SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
El mosquito  Aedes aegypti   y la  enfermedad viral del dengue Elaborado por alumnos de 2º y 3º de Polimodal
Es una enfermedad vírica, infecciosa, de cuadro febril agudo, caracterizada por dolores intensos de músculos y articulaciones, fiebre alta, inflamación de ganglios linfáticos y erupción en la piel. Esta enfermedad es causada por un virus de genoma de ARN, perteneciente a la familia  Flaviviridae , llamado virus del dengue. Es transmitido por la picadura de un mosquito hembra  Aedes . Las especies de  Aedes  conocidas como transmisoras son, en primer lugar,  Aedes aegypti,  el cual también transmite el virus de la fiebre amarilla; y en menor medida,  Aedes albopictus,  por lo que se conoce hasta ahora. Clínicamente esta enfermedad se manifiesta de dos maneras diferentes: dengue clásico y dengue hemorrágico. Aedes albopictus DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE ¿Qué es el dengue? Aedes aegypti
 
 
HUEVOS (2-3 días) AÉREA ACUÁTICA PUPA  (1-3 días) LARVA (5-14 días) IMAGO   (21-30 días) CICLO BIOLÓGICO DEL MOSQUITO Aedes aegypti
¿CÓMO SE TRANSMITE EL VIRUS DEL DENGUE? Persona  infectada Persona  infectada Persona  sana VIRUS VECTOR HOSPEDADOR T R A N S M I S I Ó N Mosquito no infectado Mosquito infectado
CICLO BIOLÓGICO DEL VIRUS Flavivirus Dengue El virus se adhiere e ingresa por la membrana plasmática Fusión entre el virus y el endosoma Procesamiento de las poliproteínas Replicación del ARN El virus inmaduro se adhiere y forma una vesícula en el RE Transporte del virus: maduración de las poliproteínas Fusión de las vesículas en la membrana plasmática: liberación del virus maduro Núcleo Procesamiento en Golgi
 
 
 
 
 
 
 
Debido a las condiciones climáticas y geográficas que favorecen la existencia y ciclo de vida del mosquito vector, la enfermedad del Dengue se encuentra principalmente en zonas tropicales, subtropicales y templadas. ¿Dónde está?   DENGUE Factores Consecuencias Calentamiento global Tropicalización del continente Incremento de viajes aéreos Escasa infraestructura y planificación en municipios Falta de concientización en la comunidad Debilidad en responsabilidad civil y participativa Destrucción de selvas tropicales y subtropicales Deterioro en la calidad de vida.  Produce pérdidas en la producción por la ausencia en el trabajo. Incidencia en: el terreno laboral, ausentismo escolar y molestias en la población. Disminución en los ingresos del país. Disminución de la expectativa de vida.  Disminución de ingresos por turismo.  FACTORES Y CONSECUENCIAS DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE

Más contenido relacionado

PPTX
Dengue
PPTX
Malaria
PPTX
PPT
Virus del dengue
PPTX
Varicela y herpes zóster
PPT
Dengue en el Lima (Perú) y la perspectiva de control
PPTX
Hepatitis
Dengue
Malaria
Virus del dengue
Varicela y herpes zóster
Dengue en el Lima (Perú) y la perspectiva de control
Hepatitis

La actualidad más candente (20)

PPT
Fiebre amarilla
PPTX
Leishmaniasis
PPTX
Salmonelosis - patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...
PPTX
Leishmaniasis
PPTX
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
PPTX
VIH/SIDA
PPT
Presentacion rabia
PPTX
PPTX
Dengue
PDF
Fiebre tifoidea
PPT
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
PPTX
PPT
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)
PPTX
PPTX
Dengue presentacion
PPTX
INFECCION POR RINOVIRUS
PPTX
Fiebre Amarilla
Fiebre amarilla
Leishmaniasis
Salmonelosis - patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...
Leishmaniasis
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
VIH/SIDA
Presentacion rabia
Dengue
Fiebre tifoidea
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)
Dengue presentacion
INFECCION POR RINOVIRUS
Fiebre Amarilla
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
El aedes aegypti
PPTX
Dengue En Yucatan
PPTX
Todos podemos prevenir el dengue
PPTX
PPTX
Relación hospedador - virus & patogenia de enfermedades viricas
PPTX
Virus de dengue
PPTX
The dengue virus structure
PPT
PPS
Dengue PresentacióN
PPT
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
PPTX
Ppt educacion dengue
PPTX
Herpes virus
El aedes aegypti
Dengue En Yucatan
Todos podemos prevenir el dengue
Relación hospedador - virus & patogenia de enfermedades viricas
Virus de dengue
The dengue virus structure
Dengue PresentacióN
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
Ppt educacion dengue
Herpes virus
Publicidad

Similar a Dengue (20)

PDF
DENGUEMICROO TODA LA INFORMACION RELEVANTE
DOCX
Dengue
PPS
Epidemiologia Y Entomologia Del Dengue
DOCX
El dengue como afecta a la sociedad 1
PPTX
Dengue
PPT
Dengue
DOCX
El dengue como afecta
PPTX
Enfermedades transmisibles exposicion
DOCX
PPT
Dengue cdc
PPT
PPT
DOCX
El dengue como afecta a la sociedad 1
PPTX
TRABAJO DENGUE.pptx
PDF
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
PPT
Virus Del Dengue
PPT
Virus Del Dengue
PPTX
DENGUE.pptx
PPTX
Exposición sobre el virus del dengue, enfermedad causada por la picadura de u...
DENGUEMICROO TODA LA INFORMACION RELEVANTE
Dengue
Epidemiologia Y Entomologia Del Dengue
El dengue como afecta a la sociedad 1
Dengue
Dengue
El dengue como afecta
Enfermedades transmisibles exposicion
Dengue cdc
El dengue como afecta a la sociedad 1
TRABAJO DENGUE.pptx
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
Virus Del Dengue
Virus Del Dengue
DENGUE.pptx
Exposición sobre el virus del dengue, enfermedad causada por la picadura de u...

Más de acyapura (20)

PDF
Valenzuela cap5--habilidades_para_la_tutoria_a_distancia
PDF
Algunos consejos para el diseño de una presentación
PPTX
Algunos consejos para el diseño de una presentación
PDF
Algunos consejos para el diseño de una presentación
PDF
Copias de controladores
PDF
Configuracion de sistema
PDF
Cómo instalar Antivirus avast
PPT
Trabajo Final Ref. Tecnologicos - Ana Yapura
PPTX
Clase 4 imágenes
PPTX
Clase 3 video
PPTX
Photofunia
PPTX
Fotoflexer
PPTX
Cool text
PPTX
Tutorial flickr
PPT
Que son las tic
PDF
Estrategias didácticas tic
PDF
Presentación de la netbook
PDF
Sensibilización
PDF
E learning class
PDF
Mapas conceptuales
Valenzuela cap5--habilidades_para_la_tutoria_a_distancia
Algunos consejos para el diseño de una presentación
Algunos consejos para el diseño de una presentación
Algunos consejos para el diseño de una presentación
Copias de controladores
Configuracion de sistema
Cómo instalar Antivirus avast
Trabajo Final Ref. Tecnologicos - Ana Yapura
Clase 4 imágenes
Clase 3 video
Photofunia
Fotoflexer
Cool text
Tutorial flickr
Que son las tic
Estrategias didácticas tic
Presentación de la netbook
Sensibilización
E learning class
Mapas conceptuales

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Dengue

  • 1. El mosquito Aedes aegypti y la enfermedad viral del dengue Elaborado por alumnos de 2º y 3º de Polimodal
  • 2. Es una enfermedad vírica, infecciosa, de cuadro febril agudo, caracterizada por dolores intensos de músculos y articulaciones, fiebre alta, inflamación de ganglios linfáticos y erupción en la piel. Esta enfermedad es causada por un virus de genoma de ARN, perteneciente a la familia Flaviviridae , llamado virus del dengue. Es transmitido por la picadura de un mosquito hembra Aedes . Las especies de Aedes conocidas como transmisoras son, en primer lugar, Aedes aegypti, el cual también transmite el virus de la fiebre amarilla; y en menor medida, Aedes albopictus, por lo que se conoce hasta ahora. Clínicamente esta enfermedad se manifiesta de dos maneras diferentes: dengue clásico y dengue hemorrágico. Aedes albopictus DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE ¿Qué es el dengue? Aedes aegypti
  • 3.  
  • 4.  
  • 5. HUEVOS (2-3 días) AÉREA ACUÁTICA PUPA (1-3 días) LARVA (5-14 días) IMAGO (21-30 días) CICLO BIOLÓGICO DEL MOSQUITO Aedes aegypti
  • 6. ¿CÓMO SE TRANSMITE EL VIRUS DEL DENGUE? Persona infectada Persona infectada Persona sana VIRUS VECTOR HOSPEDADOR T R A N S M I S I Ó N Mosquito no infectado Mosquito infectado
  • 7. CICLO BIOLÓGICO DEL VIRUS Flavivirus Dengue El virus se adhiere e ingresa por la membrana plasmática Fusión entre el virus y el endosoma Procesamiento de las poliproteínas Replicación del ARN El virus inmaduro se adhiere y forma una vesícula en el RE Transporte del virus: maduración de las poliproteínas Fusión de las vesículas en la membrana plasmática: liberación del virus maduro Núcleo Procesamiento en Golgi
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. Debido a las condiciones climáticas y geográficas que favorecen la existencia y ciclo de vida del mosquito vector, la enfermedad del Dengue se encuentra principalmente en zonas tropicales, subtropicales y templadas. ¿Dónde está? DENGUE Factores Consecuencias Calentamiento global Tropicalización del continente Incremento de viajes aéreos Escasa infraestructura y planificación en municipios Falta de concientización en la comunidad Debilidad en responsabilidad civil y participativa Destrucción de selvas tropicales y subtropicales Deterioro en la calidad de vida. Produce pérdidas en la producción por la ausencia en el trabajo. Incidencia en: el terreno laboral, ausentismo escolar y molestias en la población. Disminución en los ingresos del país. Disminución de la expectativa de vida. Disminución de ingresos por turismo. FACTORES Y CONSECUENCIAS DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE