Coordenadas cilíndricas y esféricas
2 de abril de 2015
Coordenadas cilíndricas
Consideremos un vector que indica la posición desde el origen en coordenadas
cartesianas x = (x, y, z). En el plano xy consideramos el módulo del vector
r = ||(x, y, 0)|| = x² + y² y el ángulo φ que forma con el eje ˆx. Usando la
denición de seno y coseno, tenemos
(x, y, 0) = (r cos(φ), r sin(φ), 0) (1)
Establecemos entonces dos direcciones nuevas, la dirección de los incrementos
en r, y a dirección de los incrementos en φ. Matemáticamente esto corresponde
a derivar x con respecto a r y a φ
ˆr = (cos(φ), sin(φ), 0)
r ˆφ = r(− sin(φ), cos(φ), 0)
La denición de ˆφ la hemos hecho de tal forma que ||ˆφ|| = 1 como pueden
vericar inmediatamente. ||ˆr|| = 1 se verica también y, adicionalmente, los
productos escalares ˆr ˆφ = ˆrˆz = ˆφˆz = 0, donde ˆz es la dirección de los incrementos
en z, ˆz = (0, 0, 1). Decimos que ˆr, ˆφ, ˆz forman una terna ortogonal. Finalmente
se tiene que (ˆr × ˆφ)˙ˆz = 1 es decir que así ordenados la terna es derecha.
La expresión de la velocidad y la aceleración se torna casi trivial desde es-
te enfoque. Derivar respecto del tiempo e identicar (o proyectar usando los
versores). La velocidad es:
dx
dt
=
dr
dt
ˆr + r
dφ
dt
ˆφ +
dz
dt
ˆz
La aceleración resulta:
d2
x
dt2 = d2
r
dt2 ˆr + (rd2
φ
dt2 + dr
dt
dφ
dt )ˆφ + d2
z
dt2 ˆz+
dr
dt
dθ
dt
ˆφ − r(dφ
dt )2
ˆr
que agrupando es
d2
x
dt2 = (d2
r
dt2 − r(dφ
dt )2
ˆr + (rd2
φ
dt2 + 2dr
dt
dφ
dt )ˆφ + d2
z
dt2 ˆz
Coordenadas esféricas
Seguimos el mismo procedimiento. Después de una construcción geométrica
que por ahora la debo (un gráco) escribimos x = ρ(cos φ sin θ, sin φ sin θ, cos θ)
y vericamos que ||x|| = ρ. Al igual que con las coordenadas cilíndricas de-
nimos tres direcciones según los incrementos de cada una de las coordenadas
generalizadas ρ, θ y φ , es decir derivamos:
1
ˆr = (cos φ sin θ, sin φ sin θ, cos θ)
ˆθ = (cos φ cos θ, sin φ cos θ, − sin θ)
sin θ ˆφ = (− sin φ sin θ, cos φ sin θ, 0) = sin θ(− sin φ, cos φ, 0)
vericando como antes que los vectores son unitarios y las tres direcciones
son ortogonales. La terna resultante es derecha (vericar).
La velocidad se escribe ahora como˙x = ˙ρˆρ + ρ ˙θˆθ + ρ sin(θ) ˙φˆφ. El proceso
de construcción de la terna deja esta expresión servida. Las aceleraciones se
construyen o bien derivando una segunda vez más la expresión cartesiana e
identicando o proyectando. O de lo contrario, se encuentra la derivada de los
versores, que de paso debe ser perpendicular a ellos.
Velocidad
Derivamos el vector posición respecto al tiempo, usamos la notación da
dt ≡ ˙a
y d2
a
dt2 ≡ ¨apara cualquier a.
La posición es x = ρˆr, luego
dx
dt
= ˙ρˆr + ρ ˙θˆθ + ρ sin(θ) ˙φˆφ
para hallar la aceleración habrá que derivar los otros versores de dirección (ˆθ y
ˆφ). Hagamos eso primero.
˙ˆθ = − ˙θˆr + cos(θ) ˙φˆφ
˙ˆφ = − ˙φ(cos(θ)ˆθ + sin(θ) ˆr)
Luego
d2
x
dt2 = ¨ρˆr + ( ˙ρ ˙θ + ρ¨θ)ˆθ + (( ˙ρ sin(θ) + ρ ˙θ cos(θ)) ˙φ) + ρ sin(θ)¨φ)ˆφ+
˙ρ( ˙θˆθ + sin(θ) ˙φˆφ) + (ρ ˙θ)(− ˙θˆr + cos(θ) ˙φˆφ)−
(ρ sin(θ) ˙φ)( ˙φ(cos(θ)ˆθ + sin(θ)ˆr)
Lo cual agrupado por direcciones termina siendo:
d2
x
dt2 = ˆr(¨ρ − ρ( ˙θ)2
− ρ sin2
(θ)( ˙φ)2
+
ˆθ( ˙ρ ˙θ + ρ¨θ + ˙ρ ˙θ − ρ sin(θ) cos(θ)( ˙φ)2
)+
ˆφ(2 ˙ρ sin(θ) ˙φ + 2ρ ˙θ cos(θ) ˙φ + ρ sin(θ)¨φ)
2

