida
PPT
Narracions digitals
PDF
Primeraenseñanza
PDF
Perduts en l’era de les xarxes
PPT
Connecta't per Aprendre
PDF
Ressenya de La Família en Digital
PPT
MOVILIDAD Y APRENDIZAJE
PDF
Pròleg de Carles Capdevila
PDF
Los chicos y chicas adolescentes en situaciones de dificultad social en la So...
PPT
Narraciones digitales
PPT
Idees, estratègies i recursos per acostar la biblioteca a la societat digital
PDF
Cuadernos de Pedagogía: Hacia el Proyecto Comunicativo de Centro
PPT
Disseny d'entorns d'aprenentatge
PPT
Presentació: Connecta't per Aprendre
PPT
Llegir avui
PPT
Llengua + TAC primeres passes
PPT
Lecxit: Lectura en Digital
PDF
Com aprenem en un món digital? Els entorns personals d'aprenentatge
El paradigma educatiu
Aprendre a aprendre al llarg de la vida
Narracions digitals
Primeraenseñanza
Perduts en l’era de les xarxes
Connecta't per Aprendre
Ressenya de La Família en Digital
MOVILIDAD Y APRENDIZAJE
Pròleg de Carles Capdevila
Los chicos y chicas adolescentes en situaciones de dificultad social en la So...
Narraciones digitales
Idees, estratègies i recursos per acostar la biblioteca a la societat digital
Cuadernos de Pedagogía: Hacia el Proyecto Comunicativo de Centro
Disseny d'entorns d'aprenentatge
Presentació: Connecta't per Aprendre
Llegir avui
Llengua + TAC primeres passes
Lecxit: Lectura en Digital
Com aprenem en un món digital? Els entorns personals d'aprenentatge
Publicidad

Similar a Conectarse para aprender (20)

DOC
Clarin2009
DOC
Clarin2009
PDF
Linea transito digital
PDF
El rol del docente en la era digital.pdf
PDF
UIMP University 2.0
PDF
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes.
PDF
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes
PDF
Aprendizaje abierto
PDF
Aprendizaje abierto anep_ceibal_2013
PPTX
Diapositivas final grupo
PPTX
Educación Expandida
PDF
Pedagogia digital
PPTX
Educacion expandida y Repositorios Sociales
PDF
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
PPTX
Tecnologia educativa para la gestion
PDF
EL SECRETO DEL PLE: CUIDA TUS REDES
PPTX
Presentación actividad 6.1
PDF
Cibercultura modulo 01
PDF
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
Clarin2009
Clarin2009
Linea transito digital
El rol del docente en la era digital.pdf
UIMP University 2.0
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes.
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes
Aprendizaje abierto
Aprendizaje abierto anep_ceibal_2013
Diapositivas final grupo
Educación Expandida
Pedagogia digital
Educacion expandida y Repositorios Sociales
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Tecnologia educativa para la gestion
EL SECRETO DEL PLE: CUIDA TUS REDES
Presentación actividad 6.1
Cibercultura modulo 01
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?

Más de Jordi Jubany (20)

