SlideShare una empresa de Scribd logo
Clave: CUGAIN-CCHN

                         Ana Lilia Cuéllar González
                                    Inglés
               Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan

Autonomía                La definición de autonomía con la que más me
                         identifico de acuerdo a mi experiencia docente y
                         académica en la UNAM es la de la escuela
                         Americana de Anita Wenden. En ella, se propone
                         que el aprendiente tenga una reflexión sobre sus
                         estilos de aprendizaje para que partiendo de ahí use
                         estrategias metacognitivas (reflexión acerca del
                         proceso de aprendizaje) y cognoscitivas (actividades
                         que ayuden a procesar, manipular y/o transformar
                         una tarea para alcanzar la comprensión de la
                         misma) a través de determinadas actividades.
                         Además, en esta escuela dan énfasis a la
                         evaluación, la cual toma un papel importante en el
                         aprendizaje al crear materiales con claves de
                         respuestas para ayudar al aprendiente a saber si su
                         proceso de enseñanza es idóneo o que a partir de
                         este determinar hacia dónde cambiar para lograr el
                         mismo. Como se logra apreciar, estos principios van
                         de la mano con los del CCH, en donde se debe
                         enseñar al alumno a ser, a hacer y a aprender;
                         basados en la autonomía.



Trabajo previo de sensibilización hacia la autonomía realizado en el
aula
Siguiendo con mi experiencia en este curso, del cual debo decir me
agradó mucho el acercamiento que tuvieron con los estilos de
aprendizaje, primero les daría a cada uno de mis alumnos un cuestionario
donde se describan estilos de aprendizaje para activar en ellos sus
conocimientos sobre los mismos. Después, en fichas donde se describan
personalidades y estilos de aprendizaje, trabajaría con todo el grupo
pidiéndoles que busquen bajo sus asientos cada uno de ellos para
acomodarlos en pares sobre el pizarrón, propiciando la discusión; para
finalmente pedirles se identifiquen con alguno(s) de ellos.
Descripción de las actividades o de la estrategia



Una vez que los estudiantes se han identificado con algún (os) de los
estilos de aprendizaje deben formar equipos de 5 integrantes para
realizar un proyecto, que incluye al menos una visita a la Mediateca
del plantel.

Dicho proyecto se basará en las necesidades de cada uno de los
aprendientes. Cada uno de ellos debe detectar en el primer mes de
clase la habilidad en la que presenta mayor dificultad para el
aprovechamiento de la materia; apoyándonos en un diario donde
registrarán en cada clase qué aprendieron, qué no entendieron o qué
les cuesta trabajo aprender y finalmente anotar qué proponen hacer
para mejorar además de apoyarme con una evaluación o
cuestionario, y con ello planear su primera visita a la Mediateca.

En esta visita, que será de forma individual, los aprendientes
deberán realizar al menos una consulta a los materiales de la
Mediateca para cada una de las habilidades de la lengua –reading,
writing, listening and writing – y anotar en su diario como les ayudó
esta actividad a entender o mejorar algún tema que ellos no han
aprendido bien. Tendrán dos semanas para dichas actividades.
Después en equipos, basados en trabajo colaborativo, los
aprendientes comentarán los tipos de actividades que realizaron con
la intención de tener una retroalimentación en equipo de dichas
actividades para explicarse los temas o algunas estrategias para
mejorar alguna habilidad deficiente y así volver a la Mediateca, en
caso de ser necesario, para trabajar nuevamente en la habilidad
deficiente o simplemente para conocer más materiales.



Reflexión



En      este
forzado
acercamient
o    a     la
Mediateca,
espero que
mis
alumnos,
conociendo
los
REPORTE DE AVANCE MENSUAL

Name:
______________________________________________________________
Group: ___________



En esta hoja debes anotar lo que aprendiste en cada clase, lo que te costó
trabajo entender o no entendiste para tu mejor aprovechamiento en la
clase de Inglés. También anota los resultados de tus evaluaciones.

 Fecha       Lo que aprendí          Lo que me costó     Lo que no aprendí
                                     trabajo aprender
  (date)        (what I learnt)                          (what I didn’t learn)
                                     (what was hard to
                                           learn)




Exams Results

     Exam Result                  Lowed skill            Reason to fail
I’m going to visit the Self – Access Center (Mediateca) on:

   _______________________________________________

                                                                ½ alcg

                     FEEDBACK SHEET

DATE           MATERIAL            SKILL               OPINION
                                 DEVELOPED




                      TEAM FEEDBACK:
SELF –
EVALUATION




TEACHER’S NOTES:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
_______________________________________ .
                                                         2/2 alcg

Más contenido relacionado

DOC
Andamiopracticasdeevaluacion 2
PPSX
Realimentación en la educación virtual
PDF
Demanda cognitiva 2
PPT
Assessment en Preescolar
PDF
Manual altas capacidades
DOCX
Hifsi Ccho 2
DOCX
Minitexto clase
Andamiopracticasdeevaluacion 2
Realimentación en la educación virtual
Demanda cognitiva 2
Assessment en Preescolar
Manual altas capacidades
Hifsi Ccho 2
Minitexto clase

La actualidad más candente (19)

DOC
Salguero arriola ensayo_09112018
PPT
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
PPTX
Sesión de aprendizaje
PPTX
Evaluacion de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales
PDF
Retroalimentación
PDF
La retroalimentación en la educación a distancia v2
PPT
Tecnicas De Assessment
PDF
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
PDF
Módulo 5: Assesment del Desarrollo y Aprendizaje de la Niñez Temprana
PPTX
PPT
Ideas para intervenciones docentes
PDF
El Conflicto Cognitivo y la Disonancia Cognitiva ccesa007
PPTX
La evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozano
PDF
Retroalimentacion a distancia
PPTX
Maritza reinoso, motivacion en el aula
PPT
Sistematizacion De La EnseñAnza2
PPT
#6 2. La Motivacion Escolar
PDF
Sugerencias para la relación tutora
DOCX
Quispe, marcial aula 18
Salguero arriola ensayo_09112018
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
Sesión de aprendizaje
Evaluacion de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales
Retroalimentación
La retroalimentación en la educación a distancia v2
Tecnicas De Assessment
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
Módulo 5: Assesment del Desarrollo y Aprendizaje de la Niñez Temprana
Ideas para intervenciones docentes
El Conflicto Cognitivo y la Disonancia Cognitiva ccesa007
La evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozano
Retroalimentacion a distancia
Maritza reinoso, motivacion en el aula
Sistematizacion De La EnseñAnza2
#6 2. La Motivacion Escolar
Sugerencias para la relación tutora
Quispe, marcial aula 18
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Septiembre Insumos Prog. Nuevos, Jornalizaciones
DOC
Malmin Enp4
PPS
El Arte De Vivir Juntos
PPS
Brindemos por el l2010
PPT
flores
PDF
Circular1
PPT
Christianstephen (Banda Cs)
PPS
Valle de Ambroz
PPT
E S P A C I O Y C I B E R E S P A C I O
PPT
Pizarra Digital
DOC
Rafmin Enp7
PPTX
Presentacion Web2
PPS
Alfabeo Emocional
PPT
FíSica [Modo De Compatibilidad]
PPTX
Los eclipses
PDF
Magnitudes Electricas
PPS
Caminar sobre el agua
PPS
El Mundo
PDF
PACIE Bloque 0
Septiembre Insumos Prog. Nuevos, Jornalizaciones
Malmin Enp4
El Arte De Vivir Juntos
Brindemos por el l2010
flores
Circular1
Christianstephen (Banda Cs)
Valle de Ambroz
E S P A C I O Y C I B E R E S P A C I O
Pizarra Digital
Rafmin Enp7
Presentacion Web2
Alfabeo Emocional
FíSica [Modo De Compatibilidad]
Los eclipses
Magnitudes Electricas
Caminar sobre el agua
El Mundo
PACIE Bloque 0
Publicidad

Similar a Cugain Cchn (20)

DOC
Matmin-ccho 1
DOC
Fevmin Enp7
DOC
Mecpi Cchv 2
DOC
Aci infantil
DOC
Hevrin Ccho 1
DOC
Gaain Cchn
DOC
Fadmin Cchn
DOC
Ficha EvaluacióN De Practica
DOC
Salmin Enp9 3
DOC
Parain Ccha
DOC
Aci eso
DOC
Aci primaria
DOC
Orabin-ccha 3
PDF
Informe final
PDF
Curso evaluación coloquio nacional
PPTX
las competencias básicas como eje vertebrador del currículo
PDF
Cuadros ARPA Linda Karen CeballosRramírez
PPTX
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
PDF
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PPTX
Metodología y habilidades docentes
Matmin-ccho 1
Fevmin Enp7
Mecpi Cchv 2
Aci infantil
Hevrin Ccho 1
Gaain Cchn
Fadmin Cchn
Ficha EvaluacióN De Practica
Salmin Enp9 3
Parain Ccha
Aci eso
Aci primaria
Orabin-ccha 3
Informe final
Curso evaluación coloquio nacional
las competencias básicas como eje vertebrador del currículo
Cuadros ARPA Linda Karen CeballosRramírez
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
Metodología y habilidades docentes

Más de MediatecaCele (20)

DOC
Mepcin Enp5
DOC
Pahlin Enp4 2 2
DOC
Rebmin Enp6
DOC
Lorjin Cchs
DOC
Bagvin Enp6
DOC
Rugdin Cchn
DOC
Ocgcin Ccha
DOC
Gogjin Ccho
DOC
Bagfin Enp6
DOC
A R S V S E N P6 2 2
DOC
P E A G A E N P6 2 4
PPS
P E A G A E N P6 4 4
DOC
Peaga Enp6 1 4
DOC
Peaga Enp6 3 4
DOC
Peaga Enp6 2 4
PPS
Peaga Enp6 4 4
DOC
Arsvs Enp6 2 2
DOC
Arsvs Enp6 1 2
DOC
Rermin Enp3 1 3
PPTX
Rermin Enp3 3 3
Mepcin Enp5
Pahlin Enp4 2 2
Rebmin Enp6
Lorjin Cchs
Bagvin Enp6
Rugdin Cchn
Ocgcin Ccha
Gogjin Ccho
Bagfin Enp6
A R S V S E N P6 2 2
P E A G A E N P6 2 4
P E A G A E N P6 4 4
Peaga Enp6 1 4
Peaga Enp6 3 4
Peaga Enp6 2 4
Peaga Enp6 4 4
Arsvs Enp6 2 2
Arsvs Enp6 1 2
Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 3 3

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Cugain Cchn

  • 1. Clave: CUGAIN-CCHN Ana Lilia Cuéllar González Inglés Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan Autonomía La definición de autonomía con la que más me identifico de acuerdo a mi experiencia docente y académica en la UNAM es la de la escuela Americana de Anita Wenden. En ella, se propone que el aprendiente tenga una reflexión sobre sus estilos de aprendizaje para que partiendo de ahí use estrategias metacognitivas (reflexión acerca del proceso de aprendizaje) y cognoscitivas (actividades que ayuden a procesar, manipular y/o transformar una tarea para alcanzar la comprensión de la misma) a través de determinadas actividades. Además, en esta escuela dan énfasis a la evaluación, la cual toma un papel importante en el aprendizaje al crear materiales con claves de respuestas para ayudar al aprendiente a saber si su proceso de enseñanza es idóneo o que a partir de este determinar hacia dónde cambiar para lograr el mismo. Como se logra apreciar, estos principios van de la mano con los del CCH, en donde se debe enseñar al alumno a ser, a hacer y a aprender; basados en la autonomía. Trabajo previo de sensibilización hacia la autonomía realizado en el aula Siguiendo con mi experiencia en este curso, del cual debo decir me agradó mucho el acercamiento que tuvieron con los estilos de aprendizaje, primero les daría a cada uno de mis alumnos un cuestionario donde se describan estilos de aprendizaje para activar en ellos sus conocimientos sobre los mismos. Después, en fichas donde se describan personalidades y estilos de aprendizaje, trabajaría con todo el grupo pidiéndoles que busquen bajo sus asientos cada uno de ellos para acomodarlos en pares sobre el pizarrón, propiciando la discusión; para finalmente pedirles se identifiquen con alguno(s) de ellos.
  • 2. Descripción de las actividades o de la estrategia Una vez que los estudiantes se han identificado con algún (os) de los estilos de aprendizaje deben formar equipos de 5 integrantes para realizar un proyecto, que incluye al menos una visita a la Mediateca del plantel. Dicho proyecto se basará en las necesidades de cada uno de los aprendientes. Cada uno de ellos debe detectar en el primer mes de clase la habilidad en la que presenta mayor dificultad para el aprovechamiento de la materia; apoyándonos en un diario donde registrarán en cada clase qué aprendieron, qué no entendieron o qué les cuesta trabajo aprender y finalmente anotar qué proponen hacer para mejorar además de apoyarme con una evaluación o cuestionario, y con ello planear su primera visita a la Mediateca. En esta visita, que será de forma individual, los aprendientes deberán realizar al menos una consulta a los materiales de la Mediateca para cada una de las habilidades de la lengua –reading, writing, listening and writing – y anotar en su diario como les ayudó esta actividad a entender o mejorar algún tema que ellos no han aprendido bien. Tendrán dos semanas para dichas actividades. Después en equipos, basados en trabajo colaborativo, los aprendientes comentarán los tipos de actividades que realizaron con la intención de tener una retroalimentación en equipo de dichas actividades para explicarse los temas o algunas estrategias para mejorar alguna habilidad deficiente y así volver a la Mediateca, en caso de ser necesario, para trabajar nuevamente en la habilidad deficiente o simplemente para conocer más materiales. Reflexión En este forzado acercamient o a la Mediateca, espero que mis alumnos, conociendo los
  • 3. REPORTE DE AVANCE MENSUAL Name: ______________________________________________________________ Group: ___________ En esta hoja debes anotar lo que aprendiste en cada clase, lo que te costó trabajo entender o no entendiste para tu mejor aprovechamiento en la clase de Inglés. También anota los resultados de tus evaluaciones. Fecha Lo que aprendí Lo que me costó Lo que no aprendí trabajo aprender (date) (what I learnt) (what I didn’t learn) (what was hard to learn) Exams Results Exam Result Lowed skill Reason to fail
  • 4. I’m going to visit the Self – Access Center (Mediateca) on: _______________________________________________ ½ alcg FEEDBACK SHEET DATE MATERIAL SKILL OPINION DEVELOPED TEAM FEEDBACK: