SlideShare una empresa de Scribd logo
@Ivanni_Simons
Design Thinking: explota tu
creatividad
@Ivanni_Simons
 Iván Jiménez “El Artgilista”
 10 años en industria del TI, 5 dedicado plenamente a Agile
 Facilitador autorizado de Management 3.0 (soy el número dos)
 6 certificaciones en agilidad
 Certificado en Human Change Management
 Certificado en Innovación y Design Thinking (CEDIM)
 Certificado como Six Sigma Green Belt
 Instructor autorizado para Scrum y PSP/TSP
 Co-fundador de Agile Nights y Agile Academy
Tu servidor 
@Ivanni_Simons
Design thinking
Disciplina que usa la sensibilidad de un diseñador y los métodos
necesarios para vincular las necesidades de los usuarios con lo que es
tecnológicamente factible.
Considera también una estrategia de negocio viable que se traduzca en
valor al cliente y oportunidades de mercado.
@Ivanni_Simons
Escuelas del pensamiento
Analítico Intuición
@Ivanni_Simons
El perfil de un Design Thinker
Empatía
@Ivanni_Simons
Colaboración
@Ivanni_Simons
Integrative Thinking
@Ivanni_Simons
El perfil de un Design Thinker
Integrative Thinking
Experimentación
@Ivanni_Simons
El perfil de un Design Thinker
@Ivanni_Simons
Creación de Valor (Roger R. Martin)
¿Qué y cómo quieren comer los habitantes
de California del sur?
¿Hamburguesas al carbón o cocidas?
¿Muchas opciones?
¿Restaurantes pequeños o grandes?
Sistema de franquicias
@Ivanni_Simons
Preparaciones para el Design thinking
Enfoque en los valores
humanos
Demuestra, no lo digas Desarrolla claridad
Adopta la
experimentación
Equípate para tu proceso Colaboración extensiva
@Ivanni_Simons
Modos
EMPATIZAR
DEFINIR
IDEAR
PROTOTIPAR
PROBAR
@Ivanni_Simons
Modos
EMPATIZAR
DEFINIR
IDEAR
PROTOTIPAR
PROBAR
@Ivanni_Simons
Empatizar
Tres pasos para hacerlo:
a) Observa
b) Comprométete
c) Inmersión
¿Por qué necesitamos empatizar con las personas para poder diseñar?
@Ivanni_Simons
¿Por qué es importante este modo?
Empatía en los usuarios. ¿Quiénes son y qué es importante para
ellos?
Verlos interactuar con su ambiente: ¿qué dicen?, ¿qué hacen?, ¿qué
les gusta?
Las mejores soluciones parten de las mejores percepciones
Necesitamos aprender de ellos “con un par de ojos frescos”
El compromiso que la empatía genera es a veces sorprendente.
Lo que la gente dice que hace contra lo que realmente hace es
muchas veces diferente.
@Ivanni_Simons
Modos
EMPATIZAR
DEFINIR
IDEAR
PROTOTIPAR
PROBAR
@Ivanni_Simons
Definir
Desempacar los hallazgos de la empatía en necesidades irresistibles y
percepciones
Desarrollar el Punto de Vista (PdV) para la solución
Esta es tu visión del diseño, artesanal, en base a lo que hallaste en la
fase de empatía
@Ivanni_Simons
¿Por qué es importante este modo?
Expresa explícitamente el problema que se desea resolver
Como una prueba, un buen PdV incluye:
a) Provee enfoque y delimita el problema
b) Inspira al equipo
c) Provee una referencia para evaluar ideas
d) Empodera al equipo para la toma de decisiones
e) Potencializa al equipo con las sentencias “¿Cómo podemos…?”
f) Captura las mentes y corazones de los que te rodean
g) Ajustas, reformulas mientras aprendes “haciendo”
h) Guía el proceso de innovación
@Ivanni_Simons
Modos
EMPATIZAR
DEFINIR
IDEAR
PROTOTIPAR
PROBAR
@Ivanni_Simons
Idear
Enfoque en generar alternativas radicales de diseño
Ampliar la visión, el enfoque lo tuvimos en el modo anterior
Genera ideas, no te limites ni juzgues
Con ello, vas a poder generar prototipos que vas a poder probar con
tus usuarios
@Ivanni_Simons
¿Por qué es importante este modo?
Es la transición entre identificar los problemas y explorar soluciones
para tus usuarios.
