13
Lo más leído
14
Lo más leído
18
Lo más leído
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
SOCIAL
Coordinacion de educación e investigacion en salud
UMF 171
Definición
 “Los Derechos Humanos son el conjunto de
prerrogativas inherentes a la naturaleza de la
persona, cuya realización efectiva resulta
indispensable para el desarrollo integral del
individuo que vive en una sociedad jurídicamente
organizada. Estos derechos, establecidos en la
Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos
y garantizados por el Estado.
http://www.cndh.org.mx/losdh/losdh.htm)
Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS
2002; 40( 6):523-529
 En 1946 se proclamó el Código
de Nüremberg, que estableció un
decálogo de principios que
deberían ser respetados cuando
se afectara la dignidad humana,
como en los casos de la
experimentación médica sobre
seres humanos o cuando se
pretendiera efectuar
investigación en humanos, para
lo cual se estableció como
requisito obligatorio la
documentación del
consentimiento informado de
manera libre y voluntaria.
Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS
2002; 40( 6):523-529
Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS
2002; 40( 6):523-529
Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS
2002; 40( 6):523-529
Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS
2002; 40( 6):523-529
Los Derechos humanos son aquellas condiciones que le
permiten a la persona su realización.
En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades,
instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos
que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición
humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición
sin distinción alguna de raza, color,
sexo, idioma, religión, etc
Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS
2002; 40( 6):523-529
LOS DERECHOS HUMANOS PROTEGEN
 La vida
 La libertad
 La igualdad
 La seguridad
La integridad
La dignidad
El medio ambiente
La paz, etc.
Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS
2002; 40( 6):523-529
Derechos CIVILES Y POLÍTICOS
- Derecho a la vida
- Derecho a la integridad personal
- Derecho a la igualdad
- Derecho a la libertad (Libertades públicas) (Privación de libertad)
- Derecho al honor, a la vida privada y la información
- Derechos políticos
- Derechos frente a las Administraciones
- Asilo, nacionalidad, migraciones y extranjería
- Derechos en relación a la Administración de JUSTICIA
- Derechos de los detenidos y presos y de los inculpados en procesos
penales
Derechos ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
- Seguridad social - Salud - Educación - Nivel de vida adecuado y
medios de subsistencia (vivienda, alimentación, agua) - Familia -
Medio Ambiente - Otros
Derechos en relación al EMPLEO (Derechos laborales)
Derechos de LOS PUEBLOS
Derechos de las VÍCTIMAS DE VIOLACIONES de derechos humanos
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES
 Toda persona tiene derecho a un nivel de vida
adecuado que le asegure a ella y a su familia la
salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia
médica y los servicios sociales necesarios.
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES
 Toda persona tiene derecho a la salud física y
mental.
 Durante la maternidad y la infancia toda persona
tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES
 Toda persona tiene derecho a la educación en sus
diversas modalidades.
 La educación primaria y secundaria es obligatoria y
gratuita.
a) Derecho a contraer matrimonio
sin restricción de raza,
nacionalidad o religion
a) Derechos a la preparación para
la vida conyugal y familiar.
b) Derecho a formar y ser parte de
una familia
a) Derecho a la madre a la
proteccion legal y seg social
a) Derechos a decidir sobre el
número de hijos.
a) Derecho al ejercicio de la patria
potestad
b) Derecho a nacer y la seg social
del concebido
 La familia es el elemento natural y fundamental de la
sociedad, y por lo tanto debe concedersele la más
amplia protección y asistencia posibles, especialmente
para su constitución y mientras sea responsable del
cuidado y la educación de los hijos a su cargo.
 Se le reconoce el derecho a un nivel de vida adecuado
para la familia y sus miembros para tales efectos
deben haber condiciones de existencia dignas en
los aspectos morales, sociales, económicos y
culturales.
Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS
2002; 40( 6):523-529
Derechos sociales de la
familia
 Derecho al ser y al hacer
 Derecho al trabajo ART 23 DUDH Art 123 LFT
 Derecho a un salario familiar suficiente , el salario
mínimo deber ser suficiente para satisfacer las
necesidades de un jefe de familia, en orden material
social y cultural y proveer la educación obligatoria de
los hijos.
