SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
CURSO DE
       RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR
Y USO DEL DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO




          Acreditado por el Programa ESVAP de la semFYC



                      Andalucía - 2013


  Grupo Reanyma2            reanyma2@gmail.com   http://reanyma2.blogspot.com.es
Grupo Reanyma2


                CURSO DE RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR
             Y USO DEL DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO




   EL PROBLEMA DEL PARO CARDIACO

La muerte súbita cardiaca es un problema de salud frecuente. Afecta a personas, en principio
sanas, que de pronto pierden la conciencia y dejan de respirar como consecuencia de un paro
cardiaco.

En muchos ámbitos de la vida moderna (la actividad deportiva, las grandes concentraciones
humanas, etc.), éste es un asunto trascendente. Por ejemplo, recientemente, se han vivido
casos muy señalados de futbolistas que han sido víctimas de un paro cardiaco.

Algunas de esas víctimas, lamentablemente, pierden la vida; pero también es un hecho que
otros logran salvarla, gracias a la actuación rápida de testigos que saben qué hacer:
resucitación cardiopulmonar (RCP) y uso de un desfibrilador externo automático (DEA).

Debido a esto, muchas Comunidades Autónomas han regulado el uso del DEA fuera del ámbito
sanitario y obligan a su instalación en determinados espacios públicos. Un ejemplo, en
Andalucía, es el Decreto 22/2012 de 14 de Febrero, publicado en el BOJA.

Para realizar RCP y utilizar un DEA de forma correcta es necesario recibir un Curso de
Resucitación Cardiopulmonar y DEA homologado, como el que se propone en este documento.



   OBJETIVOS

El Curso de RCP y DEA tiene como objetivos que el alumno ejecute correctamente las técnicas
de RCP (básicamente las compresiones torácicas –masaje cardiaco- y las ventilaciones de
rescate) y utilice de forma rápida y segura cualquier DEA.



   METODOLOGÍA

El curso se desarrolla de acuerdo con las vigentes recomendaciones en RCP del European
Resuscitation Council (ERC) y siguiendo la metodología del Programa de Enseñanza de
Soporte Vital en Atención Primaria (Programa ESVAP) de la Sociedad Española de Medicina
de Familia y Comunitaria (semFYC) (http://esvap.semfyc.info/web/index.php).




                                       reanyma2@gmail.com       http://reanyma2.blogspot.com.es
Grupo Reanyma2
Tiene una Modalidad Semipresencial, con una duración total de 10 horas, distribuidas en dos
fases:

        Una primera Fase No Presencial: que se desarrolla a través de un “aula virtual” y tiene
         una carga lectiva de 6 horas.

        Una segunda Fase Presencial: que se desarrolla en una única sesión, de 4 horas de
         duración.

La Fase Presencial tiene un desarrollo fundamentalmente práctico (cerca del 90% del tiempo).
Los alumnos disponen de 1 docente por cada grupo de un máximo de 8 alumnos; con sesiones
muy interactivas de simulación de casos reales.

El Cronograma de la Fase Presencial es el siguiente:

                         GRUPO A                GRUPO B                 GRUPO C
  15 MIN             BIENVENIDA. CADENA DE SUPERVIVENCIA. ALGORITMO DE SVB ADULTOS
  45 MIN           RCP 1 REANIMADOR        RCP 1 REANIMADOR       RCP 1 REANIMADOR
  45 MIN           RCP 2 REANIM // PLS    RCP 2 REANIM // PLS     RCP 2 REANIM // PLS
  15 MIN                               FV. DEA. ALGORITMO DE DEA
  30 MIN             DEA: USO INICIAL        DEA: USO INICIAL       DEA: USO INICIAL
  45 MIN          DEA: SIMULACIÓN USO DEA: SIMULACIÓN USO        DEA: SIMULACIÓN USO
  30 MIN            EVALUAC RCP/DEA         EVALUAC RCP/DEA        EVALUAC RCP/DEA
  15 MIN                    EVALUACIÓN TEÓRICA. ENCUESTA SATISFACCIÓN. CIERRE

 SVB: Soporte de Vida Básico; RCP: Reanimación Cardiopulmonar; PLS: Posición Lateral de Seguridad; FV: Fibrilación Ventricular;
 DEA: Desfibrilador Externo Automático; MIN: Duración en minutos de cada actividad. Sombreado en gris las sesiones prácticas.



