SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
AUTORA
NELLY SUSANA BUÑAY BETÚN
NIVEL:
PRIMERO
PARALELO:
“A”
SECCIÓN:
NOCTURNA
DOCENTE:
ING. BERNARD MACIAS
FECHA DE ENTREGA:
SABADO 5 DE ENERO DEL 2019
MACHALA-EL ORO-ECUADOR
2
LA WEB 2.0
El término Web 2.0 se acuñó en 2004 propuesto durante una conferencia entre las consultoras
O’Reilly Media y MediaLive International, aunque existen dos corrientes sobre su
aceptación. Por un lado, se considera que no existe realmente una web 2.0, simplemente lo
que ha sucedido es que se ha producido una evolución natural de Internet y no nos
encontramos ante un salto cualitativo respecto a lo que teníamos anteriormente. Sin embargo,
hay otros que creen que la Red se está convirtiendo en una plataforma, utilizando el
navegador como vehículo primordial, mientras que las aplicaciones se ejecutan en los
servidores web y no en los ordenadores personales. Ésta sería la web 2.0.
¿Qué es una aplicación web 2.0?
Son aquellas que admiten la participación colectiva, permitiendo a los usuarios: Compartir
información.
DIFERENCIAS ENTRE LA WEB 1.0 Y
LA WEB 2.0
Web 1.0 Web 2.0
Web como
fuente de
información
Web de participación
Páginas HTML
estáticas
Páginas dinámicas o
interactivas
Páginas
raramente
actualizadas
Páginas actualizadas por
los usuarios
Enfoque hacia lo
visual
Enfoque hacia los
contenidos
Páginas
sencillas.
Cualquier
usuario podría
hacer una web
Los usuarios utilizan
aplicaciones ya
diseñadas, por lo que la
creación de algo similar
sería complicado para
no expertos
3
Obviamente, podemos encontrar pros y contras en esta nueva forma de usar la Red, aunque
los contras se refieren más a la usabilidad y a la seguridad a la hora de ejecutar aplicaciones
en nuestros navegadores, y por ende ordenadores, que problemas respecto a las mejoras que
esta nueva web nos ofrece.
APLICACIONES 2.0
Ofimática – Google Docs & Spreadsheets / Zoho
Publicación de Fotografía – Flickr / Pickle
Vídeo bajo demanda – Youtube / Metacafe
Marcado Social – del.icio.us / Digg / Meneame
Escritorios virtuales – EyeOS / Desktoptwo
Envio de archivos – Allpeers
Edición de vídeos – Cuts
Edición de imagen – Dosize / PXN8
Enciclopedias – Wikipedia
Creación de álbumes – Slideroll / Scrapblog
Diagramas – Gliffy / MxGraph
Edición de blogs – Writetomyblog
VENTAJAS DE LA WEB 2.0
Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna.
Disponibles desde cualquier lugar.
Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso
se puede acceder desde cualquier dispositivo.
Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del soft.
Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador.
Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del
mundo.
4
DESVENTAJAS DE LA WEB 2.0
Información privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quién caen los
datos ni que uso se va a hacer de ellos.
Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana
no.
Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros,
nadie lo garantiza.
EXPLORANDO EL CONCEPTO WEB 2.0
Estos componentes integran en gran medida los principios mencionados anteriormente, para
cumplir con nuestros objetivos y tener un entendimiento más pleno de estos conceptos
haremos una descripción de los componentes que conforman la Web 2.0, y como interactúa
está en nuestra vida diaria.
Comunicación.
 Conversaciones. Actitud de las empresas y organizaciones a relacionarse directamente
y de forma transparente con los consumidores, gracias a las nuevas formas de
comunicación.
 Transparencia. Abrirse al mundo, a otros puntos de vista, compartir toda la información
posible y minimizar los “secretos”, ayudar a los demás y a uno mismo, sean personas o
empresas.
 Creative Commons. Sistema flexible de licencias de derechos de autor para trabajos
creativos, donde compartir es prioritario frente a restringir o limitar. Se conoce como CC.
 Recomendaciones. En un mundo sobresaturado de información, sistemas de filtrado
colaborativo y participativo permiten generar gran cantidad de recomendaciones fiables.
 Compartir. Frente a los entornos cerrados y la informática individual, compartir
información en cualquier formato redunda en beneficios para todos.
Interacción.
 Interfaces enriquecidas. Formas avanzadas de que un usuario interactúe con una
aplicación o página web determinada, con funciones o nuevas posibilidades útiles,
manteniendo la simplicidad aparente.
 Folksonomías. Metodología de clasificación en la que los propios usuarios emplean
‘tags’ o etiquetas de modo descentralizado para objetos diversos tales como fotografías,
páginas, videos, audio textos.
 Movilidad. Manera de definir la posibilidad de acceder a un servicio, aunque el usuario
cambie de lugar de acceso o de dispositivo.
 La red como plataforma. Muchos servicios dejan de ser aplicaciones encerradas en el
ordenador personal para estar disponibles y ser usados, “vía web”, desde cualquier lugar.
 Páginas de inicio personalizadas. Puntos de inicio para el navegador, personalizables con
módulos y contenidos diversos.
5
Contenido.
 Datos e información. El contenido es el rey porque existen nuevas posibilidades de
compartirlo, llevarlo de un lado a otro, hacer remezclas, etiquetarlo y encontrarlo.
 Contenido generado por el usuario. La información generada, publicada y compartida por
los individuos hacen que surjan nuevos servicios basados principalmente en este tipo de
contenidos.
 Economía de la atención. Ante la sobredosis informativa de la actualidad, lo más valioso
que tienen las personas suele ser su tiempo. Por lo tanto, su moneda de cambio es la
atención.
 Periodismo ciudadano. Además de consumir información, el usuario escribe weblogs,
toma fotos, graba videos, lo comparte, filtra y comenta.
 Tags. Etiquetas o palabras clave que describen o se asocian a diversos tipos de objetos de
información y que sirven para clasificarlos, por lo general de forma informal.
Sociedad.
 Redes sociales. Redes en cuya estructura los nodos individuales son personas que
mantienen relaciones, como amistad intereses comunes.
 Reputación/confianza. Cuando el usuario es el protagonismo, su reputación influye en
lo que le rodea, especialmente en la cantidad de atención y confianza que es capaz de
generar a su alrededor.
 Computación social. Utilización el “colectivo” para realizar tareas de computaciones
costosas o complejas mediante el reparto de actividades, que a veces son intrínsecamente
humanas y no mecánicas. Un ejemplo es el proyecto SETI.
 Software social. Herramientas que basan su experiencia en las necesidades o fines de
comunicación de las personas y que por lo general forman una comunidad con intereses
comunes.
 Participación. La participación de los individuos de forma activa es la razón de la
existencia de muchos servicios.

Más contenido relacionado

DOCX
Informatica
PPTX
Todo sobre la Web 2.0
PDF
Servicio web 2.0
PPTX
Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0
DOCX
Informatica compu click
PDF
Herramientas y recursos de la Web 2.0
PDF
Servicio web 2.0
PPT
Introducción a la Web 2.0
Informatica
Todo sobre la Web 2.0
Servicio web 2.0
Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0
Informatica compu click
Herramientas y recursos de la Web 2.0
Servicio web 2.0
Introducción a la Web 2.0

La actualidad más candente (18)

PPT
Aplicaciones Web 2.0
PPTX
HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN DIGITAL LA WEB 2.0
PPT
Web 2.0
PPTX
La web 2.0 Lucas y Bere
PPTX
web 2.0 by wrayanjesus garcia
PPT
Alba Leal Usc2.0
PPTX
web 2.0
PPTX
web 2.0
PPT
PLANETA WEB 2.0
PPT
Web 2 0
PPTX
Herramientas Web 2.0
PPTX
Las wed 1.0 2.0 3.0
PPT
El Enigma De Internet
DOCX
La web 2.0_tatiana[1]
PPTX
Laboratorio nov.06.2010
PDF
Resumen cap5y6
PPTX
La Nueva Web 2 0
Aplicaciones Web 2.0
HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN DIGITAL LA WEB 2.0
Web 2.0
La web 2.0 Lucas y Bere
web 2.0 by wrayanjesus garcia
Alba Leal Usc2.0
web 2.0
web 2.0
PLANETA WEB 2.0
Web 2 0
Herramientas Web 2.0
Las wed 1.0 2.0 3.0
El Enigma De Internet
La web 2.0_tatiana[1]
Laboratorio nov.06.2010
Resumen cap5y6
La Nueva Web 2 0
Publicidad

