1 
ASPECTOS CURRÍCULARES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 
PREGUNTAS EXCLUSIVAS PARA LOS DOCENTES QUE ACTUALMENTE 
TRABAJAN EN ESTE NIVEL 
41. Los elementos que orientan el desarrollo de los procesos pedagógicos, son los: 
A) contenidos básicos. 
B) componentes del área. 
C) aprendizajes esperados. 
D) recursos educativos. 
42. Al elaborar un discurso en el que se pretende defender, sustentar, justificar una posición, 
se activa la capacidad de: 
A) evaluar. 
B) inferir. 
C) argumentar. 
D) sintetizar. 
43. Este es un comentario de una profesora sobre las dificultades de trabajar en equipo: “a mi 
no me ha funcionado el trabajo grupal, se quedan con visiones parciales. Lo que pasa es 
que si les doy un tema, por ejemplo la Guerra del Pacífico, se lo dividen entre todos y 
unos ven sólo las causas, otros las consecuencias. A la hora de exponer me dicen: 
profesora, no vino el de las causas ¿cómo exponemos las consecuencias? Como ven, es 
un verdadero problema hacer que los estudiantes trabajen en forma cooperativa” 
¿Qué aspecto del trabajo en equipo cooperativo debería enfatizar la profesora para evitar 
este problema durante los trabajos cooperativos? 
A) La interdependencia positiva necesaria entre los miembros del grupo para llegar a 
una meta. 
B) La delimitación de calificaciones individuales para cada miembro del grupo. 
C) La elección de un líder del grupo que informe sobre el aporte y asistencia de cada 
participante. 
D) La importancia del resultado final (la exposición) sobre el proceso u organización 
del trabajo. 
44. El ser aceptado por un grupo de otros adolescentes o jóvenes proporciona al estudiante 
apoyo emocional, sentido de pertenencia al grupo y además lo ayuda a desarrollar sus 
A) habilidades sociales. 
B) estrategias de análisis. 
C) ideales sobre la sociedad. 
D) procesos de introspección.
45. Si un docente afirma que sus alumnos son muy participativos en sus clases y casi siempre 
cumplen con sus tareas, entonces está evaluando: 
A) las “capacidades específicas”. 
B) las “actitudes” ante el área. 
C) los procesos “metacognitivos”. 
D) las “habilidades” especificas. 
46. Los criterios de evaluación en Educación Secundaria son las capacidades: 
A) y los conocimientos. 
B) de área y las capacidades específicas. 
C) las actitudes y los conocimientos. 
D) de área y la actitud ante el área. 
47. ¿Cuál de las siguientes situaciones corresponden a una evaluación del desempeño o de 
ejecución? 
A) Elaborar en equipo un diagrama sobre acciones de prevención de desastres 
2 
naturales. 
B) Escribir un texto informativo sobre las acciones de defensa civil en su comunidad. 
C) Participar en un simulacro ante sismos e incendios. 
D) Elaborar un portafolio de trabajos sobre desastres naturales en el país. 
48. Según lo que establece el Diseño Curricular Nacional, el COMPONENTE 
A) organiza los contenidos que se desarrollan en el área curricular. 
B) debe ser trabajado en una unidad didáctica en forma independiente. 
C) debe ser considerado como criterio para la evaluación. 
D) establece la cantidad de unidades que se desarrollarán. 
49. Se pueden profundizar los procesos de pensamiento de nivel superior, como el de la 
inducción-deducción y el de análisis y síntesis en función de que los estudiantes puedan 
elaborar un pensamiento de tipo: 
A) operativo. 
B) práctico. 
C) concreto. 
D) abstracto. 
50. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define la interculturalidad? 
A) Estado de convivencia de culturas en el mismo espacio etno-geográfico 
especificando las jerarquías entre el saber formal y tradicional. 
B) Proceso de afirmación de la cultura propia y de la identidad cultural de una 
comunidad. 
C) Proceso que forma personas con identidad, que demuestran una autoestima 
positiva y valoran los aportes de otras culturas desde una perspectiva crítica y en 
condiciones de igualdad.
D) Proceso que promueve el conocimiento y valoración de las culturas andinas y 
3 
amazónicas. 