    MATERIAL

En la Fase No Presencial se hace llegar a todos los participantes un Manual de Resucitación
Cardiopulmonar y Desfibrilación Externa Automática según las actuales recomendaciones del
European Resuscitation Council. A sí mismo, en esta fase, se facilita al alumno diversa
documentación de estudio (presentaciones, artículos,…).

En la Fase Presencial cada grupo de 8 alumnos dispone de 2 maniquíes de RCP y de un DEA de
entrenamiento. En su caso, también se facilitará dispositivos de barrera.



    ALUMNOS

El Curso de RCP y DEA está dirigido a cualquier persona, mayor de edad, que esté interesada
en saber cómo actuar en caso de una emergencia sanitaria máxima.



    DOCENTES

Los profesores del curso de RCP y DEA son Instructores de Soporte Vital (SV) -tanto de SV
básico como avanzado-, miembros del Grupo Reanyma2.


                                                      reanyma2@gmail.com                 http://reanyma2.blogspot.com.es
Grupo Reanyma2
Reanyma2 surge como una iniciativa de profesionales sanitarios con una larga trayectoria en la
atención clínica, la formación y la investigación en parada cardiorrespiratoria (PCR), RCP y
soporte vital. Somos un grupo profesional centrado en la formación de calidad con una
dedicación especial al entrenamiento de la población general en la RCP y el uso de los DEA.



    LUGAR Y FECHA

Los cursos se convocan periódicamente y se publicitan en el blog del Grupo Reanyma2
(http://reanyma2.blogspot.com.es).

La Fase No Presencial del curso se realiza en el aula virtual del Grupo de Urgencias y
Atención Continuada de la semFYC (http://www.campusguacsemfyc.es).

La Fase Presencial del curso se realiza en las instalaciones del Real e Ilustre Colegio Oficial de
Médicos de Sevilla (RICOMS) o, en su caso, en las instalaciones propuestas por los interesados.



    CERTIFICADO

La Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFYC) emite un diploma del
Programa ESVAP de la semFYC a aquellos alumnos que participan en el curso y aprueban sus
evaluaciones teórica y práctica.



    INSCRIPCIÓN Y COSTE

El interesado en inscribirse en el curso debe remitir un correo a reanyma2@gmail.com. Desde
aquí se le indicará el procedimiento a seguir para hacer efectiva la inscripción.

El coste del curso es de 75 euros por alumno. Determinados grupos o instituciones pueden
beneficiarse de un coste más económico.

La inscripción definitiva requiere, imprescindiblemente, el ingreso de la cantidad referida,
indicando el nombre y apellidos de la persona interesada y el título del curso a realizar, en la
Cuenta Corriente que se indicará tras recibir la solicitud.



    MÁS INFORMACIÓN

        ¡¡ VISITA NUESTRO BLOG O ESCRÍBENOS !!