Similar a Definicion de WEB 2.0 (20)

PPTX
Web 2.0 leidy zapata 10 3
PPT
Trabajo Web 2.0
PPT
Trabajo Web 2.0
PPTX
Componentes de la web 2.0
PPT
Principales Aplicaciones de la WEB 2.0
PPT
Aplicacionesweb2 0-090425083440-phpapp02
PPTX
PPTX
PPTX
WEB 2.0/Herramientas de Colaboración Digital
PPTX
Infotecnologia mi proyecto final
PPTX
Infotecnologia mi proyecto final
PPTX
Web 2.0 gabriel paredes
PPTX
ExposicionBubble.us
PPTX
Exposicion Bubbl.us
DOCX
Aplicaciones web 2
DOCX
Aplicaciones web 2
PPT
Trabajo Practico Web 2.0
PPT
La Web 2.0
PPT
la web 2.0
Web 2.0 leidy zapata 10 3
Trabajo Web 2.0
Trabajo Web 2.0
Componentes de la web 2.0
Principales Aplicaciones de la WEB 2.0
Aplicacionesweb2 0-090425083440-phpapp02
WEB 2.0/Herramientas de Colaboración Digital
Infotecnologia mi proyecto final
Infotecnologia mi proyecto final
Web 2.0 gabriel paredes
ExposicionBubble.us
Exposicion Bubbl.us
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
Trabajo Practico Web 2.0
La Web 2.0
la web 2.0
Publicidad

Más de susanaeluney6 (6)

PDF
Seguridad informatica
PPTX
Seguridad Informatica
DOCX
1 deber de fundamentos de administracion
PPTX
Web 2.0-power
PDF
WEB 2.0
DOCX
Practica de Laboratorio
Seguridad informatica
Seguridad Informatica
1 deber de fundamentos de administracion
Web 2.0-power
WEB 2.0
Practica de Laboratorio

