SlideShare una empresa de Scribd logo
Malas hierbas, malezas en árboles frutales
Control mecánico y herbicidas en fruticultura


Cualquier hierba consume agua y abono y compite con los árboles.

Se puede evitar que salgan mediante:

      Un acolchado, también llamado mulching, con paja, compost, cortezas, etc.
       disminuye las malezas, la pérdida de agua, la erosión y la compactación.

      En los frutales es bueno cortar la hierba de la calle, dejando los restos como
       acolchado bajo los árboles o retirándolos.

      Un plástico negro agujereado o una malla antihierbas es otra opción para
       que no salga maleza, pero muy caro para los pasillos de los frutales.

Los métodos de control son los siguientes:

A mano




El desmalezado a mano y con azadón en pequeñas parcelas; en medianas o grandes,
es muy difícil.

Desbrozadora




Esta máquina lleva un hilo de nylon. Hay un accesorio que es un disco metálico, mucho
más potente que el hilo de nylon, y que corta matorral y hierbajos grandes.

Como ocurre con el azadón, tampoco mata a las Hierbas Perennes, ya que corta la
hierba a ras del suelo siguiendo viva bajo tierra y rebrotan.
Con la desbrozadora hay que tener mucho cuidado de NO tocar los troncos de los
árboles ni a los arbustos por la base. Serían heridas que terminaría por matar al
ejemplar anillándolo. La desbrozadora ofrece un gran rendimiento.

En predios frutícolas más grandes se suele pasar una grada de discos tiradas por
un tractor. No debe pasar por debajo de los árboles un motocultor porque se dañarían
las raíces superficiales.

Herbicidas




Con herbicidas puedes mantener el suelo libre de malas hierbas así:

A finales de verano se aplica un herbicida residual, por ejemplo, Simazina, en
preemergencia de malas hierbas (antes de que salgan). No controla las ya nacidas.
Este herbicida no se evapora con el calor. A pesar de su amplio espectro, escaparán a
él algunas malas hierbas, sobre todo perennes como Grama, Corregüela, etc..

En primavera, momento en que estas resistentes están en su máxima crecimiento, se
trata con Glifosato, que es un herbicida total.

Cubiertas vegetales




                            Cubierta vegetal

Entre los frutales se puede optar por mantener cubiertas de hierba natural y
cortarlas de vez en cuando.

Es posible hacer una selección de cubierta natural: al principio quite con la azada las
espinosas y deje aquellas gramíneas y similares, se cortan con la desbrozadora antes
de que den semillas.

Puedes tener un cultivo de cobertura de plantas leguminosas entre los árboles, que por
su aporte de nitrógeno resultan las mejores. En muchos casos se utilizan cubiertas de
gramíneas de fácil manejo y poco crecimiento.
Cuando la cobertura de gramíneas se infesta de malas hierbas es conveniente usar
herbicidas en aplicaciones localizadas hacia éstas.

Para especies de hoja ancha y Ciperáceas se puede usar el Herbicida 2-4 D en su
formulación de sal. Para malezas de difícil erradicación, se utiliza Glifosato.

Hay quien a la Juncia y a la Grama las tienen como si fuera "césped" debajo de los
frutales. Viven con los riegos a los árboles.

Más contenido relacionado

PDF
Tic la poda practica cultural
PPTX
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
PPTX
Tutorial podas 10 14
PDF
Poda de arboles ornamentales
PPT
Siembra Y Plantacion2
PDF
Jardineria Basica: Cintia Diaz
PPT
Curso de jardinería
PPTX
Contaminación y vegetación
Tic la poda practica cultural
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
Tutorial podas 10 14
Poda de arboles ornamentales
Siembra Y Plantacion2
Jardineria Basica: Cintia Diaz
Curso de jardinería
Contaminación y vegetación

La actualidad más candente (20)

PPT
Cómo plantar un árbol
PPTX
Jardín botánico
PPTX
Cuidadodelosarboles
PPTX
Cuidado de los arboles
PPTX
Como plantar un arbol
PPT
Clase didactica de poda
PPT
Podas De Mantenimiento
PDF
Cuándo, dónde y cómo cultivar árboles frutales
DOCX
Plantas de interior resistentes a todo
PPT
Naturaleza
PPTX
Presentación1
PPS
Nuestro amigo el árbol
PDF
Manual
PPT
Ambiente tecnologico
DOCX
Ficha suculentas
PPTX
PPT
Los árboles de Villa del Parque
PDF
Cipres
Cómo plantar un árbol
Jardín botánico
Cuidadodelosarboles
Cuidado de los arboles
Como plantar un arbol
Clase didactica de poda
Podas De Mantenimiento
Cuándo, dónde y cómo cultivar árboles frutales
Plantas de interior resistentes a todo
Naturaleza
Presentación1
Nuestro amigo el árbol
Manual
Ambiente tecnologico
Ficha suculentas
Los árboles de Villa del Parque
Cipres
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Modulo 3 instalacion y utilizacion del pasto
PPTX
Control de maleza
PPT
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
PPT
PPTX
Malezas en cultivos de extensivos
PPT
Diapositivas Control De Malezas Quimico
PPTX
Daños ocasionados por malezas
PPT
Buenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
PDF
ABONOS ORGANICOS
Modulo 3 instalacion y utilizacion del pasto
Control de maleza
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Malezas en cultivos de extensivos
Diapositivas Control De Malezas Quimico
Daños ocasionados por malezas
Buenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
ABONOS ORGANICOS
Publicidad

Similar a Control de malezas (20)

PPTX
manzana.pptx
PPTX
CULTIVO DE DURAZNO 2023.pptx
PDF
1. apunte frutales
PDF
Un bonsai ideal
PDF
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
PPTX
Proceso de producción agrícola de la fresa
PPTX
Trabajo final poscosecha
PDF
fruticultura
PPTX
147900352-Presentacion-de-La-Sandia.pptx
PPT
CULTIVO DE PERA, manejo y fertizacion de toda las prácticas de su cultivo
PPTX
CONSOLIDADO FITOPATOLOGIA. trabajo UNAD
PPTX
5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...
PDF
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
DOCX
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
PDF
05 Aplicación de tecnologías.pdfzzzzzzzzz
manzana.pptx
CULTIVO DE DURAZNO 2023.pptx
1. apunte frutales
Un bonsai ideal
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
Proceso de producción agrícola de la fresa
Trabajo final poscosecha
fruticultura
147900352-Presentacion-de-La-Sandia.pptx
CULTIVO DE PERA, manejo y fertizacion de toda las prácticas de su cultivo
CONSOLIDADO FITOPATOLOGIA. trabajo UNAD
5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
05 Aplicación de tecnologías.pdfzzzzzzzzz

Más de Ruralticnova (20)

PPT
Apicultura organica
PDF
Propuesta syngenta para control de enfermedades en paltos y cítricos
PDF
Puntales de palto
PDF
Selección de plantines
PDF
Manejo de desechos vegetales orgánicos
PDF
Manejo de desechos vegetales orgánicos
PDF
Manejo de desechos vegetales
PDF
Como puedo lograr una buena negociacion
PDF
Declarac uso establec_apicolas_ue
PDF
Formulario registro apicultores_declarac_apiarios
PPT
Apicultura organica
PDF
Asfixia radicular
PDF
Citricos y paltos_syngenta
PDF
Poda palto uch nodo hortofruticola
PDF
Manejo tomates seminis
PDF
Tomates syngenta
PPT
Principales aspectos tecnicos paltos
PPT
Principales aspectos técnicos paltos
PPT
Principales aspectos técnicos paltos
PPTX
Calendario equino
Apicultura organica
Propuesta syngenta para control de enfermedades en paltos y cítricos
Puntales de palto
Selección de plantines
Manejo de desechos vegetales orgánicos
Manejo de desechos vegetales orgánicos
Manejo de desechos vegetales
Como puedo lograr una buena negociacion
Declarac uso establec_apicolas_ue
Formulario registro apicultores_declarac_apiarios
Apicultura organica
Asfixia radicular
Citricos y paltos_syngenta
Poda palto uch nodo hortofruticola
Manejo tomates seminis
Tomates syngenta
Principales aspectos tecnicos paltos
Principales aspectos técnicos paltos
Principales aspectos técnicos paltos
Calendario equino

Control de malezas

  • 1. Malas hierbas, malezas en árboles frutales Control mecánico y herbicidas en fruticultura Cualquier hierba consume agua y abono y compite con los árboles. Se puede evitar que salgan mediante:  Un acolchado, también llamado mulching, con paja, compost, cortezas, etc. disminuye las malezas, la pérdida de agua, la erosión y la compactación.  En los frutales es bueno cortar la hierba de la calle, dejando los restos como acolchado bajo los árboles o retirándolos.  Un plástico negro agujereado o una malla antihierbas es otra opción para que no salga maleza, pero muy caro para los pasillos de los frutales. Los métodos de control son los siguientes: A mano El desmalezado a mano y con azadón en pequeñas parcelas; en medianas o grandes, es muy difícil. Desbrozadora Esta máquina lleva un hilo de nylon. Hay un accesorio que es un disco metálico, mucho más potente que el hilo de nylon, y que corta matorral y hierbajos grandes. Como ocurre con el azadón, tampoco mata a las Hierbas Perennes, ya que corta la hierba a ras del suelo siguiendo viva bajo tierra y rebrotan.
  • 2. Con la desbrozadora hay que tener mucho cuidado de NO tocar los troncos de los árboles ni a los arbustos por la base. Serían heridas que terminaría por matar al ejemplar anillándolo. La desbrozadora ofrece un gran rendimiento. En predios frutícolas más grandes se suele pasar una grada de discos tiradas por un tractor. No debe pasar por debajo de los árboles un motocultor porque se dañarían las raíces superficiales. Herbicidas Con herbicidas puedes mantener el suelo libre de malas hierbas así: A finales de verano se aplica un herbicida residual, por ejemplo, Simazina, en preemergencia de malas hierbas (antes de que salgan). No controla las ya nacidas. Este herbicida no se evapora con el calor. A pesar de su amplio espectro, escaparán a él algunas malas hierbas, sobre todo perennes como Grama, Corregüela, etc.. En primavera, momento en que estas resistentes están en su máxima crecimiento, se trata con Glifosato, que es un herbicida total. Cubiertas vegetales Cubierta vegetal Entre los frutales se puede optar por mantener cubiertas de hierba natural y cortarlas de vez en cuando. Es posible hacer una selección de cubierta natural: al principio quite con la azada las espinosas y deje aquellas gramíneas y similares, se cortan con la desbrozadora antes de que den semillas. Puedes tener un cultivo de cobertura de plantas leguminosas entre los árboles, que por su aporte de nitrógeno resultan las mejores. En muchos casos se utilizan cubiertas de gramíneas de fácil manejo y poco crecimiento.
  • 3. Cuando la cobertura de gramíneas se infesta de malas hierbas es conveniente usar herbicidas en aplicaciones localizadas hacia éstas. Para especies de hoja ancha y Ciperáceas se puede usar el Herbicida 2-4 D en su formulación de sal. Para malezas de difícil erradicación, se utiliza Glifosato. Hay quien a la Juncia y a la Grama las tienen como si fuera "césped" debajo de los frutales. Viven con los riegos a los árboles.