 En Mexico es diferente, inconstitucional, inmoral y
legaliza la injusticia
Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS
2002; 40( 6):523-529
 Derecho a la salud y a la seguridad social
 Derecho a la vivienda digna y suficiente de sus
necesidades
 Derecho a la educación
 Derecho a creer y profesar su propia religión o
convicciones y a difundirlas
 Derecho a la asesoria conyugal y familiar
 Derecho al descanso y esparcimiento, a la asociación
Chavez Asencio Manuel, La familia y los derechos humanos
 ‟Al ser la familia la escuela del mas rico humanisco, en
la medida en que en ella se vivan los derechos
humanos , con sus obligaciones y deberes respectivos
asi seran los paises y comunidad internacional mas
aptos para lograr la paz y concordia entre los hombres.
″
Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS
2002; 40( 6):523-529
Derechos de los pacientes
1. Recibir atención médica adecuada
2. Recibir trato digno y respetuoso
3. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz
4. Decidir libremente sobre su atención
5. Otorgar o no su consentimiento validamente informado
6. Ser tratado con confidencialidad
7. Contar con facilidad para una segunda opinion
8. Recibir atención médica en caso de urgencias
9. Contar con expediente clinico
10. Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica
Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS
2002; 40( 6):523-529
Fomentar la cultura del paciente activo
 Para tal efecto, emanado de la Cruzada Nacional por
la Calidad de los Servicios de Salud, se encomendó a
la Comisión Nacional de Arbitraje Médico la tarea de
coordinar los esfuerzos institucionales para desarrollar
un proyecto que fuera puesto a consideración de las
organizaciones sociales.
 los trabajos concluyeron con el diseño de la Carta de
los Derechos Generales de los Pacientes, cuyo
fundamento legal y explicación están contemplados en
diferentes ordenamientos jurídicos que se exponen a
continuación:
Recibir atención médica adecuada:
 El paciente tiene derecho a que la atención médica se
le otorgue por personal preparado de acuerdo con las
necesidades de su estado de salud y las
circunstancias en que se brinda la atención; así como
a ser informado cuando sea necesario enviarlo a otro
médico.
Recibir trato digno y respetuoso:
 El paciente tiene derecho a que el médico, la enfermera y el
personal que le brindan atención médica, se identifiquen y le
otorguen un trato digno, con respeto a sus convicciones
personales y morales, principalmente las relacionadas con sus
condiciones socioculturales, de género, de pudor y a su intimidad,
cualquiera que sea el padecimiento que presente, y este trato se
haga extensivo a los familiares o acompañantes.
Recibir información suficiente, clara,
oportuna y veraz:
 El paciente, o en su caso el
responsable, tiene derecho a que el
médico tratante le brinde información
completa sobre el diagnóstico,
pronóstico y tratamiento; a que esta
información se le proporcione siempre
en forma clara, comprensible con
oportunidad, con el fin de favorecer el
conocimiento pleno del estado de salud
del paciente, y sea siempre veraz,
ajustada a la realidad.
Decidir libremente sobre su
atención:
 El paciente, o en su caso el
responsable, tiene derecho a
decidir con libertad, de manera
personal y sin ninguna forma de
presión, a rechazar o aceptar
cada procedimiento diagnóstico o
terapéutico ofrecido, así como el
uso de medidas extraordinarias
de supervivencia en
enfermedades terminales.
Otorgar o no consentimiento
válidamente informado:
 El paciente, o en su caso el responsable, en los supuestos
que así lo señale la normativa, tiene derecho a expresar su
consentimiento, siempre por escrito, cuando acepte
sujetarse con fines diagnósticos o terapéuticos, a
procedimientos que impliquen un riesgo, para lo cual deberá
ser informado en forma amplia y completa en qué consisten,
los beneficios que se esperan, y las complicaciones
negativas que pudieran presentarse.
 Lo anterior incluye las situaciones en las cuales el paciente
decide participar en investigaciones, o donar órganos
Ser tratado con
confidencialidad:
 El paciente tiene derecho a que toda la información
expresada a su médico sea manejada con estricta
confidencialidad, y se divulgue exclusivamente con
la autorización expresa de su parte, incluso la que
derive de un estudio de investigación al cual se
haya sujetado de manera voluntaria, lo cual no
limita la obligación del médico de informar a la
autoridad en los casos previstos por la ley
Contar con facilidades para obtener
una segunda opinión:
 El paciente tiene derecho a recibir por escrito la
información necesaria para obtener una segunda
opinión sobre el diagnóstico, pronóstico o tratamiento
relacionado con su estado de salud.
Recibir atención médica en
caso de urgencia:
 Cuando está en peligro la vida, un órgano o una
función, el paciente tiene derecho a recibir
atención de urgencia por un médico en cualquier
establecimiento de salud, sea público o privado,
con el propósito de estabilizar sus condiciones.
Contar con un expediente clínico:
 El paciente tiene derecho a que los datos relacionados
con la atención médica que reciba sean asentados en
forma veraz, clara, precisa, legible y completa, en un
expediente que deberá cumplir con la normativa
aplicable, y, cuando lo solicite, obtener por escrito un
resumen clínico veraz de acuerdo con el fin requerido.
Ser atendido cuando se inconforme por la
atención médica recibida:
 El paciente tiene derecho a ser escuchado y
recibir respuesta por la instancia correspondiente
cuando se inconforme por la atención médica
recibida de servidores públicos o privados. Así
mismo, tiene derecho a disponer de vías alternas
a las judiciales para tratar de resolver un
conflicto con el personal de salud.
bibliografia
 Chavez Asencio Manuel, La familia y los derechos
humanos
 Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los
pacientes.Rev Med IMSS 2002; 40( 6):523-529
http://www.cndh.org.mx/losdh/losdh.htm)
Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS
2002; 40( 6):523-529
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Principios éticos en la investigación en seres humanos
PPTX
Iatrogenia y aspectos legales
PPT
4 salud publica niveles prevenciony ps
PDF
LEGISLACIÓN EN SALUD
PPTX
Salud colectiva tic
PPTX
Consentimiento informado
PPTX
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
PPTX
Los derechos de los pacientes
Principios éticos en la investigación en seres humanos
Iatrogenia y aspectos legales
4 salud publica niveles prevenciony ps
LEGISLACIÓN EN SALUD
Salud colectiva tic
Consentimiento informado
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
Los derechos de los pacientes

La actualidad más candente (20)

PDF
Legislacion enfermeria
PPTX
Derechos de los pacientes
PPTX
Codigo de-etica-de-enfermeria
PPTX
Consentimiento informado
PPTX
Cuidados paliativos en enfermos terminales
PPTX
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PPT
Derechos y Deberes en Salud
PPTX
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PPT
Derechos de los pacientes
PPTX
Historia enfermeria psiquiatrica
PPT
Bioetica y enfermeria
PPTX
Codigo deontológico de enfermería
PPT
Egreso del paciente[1]
PPTX
Codigo de etica en enfermeria
PPT
Enfermeria y responsabilidad legal
PPTX
Presentación1ética y legislación en el cuidado humano (2)
PPT
CONSENTIMIENTO INFORMADO
PPTX
Enfermeria medico-quirurgico
PPT
Proceso de enfermeria
PPTX
Legislación en Enfermería
Legislacion enfermeria
Derechos de los pacientes
Codigo de-etica-de-enfermeria
Consentimiento informado
Cuidados paliativos en enfermos terminales
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
Derechos y Deberes en Salud
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
Derechos de los pacientes
Historia enfermeria psiquiatrica
Bioetica y enfermeria
Codigo deontológico de enfermería
Egreso del paciente[1]
Codigo de etica en enfermeria
Enfermeria y responsabilidad legal
Presentación1ética y legislación en el cuidado humano (2)
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Enfermeria medico-quirurgico
Proceso de enfermeria
Legislación en Enfermería
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentacion Derechos Del Paciente
PPTX
Derechos y deberes de los venezolanos.
PPT
Derechoshumanos
PPT
Presentacion Derechos Del Paciente
PPTX
Derechos del consumidor
PPTX
Derechos del paciente
PPT
Derechos Del Paciente
PPTX
Derechos humanos 2
PPT
Social Science From Mexico Unam 032
PDF
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
PPT
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
PPTX
Estructura colombiana Organigrama (marlonhlogistica)
PPT
Introduccion farmacologia-i-2012
PPTX
Derechos humanos en méxico
PPT
Promoción y defensa de derechos humanos en el
PPT
Calidad En Atención Médica
PPT
Sesión acné
PPT
Clasificación y manejo de los residuos
PPTX
Farmacología básica de los parasimpaticomiméticos de acción indirecta
PPTX
Farmacología básica
Presentacion Derechos Del Paciente
Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechoshumanos
Presentacion Derechos Del Paciente
Derechos del consumidor
Derechos del paciente
Derechos Del Paciente
Derechos humanos 2
Social Science From Mexico Unam 032
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
Estructura colombiana Organigrama (marlonhlogistica)
Introduccion farmacologia-i-2012
Derechos humanos en méxico
Promoción y defensa de derechos humanos en el
Calidad En Atención Médica
Sesión acné
Clasificación y manejo de los residuos
Farmacología básica de los parasimpaticomiméticos de acción indirecta
Farmacología básica
Publicidad

Similar a Derechos del paciente (20)

PPTX
La salud como derecho
PPTX
derechos pacientes
PPTX
Presentación GEA.pptx
PPTX
Derecho a la Salud y etica en medicina. pptx
PDF
IMSS -DERECHOS DEL PACIENTE para clase .pdf
PPTX
3. Codigos de ética - Derechos de los enfermos..pptx
PDF
Derechos y Deberes de los Pacientes en Costa Rica
PPT
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
PPT
Derechos humanos el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico
PPTX
DERECHOS DEL PACIENTE EJERCICIO (1).pptx
PPTX
Derechos del paciente
PDF
Derechos del paciente
PPT
Derechos amparo pcte[1]
PPTX
derechos de los pacientes,definicion.pptx
PDF
Manual scorp+mexico
PPTX
Carta de los Derechos Generales de l@s Pacientes, Taller CONAMED-INALI
PPT
Conoce Los Derechos Humanos de los Medicos.ppt
PPTX
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
PPT
Derechos humanos, derecho a la salud
La salud como derecho
derechos pacientes
Presentación GEA.pptx
Derecho a la Salud y etica en medicina. pptx
IMSS -DERECHOS DEL PACIENTE para clase .pdf
3. Codigos de ética - Derechos de los enfermos..pptx
Derechos y Deberes de los Pacientes en Costa Rica
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
Derechos humanos el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico
DERECHOS DEL PACIENTE EJERCICIO (1).pptx
Derechos del paciente
Derechos del paciente
Derechos amparo pcte[1]
derechos de los pacientes,definicion.pptx
Manual scorp+mexico
Carta de los Derechos Generales de l@s Pacientes, Taller CONAMED-INALI
Conoce Los Derechos Humanos de los Medicos.ppt
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos, derecho a la salud

Más de Tania Mayagoitia (20)

PPTX
Musica para graduacion
PPTX
guillan barre
PPTX
Embarazo y adicciones
PPTX
La disfunción familiar
PPT
Guias europeas para el manejo de la hipertension
PPTX
Anemias en pediatria
PPTX
Epilepsia
PPTX
Pitiriasis alba
PPTX
Dermatitis viral
PPTX
PPTX
Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)
PPT
FACTORES DE RCV
PDF
Dia care 2012-inzucchi-dc12-0413
PDF
Aace algorithm
PPTX
Manejo medico legal de las lesiones de columna
PPTX
Med. trad
PPTX
Confidencialidad y secreto
PPTX
Cirrosis hepatica
PPTX
Fractura de cadera
Musica para graduacion
guillan barre
Embarazo y adicciones
La disfunción familiar
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Anemias en pediatria
Epilepsia
Pitiriasis alba
Dermatitis viral
Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)
FACTORES DE RCV
Dia care 2012-inzucchi-dc12-0413
Aace algorithm
Manejo medico legal de las lesiones de columna
Med. trad
Confidencialidad y secreto
Cirrosis hepatica
Fractura de cadera

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Derechos del paciente

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Coordinacion de educación e investigacion en salud UMF 171
  • 2. Definición  “Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado. http://www.cndh.org.mx/losdh/losdh.htm) Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS 2002; 40( 6):523-529
  • 3.  En 1946 se proclamó el Código de Nüremberg, que estableció un decálogo de principios que deberían ser respetados cuando se afectara la dignidad humana, como en los casos de la experimentación médica sobre seres humanos o cuando se pretendiera efectuar investigación en humanos, para lo cual se estableció como requisito obligatorio la documentación del consentimiento informado de manera libre y voluntaria. Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS 2002; 40( 6):523-529
  • 4. Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS 2002; 40( 6):523-529
  • 5. Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS 2002; 40( 6):523-529
  • 6. Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS 2002; 40( 6):523-529 Los Derechos humanos son aquellas condiciones que le permiten a la persona su realización. En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
  • 7. sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, etc Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS 2002; 40( 6):523-529
  • 8. LOS DERECHOS HUMANOS PROTEGEN  La vida  La libertad  La igualdad  La seguridad La integridad La dignidad El medio ambiente La paz, etc.
  • 9. Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS 2002; 40( 6):523-529 Derechos CIVILES Y POLÍTICOS - Derecho a la vida - Derecho a la integridad personal - Derecho a la igualdad - Derecho a la libertad (Libertades públicas) (Privación de libertad) - Derecho al honor, a la vida privada y la información - Derechos políticos - Derechos frente a las Administraciones - Asilo, nacionalidad, migraciones y extranjería - Derechos en relación a la Administración de JUSTICIA - Derechos de los detenidos y presos y de los inculpados en procesos penales Derechos ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES - Seguridad social - Salud - Educación - Nivel de vida adecuado y medios de subsistencia (vivienda, alimentación, agua) - Familia - Medio Ambiente - Otros Derechos en relación al EMPLEO (Derechos laborales) Derechos de LOS PUEBLOS Derechos de las VÍCTIMAS DE VIOLACIONES de derechos humanos
  • 10. DERECHOS HUMANOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES  Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
  • 11. DERECHOS HUMANOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES  Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.  Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.
  • 12. DERECHOS HUMANOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES  Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.  La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.
  • 13. a) Derecho a contraer matrimonio sin restricción de raza, nacionalidad o religion a) Derechos a la preparación para la vida conyugal y familiar. b) Derecho a formar y ser parte de una familia a) Derecho a la madre a la proteccion legal y seg social a) Derechos a decidir sobre el número de hijos. a) Derecho al ejercicio de la patria potestad b) Derecho a nacer y la seg social del concebido
  • 14.  La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad, y por lo tanto debe concedersele la más amplia protección y asistencia posibles, especialmente para su constitución y mientras sea responsable del cuidado y la educación de los hijos a su cargo.  Se le reconoce el derecho a un nivel de vida adecuado para la familia y sus miembros para tales efectos deben haber condiciones de existencia dignas en los aspectos morales, sociales, económicos y culturales. Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS 2002; 40( 6):523-529
  • 15. Derechos sociales de la familia  Derecho al ser y al hacer  Derecho al trabajo ART 23 DUDH Art 123 LFT  Derecho a un salario familiar suficiente , el salario mínimo deber ser suficiente para satisfacer las necesidades de un jefe de familia, en orden material social y cultural y proveer la educación obligatoria de los hijos.  En Mexico es diferente, inconstitucional, inmoral y legaliza la injusticia Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS 2002; 40( 6):523-529
  • 16.  Derecho a la salud y a la seguridad social  Derecho a la vivienda digna y suficiente de sus necesidades  Derecho a la educación  Derecho a creer y profesar su propia religión o convicciones y a difundirlas  Derecho a la asesoria conyugal y familiar  Derecho al descanso y esparcimiento, a la asociación Chavez Asencio Manuel, La familia y los derechos humanos
  • 17.  ‟Al ser la familia la escuela del mas rico humanisco, en la medida en que en ella se vivan los derechos humanos , con sus obligaciones y deberes respectivos asi seran los paises y comunidad internacional mas aptos para lograr la paz y concordia entre los hombres. ″ Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS 2002; 40( 6):523-529
  • 18. Derechos de los pacientes 1. Recibir atención médica adecuada 2. Recibir trato digno y respetuoso 3. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz 4. Decidir libremente sobre su atención 5. Otorgar o no su consentimiento validamente informado 6. Ser tratado con confidencialidad 7. Contar con facilidad para una segunda opinion 8. Recibir atención médica en caso de urgencias 9. Contar con expediente clinico 10. Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS 2002; 40( 6):523-529
  • 19. Fomentar la cultura del paciente activo  Para tal efecto, emanado de la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud, se encomendó a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico la tarea de coordinar los esfuerzos institucionales para desarrollar un proyecto que fuera puesto a consideración de las organizaciones sociales.  los trabajos concluyeron con el diseño de la Carta de los Derechos Generales de los Pacientes, cuyo fundamento legal y explicación están contemplados en diferentes ordenamientos jurídicos que se exponen a continuación:
  • 20. Recibir atención médica adecuada:  El paciente tiene derecho a que la atención médica se le otorgue por personal preparado de acuerdo con las necesidades de su estado de salud y las circunstancias en que se brinda la atención; así como a ser informado cuando sea necesario enviarlo a otro médico.
  • 21. Recibir trato digno y respetuoso:  El paciente tiene derecho a que el médico, la enfermera y el personal que le brindan atención médica, se identifiquen y le otorguen un trato digno, con respeto a sus convicciones personales y morales, principalmente las relacionadas con sus condiciones socioculturales, de género, de pudor y a su intimidad, cualquiera que sea el padecimiento que presente, y este trato se haga extensivo a los familiares o acompañantes.
  • 22. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz:  El paciente, o en su caso el responsable, tiene derecho a que el médico tratante le brinde información completa sobre el diagnóstico, pronóstico y tratamiento; a que esta información se le proporcione siempre en forma clara, comprensible con oportunidad, con el fin de favorecer el conocimiento pleno del estado de salud del paciente, y sea siempre veraz, ajustada a la realidad.
  • 23. Decidir libremente sobre su atención:  El paciente, o en su caso el responsable, tiene derecho a decidir con libertad, de manera personal y sin ninguna forma de presión, a rechazar o aceptar cada procedimiento diagnóstico o terapéutico ofrecido, así como el uso de medidas extraordinarias de supervivencia en enfermedades terminales.
  • 24. Otorgar o no consentimiento válidamente informado:  El paciente, o en su caso el responsable, en los supuestos que así lo señale la normativa, tiene derecho a expresar su consentimiento, siempre por escrito, cuando acepte sujetarse con fines diagnósticos o terapéuticos, a procedimientos que impliquen un riesgo, para lo cual deberá ser informado en forma amplia y completa en qué consisten, los beneficios que se esperan, y las complicaciones negativas que pudieran presentarse.  Lo anterior incluye las situaciones en las cuales el paciente decide participar en investigaciones, o donar órganos
  • 25. Ser tratado con confidencialidad:  El paciente tiene derecho a que toda la información expresada a su médico sea manejada con estricta confidencialidad, y se divulgue exclusivamente con la autorización expresa de su parte, incluso la que derive de un estudio de investigación al cual se haya sujetado de manera voluntaria, lo cual no limita la obligación del médico de informar a la autoridad en los casos previstos por la ley
  • 26. Contar con facilidades para obtener una segunda opinión:  El paciente tiene derecho a recibir por escrito la información necesaria para obtener una segunda opinión sobre el diagnóstico, pronóstico o tratamiento relacionado con su estado de salud.
  • 27. Recibir atención médica en caso de urgencia:  Cuando está en peligro la vida, un órgano o una función, el paciente tiene derecho a recibir atención de urgencia por un médico en cualquier establecimiento de salud, sea público o privado, con el propósito de estabilizar sus condiciones.
  • 28. Contar con un expediente clínico:  El paciente tiene derecho a que los datos relacionados con la atención médica que reciba sean asentados en forma veraz, clara, precisa, legible y completa, en un expediente que deberá cumplir con la normativa aplicable, y, cuando lo solicite, obtener por escrito un resumen clínico veraz de acuerdo con el fin requerido.
  • 29. Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica recibida:  El paciente tiene derecho a ser escuchado y recibir respuesta por la instancia correspondiente cuando se inconforme por la atención médica recibida de servidores públicos o privados. Así mismo, tiene derecho a disponer de vías alternas a las judiciales para tratar de resolver un conflicto con el personal de salud.
  • 30. bibliografia  Chavez Asencio Manuel, La familia y los derechos humanos  Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS 2002; 40( 6):523-529 http://www.cndh.org.mx/losdh/losdh.htm) Tena Tamayo C. y cols.Dereechos de los pacientes.Rev Med IMSS 2002; 40( 6):523-529

Notas del editor

  • #5: Los derechos humanos son inalienables es decir no se puede renunciar a ellos ni a negociarlos, son universales, e innato desde que nacemos tenemos derechos a ells
  • #6: Recien terminada la 2da gueera mundial impulso a los orgnismos internacionales a poner manos a la obra en la elaboracion de los los derechos humanos
  • #14: Una educacion cuyo objeto sea el pleno desarrollo de la personalidad humano para la vida furtuea y elemento sutiles de la sociedad. Preparacion para su vida conyuhal Derecho a la madre a la proteccion legal indep de que sea madre soltera , proteccion alimenicia suficiente para ella y sus hijos. Ninguna persona podra ser utilzada o forzada a probar medios ACOS. O esterilizada en contra de su voluntad
  • #16: Se requieren condiciones dignas econocmicas, sociuales, morale sy culturales, LIBR ELECCION DEL TRABAJO, PROTECICON CONTRA EL DESEMPEO CONDICIONES EQUITTIVAS Repetar el valor de la mujer y reconocido
  • #17: Urge que se incremente en mezio,