Arq. Dilsya Mansilla
C.I. 7893156
PROGRAMA DE FORMACIÓN
DE INVESTIGADORES
Modulo IV. Organización
del conocimiento
Arq. Dilsya Mansilla
C.I. 7893156
INTRODUCCIÓN
Describiré un poco los enfoques constructivista
y conductista. Cada uno tiene lo suyo, aquí no
trataré de hacer ver a alguno mejor que a otro,
únicamente explicar el punto de vista y resumir
de una manera más amigable estos conceptos.
Enfoque constructivista
En este enfoque se plantea que el individuo es una construcción
propia que se va produciendo como resultado de la interacción de sus
disposiciones internas y su medio ambiente. Su conocimiento no es
una copia de la realidad, sino una construcción que hace la persona
misma. Esta construcción resulta de la representación inicial de la
información y de la actividad, externa o interna, que desarrollamos al
respecto. Esto significa que el aprendizaje no es un asunto sencillo de
transmisión, internalización y acumulación de conocimientos sino un
proceso activo de parte de la persona en ensamblar, extender,
restaurar, interpretar y construir conocimiento desde los recursos de
la experiencia y la información que recibe.
El conocimiento es un producto de la interacción social y de la cultura
donde todos los procesos psicológicos superiores se adquieren
primero en un contexto social y luego se internalizan.
Enfoque conductista
De acuerdo con este enfoque, el
CONOCIMIENTO es un cambio en la conducta,
en la forma como actúa una persona ante una
situación particular. Teóricos como J. B.
Watson, E. L. Thomdike y B. F. Skinner son
considerados psicólogos conductistas porque
se han dedicado, casi en forma exclusiva, al
estudio de las conductas observables y los
cambios conductuales. De hecho, muchos
conductistas han rehusado siquiera discutir los
conceptos de pensamiento y emoción, ya que
los pensamientos y emociones no pueden
observarse directamente.
ES..
POSEE..
OCURRE EN..
SE TRANSFIERE..
En CONCLUSIÓN, podemos comparar cómo
construyen el conocimiento el enfoque
constructivista y el enfoque conductista:
Conductismo Constructivismo
Un cambio en la conducta
ante una situación.
Estímulos reforzadores.
Salón de clases.
Por estímulo/respuesta.
Una construcción de
conocimiento basada en la
interacción con su realidad.
Experiencias para apropiarse
del conocimiento.
Contexto.
Por el cumplimiento de metas
de aprendizaje.
MÉTODO CIENTÍFICO
Dilsyamansilla multimedia
Indudablemente que la Organización del conocimiento pasa por una serie de factores las
cuales determinan el nivel de desarrollo del ser humano, a estos factores los podemos
llamar dimensiones: Ontológica, Epistemológica, Teolológica, Axiológica y Metodológica.
Se traduce entonces que en la práctica de la docencia y en mi experiencia propia se debe
influir en el estudiante de manera que sean ellos mismos quienes construyan su propio
conocimiento, dejando muy claro: quien se es?, que se quiere ?.
La importancia de fomentar un buen ambiente de trabajo donde el estudiante se sienta
libre de proponer las soluciones efectivas a los problemas que se le plantean a lo largo de
su formación académica y pueda obtener de ello un aprendizaje significativo.
Un proyecto o propuesta arquitectónica empieza en las bases mismas de un proceso de
investigación, el cual se enmarca dentro del plano metodológico (Método Científico).
Aunado a esto, el estudiante debe sentir que la persona que lo acompaña en su camino al
descubrimiento del conocimiento esté en capacidad de hacerlo y de allí el hecho de estar
siempre actualizado.
Por eso hay diferentes formas de entender el constructivismo, y se comparten la idea
general de que el conocimiento es un proceso de construcción genuina del sujeto y no un
despliegue de conocimientos innatos ni una copia de conocimientos existentes en el
mundo externo, difieren en cuestiones epistemológicas esenciales como pueden ser el
carácter más o menos externo de la construcción del conocimiento. Y tanto el docente
como el estudiante actúan de manera coordinada en esa construcción del conocimiento. Y
no olvidar que somos parte del contexto para el cual queremos seguir conociendo.
Observaciones
Preguntas
Hipótesi
s
Experimentación
Conclusiones
Descubrimiento
Documentación
Arq. Dilsya Mansilla

Más contenido relacionado

PPT
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
PPTX
Constructivismo vs eclecticismo
PDF
Constructivismo
PPT
Exposi N Del Constructivismo Lista
PPTX
Constructivismo
PPTX
0905 exposición constructivismo
PPT
Lev Vygotsky
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
Constructivismo vs eclecticismo
Constructivismo
Exposi N Del Constructivismo Lista
Constructivismo
0905 exposición constructivismo
Lev Vygotsky

La actualidad más candente (20)

PPTX
Constructivismo
PPTX
MEJORAMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL MODELO CONSTRUCTIVISTA A PARTIR DE LA APROX...
PPTX
Psicologia 238
PPTX
El constructivismoy el Eclecticismo
PPTX
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
PPTX
Defensa del Constructivismo
PDF
Constructivismo
PDF
CONSTRUCTIVISMO
PPT
Constructivismo (GestiónI)
PPTX
La psicologia de aprendizaje del enfoque constructivista diapositivas
PPT
Constructivismo contexto histórico entecedentes
PPTX
Enfoque constructivista
PPTX
Constructivismo vs eclecticismo
PDF
El constructivismo
PPTX
Enfoque constructivista de la enseñanza
PPTX
El constructivismo
PPT
Presentacion constructivismo
PPTX
Constructivismo
Constructivismo
MEJORAMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL MODELO CONSTRUCTIVISTA A PARTIR DE LA APROX...
Psicologia 238
El constructivismoy el Eclecticismo
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
Defensa del Constructivismo
Constructivismo
CONSTRUCTIVISMO
Constructivismo (GestiónI)
La psicologia de aprendizaje del enfoque constructivista diapositivas
Constructivismo contexto histórico entecedentes
Enfoque constructivista
Constructivismo vs eclecticismo
El constructivismo
Enfoque constructivista de la enseñanza
El constructivismo
Presentacion constructivismo
Constructivismo
Publicidad

Destacado (6)

PPT
OrganizacióN del Conocimiento y Buscadores
PPTX
Herramientas para la organización del conocimiento.
PDF
¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?
PPTX
Activar conocimientos previos
PPTX
Estrategias de activacion conocimiento
PDF
Cómo identificar el conocimiento crítico en una organización 5
OrganizacióN del Conocimiento y Buscadores
Herramientas para la organización del conocimiento.
¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?
Activar conocimientos previos
Estrategias de activacion conocimiento
Cómo identificar el conocimiento crítico en una organización 5
Publicidad

Similar a Dilsyamansilla multimedia (20)

PPTX
CORRIENTE CONSTRUCTIVISTA.pptx
PPTX
constructismo.pptx
PPT
Modelo constructivista
PDF
1 el constructivismo y socioconstructivism os
PPT
contructivis
PPT
El contructivismo
PPT
Constructivismo_ruso_arte_y_disenp_siglo_xx
DOCX
Constructivismo
DOCX
Constructivismo trabajo completo
PPS
Constructivismo final
PPSX
CONSTRUCTIVISMO IIP.ppsx
PPSX
CONSTRUCTIVISMO 1.ppsx
PPSX
CONSTRUCTIVISMO 1.ppsx
PPTX
Constructivismo diapositiva
PDF
Que Es El Constructivismo
PDF
Constructivismo en el aula 2012
DOCX
El Constructivismo
DOCX
constructivismo
PPT
Constructivismo Mario Carretero
CORRIENTE CONSTRUCTIVISTA.pptx
constructismo.pptx
Modelo constructivista
1 el constructivismo y socioconstructivism os
contructivis
El contructivismo
Constructivismo_ruso_arte_y_disenp_siglo_xx
Constructivismo
Constructivismo trabajo completo
Constructivismo final
CONSTRUCTIVISMO IIP.ppsx
CONSTRUCTIVISMO 1.ppsx
CONSTRUCTIVISMO 1.ppsx
Constructivismo diapositiva
Que Es El Constructivismo
Constructivismo en el aula 2012
El Constructivismo
constructivismo
Constructivismo Mario Carretero

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

Dilsyamansilla multimedia

  • 1. Arq. Dilsya Mansilla C.I. 7893156 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE INVESTIGADORES Modulo IV. Organización del conocimiento Arq. Dilsya Mansilla C.I. 7893156
  • 2. INTRODUCCIÓN Describiré un poco los enfoques constructivista y conductista. Cada uno tiene lo suyo, aquí no trataré de hacer ver a alguno mejor que a otro, únicamente explicar el punto de vista y resumir de una manera más amigable estos conceptos. Enfoque constructivista En este enfoque se plantea que el individuo es una construcción propia que se va produciendo como resultado de la interacción de sus disposiciones internas y su medio ambiente. Su conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción que hace la persona misma. Esta construcción resulta de la representación inicial de la información y de la actividad, externa o interna, que desarrollamos al respecto. Esto significa que el aprendizaje no es un asunto sencillo de transmisión, internalización y acumulación de conocimientos sino un proceso activo de parte de la persona en ensamblar, extender, restaurar, interpretar y construir conocimiento desde los recursos de la experiencia y la información que recibe. El conocimiento es un producto de la interacción social y de la cultura donde todos los procesos psicológicos superiores se adquieren primero en un contexto social y luego se internalizan.
  • 3. Enfoque conductista De acuerdo con este enfoque, el CONOCIMIENTO es un cambio en la conducta, en la forma como actúa una persona ante una situación particular. Teóricos como J. B. Watson, E. L. Thomdike y B. F. Skinner son considerados psicólogos conductistas porque se han dedicado, casi en forma exclusiva, al estudio de las conductas observables y los cambios conductuales. De hecho, muchos conductistas han rehusado siquiera discutir los conceptos de pensamiento y emoción, ya que los pensamientos y emociones no pueden observarse directamente.
  • 4. ES.. POSEE.. OCURRE EN.. SE TRANSFIERE.. En CONCLUSIÓN, podemos comparar cómo construyen el conocimiento el enfoque constructivista y el enfoque conductista: Conductismo Constructivismo Un cambio en la conducta ante una situación. Estímulos reforzadores. Salón de clases. Por estímulo/respuesta. Una construcción de conocimiento basada en la interacción con su realidad. Experiencias para apropiarse del conocimiento. Contexto. Por el cumplimiento de metas de aprendizaje.
  • 7. Indudablemente que la Organización del conocimiento pasa por una serie de factores las cuales determinan el nivel de desarrollo del ser humano, a estos factores los podemos llamar dimensiones: Ontológica, Epistemológica, Teolológica, Axiológica y Metodológica. Se traduce entonces que en la práctica de la docencia y en mi experiencia propia se debe influir en el estudiante de manera que sean ellos mismos quienes construyan su propio conocimiento, dejando muy claro: quien se es?, que se quiere ?. La importancia de fomentar un buen ambiente de trabajo donde el estudiante se sienta libre de proponer las soluciones efectivas a los problemas que se le plantean a lo largo de su formación académica y pueda obtener de ello un aprendizaje significativo. Un proyecto o propuesta arquitectónica empieza en las bases mismas de un proceso de investigación, el cual se enmarca dentro del plano metodológico (Método Científico). Aunado a esto, el estudiante debe sentir que la persona que lo acompaña en su camino al descubrimiento del conocimiento esté en capacidad de hacerlo y de allí el hecho de estar siempre actualizado. Por eso hay diferentes formas de entender el constructivismo, y se comparten la idea general de que el conocimiento es un proceso de construcción genuina del sujeto y no un despliegue de conocimientos innatos ni una copia de conocimientos existentes en el mundo externo, difieren en cuestiones epistemológicas esenciales como pueden ser el carácter más o menos externo de la construcción del conocimiento. Y tanto el docente como el estudiante actúan de manera coordinada en esa construcción del conocimiento. Y no olvidar que somos parte del contexto para el cual queremos seguir conociendo.