        http://reanyma2.blogspot.com.es

        reanyma2@gmail.com




                                          reanyma2@gmail.com        http://reanyma2.blogspot.com.es

Más contenido relacionado

PPT
CÓDIGO AZUL
PDF
Taller de rescate vertical
PPTX
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
PPTX
RCP Basico
PDF
Powerpoint módulo 3 triage
PPTX
Soporte vital avanzado 16
PPTX
Rcp completo
CÓDIGO AZUL
Taller de rescate vertical
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP Basico
Powerpoint módulo 3 triage
Soporte vital avanzado 16
Rcp completo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rcp adulto con dibujos
PPT
Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada
PDF
Soporte vital basico
PPTX
Soporte Vital Basico -2018-
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PPT
Reanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. Taller
PPTX
RCP 2010 - 2015
PPT
C.4 rcp basica
PDF
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PPT
Soporte vital básico
PDF
Primeros Auxilios en Niños
PPTX
Konsep pertolongan pasien gawat darurat BHD by Maria haryanti Butarbutar
PDF
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
PPTX
Rcp basico-y-avanzado
PDF
Sordoceguera. bastón blanco y rojo.
PPTX
PPTX
Actualizaciones AHA-2020.pptx
PPTX
STOP THE BLEED ESPAÑOL.pptx
PPTX
BLS - RCP 2019.pptx
Rcp adulto con dibujos
Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada
Soporte vital basico
Soporte Vital Basico -2018-
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Reanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. Taller
RCP 2010 - 2015
C.4 rcp basica
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
Soporte vital básico
Primeros Auxilios en Niños
Konsep pertolongan pasien gawat darurat BHD by Maria haryanti Butarbutar
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
Rcp basico-y-avanzado
Sordoceguera. bastón blanco y rojo.
Actualizaciones AHA-2020.pptx
STOP THE BLEED ESPAÑOL.pptx
BLS - RCP 2019.pptx
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
rcp basico 2015 HBT
PPTX
Rcp Basico
PDF
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
PPTX
Cadena de supervivencia adultos AHA 2010
PPT
Soporte Vital Básico y DEA
PPSX
Desfibrilacion
PDF
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
PPTX
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
DOC
Cuestionario de emergenciologia 2
PDF
Tema 3 rcp uso de instrumentos para ventilacion a p positiva
PDF
Electrocardiografia basica enfermeros
PPTX
SOFTWARE EDUCATIVO PARA TRABAJAR EL TEL
PPTX
Software educativo para dea cálculo
DOC
Test Raval sud para medir aptitudes en soporte vital basico + DEA en profesio...
PPTX
PPT
Dea Desa
PPTX
Rcp pediatrico 2013 - 2
DOCX
Funcion q desempena un paramedico
PPT
Manual de asepsia y bioseguridad
PPT
Rcp Primeros Auxilios
rcp basico 2015 HBT
Rcp Basico
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Cadena de supervivencia adultos AHA 2010
Soporte Vital Básico y DEA
Desfibrilacion
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Cuestionario de emergenciologia 2
Tema 3 rcp uso de instrumentos para ventilacion a p positiva
Electrocardiografia basica enfermeros
SOFTWARE EDUCATIVO PARA TRABAJAR EL TEL
Software educativo para dea cálculo
Test Raval sud para medir aptitudes en soporte vital basico + DEA en profesio...
Dea Desa
Rcp pediatrico 2013 - 2
Funcion q desempena un paramedico
Manual de asepsia y bioseguridad
Rcp Primeros Auxilios
Publicidad

Similar a CURSO RCP Y DEA (20)

PDF
CURSO INSTRUCTOR RCP/DEA
PDF
ANUNCIO CURSO ISV
PDF
Diptico 4 curso rcp erc comv (noviembre 2015)
PDF
Taller de rcp-dea cocaem 2014 cordoba
PDF
LIBRO-BLS.pdf
PPTX
Actualización en RCP
PPT
Reanimación cardiopulmonar. Mitos y realidades. Programas de formación
PPTX
14. RCP adullllllllllllllltos Teoría.pptx
PDF
RCP BOMBEROS.....pdf
PPT
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
PPT
Soporte_Vital_Basico_BLS_terminado.ppt
PDF
Revista medsafe 2021
PDF
PPTX
15. RCP ADULTOS PRACTICAaaaaaaaaaaaaa.pptx
PDF
Manual rcp
PDF
Manual rcp
PDF
Manual de soporte vital basico- Reanimacaion
PPT
Cambios En RCP 2009
PDF
soporte vital basico (bls 2015)
PDF
Módulo 2 habilidades para rcp
CURSO INSTRUCTOR RCP/DEA
ANUNCIO CURSO ISV
Diptico 4 curso rcp erc comv (noviembre 2015)
Taller de rcp-dea cocaem 2014 cordoba
LIBRO-BLS.pdf
Actualización en RCP
Reanimación cardiopulmonar. Mitos y realidades. Programas de formación
14. RCP adullllllllllllllltos Teoría.pptx
RCP BOMBEROS.....pdf
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
Soporte_Vital_Basico_BLS_terminado.ppt
Revista medsafe 2021
15. RCP ADULTOS PRACTICAaaaaaaaaaaaaa.pptx
Manual rcp
Manual rcp
Manual de soporte vital basico- Reanimacaion
Cambios En RCP 2009
soporte vital basico (bls 2015)
Módulo 2 habilidades para rcp

Más de reanyma (20)