Se generan ideas para:
Evitar las soluciones obvias para incrementar el potencial de la
solución
Levantar la fuerza de las perspectivas colectivas
Descubrir áreas inesperadas de exploración
Crear volumen y flexibilidad en las opciones de innovación
Manipular las ideas, por muy obvias que sean
@Ivanni_Simons
Modos
EMPATIZAR
DEFINIR
IDEAR
PROTOTIPAR
PROBAR
@Ivanni_Simons
Prototipar
Llevar las ideas que tenemos en nuestra cabeza al mundo real
Puede ser cualquier cosa que tome una forma física – un pared de
post-its, juegos de rol, un objeto, un storyboard
Mantener al principio los prototipos sencillos y rápidos, para poder
investigar rápidamente las diferentes posibilidades que hay.
Los prototipos son exitosos cuando la gente (equipo de diseño, usuario
y otros) pueden experimentar e interactuar con el.
Lo que se aprende de esas interacciones ayudar a reforzar la empatía y
a darle forma a soluciones exitosas.
@Ivanni_Simons
¿Por qué la importancia de este modo?
Se gana empatía – entender el espacio de diseño y al usuario
Permite la exploración: construye para pensar, desarrolla múltiples
soluciones
Pruebas: permite crear prototipos y el contexto, para probar y refinar
soluciones con los usuarios
Inspiración: inspirar a otros (compañeros, clientes, usuarios,
inversionistas) al mostrar la visión
@Ivanni_Simons
¿Para qué prototipar?
Aprender – Si una imagen vale más que mil palabras, un prototipo vale
más que mil imágenes
Resolver los desacuerdos – Eliminar la ambigüedad, ayuda a generar
ideas, reduce los fallos en la comunicación
Ayuda a iniciar la conversación – Para tener diferentes conversaciones
con los usuarios
Fallar de forma rápida y barata – Prototipos “sucios” evitan perder $ y
tiempo en cosas más sofisticadas
@Ivanni_Simons
Modos
EMPATIZAR
DEFINIR
IDEAR
PROTOTIPAR
PROBAR
@Ivanni_Simons
Probar
Es la oportunidad para tener retroalimentación de las soluciones,
refinarlas para hacerlas mejor.
Prototipa como si supieras que está bien, prueba como si supieras que
algo está mal
@Ivanni_Simons
¿Por qué la importancia de probar?
Para refinar los prototipos y soluciones – A veces va a tocar regresar a
la pizarra
Para aprender más de tu usuario – Una oportunidad más para construir
empatía a través de la observación
Para probar y refinar el Punto de Vista – Algunas pruebas nos ayudan a
revelar no solo que NO hicimos el producto correcto, sino que NO lo
planteamos de la forma correcta
@Ivanni_Simons
El método
@Ivanni_Simons
Ejercicio: identifica tu idea
1.- Forma equipos de 4 a 6 personas
2.- Elijan una idea la cual quieran desarrollar en este taller de
Innovación y Design Thinking. Piensen fuera de la caja.
T = 15 minutos
@Ivanni_Simons
El método
Asume una
mentalidad de
principiante
@Ivanni_Simons
¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?
Nos ayuda a entrar en niveles más profundos de observación, para
encontrar patrones o mensajes en ciertas situaciones.
Muy poderosa cuando estamos analizando fotos que alguien del
equipo tomó en el campo, para sintetizar o para identificar elementos
que quedan pendientes.
@Ivanni_Simons
¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?
¿Qué?
(¿qué sucede en la
foto?)
¿Cómo?
(¿cómo lo están
haciendo?)
¿Por qué?
(¿por qué lo hacen
de esa forma?)
(Adivina)
@Ivanni_Simons
¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué? - ejemplo
¿Qué?
(¿qué sucede en la
foto?)
¿Cómo?
(¿cómo lo están
haciendo?)
¿Por qué?
(¿por qué lo hacen
de esa forma?)
(Adivina)
Jóvenes en una actividad
Con masmelos y pasta
Algunas parecen
divertidas, una de ellas
particularmente no
Pareciera que deberían
tomar turnos para la
actividad, o hacerla más
rápido...
@Ivanni_Simons
Entrevistas - preparación
1.- Brainstorming de preguntas “tipo” a usar en la encuesta
2.- Identificar y ordenar temas de preguntas
3.- Refinar las preguntas (eliminar redundancias, preguntas fuera de
lugar o desenfoque)
@Ivanni_Simons
Entrevistas empáticas
Pregunta ¿por qué?