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Definicion de WEB 2.0

  • 1. CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS AUTORA NELLY SUSANA BUÑAY BETÚN NIVEL: PRIMERO PARALELO: “A” SECCIÓN: NOCTURNA DOCENTE: ING. BERNARD MACIAS FECHA DE ENTREGA: SABADO 5 DE ENERO DEL 2019 MACHALA-EL ORO-ECUADOR
  • 2. 2 LA WEB 2.0 El término Web 2.0 se acuñó en 2004 propuesto durante una conferencia entre las consultoras O’Reilly Media y MediaLive International, aunque existen dos corrientes sobre su aceptación. Por un lado, se considera que no existe realmente una web 2.0, simplemente lo que ha sucedido es que se ha producido una evolución natural de Internet y no nos encontramos ante un salto cualitativo respecto a lo que teníamos anteriormente. Sin embargo, hay otros que creen que la Red se está convirtiendo en una plataforma, utilizando el navegador como vehículo primordial, mientras que las aplicaciones se ejecutan en los servidores web y no en los ordenadores personales. Ésta sería la web 2.0. ¿Qué es una aplicación web 2.0? Son aquellas que admiten la participación colectiva, permitiendo a los usuarios: Compartir información. DIFERENCIAS ENTRE LA WEB 1.0 Y LA WEB 2.0 Web 1.0 Web 2.0 Web como fuente de información Web de participación Páginas HTML estáticas Páginas dinámicas o interactivas Páginas raramente actualizadas Páginas actualizadas por los usuarios Enfoque hacia lo visual Enfoque hacia los contenidos Páginas sencillas. Cualquier usuario podría hacer una web Los usuarios utilizan aplicaciones ya diseñadas, por lo que la creación de algo similar sería complicado para no expertos
  • 3. 3 Obviamente, podemos encontrar pros y contras en esta nueva forma de usar la Red, aunque los contras se refieren más a la usabilidad y a la seguridad a la hora de ejecutar aplicaciones en nuestros navegadores, y por ende ordenadores, que problemas respecto a las mejoras que esta nueva web nos ofrece. APLICACIONES 2.0 Ofimática – Google Docs & Spreadsheets / Zoho Publicación de Fotografía – Flickr / Pickle Vídeo bajo demanda – Youtube / Metacafe Marcado Social – del.icio.us / Digg / Meneame Escritorios virtuales – EyeOS / Desktoptwo Envio de archivos – Allpeers Edición de vídeos – Cuts Edición de imagen – Dosize / PXN8 Enciclopedias – Wikipedia Creación de álbumes – Slideroll / Scrapblog Diagramas – Gliffy / MxGraph Edición de blogs – Writetomyblog VENTAJAS DE LA WEB 2.0 Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna. Disponibles desde cualquier lugar. Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo. Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del soft. Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador. Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo.
  • 4. 4 DESVENTAJAS DE LA WEB 2.0 Información privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quién caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos. Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no. Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza. EXPLORANDO EL CONCEPTO WEB 2.0 Estos componentes integran en gran medida los principios mencionados anteriormente, para cumplir con nuestros objetivos y tener un entendimiento más pleno de estos conceptos haremos una descripción de los componentes que conforman la Web 2.0, y como interactúa está en nuestra vida diaria. Comunicación.  Conversaciones. Actitud de las empresas y organizaciones a relacionarse directamente y de forma transparente con los consumidores, gracias a las nuevas formas de comunicación.  Transparencia. Abrirse al mundo, a otros puntos de vista, compartir toda la información posible y minimizar los “secretos”, ayudar a los demás y a uno mismo, sean personas o empresas.  Creative Commons. Sistema flexible de licencias de derechos de autor para trabajos creativos, donde compartir es prioritario frente a restringir o limitar. Se conoce como CC.  Recomendaciones. En un mundo sobresaturado de información, sistemas de filtrado colaborativo y participativo permiten generar gran cantidad de recomendaciones fiables.  Compartir. Frente a los entornos cerrados y la informática individual, compartir información en cualquier formato redunda en beneficios para todos. Interacción.  Interfaces enriquecidas. Formas avanzadas de que un usuario interactúe con una aplicación o página web determinada, con funciones o nuevas posibilidades útiles, manteniendo la simplicidad aparente.  Folksonomías. Metodología de clasificación en la que los propios usuarios emplean ‘tags’ o etiquetas de modo descentralizado para objetos diversos tales como fotografías, páginas, videos, audio textos.  Movilidad. Manera de definir la posibilidad de acceder a un servicio, aunque el usuario cambie de lugar de acceso o de dispositivo.  La red como plataforma. Muchos servicios dejan de ser aplicaciones encerradas en el ordenador personal para estar disponibles y ser usados, “vía web”, desde cualquier lugar.  Páginas de inicio personalizadas. Puntos de inicio para el navegador, personalizables con módulos y contenidos diversos.
  • 5. 5 Contenido.  Datos e información. El contenido es el rey porque existen nuevas posibilidades de compartirlo, llevarlo de un lado a otro, hacer remezclas, etiquetarlo y encontrarlo.  Contenido generado por el usuario. La información generada, publicada y compartida por los individuos hacen que surjan nuevos servicios basados principalmente en este tipo de contenidos.  Economía de la atención. Ante la sobredosis informativa de la actualidad, lo más valioso que tienen las personas suele ser su tiempo. Por lo tanto, su moneda de cambio es la atención.  Periodismo ciudadano. Además de consumir información, el usuario escribe weblogs, toma fotos, graba videos, lo comparte, filtra y comenta.  Tags. Etiquetas o palabras clave que describen o se asocian a diversos tipos de objetos de información y que sirven para clasificarlos, por lo general de forma informal. Sociedad.  Redes sociales. Redes en cuya estructura los nodos individuales son personas que mantienen relaciones, como amistad intereses comunes.  Reputación/confianza. Cuando el usuario es el protagonismo, su reputación influye en lo que le rodea, especialmente en la cantidad de atención y confianza que es capaz de generar a su alrededor.  Computación social. Utilización el “colectivo” para realizar tareas de computaciones costosas o complejas mediante el reparto de actividades, que a veces son intrínsecamente humanas y no mecánicas. Un ejemplo es el proyecto SETI.  Software social. Herramientas que basan su experiencia en las necesidades o fines de comunicación de las personas y que por lo general forman una comunidad con intereses comunes.  Participación. La participación de los individuos de forma activa es la razón de la existencia de muchos servicios.