51. El profesor López, siempre que deja un trabajo aplicativo a sus alumnos para que sea 
realizado fuera de clase, les pide que al entregarlo también le presenten la respuesta a 
dos preguntas: ¿Qué dificultades tuvieron para realizar su trabajo? y ¿cómo hicieron para 
resolverlas? 
Se puede inferir que el profesor López está buscando 
A) desarrollar el sentido de responsabilidad. 
B) obtener mayores evidencias con fines evaluativos. 
C) evitar que sus alumnos se copien entre sí. 
D) incentivar la metacognición en sus alumnos. 
52. A partir de la siguiente propuesta de indicador de evaluación “Identifica el tema central 
de un texto” y considerando los lineamientos para la evaluación de los aprendizajes en la 
Educación Secundaria, ¿qué aspecto deberá considerarse para mejorar el indicador 
propuesto? 
A) Seleccionar sólo una capacidad específica por indicador. 
B) Diversificar el contenido establecido en el indicador. 
C) Especificar el producto del indicador. 
D) Precisar la cantidad de palabras que debe tener la síntesis del tema central. 
53. La profesora Valdés ha trabajado el tema de la regla de tres en el curso de matemática. 
Explicó a sus alumnos a través de ejemplos simples de conversión de unidades de 
medida y peso y luego les dejó ejercicios de aplicación en los que tenían que usar el 
mismo principio pero en situaciones diversas. Lo que buscaba la profesora con estos era 
lograr la: 
A) conceptualización del aprendizaje. 
B) validez del aprendizaje. 
C) globalización del aprendizaje. 
D) transferencia del aprendizaje 
54. Antes de elaborar los objetivos del Proyecto Curricular Institucional, necesariamente se 
debe haber establecido 
A) el establecimiento del Plan de Estudios. 
B) la priorización de la problemática pedagógica. 
C) los diseños curriculares diversificados por áreas. 
D) la matriz de capacidades fundamentales y específicas. 
55. En la construcción de un discurso en el que se busca sustentar y defender una posición, 
se activa la capacidad de 
A) sintetizar. 
B) organizar. 
C) argumentar. 
D) inferir.
56. Documento que permite al docente consignar los logros de sus estudiantes y hacer un 
seguimiento continuo del progreso de los estudiantes de educación secundaria en función 
de los aprendizajes previstos e imprevistos. 
A) Registro Auxiliar. 
B) Libreta de Información. 
C) Informe sobre Mis Progresos. 
D) Actas de Evaluación. 
57. Cuando el propósito principal de una sesión es que los alumnos desarrollen estrategias de 
aprendizajes de tipo procedimental, la actividad de mayor significación para dicho 
aprendizaje será la: 
A) retro-información. 
B) ejemplificación. 
C) alienación. 
D) práctica. 
58. Considerando los lineamientos para la Evaluación de los aprendizajes para Educación 
Secundaria, si un docente afirma que su estudiante tiene una disposición de cooperación, 
entonces está evaluando 
A) destrezas de liderazgo. 
B) habilidad social específica. 
C) comportamiento del estudiante. 
D) actitud frente al área. 
59. ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la adquisición de un aprendizaje 
significativo? 
A) Requiere de repaso para ser recuperado. 
B) Ha sido obtenido vía un procesamiento comprensivo. 
C) Puede ser enunciado de diversas maneras. 
D) Es producto de una representación personalizada. 
60. ¿Cuál de las siguientes situaciones corresponden a una evaluación del desempeño o de 
ejecución? 
A) Escribir un texto instructivo sobre primeros auxilios. 
B) Elaborar un mapa conceptual sobre los primeros auxilios. 
C) Organizar un portafolio sobre primeros auxilios. 
D) Aplicar una técnica de primeros auxilios. 