PDF
Pròleg de Pere Darder: La persona en una societat canviant
PDF
La educación digital en época de pandemia
PDF
#STEMTalks: HUMANITATS EN UN MÓN STEAM: 7 REFLEXIONS
PDF
El diseño del PLE en la Competencia Digital Docente con una mirada de 360 grados
PDF
Manifiesto por una nueva cultura digital
PPT
PLE: Entorno Personal de Aprendizaje
PDF
Tres ideas clave sobre ciudadanía digital y habilidades para el siglo XXI. Ap...
PDF
¿Hiperconectados? Educarnos en un mundo digital
PDF
¿Hiperconectados? La opinión de Jordi Jubany
PDF
Educarnos en la sociedad conectada: nativos, huérfanos y la ciudadanía digital
PDF
¿El primer móvil a los 10 años?
PDF
“No ens han preguntat si volíem ser ciutadans digitals però ho som”
PDF
Dieta digital en família
PDF
Talento digital - El Periódico
PDF
Diari de l'educació entrevista Jordi Jubany
PDF
“El mòbil acaba vehiculant tot el que tenim al costat"
PDF
La Família en Digital
PDF
Formación en Valores
PDF
“Hem passat de l’era Guttenberg a l’era Zuckerberg”
PDF
Nuevos #EscenariosdeAprendizaje el reto de los jesuitas
Pròleg de Pere Darder: La persona en una societat canviant
La educación digital en época de pandemia
#STEMTalks: HUMANITATS EN UN MÓN STEAM: 7 REFLEXIONS
El diseño del PLE en la Competencia Digital Docente con una mirada de 360 grados
Manifiesto por una nueva cultura digital
PLE: Entorno Personal de Aprendizaje
Tres ideas clave sobre ciudadanía digital y habilidades para el siglo XXI. Ap...
¿Hiperconectados? Educarnos en un mundo digital
¿Hiperconectados? La opinión de Jordi Jubany
Educarnos en la sociedad conectada: nativos, huérfanos y la ciudadanía digital
¿El primer móvil a los 10 años?
“No ens han preguntat si volíem ser ciutadans digitals però ho som”
Dieta digital en família
Talento digital - El Periódico
Diari de l'educació entrevista Jordi Jubany
“El mòbil acaba vehiculant tot el que tenim al costat"
La Família en Digital
Formación en Valores
“Hem passat de l’era Guttenberg a l’era Zuckerberg”
Nuevos #EscenariosdeAprendizaje el reto de los jesuitas

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Conectarse para aprender

  • 1. Aprendizaje social y personalizado: conectarse para aprender JUBANY IVILA, J. Barcelona. UOC (Educación y Sociedad Red), 2012 Si nos preguntamos de quién, de dónde y cómo aprendemos, muchas veces la respuesta proviene de las conexiones establecidas en la red. (Jordi Jubany) En esta obra se desarrolla una completa valoración del bino- mio educación y aprendizaje en múltiples contextos de la sociedad contemporánea. Jordi Jubany rescata la pers- pectiva aristotélica del ser ra- cional y social, así como la personal y emocional, en un análisis de las numerosas po- sibilidades en las que el uso de la tecnología contribuye a favorecer los procesos de co- municación en los entornos de enseñanza y aprendi- zaje. Porque el lenguaje es precisamente el verdadero protagonista de un en- sayo –excelentemente hilva- nado– en el que se analiza la sociedad que más interaccio- nes comunicati- vas ha realizado en la historia de humanidad. El concepto de aprendizaje di- gital se desarrolla en torno a la aparición transgresora de las redes sociales. Dichas redes no son un objetivo sino el me- dio sobre el que docentes y discentes crean su entorno co- municativo y lo extrapolan a su mundo académico (y vice- versa). Los vínculos que se crean entre comunicación e in- formación con los usuarios de redes sociales (profesionales y educativas) aumentan propor- cionalmente en relación con las comunicaciones y los inte- reses que los unen. Jubany proporciona una interesante perspectiva de las principales redes de interacción entre do- centes. Sin limitarse a las inter- activas, da importancia también a las que no se ges- tionan a través de la tecnología sino mediante el cara a cara de sus usuarios. El cambio ge- nerado entre los vínculos que se establecen entre los usua- rios y el conocimiento derivado de ello alimenta la idea de transformación de dónde y cómo se aprende. En una perspectiva diacrónica, hemos sido testigos de la evolución desde los entornos virtuales de aprendizaje, como software educativo, al entorno personal de aprendizaje, como red de aprendizaje en la que el indivi- duo es consciente de qué, cómo y para qué aprende, ba- sándose en la reflexión del pro- ceso de aprendizaje. En la evolución de los nuevos procesos de aprendizaje asis- timos también a un cambio del paradigma de aprendizaje y enseñanza en los roles docen- tes y discentes. Aprender ya no es un proceso unidireccio- nal, sino que, como afirma Ju- bany, ha cambiado hacia una perspectiva poliédrica. Cada persona establece jerárquica- mente los elementos constitu- tivos de su red de aprendizaje. El ser tecnológicamente social es una metamorfosis de la identidad digital del individuo en un constante proceso de al- fabetización cultural y digital. La adquisición de conoci- miento no está vinculada a la posesión de elementos tecno- lógicos ni a la asistencia pa- siva a una clase magistral, sino a la consciencia de la po- tencialidad de los actos que conlleva aprender y de cuan- tos elementos inherentes a ello: adquisición de competen- cias básicas y desarrollo de in- teligencias múltiples, reflexión constructiva a través de portfo- lios, colaboración y coopera- ción, etc. Es precisamente el marco colaborativo el que está proporcionando una nueva configuración de las estrate- gias de aprendizaje, enca- bezadas por las teorías del conectivismo de George Siemmens y que tienen como principales exponentes meto- dológicos la resolución y estu- dio de casos (CBL), el aprendizaje basado en proble- mas o proyectos (PBL) o el co- aching educativo del escenario centrado en el currículo (SCC). La formación cognitiva del ser, curricular y digital, responde a la necesidad social de ser competentes en un tiempo y un espacio mutables y céleres. El aprendiz lo es durante toda su vida, algo equiparable a aprender a comunicar. En un postrer bloque destinado al bi- Aula 243-244 | Julio-Agosto 2015 76 EL HATILLO LIBROS
  • 2. 77 lectura es un proceso que no se entiende sin la escritura y sin la escritura digital. Sin ésta no se concebiría que la lecto- escritura digital sea la manifes- tación comunicativa más trasgresora, prolífica y cuanti- tativa de la época contemporá- nea. Los docentes tenemos la responsabilidad de guiar y orientar en el uso cualitativo de la comunicación digital a nuestros alumnos, tanto en as- pectos lingüísticos como en cuanto a la responsabilidad de sus producciones en la Red. La perspectiva que sostiene Jubany es, como indica el pe- dagogo Pere Darder en su prólogo, una relación perma- nente entre razón, emoción y acción como base de la identi- dad personal, y al mismo tiempo una interdependencia entre los demás, el entorno y yo como condición para llegar a ser humanos. En este con- texto, el análisis realizado constituye una referencia in- eludible para entender qué su- pone enseñar, aprender y relacionarse en la sociedad de la hiperconectividad. José Hernández Ortega pep.hernandez@gmail.com EL HATILLO Aula 243-244 | Julio-Agosto 2015 nomio de competencias audio- visuales y lingüísticas, se hace imprescindible que el individuo no tan solo adquiera los meca- nismos para comunicarse en un entorno digital, sino que también los centros educativos contribuyan a que sus alum- nos sigan un itinerario a través de los planes lingüísticos de centro. El consumo de lecturas y la producción de textos escri- tos en un único formato y soporte han dado lugar a pro- cesos en los que no única- mente se consumen lecturas, ya que el alumno se convierte en lector productor. Como se ha señalado previamente, el aprendizaje basado en pro- yectos contribuye a la crea- ción de textos multimodales, donde el texto adquiere múlti- ples formas (texto, vídeo, foto- grafía, audio, dibujos, redes sociales, etc.) que originan nuevos métodos discursivos y adecuan los ya existentes. Como se puede comprobar en un análisis horizontal, Jubany muestra que los lenguajes em- pleados por los alumnos cons- tituyen uno de los mayores procesos de producción y cre- cimiento cualitativo de la co- municación humana. La XI Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar Cádiz, 3-6 de septiembre de 2015 Decimopri- mera edi- ción de este evento de referen- cia en el tema, organizado por la Fe- deración Española de Aso- ciaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF). Este año, el tema central será «Centros escolares y municipios promotores de una vida activa y saludable para prevenir e intervenir en el sedentarismo y la obesi- dad», alrededor del cual se realizarán conferencias y ta- lleres dirigidos a docentes y todas aquellas personas in- teresadas en la educación fí- sica y el deporte. www.feadef.org/congreso// Más información IX Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Infantil, Primaria, Secundaria y Universitaria Santander, 17-19 de septiem- bre de 2015 Congreso sobre tendencias emer- gentes en eva- luación y el papel de las tecnologías en este campo, con el objetivo de promover la difusión de in- vestigaciones, estudios y ex- periencias innovadoras relacionadas con la evalua- ción formativa en todas las etapas. En él se analizarán las impli- caciones en el desarrollo de los procesos de evaluación en las aulas del uso de las tecnologías, como e-rúbricas o plataformas para el apren- dizaje y la evaluación en grupo, entre otros temas. http://bit.ly/1cmPAnS Más información ENCUENTROS