Preguntas tipo “Platícame de la última vez que ______”
Haz preguntas que inciten a que los usuarios platiquen historias
Si hay inconsistencias, pregunta más
Lenguaje no verbal es fundamental
No le temas al silencio (invita a la reflexión)
No sugieras respuestas
Preguntas abiertas vs. Cerradas
Apóyate de cámaras o grabadoras de audio (previo permiso)
@Ivanni_Simons
Piensa en los usuarios extremos
@Ivanni_Simons
Mapa de empatía
¿Qué acciones y comportamientos notaste?
¿Qué frases y/o palabras el usuario decía?
¿Qué puede estar pensando el usuario?
¿Qué emociones puede estar sintiendo?
¿Qué miedos, frustraciones,
obstáculos tiene?
¿Qué desea tener?
¿Qué le gustaría?
@Ivanni_Simons
Journey map
Para ganar empatía de los usuarios a través de una experiencia.
E.g. Una aplicación que le recuerde al usuario sobre alguna fecha,
necesidad o acción
@Ivanni_Simons
Dos amigos
Conversando,
Pepe le dice a
Luis que
siempre se le
olvidan los
cumpleaños
Luis le
recomienda la
app “Camarada”
para que le
ayude con las
fechas
importantes
Pepe la busca
en la tienda de
aplicaciones, la
instala
Pepe la
configura
Pepe encuentra
la opción
“Conecta con tu
camarada” y le
manda invite a
Luis
Luis acepta y
ahora Luis será
el camarada que
le ayude a Pepe
con sus fechas
importantes
Enrolamiento Configuración Uso
Que bueno que
Luis es de confianza
Suena bien,
veamos
Listo, ya la
tengo
Hay demasiadas
opciones, está
muy complicada
Así mejor
que Luis
me ayude
Combinación
de humano
con tecnología
@Ivanni_Simons
Actividad
Elabora el Journey Map de tu usuario con el proyecto
T = 10 min.
@Ivanni_Simons
Evaluación crítica del Punto de Vista (PdV)
Con fundamento en lo aprendido, se tiene que evaluar el Punto de
Vista del usuario elaborado hasta ahora.
Preguntarnos 4 cosas.
1.- ¿Cuál es el punto? (realmente, ¿se basa en el usuario?)
2.- ¿Quién lo dice? (soporte al PdV)
3.- ¿Qué hay de nuevo? (buscar el valor que agrega)
4.- ¿A quién le importa? (¿es el producto correcto?)
@Ivanni_Simons
¿Cómo podríamos…?
Empieza con el PdV
Formula preguntas “¿Cómo podríamos ______________?
Ayudan al brainstorming
@Ivanni_Simons
¿Cómo podríamos…? Ejemplo
Reto: rediseñar las vialidades de la ciudad
PdV: Maestra, madre soltera, con 3 niños que debe dejar a la escuela en la
mañana para irse a trabajar. Se despierta 4 am para que le dé tiempo de
todo. El camino está lleno de vehículos y estrés para ella.
¿Cómo podríamos organizar las vialidades?
¿Cómo podríamos hacer campañas de buen manejo?
¿Cómo podríamos aprovechar mejor el tiempo de camino a la
escuela/trabajo?
¿Cómo podríamos ofrecer maestros particulares a las oficinas, para que ahí
mismo estudien los hijos de los empleados?
¿Cómo podríamos manejar jornadas laborales de 6 horas por día, máximo?
@Ivanni_Simons
Brainstorming – elección de ideas
Post-it voting – Cada persona del equipo tiene 3 votos en 3 ideas que le
gustan
Las 4 categorías – Elegir 1 o 2 ideas en cada una de las sig. categorías:
La racional, la encantadora, la sexi, la duradera
@Ivanni_Simons
Manejo de restricciones
Ayudan a fomentar la creatividad
Al IDEAR – Agregar una constante temporal:
E.g. ¿Cómo lo haría esto Apple?
¿Qué pasaría si el uso de este producto fuera al aire libre?
¿Qué sucede si no tenemos conexión a internet?
@Ivanni_Simons
Manejo de restricciones
La restricción de TIEMPO (timeboxing) es necesaria
E.g.
El brainstorming será de 20 minutos
Hacer dos prototipos en una hora
@Ivanni_Simons
Prototipos empáticos
El usuario puede hacer un dibujo (e.g. cómo hace actualmente para
comprar alimentos para su semana) y que lo explique después
Crear un juego que pruebe temas a explorar (e.g un juego de tarjetas
que encamine al usuario en el reto del diseño)
Simular aspectos relevantes (si el usuario va a pedir alimentos por
teléfono, que le llame a alguien del equipo fuera de la sala y que
alguien registre los hallazgos)
@Ivanni_Simons
Prototipos para probar
Empieza a construir con los materiales que tengas
No inviertas demasiado tiempo en un prototipo
Construye con el usuario en mente
Cada prueba debe dar respuesta a una pregunta
@Ivanni_Simons
¿Listos para probar con tus usuarios?
Cuida los diversos aspectos que rodean al prototipo. Uno es el
prototipo en si, dos el contexto y el escenario, tres es la interacción
con el usuario y cuatro el observar y capturar la retroalimentación.
@Ivanni_Simons
Roles
Host: el que hace las preguntas, el que da el contexto básico de lo que
el usuario tiene como prototipo
Jugadores: jugar ciertos roles en el escenario para crear la experiencia
del prototipo
Observadores: es importante que tengamos a miembros del equipo
que miren la experiencia.
@Ivanni_Simons
Procedimiento para la prueba del prototipo
1.- Deja que el usuario experimente con el prototipo – “Muestra, no
digas”
2.- Que hablen sobre la experiencia - “Dinos que piensas mientras vas
interactuando con el prototipo”
3.- Observa activamente – Mira como usan o no usan el prototipo
4.- Pregunta ¿Cómo te hizo sentir esta funcionalidad? ¿Qué te gustó
más?
Contestar preguntas con preguntas
@Ivanni_Simons
Tablero de retroalimentación
Lo notable, lo que
gustó
Críticas constructivas
Preguntas a partir de
la experiencia
Ideas que se originaron
@Ivanni_Simons
Proyecto
En base a lo que has trabajado y conocido hasta ahora, desarrolla un
prototipo de tu proyecto.
La idea es convencer al usuario ofreciéndole algo que necesita
Restricciones: ocupar los elementos de la caja de materiales y 25
minutos máximo para armar el prototipo
@Ivanni_Simons
Fuentes
 Panorama – Human Centered Innovation
 HBR on Design thinking (by Tim Brown, IDEO)
 D.school, Hasso Plattner, Institute of Design at Standford
@Ivanni_Simons
Iván Jiménez
IvanJimenezAlcantar
@Ivanni_Simons
Gracias por tu tiempo
ivanjimeneza
ivan@agileacademy.com.mx
www.agileacademy.com.mx

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion WorldSkills
PDF
Reglamento de competencia estrategia world skills colombia (1)-1
PDF
Nts ts002 establecimientos de alojamiento y hospedaje eah
PPTX
Restaurant
PPTX
Círculos de estudio 2013
PPTX
Protocolo ftp
PDF
La filosofía de Toyota para la mejora continua
PPTX
El nuevo Management: Management 3.0
Presentacion WorldSkills
Reglamento de competencia estrategia world skills colombia (1)-1
Nts ts002 establecimientos de alojamiento y hospedaje eah
Restaurant
Círculos de estudio 2013
Protocolo ftp
La filosofía de Toyota para la mejora continua
El nuevo Management: Management 3.0

Destacado (10)

PPTX
Ships ladder OSHA Code 1910.25 and IBC 1011.15 Code
PDF
Design Thinking for Disruptive Business
PDF
Design Thinking Workshop at SIF2016 Innoveto
PDF
Le modèle IMAIP : Coopérer et s’entraider par le numérique
PDF
Deliberate Design Thinking
PPTX
Design Thinking: User Empathy
PDF
IDEO - Design thinking workshop 2016
PDF
Content Audits - Inhalte datenbasiert optimieren - Contentixx 2017
PDF
Onopia - Atelier Design Thinking
PDF
EMA Network Security Survey and Recommendations
Ships ladder OSHA Code 1910.25 and IBC 1011.15 Code
Design Thinking for Disruptive Business
Design Thinking Workshop at SIF2016 Innoveto
Le modèle IMAIP : Coopérer et s’entraider par le numérique
Deliberate Design Thinking
Design Thinking: User Empathy
IDEO - Design thinking workshop 2016
Content Audits - Inhalte datenbasiert optimieren - Contentixx 2017
Onopia - Atelier Design Thinking
EMA Network Security Survey and Recommendations
Publicidad

Similar a Design thinking: explota tu creatividad (20)

PDF
1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf
PPTX
Design thinking
PDF
Design Thinking para UCAB
PPTX
SEM 15 Integracion.pptx
PDF
Sesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdf
PDF
FSH presencial UTEC Facilitadores
PDF
Material encuentro 2
PDF
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
DOCX
DESIGN THINKING.docx
PPTX
FASE CON LACOMUNIDAD SOIALYSALUD DEL PAIS
PDF
Design Thinking
PDF
Design thinking ujmd
PPTX
UPN 2024-02 GPM Semana X3 Generación de Ideas - Design Thinking.pptx
PDF
Marketing Digital - Comunicación y Creatividad en Plataformas Digitales. Clas...