4
5 
Solucionario 
Nivel secundario 
41.c 42.c 43.a 44.a 45.b 46.d 47.c 48.a 49.d 
50.c 51.d 52.c 53.d 54.b 55.c 56.a 57.d 58b 
59.a 60.d

Más contenido relacionado

PDF
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
PPTX
Metodologia de la enseñanza basada en competencias
PDF
Criterios para determinar el logro de comptencias
DOCX
Cuestionario 1 peru educa
DOCX
Curruculo general 1
PDF
Evaluación formativa de competencias 170914
PDF
4 modelado1
PDF
8 educacion
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Metodologia de la enseñanza basada en competencias
Criterios para determinar el logro de comptencias
Cuestionario 1 peru educa
Curruculo general 1
Evaluación formativa de competencias 170914
4 modelado1
8 educacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Profe martín
PDF
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
PPTX
Evaluación de las ccbb
PPT
Organización de sesión ii
PDF
Planificacion y gestion por competencias ugel 03 ccesa007
PPT
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
PPTX
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PDF
Objetivos basados en competencias
PPT
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
DOCX
X examen de administración educativa
PDF
Ccbb proyecto azahara metodología
DOCX
Cuestionario area 3
PPTX
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
PDF
ATP Evaluación formativa y retroalimentación
PDF
Portafolio modulo 3
PDF
Criterios y Evidencias en la Retroalimentacion Formativa ccesa007
DOCX
Enfoques trasnversales
DOCX
2 planeacion argumentada 1 enrique
PPT
Primer acercamiento al enfoque por competencias
PDF
Evaluacion y el enfoque de competencias
Profe martín
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
Evaluación de las ccbb
Organización de sesión ii
Planificacion y gestion por competencias ugel 03 ccesa007
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Objetivos basados en competencias
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
X examen de administración educativa
Ccbb proyecto azahara metodología
Cuestionario area 3
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
ATP Evaluación formativa y retroalimentación
Portafolio modulo 3
Criterios y Evidencias en la Retroalimentacion Formativa ccesa007
Enfoques trasnversales
2 planeacion argumentada 1 enrique
Primer acercamiento al enfoque por competencias
Evaluacion y el enfoque de competencias
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Diseño curricular nacional
PPTX
Gestion
PPTX
FINCA MILONGA
PPS
El valordeuntequiero meahula
PPTX
La fe y la lengua
ODP
Kostenfunktion 3a
PDF
Social Intranet für KMU - IBM Connect Switzerland
DOC
Productos modulo 1.rieb2 y5. equipo sol y las estrellas
DOCX
Planificador de proyectos
PPS
Agradecimiento
PPT
Presentacion Herramientas web 2.0
PPS
Algo molesta
PPTX
Natacìon
PPS
Gracias señor-. .
PDF
En la cima de la montaña leccion para ninos
PPT
Carl rogers
PPTX
Admon desarrollo exponer
PPS
El ego
PDF
Diseño curricular nacional
Gestion
FINCA MILONGA
El valordeuntequiero meahula
La fe y la lengua
Kostenfunktion 3a
Social Intranet für KMU - IBM Connect Switzerland
Productos modulo 1.rieb2 y5. equipo sol y las estrellas
Planificador de proyectos
Agradecimiento
Presentacion Herramientas web 2.0
Algo molesta
Natacìon
Gracias señor-. .
En la cima de la montaña leccion para ninos
Carl rogers
Admon desarrollo exponer
El ego
Publicidad

Similar a Curriculo general 2 (20)

PDF
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
PDF
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
PDF
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
DOC
Conocimientos pedgogicos generles
PDF
Reactivos INEE circulo de estudios
PDF
DiseñO Curricular Y De Proyectos Educativos, DidáCtica, Lectura CríTica
PDF
45 preguntas temario básico examen de simulacro docente 2015
PDF
45preguntastemariobsicoexamendesimulacrodocente2015 150821034821-lva1-app6891
DOCX
Curriculo general 3
PDF
Banco de preguntas 02
DOCX
I material chimbote ugel jueves 18 setiembre 4 horas
DOCX
I material huacho lunes 25 agosto
DOCX
Problema para postular a directores
PDF
EVALUACION_FORMATIVA.pdf
PDF
simulacro-componente-pedagogico-1.pdf
DOCX
Grupo fenoglio pamela
PDF
04-simulacro-nombramiento-parte-4 AMAUTA Perú.pdf
PPTX
SESIÓN 1 2024-2025.pptxXFDXGFXFGXGGHCGHBJ
PDF
PREGUNTAS NEM MUY IMPORTANTES PERO IMPORTANTES.pdf
PDF
Examen de-practica
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
Conocimientos pedgogicos generles
Reactivos INEE circulo de estudios
DiseñO Curricular Y De Proyectos Educativos, DidáCtica, Lectura CríTica
45 preguntas temario básico examen de simulacro docente 2015
45preguntastemariobsicoexamendesimulacrodocente2015 150821034821-lva1-app6891
Curriculo general 3
Banco de preguntas 02
I material chimbote ugel jueves 18 setiembre 4 horas
I material huacho lunes 25 agosto
Problema para postular a directores
EVALUACION_FORMATIVA.pdf
simulacro-componente-pedagogico-1.pdf
Grupo fenoglio pamela
04-simulacro-nombramiento-parte-4 AMAUTA Perú.pdf
SESIÓN 1 2024-2025.pptxXFDXGFXFGXGGHCGHBJ
PREGUNTAS NEM MUY IMPORTANTES PERO IMPORTANTES.pdf
Examen de-practica

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Curriculo general 2

  • 1. 1 ASPECTOS CURRÍCULARES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PREGUNTAS EXCLUSIVAS PARA LOS DOCENTES QUE ACTUALMENTE TRABAJAN EN ESTE NIVEL 41. Los elementos que orientan el desarrollo de los procesos pedagógicos, son los: A) contenidos básicos. B) componentes del área. C) aprendizajes esperados. D) recursos educativos. 42. Al elaborar un discurso en el que se pretende defender, sustentar, justificar una posición, se activa la capacidad de: A) evaluar. B) inferir. C) argumentar. D) sintetizar. 43. Este es un comentario de una profesora sobre las dificultades de trabajar en equipo: “a mi no me ha funcionado el trabajo grupal, se quedan con visiones parciales. Lo que pasa es que si les doy un tema, por ejemplo la Guerra del Pacífico, se lo dividen entre todos y unos ven sólo las causas, otros las consecuencias. A la hora de exponer me dicen: profesora, no vino el de las causas ¿cómo exponemos las consecuencias? Como ven, es un verdadero problema hacer que los estudiantes trabajen en forma cooperativa” ¿Qué aspecto del trabajo en equipo cooperativo debería enfatizar la profesora para evitar este problema durante los trabajos cooperativos? A) La interdependencia positiva necesaria entre los miembros del grupo para llegar a una meta. B) La delimitación de calificaciones individuales para cada miembro del grupo. C) La elección de un líder del grupo que informe sobre el aporte y asistencia de cada participante. D) La importancia del resultado final (la exposición) sobre el proceso u organización del trabajo. 44. El ser aceptado por un grupo de otros adolescentes o jóvenes proporciona al estudiante apoyo emocional, sentido de pertenencia al grupo y además lo ayuda a desarrollar sus A) habilidades sociales. B) estrategias de análisis. C) ideales sobre la sociedad. D) procesos de introspección.
  • 2. 45. Si un docente afirma que sus alumnos son muy participativos en sus clases y casi siempre cumplen con sus tareas, entonces está evaluando: A) las “capacidades específicas”. B) las “actitudes” ante el área. C) los procesos “metacognitivos”. D) las “habilidades” especificas. 46. Los criterios de evaluación en Educación Secundaria son las capacidades: A) y los conocimientos. B) de área y las capacidades específicas. C) las actitudes y los conocimientos. D) de área y la actitud ante el área. 47. ¿Cuál de las siguientes situaciones corresponden a una evaluación del desempeño o de ejecución? A) Elaborar en equipo un diagrama sobre acciones de prevención de desastres 2 naturales. B) Escribir un texto informativo sobre las acciones de defensa civil en su comunidad. C) Participar en un simulacro ante sismos e incendios. D) Elaborar un portafolio de trabajos sobre desastres naturales en el país. 48. Según lo que establece el Diseño Curricular Nacional, el COMPONENTE A) organiza los contenidos que se desarrollan en el área curricular. B) debe ser trabajado en una unidad didáctica en forma independiente. C) debe ser considerado como criterio para la evaluación. D) establece la cantidad de unidades que se desarrollarán. 49. Se pueden profundizar los procesos de pensamiento de nivel superior, como el de la inducción-deducción y el de análisis y síntesis en función de que los estudiantes puedan elaborar un pensamiento de tipo: A) operativo. B) práctico. C) concreto. D) abstracto. 50. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define la interculturalidad? A) Estado de convivencia de culturas en el mismo espacio etno-geográfico especificando las jerarquías entre el saber formal y tradicional. B) Proceso de afirmación de la cultura propia y de la identidad cultural de una comunidad. C) Proceso que forma personas con identidad, que demuestran una autoestima positiva y valoran los aportes de otras culturas desde una perspectiva crítica y en condiciones de igualdad.
  • 3. D) Proceso que promueve el conocimiento y valoración de las culturas andinas y 3 amazónicas. 51. El profesor López, siempre que deja un trabajo aplicativo a sus alumnos para que sea realizado fuera de clase, les pide que al entregarlo también le presenten la respuesta a dos preguntas: ¿Qué dificultades tuvieron para realizar su trabajo? y ¿cómo hicieron para resolverlas? Se puede inferir que el profesor López está buscando A) desarrollar el sentido de responsabilidad. B) obtener mayores evidencias con fines evaluativos. C) evitar que sus alumnos se copien entre sí. D) incentivar la metacognición en sus alumnos. 52. A partir de la siguiente propuesta de indicador de evaluación “Identifica el tema central de un texto” y considerando los lineamientos para la evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria, ¿qué aspecto deberá considerarse para mejorar el indicador propuesto? A) Seleccionar sólo una capacidad específica por indicador. B) Diversificar el contenido establecido en el indicador. C) Especificar el producto del indicador. D) Precisar la cantidad de palabras que debe tener la síntesis del tema central. 53. La profesora Valdés ha trabajado el tema de la regla de tres en el curso de matemática. Explicó a sus alumnos a través de ejemplos simples de conversión de unidades de medida y peso y luego les dejó ejercicios de aplicación en los que tenían que usar el mismo principio pero en situaciones diversas. Lo que buscaba la profesora con estos era lograr la: A) conceptualización del aprendizaje. B) validez del aprendizaje. C) globalización del aprendizaje. D) transferencia del aprendizaje 54. Antes de elaborar los objetivos del Proyecto Curricular Institucional, necesariamente se debe haber establecido A) el establecimiento del Plan de Estudios. B) la priorización de la problemática pedagógica. C) los diseños curriculares diversificados por áreas. D) la matriz de capacidades fundamentales y específicas. 55. En la construcción de un discurso en el que se busca sustentar y defender una posición, se activa la capacidad de A) sintetizar. B) organizar. C) argumentar. D) inferir.
  • 4. 56. Documento que permite al docente consignar los logros de sus estudiantes y hacer un seguimiento continuo del progreso de los estudiantes de educación secundaria en función de los aprendizajes previstos e imprevistos. A) Registro Auxiliar. B) Libreta de Información. C) Informe sobre Mis Progresos. D) Actas de Evaluación. 57. Cuando el propósito principal de una sesión es que los alumnos desarrollen estrategias de aprendizajes de tipo procedimental, la actividad de mayor significación para dicho aprendizaje será la: A) retro-información. B) ejemplificación. C) alienación. D) práctica. 58. Considerando los lineamientos para la Evaluación de los aprendizajes para Educación Secundaria, si un docente afirma que su estudiante tiene una disposición de cooperación, entonces está evaluando A) destrezas de liderazgo. B) habilidad social específica. C) comportamiento del estudiante. D) actitud frente al área. 59. ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la adquisición de un aprendizaje significativo? A) Requiere de repaso para ser recuperado. B) Ha sido obtenido vía un procesamiento comprensivo. C) Puede ser enunciado de diversas maneras. D) Es producto de una representación personalizada. 60. ¿Cuál de las siguientes situaciones corresponden a una evaluación del desempeño o de ejecución? A) Escribir un texto instructivo sobre primeros auxilios. B) Elaborar un mapa conceptual sobre los primeros auxilios. C) Organizar un portafolio sobre primeros auxilios. D) Aplicar una técnica de primeros auxilios. 4
  • 5. 5 Solucionario Nivel secundario 41.c 42.c 43.a 44.a 45.b 46.d 47.c 48.a 49.d 50.c 51.d 52.c 53.d 54.b 55.c 56.a 57.d 58b 59.a 60.d