SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN Decimoctava
LA CRÍTICA SOCRÁTICA A LAS TIRANÍAS
LA REPUBLICA
LIBRO VIII & IX
La Tiranía
 El demagogo posa como el campeón del pueblo,
especialmente de los pobres.
 Demanda sus propios guardaespaldas.
 Saborea la sangre ejecutando aquellos ricos que odian a
los pobres.
 Intoxicado por su propio poder, expande su base de
poder. Le promete a los pobres la libertad de sus deudas
y promete también una reforma agraria.
 El tirano instiga la guerra contra otras ciudades de forma
tal que su pueblo necesite de un líder fuerte, para que
éstos necesiten de él. Comienza ejecutando sus
antiguos aliados y aquellos que ejercen el libre
pensamiento porque constituyen un reto potencial a su
gobierno.
La Tiranía
 El tirano no tiene amigos solo aquellos que le adulan.
 Tanto el régimen como él se empobrecen por su deseo
de permanecer en el poder, ya que el tirano gasta el
dinero liberalmente.
 El tirano está dispuesto a matar a su padre con tal de
permanecer en el poder.
 . El tirano es un esclavo de las pasiones. Está dispuesto
a dejarse llevar por impulsos salvajes, deseos que
residen en los corazones de todos los hombres.
 El tirano está siempre expuesto a que le asesinen, es
incapaz de viajar libremente.
El Filosofo y el Tirano
a. El tirano siente una pasión por el amor del poder y el filósofo siente una pasión por el amor a la
filosofía. De hecho el amor es considerado un tirano. -Así, pues, cuando los otros deseos,
zumbando en derredor de él y repletos de perfumes, de aromas, de coronas y de bebidas y
de los otros placeres que andan sueltos en tales compañías, hacen crecer y alimentan al
zángano hasta no poder más e insertan en él el aguijón de la pasión, entonces él, jefe del
alma, toma por escolta a la locura, se vuelve furioso y, si encuentra en el hombre algunos
deseos y opiniones de los tenidos por buenos y todavía pudorosos, los mata y los echa de
él hasta que lo deja limpio de sensatez y lo llena todo de aquella locura advenediza.
-Estás explicando en toda regla -dijo- el nacimiento del hombre tiránico.
-¿Y no es esta -pregunté- la razón de que, desde antiguo, Eros sea llamado tirano?
-Bien parece -respondió.
-Y el borracho ¡oh, amigo mío!, ¿no tiene también un temple tiránico [781]? -pregunté.
-Sí lo tiene.
-Y también el hombre furioso y perturbado intenta e imagina ser capaz de mandar no sólo
en los hombres, sino también en los dioses.
-Muy de cierto -dijo.
-Así, pues, amigo -dije yo-, el hombre se hace con todo rigor tiránico cuando, por su
naturaleza o por sus modos de vivir o por ambas cosas, resulta borracho o enamorado o
loco.
-Así es enteramente.
Eros y La Tiranía
 El tema de Eros es recurrente en La República desde
la primera escena. Platón fue testigo de cargo de la
tiranía, razón por la cual no debe extrañarnos que
este tema sea tan prevaleciente en La República.
 Ambos, tanto el tirano y el filósofo sienten un total
desdén por las costumbres y convencionalismos.
 Existen dos clases de tiranos: el público y el privado.
¿Quién es el tirano privado? Aquél que se deja llevar
por sus intereses, tal como lo hace el filósofo, quien
se ve dominado por el amor hacia la sabiduría.

Más contenido relacionado

PPS
Las Cuatro Esposas
PPT
Renacimiento lite
PPT
Renacimiento lite
PPT
Renacimiento lite
PPT
Renacimiento lite
PPT
Renacimiento lite
PPT
Renacimiento lite
PPT
Renacimiento lite
Las Cuatro Esposas
Renacimiento lite
Renacimiento lite
Renacimiento lite
Renacimiento lite
Renacimiento lite
Renacimiento lite
Renacimiento lite

Similar a Decimoctava sesion (8)

PPT
Renacimiento lite
DOC
JOSÉ VICTORINO LASTARRIA: EL MANUSCRITO DEL DIABLO. LA SOCIEDAD
PPTX
historieta
PPS
Espirituy Opresion
PDF
La revolución de bel
PPS
Carta Al Presidente Chavez
PPS
Las cuatro esposas
PPT
Personajes Celestina
Renacimiento lite
JOSÉ VICTORINO LASTARRIA: EL MANUSCRITO DEL DIABLO. LA SOCIEDAD
historieta
Espirituy Opresion
La revolución de bel
Carta Al Presidente Chavez
Las cuatro esposas
Personajes Celestina
Publicidad

Más de AnibalAponte4 (20)