PDF
Anestesia 3º 2015 alumnos
PPT
RCP de Calidad Galicia 2013
PDF
ANUNCIO CURSO RCPDEA
PPSX
Reanyma Felicitación 2012
PPT
Resumen Curso SVB Cofrades 2012
PPT
SVB: INCONSCIENCIA
PPT
EL PROCESO HACIA LAS GUÍAS ERC 2010
PPT
ÉTICA EN RCP
PPT
SV AL TRAUMA
PPT
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
PPT
SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO
PPT
SVA: ASPECTOS ESENCIALES
PPT
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
PPT
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 6
PPT
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 5
PPT
ACTUALIZACIÓN EN RCP
PPT
SVB: MASAJE Y VENTILACIÓN
PDF
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 4
PDF
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 3
PPT
SVB: VALORACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LA PCR
Anestesia 3º 2015 alumnos
RCP de Calidad Galicia 2013
ANUNCIO CURSO RCPDEA
Reanyma Felicitación 2012
Resumen Curso SVB Cofrades 2012
SVB: INCONSCIENCIA
EL PROCESO HACIA LAS GUÍAS ERC 2010
ÉTICA EN RCP
SV AL TRAUMA
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO
SVA: ASPECTOS ESENCIALES
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 6
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 5
ACTUALIZACIÓN EN RCP
SVB: MASAJE Y VENTILACIÓN
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 4
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 3
SVB: VALORACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LA PCR

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
intervencio y violencia, ppt del manual
Historia clínica pediatrica diapositiva
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Aspectos históricos de la prostodoncia total
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx

CURSO RCP Y DEA

  • 1. CURSO DE RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR Y USO DEL DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO Acreditado por el Programa ESVAP de la semFYC Andalucía - 2013 Grupo Reanyma2 reanyma2@gmail.com http://reanyma2.blogspot.com.es
  • 2. Grupo Reanyma2 CURSO DE RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR Y USO DEL DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO EL PROBLEMA DEL PARO CARDIACO La muerte súbita cardiaca es un problema de salud frecuente. Afecta a personas, en principio sanas, que de pronto pierden la conciencia y dejan de respirar como consecuencia de un paro cardiaco. En muchos ámbitos de la vida moderna (la actividad deportiva, las grandes concentraciones humanas, etc.), éste es un asunto trascendente. Por ejemplo, recientemente, se han vivido casos muy señalados de futbolistas que han sido víctimas de un paro cardiaco. Algunas de esas víctimas, lamentablemente, pierden la vida; pero también es un hecho que otros logran salvarla, gracias a la actuación rápida de testigos que saben qué hacer: resucitación cardiopulmonar (RCP) y uso de un desfibrilador externo automático (DEA). Debido a esto, muchas Comunidades Autónomas han regulado el uso del DEA fuera del ámbito sanitario y obligan a su instalación en determinados espacios públicos. Un ejemplo, en Andalucía, es el Decreto 22/2012 de 14 de Febrero, publicado en el BOJA. Para realizar RCP y utilizar un DEA de forma correcta es necesario recibir un Curso de Resucitación Cardiopulmonar y DEA homologado, como el que se propone en este documento. OBJETIVOS El Curso de RCP y DEA tiene como objetivos que el alumno ejecute correctamente las técnicas de RCP (básicamente las compresiones torácicas –masaje cardiaco- y las ventilaciones de rescate) y utilice de forma rápida y segura cualquier DEA. METODOLOGÍA El curso se desarrolla de acuerdo con las vigentes recomendaciones en RCP del European Resuscitation Council (ERC) y siguiendo la metodología del Programa de Enseñanza de Soporte Vital en Atención Primaria (Programa ESVAP) de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) (http://esvap.semfyc.info/web/index.php). reanyma2@gmail.com http://reanyma2.blogspot.com.es
  • 3. Grupo Reanyma2 Tiene una Modalidad Semipresencial, con una duración total de 10 horas, distribuidas en dos fases:  Una primera Fase No Presencial: que se desarrolla a través de un “aula virtual” y tiene una carga lectiva de 6 horas.  Una segunda Fase Presencial: que se desarrolla en una única sesión, de 4 horas de duración. La Fase Presencial tiene un desarrollo fundamentalmente práctico (cerca del 90% del tiempo). Los alumnos disponen de 1 docente por cada grupo de un máximo de 8 alumnos; con sesiones muy interactivas de simulación de casos reales. El Cronograma de la Fase Presencial es el siguiente: GRUPO A GRUPO B GRUPO C 15 MIN BIENVENIDA. CADENA DE SUPERVIVENCIA. ALGORITMO DE SVB ADULTOS 45 MIN RCP 1 REANIMADOR RCP 1 REANIMADOR RCP 1 REANIMADOR 45 MIN RCP 2 REANIM // PLS RCP 2 REANIM // PLS RCP 2 REANIM // PLS 15 MIN FV. DEA. ALGORITMO DE DEA 30 MIN DEA: USO INICIAL DEA: USO INICIAL DEA: USO INICIAL 45 MIN DEA: SIMULACIÓN USO DEA: SIMULACIÓN USO DEA: SIMULACIÓN USO 30 MIN EVALUAC RCP/DEA EVALUAC RCP/DEA EVALUAC RCP/DEA 15 MIN EVALUACIÓN TEÓRICA. ENCUESTA SATISFACCIÓN. CIERRE SVB: Soporte de Vida Básico; RCP: Reanimación Cardiopulmonar; PLS: Posición Lateral de Seguridad; FV: Fibrilación Ventricular; DEA: Desfibrilador Externo Automático; MIN: Duración en minutos de cada actividad. Sombreado en gris las sesiones prácticas. MATERIAL En la Fase No Presencial se hace llegar a todos los participantes un Manual de Resucitación Cardiopulmonar y Desfibrilación Externa Automática según las actuales recomendaciones del European Resuscitation Council. A sí mismo, en esta fase, se facilita al alumno diversa documentación de estudio (presentaciones, artículos,…). En la Fase Presencial cada grupo de 8 alumnos dispone de 2 maniquíes de RCP y de un DEA de entrenamiento. En su caso, también se facilitará dispositivos de barrera. ALUMNOS El Curso de RCP y DEA está dirigido a cualquier persona, mayor de edad, que esté interesada en saber cómo actuar en caso de una emergencia sanitaria máxima. DOCENTES Los profesores del curso de RCP y DEA son Instructores de Soporte Vital (SV) -tanto de SV básico como avanzado-, miembros del Grupo Reanyma2. reanyma2@gmail.com http://reanyma2.blogspot.com.es
  • 4. Grupo Reanyma2 Reanyma2 surge como una iniciativa de profesionales sanitarios con una larga trayectoria en la atención clínica, la formación y la investigación en parada cardiorrespiratoria (PCR), RCP y soporte vital. Somos un grupo profesional centrado en la formación de calidad con una dedicación especial al entrenamiento de la población general en la RCP y el uso de los DEA. LUGAR Y FECHA Los cursos se convocan periódicamente y se publicitan en el blog del Grupo Reanyma2 (http://reanyma2.blogspot.com.es). La Fase No Presencial del curso se realiza en el aula virtual del Grupo de Urgencias y Atención Continuada de la semFYC (http://www.campusguacsemfyc.es). La Fase Presencial del curso se realiza en las instalaciones del Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla (RICOMS) o, en su caso, en las instalaciones propuestas por los interesados. CERTIFICADO La Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFYC) emite un diploma del Programa ESVAP de la semFYC a aquellos alumnos que participan en el curso y aprueban sus evaluaciones teórica y práctica. INSCRIPCIÓN Y COSTE El interesado en inscribirse en el curso debe remitir un correo a reanyma2@gmail.com. Desde aquí se le indicará el procedimiento a seguir para hacer efectiva la inscripción. El coste del curso es de 75 euros por alumno. Determinados grupos o instituciones pueden beneficiarse de un coste más económico. La inscripción definitiva requiere, imprescindiblemente, el ingreso de la cantidad referida, indicando el nombre y apellidos de la persona interesada y el título del curso a realizar, en la Cuenta Corriente que se indicará tras recibir la solicitud. MÁS INFORMACIÓN ¡¡ VISITA NUESTRO BLOG O ESCRÍBENOS !! http://reanyma2.blogspot.com.es reanyma2@gmail.com reanyma2@gmail.com http://reanyma2.blogspot.com.es