PDF
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S3 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
PPTX
Design Thinking por Iván Jiménez
PDF
EOI Coworking Guadalajara Lean Startup + business design
PPTX
CLASE Design thinking..pptxuejejejrjryruru
PPTX
2. PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO (1) (1).pptx
PPTX
Presentacion Design thinking y metodologías Ágiles
1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf
Design thinking
Design Thinking para UCAB
SEM 15 Integracion.pptx
Sesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdf
FSH presencial UTEC Facilitadores
Material encuentro 2
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
DESIGN THINKING.docx
FASE CON LACOMUNIDAD SOIALYSALUD DEL PAIS
Design Thinking
Design thinking ujmd
UPN 2024-02 GPM Semana X3 Generación de Ideas - Design Thinking.pptx
Marketing Digital - Comunicación y Creatividad en Plataformas Digitales. Clas...
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S3 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Design Thinking por Iván Jiménez
EOI Coworking Guadalajara Lean Startup + business design
CLASE Design thinking..pptxuejejejrjryruru
2. PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO (1) (1).pptx
Presentacion Design thinking y metodologías Ágiles
Publicidad

Más de Ivan Jimenez Alcantar (8)

PDF
El sistema Kanban
PDF
Ikigai Agile Workshops Vol. VIII
PDF
Design Sprint
PDF
Design thinking Agiles 2017 v1.1
PDF
Management 3.0: el ADN de las empresas creativas e innovadoras
PDF
Agile Inception Deck
PDF
Vol . VIII Introducción a Kanban
PDF
Vol. VII Quality Gates
El sistema Kanban
Ikigai Agile Workshops Vol. VIII
Design Sprint
Design thinking Agiles 2017 v1.1
Management 3.0: el ADN de las empresas creativas e innovadoras
Agile Inception Deck
Vol . VIII Introducción a Kanban
Vol. VII Quality Gates

Último (14)

PPTX
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
PDF
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
PPTX
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
PPTX
MANUAL DE BIOSEGURIDAD MYT SALUD IPS TAME.pptx
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PPTX
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
DOCX
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
DOCX
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
PPTX
Conceptos Basicos de construccion concreto
PPT
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt
PDF
Tratado Arias-Roosevelt de la República de Panamá
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
PPTX
INDUCCIOfgfgfgfgfgfgfgedgerrrrrrrrrrrrrr.pptx
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
MANUAL DE BIOSEGURIDAD MYT SALUD IPS TAME.pptx
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
Conceptos Basicos de construccion concreto
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt
Tratado Arias-Roosevelt de la República de Panamá
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
INDUCCIOfgfgfgfgfgfgfgedgerrrrrrrrrrrrrr.pptx
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx

Design thinking: explota tu creatividad

  • 2. @Ivanni_Simons  Iván Jiménez “El Artgilista”  10 años en industria del TI, 5 dedicado plenamente a Agile  Facilitador autorizado de Management 3.0 (soy el número dos)  6 certificaciones en agilidad  Certificado en Human Change Management  Certificado en Innovación y Design Thinking (CEDIM)  Certificado como Six Sigma Green Belt  Instructor autorizado para Scrum y PSP/TSP  Co-fundador de Agile Nights y Agile Academy Tu servidor 
  • 3. @Ivanni_Simons Design thinking Disciplina que usa la sensibilidad de un diseñador y los métodos necesarios para vincular las necesidades de los usuarios con lo que es tecnológicamente factible. Considera también una estrategia de negocio viable que se traduzca en valor al cliente y oportunidades de mercado.
  • 5. @Ivanni_Simons El perfil de un Design Thinker Empatía
  • 8. @Ivanni_Simons El perfil de un Design Thinker Integrative Thinking Experimentación
  • 9. @Ivanni_Simons El perfil de un Design Thinker
  • 10. @Ivanni_Simons Creación de Valor (Roger R. Martin) ¿Qué y cómo quieren comer los habitantes de California del sur? ¿Hamburguesas al carbón o cocidas? ¿Muchas opciones? ¿Restaurantes pequeños o grandes? Sistema de franquicias
  • 11. @Ivanni_Simons Preparaciones para el Design thinking Enfoque en los valores humanos Demuestra, no lo digas Desarrolla claridad Adopta la experimentación Equípate para tu proceso Colaboración extensiva
  • 14. @Ivanni_Simons Empatizar Tres pasos para hacerlo: a) Observa b) Comprométete c) Inmersión ¿Por qué necesitamos empatizar con las personas para poder diseñar?
  • 15. @Ivanni_Simons ¿Por qué es importante este modo? Empatía en los usuarios. ¿Quiénes son y qué es importante para ellos? Verlos interactuar con su ambiente: ¿qué dicen?, ¿qué hacen?, ¿qué les gusta? Las mejores soluciones parten de las mejores percepciones Necesitamos aprender de ellos “con un par de ojos frescos” El compromiso que la empatía genera es a veces sorprendente. Lo que la gente dice que hace contra lo que realmente hace es muchas veces diferente.
  • 17. @Ivanni_Simons Definir Desempacar los hallazgos de la empatía en necesidades irresistibles y percepciones Desarrollar el Punto de Vista (PdV) para la solución Esta es tu visión del diseño, artesanal, en base a lo que hallaste en la fase de empatía
  • 18. @Ivanni_Simons ¿Por qué es importante este modo? Expresa explícitamente el problema que se desea resolver Como una prueba, un buen PdV incluye: a) Provee enfoque y delimita el problema b) Inspira al equipo c) Provee una referencia para evaluar ideas d) Empodera al equipo para la toma de decisiones e) Potencializa al equipo con las sentencias “¿Cómo podemos…?” f) Captura las mentes y corazones de los que te rodean g) Ajustas, reformulas mientras aprendes “haciendo” h) Guía el proceso de innovación
  • 20. @Ivanni_Simons Idear Enfoque en generar alternativas radicales de diseño Ampliar la visión, el enfoque lo tuvimos en el modo anterior Genera ideas, no te limites ni juzgues Con ello, vas a poder generar prototipos que vas a poder probar con tus usuarios
  • 21. @Ivanni_Simons ¿Por qué es importante este modo? Es la transición entre identificar los problemas y explorar soluciones para tus usuarios. Se generan ideas para: Evitar las soluciones obvias para incrementar el potencial de la solución Levantar la fuerza de las perspectivas colectivas Descubrir áreas inesperadas de exploración Crear volumen y flexibilidad en las opciones de innovación Manipular las ideas, por muy obvias que sean
  • 23. @Ivanni_Simons Prototipar Llevar las ideas que tenemos en nuestra cabeza al mundo real Puede ser cualquier cosa que tome una forma física – un pared de post-its, juegos de rol, un objeto, un storyboard Mantener al principio los prototipos sencillos y rápidos, para poder investigar rápidamente las diferentes posibilidades que hay. Los prototipos son exitosos cuando la gente (equipo de diseño, usuario y otros) pueden experimentar e interactuar con el. Lo que se aprende de esas interacciones ayudar a reforzar la empatía y a darle forma a soluciones exitosas.
  • 24. @Ivanni_Simons ¿Por qué la importancia de este modo? Se gana empatía – entender el espacio de diseño y al usuario Permite la exploración: construye para pensar, desarrolla múltiples soluciones Pruebas: permite crear prototipos y el contexto, para probar y refinar soluciones con los usuarios Inspiración: inspirar a otros (compañeros, clientes, usuarios, inversionistas) al mostrar la visión
  • 25. @Ivanni_Simons ¿Para qué prototipar? Aprender – Si una imagen vale más que mil palabras, un prototipo vale más que mil imágenes Resolver los desacuerdos – Eliminar la ambigüedad, ayuda a generar ideas, reduce los fallos en la comunicación Ayuda a iniciar la conversación – Para tener diferentes conversaciones con los usuarios Fallar de forma rápida y barata – Prototipos “sucios” evitan perder $ y tiempo en cosas más sofisticadas
  • 27. @Ivanni_Simons Probar Es la oportunidad para tener retroalimentación de las soluciones, refinarlas para hacerlas mejor. Prototipa como si supieras que está bien, prueba como si supieras que algo está mal
  • 28. @Ivanni_Simons ¿Por qué la importancia de probar? Para refinar los prototipos y soluciones – A veces va a tocar regresar a la pizarra Para aprender más de tu usuario – Una oportunidad más para construir empatía a través de la observación Para probar y refinar el Punto de Vista – Algunas pruebas nos ayudan a revelar no solo que NO hicimos el producto correcto, sino que NO lo planteamos de la forma correcta
  • 30. @Ivanni_Simons Ejercicio: identifica tu idea 1.- Forma equipos de 4 a 6 personas 2.- Elijan una idea la cual quieran desarrollar en este taller de Innovación y Design Thinking. Piensen fuera de la caja. T = 15 minutos
  • 32. @Ivanni_Simons ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué? Nos ayuda a entrar en niveles más profundos de observación, para encontrar patrones o mensajes en ciertas situaciones. Muy poderosa cuando estamos analizando fotos que alguien del equipo tomó en el campo, para sintetizar o para identificar elementos que quedan pendientes.
  • 33. @Ivanni_Simons ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Qué? (¿qué sucede en la foto?) ¿Cómo? (¿cómo lo están haciendo?) ¿Por qué? (¿por qué lo hacen de esa forma?) (Adivina)
  • 34. @Ivanni_Simons ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué? - ejemplo ¿Qué? (¿qué sucede en la foto?) ¿Cómo? (¿cómo lo están haciendo?) ¿Por qué? (¿por qué lo hacen de esa forma?) (Adivina) Jóvenes en una actividad Con masmelos y pasta Algunas parecen divertidas, una de ellas particularmente no Pareciera que deberían tomar turnos para la actividad, o hacerla más rápido...
  • 35. @Ivanni_Simons Entrevistas - preparación 1.- Brainstorming de preguntas “tipo” a usar en la encuesta 2.- Identificar y ordenar temas de preguntas 3.- Refinar las preguntas (eliminar redundancias, preguntas fuera de lugar o desenfoque)
  • 36. @Ivanni_Simons Entrevistas empáticas Pregunta ¿por qué? Preguntas tipo “Platícame de la última vez que ______” Haz preguntas que inciten a que los usuarios platiquen historias Si hay inconsistencias, pregunta más Lenguaje no verbal es fundamental No le temas al silencio (invita a la reflexión) No sugieras respuestas Preguntas abiertas vs. Cerradas Apóyate de cámaras o grabadoras de audio (previo permiso)
  • 37. @Ivanni_Simons Piensa en los usuarios extremos
  • 38. @Ivanni_Simons Mapa de empatía ¿Qué acciones y comportamientos notaste? ¿Qué frases y/o palabras el usuario decía? ¿Qué puede estar pensando el usuario? ¿Qué emociones puede estar sintiendo? ¿Qué miedos, frustraciones, obstáculos tiene? ¿Qué desea tener? ¿Qué le gustaría?
  • 39. @Ivanni_Simons Journey map Para ganar empatía de los usuarios a través de una experiencia. E.g. Una aplicación que le recuerde al usuario sobre alguna fecha, necesidad o acción
  • 40. @Ivanni_Simons Dos amigos Conversando, Pepe le dice a Luis que siempre se le olvidan los cumpleaños Luis le recomienda la app “Camarada” para que le ayude con las fechas importantes Pepe la busca en la tienda de aplicaciones, la instala Pepe la configura Pepe encuentra la opción “Conecta con tu camarada” y le manda invite a Luis Luis acepta y ahora Luis será el camarada que le ayude a Pepe con sus fechas importantes Enrolamiento Configuración Uso Que bueno que Luis es de confianza Suena bien, veamos Listo, ya la tengo Hay demasiadas opciones, está muy complicada Así mejor que Luis me ayude Combinación de humano con tecnología
  • 41. @Ivanni_Simons Actividad Elabora el Journey Map de tu usuario con el proyecto T = 10 min.
  • 42. @Ivanni_Simons Evaluación crítica del Punto de Vista (PdV) Con fundamento en lo aprendido, se tiene que evaluar el Punto de Vista del usuario elaborado hasta ahora. Preguntarnos 4 cosas. 1.- ¿Cuál es el punto? (realmente, ¿se basa en el usuario?) 2.- ¿Quién lo dice? (soporte al PdV) 3.- ¿Qué hay de nuevo? (buscar el valor que agrega) 4.- ¿A quién le importa? (¿es el producto correcto?)
  • 43. @Ivanni_Simons ¿Cómo podríamos…? Empieza con el PdV Formula preguntas “¿Cómo podríamos ______________? Ayudan al brainstorming
  • 44. @Ivanni_Simons ¿Cómo podríamos…? Ejemplo Reto: rediseñar las vialidades de la ciudad PdV: Maestra, madre soltera, con 3 niños que debe dejar a la escuela en la mañana para irse a trabajar. Se despierta 4 am para que le dé tiempo de todo. El camino está lleno de vehículos y estrés para ella. ¿Cómo podríamos organizar las vialidades? ¿Cómo podríamos hacer campañas de buen manejo? ¿Cómo podríamos aprovechar mejor el tiempo de camino a la escuela/trabajo? ¿Cómo podríamos ofrecer maestros particulares a las oficinas, para que ahí mismo estudien los hijos de los empleados? ¿Cómo podríamos manejar jornadas laborales de 6 horas por día, máximo?
  • 45. @Ivanni_Simons Brainstorming – elección de ideas Post-it voting – Cada persona del equipo tiene 3 votos en 3 ideas que le gustan Las 4 categorías – Elegir 1 o 2 ideas en cada una de las sig. categorías: La racional, la encantadora, la sexi, la duradera
  • 46. @Ivanni_Simons Manejo de restricciones Ayudan a fomentar la creatividad Al IDEAR – Agregar una constante temporal: E.g. ¿Cómo lo haría esto Apple? ¿Qué pasaría si el uso de este producto fuera al aire libre? ¿Qué sucede si no tenemos conexión a internet?
  • 47. @Ivanni_Simons Manejo de restricciones La restricción de TIEMPO (timeboxing) es necesaria E.g. El brainstorming será de 20 minutos Hacer dos prototipos en una hora
  • 48. @Ivanni_Simons Prototipos empáticos El usuario puede hacer un dibujo (e.g. cómo hace actualmente para comprar alimentos para su semana) y que lo explique después Crear un juego que pruebe temas a explorar (e.g un juego de tarjetas que encamine al usuario en el reto del diseño) Simular aspectos relevantes (si el usuario va a pedir alimentos por teléfono, que le llame a alguien del equipo fuera de la sala y que alguien registre los hallazgos)
  • 49. @Ivanni_Simons Prototipos para probar Empieza a construir con los materiales que tengas No inviertas demasiado tiempo en un prototipo Construye con el usuario en mente Cada prueba debe dar respuesta a una pregunta
  • 50. @Ivanni_Simons ¿Listos para probar con tus usuarios? Cuida los diversos aspectos que rodean al prototipo. Uno es el prototipo en si, dos el contexto y el escenario, tres es la interacción con el usuario y cuatro el observar y capturar la retroalimentación.
  • 51. @Ivanni_Simons Roles Host: el que hace las preguntas, el que da el contexto básico de lo que el usuario tiene como prototipo Jugadores: jugar ciertos roles en el escenario para crear la experiencia del prototipo Observadores: es importante que tengamos a miembros del equipo que miren la experiencia.
  • 52. @Ivanni_Simons Procedimiento para la prueba del prototipo 1.- Deja que el usuario experimente con el prototipo – “Muestra, no digas” 2.- Que hablen sobre la experiencia - “Dinos que piensas mientras vas interactuando con el prototipo” 3.- Observa activamente – Mira como usan o no usan el prototipo 4.- Pregunta ¿Cómo te hizo sentir esta funcionalidad? ¿Qué te gustó más? Contestar preguntas con preguntas
  • 53. @Ivanni_Simons Tablero de retroalimentación Lo notable, lo que gustó Críticas constructivas Preguntas a partir de la experiencia Ideas que se originaron
  • 54. @Ivanni_Simons Proyecto En base a lo que has trabajado y conocido hasta ahora, desarrolla un prototipo de tu proyecto. La idea es convencer al usuario ofreciéndole algo que necesita Restricciones: ocupar los elementos de la caja de materiales y 25 minutos máximo para armar el prototipo
  • 55. @Ivanni_Simons Fuentes  Panorama – Human Centered Innovation  HBR on Design thinking (by Tim Brown, IDEO)  D.school, Hasso Plattner, Institute of Design at Standford
  • 56. @Ivanni_Simons Iván Jiménez IvanJimenezAlcantar @Ivanni_Simons Gracias por tu tiempo ivanjimeneza ivan@agileacademy.com.mx www.agileacademy.com.mx