PPT
Vigesimo primera sesion
PPT
Vigesima sesion
PPT
Decimonovena sesion
PPT
Decimoseptima sesion
PPT
Decimosexta sesion
PPT
Decimoquinta sesion
PPT
Deccimocuarta sesion
PPT
Decimotercera sesion
PPT
Oncena sesion
PPT
Duodecima sesion
PPT
Decima sesion
PPT
Novena sesion
PPT
Octava sesion
PPT
Septima sesion
PPT
Sexta sesion
PPT
Quinta sesion
PPT
Cuarta sesion
PPT
Tercera sesion
PPT
Segunda sesion
PPT
Primera sesion
Vigesimo primera sesion
Vigesima sesion
Decimonovena sesion
Decimoseptima sesion
Decimosexta sesion
Decimoquinta sesion
Deccimocuarta sesion
Decimotercera sesion
Oncena sesion
Duodecima sesion
Decima sesion
Novena sesion
Octava sesion
Septima sesion
Sexta sesion
Quinta sesion
Cuarta sesion
Tercera sesion
Segunda sesion
Primera sesion
Publicidad

Último (20)

PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PPTX
PRESENTACION Webinario AGENCIA RENOVACIÓN DEL TERRITRIO
PDF
Pesca Artesanal oportunidades para el desarrollo regional.pdf
PPTX
01. Introducción 02. El Equipo 03. Objetiv 04. Misión de la Empresa 05. In_20...
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PPTX
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
PPTX
ANTIBIOTICOS BETALACkjsojosioisjoisTAMICOSn.pptx
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
PPTX
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PPTX
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Presentación Te Protejo Colombia julio 2025
PPTX
Trata sobre la administración pública..pptx
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PDF
Manual de identidad visual GNB (rotulados).pdf
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PRESENTACION Webinario AGENCIA RENOVACIÓN DEL TERRITRIO
Pesca Artesanal oportunidades para el desarrollo regional.pdf
01. Introducción 02. El Equipo 03. Objetiv 04. Misión de la Empresa 05. In_20...
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
ANTIBIOTICOS BETALACkjsojosioisjoisTAMICOSn.pptx
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
Presentación Te Protejo Colombia julio 2025
Trata sobre la administración pública..pptx
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
Manual de identidad visual GNB (rotulados).pdf

Decimoctava sesion

  • 1. SESIÓN Decimoctava LA CRÍTICA SOCRÁTICA A LAS TIRANÍAS LA REPUBLICA LIBRO VIII & IX
  • 2. La Tiranía  El demagogo posa como el campeón del pueblo, especialmente de los pobres.  Demanda sus propios guardaespaldas.  Saborea la sangre ejecutando aquellos ricos que odian a los pobres.  Intoxicado por su propio poder, expande su base de poder. Le promete a los pobres la libertad de sus deudas y promete también una reforma agraria.  El tirano instiga la guerra contra otras ciudades de forma tal que su pueblo necesite de un líder fuerte, para que éstos necesiten de él. Comienza ejecutando sus antiguos aliados y aquellos que ejercen el libre pensamiento porque constituyen un reto potencial a su gobierno.
  • 3. La Tiranía  El tirano no tiene amigos solo aquellos que le adulan.  Tanto el régimen como él se empobrecen por su deseo de permanecer en el poder, ya que el tirano gasta el dinero liberalmente.  El tirano está dispuesto a matar a su padre con tal de permanecer en el poder.  . El tirano es un esclavo de las pasiones. Está dispuesto a dejarse llevar por impulsos salvajes, deseos que residen en los corazones de todos los hombres.  El tirano está siempre expuesto a que le asesinen, es incapaz de viajar libremente.
  • 4. El Filosofo y el Tirano a. El tirano siente una pasión por el amor del poder y el filósofo siente una pasión por el amor a la filosofía. De hecho el amor es considerado un tirano. -Así, pues, cuando los otros deseos, zumbando en derredor de él y repletos de perfumes, de aromas, de coronas y de bebidas y de los otros placeres que andan sueltos en tales compañías, hacen crecer y alimentan al zángano hasta no poder más e insertan en él el aguijón de la pasión, entonces él, jefe del alma, toma por escolta a la locura, se vuelve furioso y, si encuentra en el hombre algunos deseos y opiniones de los tenidos por buenos y todavía pudorosos, los mata y los echa de él hasta que lo deja limpio de sensatez y lo llena todo de aquella locura advenediza. -Estás explicando en toda regla -dijo- el nacimiento del hombre tiránico. -¿Y no es esta -pregunté- la razón de que, desde antiguo, Eros sea llamado tirano? -Bien parece -respondió. -Y el borracho ¡oh, amigo mío!, ¿no tiene también un temple tiránico [781]? -pregunté. -Sí lo tiene. -Y también el hombre furioso y perturbado intenta e imagina ser capaz de mandar no sólo en los hombres, sino también en los dioses. -Muy de cierto -dijo. -Así, pues, amigo -dije yo-, el hombre se hace con todo rigor tiránico cuando, por su naturaleza o por sus modos de vivir o por ambas cosas, resulta borracho o enamorado o loco. -Así es enteramente.
  • 5. Eros y La Tiranía  El tema de Eros es recurrente en La República desde la primera escena. Platón fue testigo de cargo de la tiranía, razón por la cual no debe extrañarnos que este tema sea tan prevaleciente en La República.  Ambos, tanto el tirano y el filósofo sienten un total desdén por las costumbres y convencionalismos.  Existen dos clases de tiranos: el público y el privado. ¿Quién es el tirano privado? Aquél que se deja llevar por sus intereses, tal como lo hace el filósofo, quien se ve dominado por el amor hacia la sabiduría.