Más contenido relacionado

PPTX
Daymarian Tauil - Transformaciones lineales - Algebra lineal - Saia
PDF
Numero1
PDF
Fundamentos de las Integrales Dobles ccesa007
PPTX
Problemas
DOCX
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
PDF
334exam
PDF
1. solucionario 01........ 19 05-2015
PDF
Ficha repaso navidad
Daymarian Tauil - Transformaciones lineales - Algebra lineal - Saia
Numero1
Fundamentos de las Integrales Dobles ccesa007
Problemas
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
334exam
1. solucionario 01........ 19 05-2015
Ficha repaso navidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ejemplos de aplicacion
DOC
08 movimiento-rectilc3adneo-uniformemente-variado
PDF
Pd 01 cepunc 2015 1 a
DOCX
Malthus. modulo 18 semana 3
PPTX
Ecuación+..
PDF
Diapositiva semana 8
PDF
Ficha repaso navidad
DOCX
Trabajopractico derivadas 1
DOCX
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
DOCX
PPT
Interpretacion geometrica
PDF
41 reto
PPTX
Ajuste de una Curva con Datos experimentales en Matlab
PDF
Calculo de areas entre dos curvas
PDF
Actividades análisis 2º Bach
PPT
Dipooo
PDF
Guia6 2 c2018
PPTX
Aplicaciones funciones vectoriales
DOCX
Actividad obligatoria nº3 unidad nº2 ( parte2 )
Ejemplos de aplicacion
08 movimiento-rectilc3adneo-uniformemente-variado
Pd 01 cepunc 2015 1 a
Malthus. modulo 18 semana 3
Ecuación+..
Diapositiva semana 8
Ficha repaso navidad
Trabajopractico derivadas 1
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Interpretacion geometrica
41 reto
Ajuste de una Curva con Datos experimentales en Matlab
Calculo de areas entre dos curvas
Actividades análisis 2º Bach
Dipooo
Guia6 2 c2018
Aplicaciones funciones vectoriales
Actividad obligatoria nº3 unidad nº2 ( parte2 )
Publicidad

Similar a Coordenadas1 (20)

DOCX
Tensor metrico
DOC
ANÁLISIS CINEMÁTICO DE MECANISMOS Unidad 2.
PDF
integrales triples
PDF
504772331-Tensores-y-coordenadas-polares-esfericas.pdf
PDF
Tangentes en coordenadas polares
PDF
problemas-golstein-capitulo-1
PDF
Pagr0
PPT
Angulo en posicion normal
PPT
Angulo en posicion normal
PDF
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
PDF
Aplicaciones de la derivada
PDF
Rectas, Planos y superficies 2024-I.pdf gh
PDF
Curvas planas
PDF
Geometría
PDF
Trabajocoordenadas
PDF
Trabajocoordenadas
PDF
Derivada de una función
PPTX
Funciones trigonometricas
PDF
6* ALIMENTOS DERIVADAS Prof. Patricia Rodas
PDF
Razon de cambio problema de la tangente
Tensor metrico
ANÁLISIS CINEMÁTICO DE MECANISMOS Unidad 2.
integrales triples
504772331-Tensores-y-coordenadas-polares-esfericas.pdf
Tangentes en coordenadas polares
problemas-golstein-capitulo-1
Pagr0
Angulo en posicion normal
Angulo en posicion normal
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Aplicaciones de la derivada
Rectas, Planos y superficies 2024-I.pdf gh
Curvas planas
Geometría
Trabajocoordenadas
Trabajocoordenadas
Derivada de una función
Funciones trigonometricas
6* ALIMENTOS DERIVADAS Prof. Patricia Rodas
Razon de cambio problema de la tangente
Publicidad

Último (20)

PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf

Coordenadas1

  • 1. Coordenadas cilíndricas y esféricas 2 de abril de 2015
  • 2. Coordenadas cilíndricas Consideremos un vector que indica la posición desde el origen en coordenadas cartesianas x = (x, y, z). En el plano xy consideramos el módulo del vector r = ||(x, y, 0)|| = x² + y² y el ángulo φ que forma con el eje ˆx. Usando la denición de seno y coseno, tenemos (x, y, 0) = (r cos(φ), r sin(φ), 0) (1) Establecemos entonces dos direcciones nuevas, la dirección de los incrementos en r, y a dirección de los incrementos en φ. Matemáticamente esto corresponde a derivar x con respecto a r y a φ ˆr = (cos(φ), sin(φ), 0) r ˆφ = r(− sin(φ), cos(φ), 0) La denición de ˆφ la hemos hecho de tal forma que ||ˆφ|| = 1 como pueden vericar inmediatamente. ||ˆr|| = 1 se verica también y, adicionalmente, los productos escalares ˆr ˆφ = ˆrˆz = ˆφˆz = 0, donde ˆz es la dirección de los incrementos en z, ˆz = (0, 0, 1). Decimos que ˆr, ˆφ, ˆz forman una terna ortogonal. Finalmente se tiene que (ˆr × ˆφ)˙ˆz = 1 es decir que así ordenados la terna es derecha. La expresión de la velocidad y la aceleración se torna casi trivial desde es- te enfoque. Derivar respecto del tiempo e identicar (o proyectar usando los versores). La velocidad es: dx dt = dr dt ˆr + r dφ dt ˆφ + dz dt ˆz La aceleración resulta: d2 x dt2 = d2 r dt2 ˆr + (rd2 φ dt2 + dr dt dφ dt )ˆφ + d2 z dt2 ˆz+ dr dt dθ dt ˆφ − r(dφ dt )2 ˆr que agrupando es d2 x dt2 = (d2 r dt2 − r(dφ dt )2 ˆr + (rd2 φ dt2 + 2dr dt dφ dt )ˆφ + d2 z dt2 ˆz Coordenadas esféricas Seguimos el mismo procedimiento. Después de una construcción geométrica que por ahora la debo (un gráco) escribimos x = ρ(cos φ sin θ, sin φ sin θ, cos θ) y vericamos que ||x|| = ρ. Al igual que con las coordenadas cilíndricas de- nimos tres direcciones según los incrementos de cada una de las coordenadas generalizadas ρ, θ y φ , es decir derivamos: 1
  • 3. ˆr = (cos φ sin θ, sin φ sin θ, cos θ) ˆθ = (cos φ cos θ, sin φ cos θ, − sin θ) sin θ ˆφ = (− sin φ sin θ, cos φ sin θ, 0) = sin θ(− sin φ, cos φ, 0) vericando como antes que los vectores son unitarios y las tres direcciones son ortogonales. La terna resultante es derecha (vericar). La velocidad se escribe ahora como˙x = ˙ρˆρ + ρ ˙θˆθ + ρ sin(θ) ˙φˆφ. El proceso de construcción de la terna deja esta expresión servida. Las aceleraciones se construyen o bien derivando una segunda vez más la expresión cartesiana e identicando o proyectando. O de lo contrario, se encuentra la derivada de los versores, que de paso debe ser perpendicular a ellos. Velocidad Derivamos el vector posición respecto al tiempo, usamos la notación da dt ≡ ˙a y d2 a dt2 ≡ ¨apara cualquier a. La posición es x = ρˆr, luego dx dt = ˙ρˆr + ρ ˙θˆθ + ρ sin(θ) ˙φˆφ para hallar la aceleración habrá que derivar los otros versores de dirección (ˆθ y ˆφ). Hagamos eso primero. ˙ˆθ = − ˙θˆr + cos(θ) ˙φˆφ ˙ˆφ = − ˙φ(cos(θ)ˆθ + sin(θ) ˆr) Luego d2 x dt2 = ¨ρˆr + ( ˙ρ ˙θ + ρ¨θ)ˆθ + (( ˙ρ sin(θ) + ρ ˙θ cos(θ)) ˙φ) + ρ sin(θ)¨φ)ˆφ+ ˙ρ( ˙θˆθ + sin(θ) ˙φˆφ) + (ρ ˙θ)(− ˙θˆr + cos(θ) ˙φˆφ)− (ρ sin(θ) ˙φ)( ˙φ(cos(θ)ˆθ + sin(θ)ˆr) Lo cual agrupado por direcciones termina siendo: d2 x dt2 = ˆr(¨ρ − ρ( ˙θ)2 − ρ sin2 (θ)( ˙φ)2 + ˆθ( ˙ρ ˙θ + ρ¨θ + ˙ρ ˙θ − ρ sin(θ) cos(θ)( ˙φ)2 )+ ˆφ(2 ˙ρ sin(θ) ˙φ + 2ρ ˙θ cos(θ) ˙φ + ρ sin(θ)¨φ) 2