SlideShare una empresa de Scribd logo
“S2CITY-SISTEMA INTELIGENTE DE SERVICIOS
AL CIUDADANO Y AL TURISTA”
Dosier informativo
II Convocatoria de Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España
RESUMEN DE LA INICIATIVA
1
AYUNTAMIENTO DE
VALLADOLID
Beneficiario
3.614.395,90 €
Cofinanciación
FEDER
S2CITY-SISTEMA
INTELIGENTE DE SERVICIOS
AL CIUDADANO Y AL
TURISTA
Nombre de la iniciativa
2
ÍNDICE
1.	 INTRODUCCIÓN..........................................................................................................3
2.	OBJETIVOS...................................................................................................................4
3.	SITUACIÓN TÉCNOLÓGICA DE PARTIDA........................................................6
3.1. Descripción de partida tecnológica.........................................................6
3.1.1. Módulo tarjeta ciudadana....................................................................6
3.1.2. Módulo portal de participación ciudadana................................... 7
4.	LÍNEAS DE ACTUACIÓN..........................................................................................9
4.1. Infraestructura hardware............................................................................ 10
4.2. Componentes software: Servicios para el ciudadano, el turista y
el visitante........................................................................................................ 10
4.2.1. Modulo turista........................................................................................ 10
4.2.1.1. Aplicación web turista............................................................. 10
4.2.1.2. Aplicación móvil turista........................................................... 10
4.2.2. Módulo ciudadano..................................................................................11
4.2.2.3. Aplicación web ciudadano.......................................................11
4.2.2.4. Aplicación móvil para el ciudadano......................................11
4.2.3. Módulo gamificación.............................................................................13
4.3. Módulo Big Data – Inteligencia de negocio – Smart Data..............12
4.4. Módulo portal de participación ciudadana..........................................12
4.5. Procesos de integración............................................................................. 14
4.6. Creación de contenidos digitales............................................................ 14
3
1.	INTRODUCCIÓN
El proyecto ‘S2CITY-Sistema Inteligente de Servicios al
Ciudadano y al Turista’, presentado por el Ayuntamiento
de Valladolid, ha sido seleccionado como beneficiario de la
‘II Convocatoria de Ciudades Inteligentes’ del Ministerio de
Energía, Turismo y Agenda Digital. Tiene un presupuesto de 3.614.395,90 euros,
que serán aportados en un 70% por el Ministerio, a través de Red.es, y en un 30%
por el Ayuntamiento de Valladolid, con la cofinanciación del Fondo Europeo de
Desarrollo Regional (FEDER).
A esta convocatoria se presentaron 111 proyectos procedentes de toda España
por un importe 265 millones de euros. Fueron convocadas las entidades locales
de más de 20.000 habitantes (ayuntamientos, mancomunidades, cabildos,
consells y diputaciones), así como las comunidades autónomas uniprovinciales.
Los proyectos podían tener un presupuesto máximo de 8 millones de euros, que
Red.es financiaría hasta en un 80%.
Los seleccionados debían presentar iniciativas que contribuyesen a impulsar
la industria, proporcionar ahorros cuantificables y por periodos en consumos
energéticos o mejoras de eficiencia en los servicios públicos. Además, podían
aportar nuevas soluciones de accesibilidad y constituir proyectos de carácter
innovador, que formasen parte de las competencias de las entidades locales.
Se valoró que fueran susceptibles de exportarse, fomentar la interoperabilidad
entre las administraciones, tener potencial de reutilización o replicación para
otras entidades o crear espacios tecnológicos con entornos TIC interoperables,
entre otros.
Esta estrategia forma parte de las medidas que impulsa el Plan Nacional de
Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España, aprobado en marzo
de 2015 y dotado de un presupuesto de 188 millones de euros para el periodo
2015-2017.
El Plan supone una reforma sustancial de las políticas de estímulo y ayuda al
despliegue de ciudades e islas inteligentes mantenida hasta el momento y opera
en cuatro ámbitos de actuación: gobernanza, ayudas a las entidades locales y
la industria, internacionalización y desarrollo de normativas técnicas y jurídicas.
‘S2CITY-Sistema Inteligente de Servicios al Ciudadano y al Turista’ se cofinanciará
a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), mediante el
Programa Operativo Crecimiento Inteligente (POCInt). La finalidad de este fondo
es fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea y corregir los
desequilibrios entre sus regiones.
4
2.	 OBJETIVOS
La iniciativa, ‘S2CITY-Sistema Inteligente de Servicios al
Ciudadano y al Turista’, tiene como principal objetivo la
mejora de los servicios al ciudadano y al turista a través
de las TIC. Para ello la iniciativa plantea la creación de un
acceso único a los servicios públicos a través de la tarjeta
ciudadana y/o el dispositivo móvil, así como utilizar técnicas y tecnologías de
inteligencia de negocio y Big Data para generar información y análisis acerca de
lo que sucede en la ciudad.
•	‘S2CITY’ sitúa al móvil como dispositivo preferente de acceso a los servicios
públicos, pero en convivencia con otros dispositivos físicos – como es en este
caso las tarjetas ciudadana y del turista – para aquellas personas o colectivos
que no han dado aún el paso hacia los smartphones.
•	La unificación del acceso a los servicios bajo un único sistema inteligente
genera una valiosísima base de información y datos, que también será
alimentada por información extraída de otras aplicaciones como es el sistema
de control del tráfico. Con las correspondientes técnicas y tecnologías de
inteligencia de negocio y Big Data se obtendrán informes, indicadores e
incluso predicciones que ofrecerán información real y veraz de lo que “ocurre”
en la ciudad.
•	Esta iniciativa sitúa en el centro de la misma al ciudadano y la escucha de sus
necesidades y problemas. Bajo este enfoque el proyecto plantea:
•	 Un espacio de colaboración y participación ciudadana - “portal de
participación ciudadana”.
•	 Una entrada de información que provenga de fuentes no estructuradas
como redes sociales, webs y otras aplicaciones, que consiga establecer
una “escucha activa” del ciudadano.
•	 Ampliación del portal de Open Data con todos aquellos datasets que
‘S2CITY’ pueda generar como datos abiertos.
•	Valladolid, como Destino Turístico Inteligente(DTI) a través de ‘S2CITY’,
podrá mostrar al turista todos los servicios disponibles en la ciudad antes
de llegar al destino, configurar su paquete de servicios, integrándole además
en la aplicación móvil todas las funcionalidades de tarjeta virtual, uniéndolo
además a una oferta comercial personalizada para él.
5
•	Además, Valladolid va a premiar a aquellos ciudadanos que contribuyan
a construir una ciudad más sostenible, y para ello va a aplicar técnicas de
gamificación en esta iniciativa. Para incentivar la participación en el juego,
los puntos ganados podrán ser canjeados por bonos en determinados
comercios adheridos a la plataforma del sector comercio ‘Valladolid de
Tienda en Tienda’, o por entradas a museos o teatros de la ciudad.
•	La iniciativa desarrollará las siguientes líneas de actuación:
•	Infraestructura hardware.
•	Creación de contenidos digitales.
•	Componentes software de los módulos ciudadano y turista.
•	Portal del cliente.
•	Aplicación móvil.
•	Portal de back office.
•	Módulo de pagos.
•	Componentes software del
módulo ‘portal de participación
ciudadana’.
•	Componentes software del
módulo de Big Data.
•	Plataforma Big Data, Open Data
y Analytics.
•	Desarrollo de la analítica de
datos Smart Data y uso de la
información.
•	Procesos de integración.
6
3.	 SITUACIÓN TECNOLÓGICA
DE PARTIDA
3.1.	 Descripción de partida tecnológica
Desde el punto de vista de dependencias tecnológicas de
las nuevas actuaciones a desarrollar con la situación de partida del Ayuntamiento
de Valladolid, es necesario tener en cuenta el módulo de tarjeta ciudadana y el
portal de participación ciudadana implantados en Valladolid.
3.1.1.	 Módulo Tarjeta Ciudadana
Desde el año 2010 se ha estado implementando la denominada Tarjeta de
Servicios Municipales, que ha sido ya desplegada para el servicio de transporte
urbano colectivo –operado por la empresa municipal de transporte AUVASA–, y
el sistema público de préstamo de bicicletas –que presta VALLABICI–.
Es por ello que la situación de partida en la iniciativa ‘S2CITY’, en cuanto a
la tarjetas ciudadana y de turista, viene marcada por el sistema actual, en el
que ya se establecía un enfoque de integración de todos los dispositivos de
autentificación y acceso a los servicios municipales, que, como se puede ver en la
siguiente figura, son muy variados. En la actualidad, se encuentran desplegadas
aproximadamente 200.000 tarjetas de servicios municipales, tanto anónimas
como personalizadas, basadas en tecnología de tarjeta sin contacto de tipo
Mifare 4Kbyte.
7
Esquema de la situación de partida de la tarjeta
Este es actualmente el esquema actual que representa la situación de partida
tecnológica con respecto a la tarjeta de servicios municipales:
Ilustración 1: Esquema actual tarjeta servicios municipales
3.1.2.	 Módulo Portal de Participación Ciudadana
Tal y como se ha trasladado anteriormente, el módulo del portal de participación
ciudadana está íntimamente relacionado con sites ya existentes en este
ayuntamiento (portal institucional y sede electrónica). Será fundamental que
los tres portales puedan interoperar compartiendo información y servicios, de
CLIENTE TARJETA CAUFRAUDE
MÓDULO DE
LIQUIDACIONES
GESTIÓN
PROCESO DE
ENTREGA
CENTRO 1
RECARGAS CONSUMOS USOS
OTRAS
FUENTES
GESTIÓN DE REGARGAS
PADRÓN
CENTRO 2
PERFILES
SALDOS
DEVUELTOS
TRAZABILIDAD
ÁMBITO 1	 ÁMBITO 2	 ---	 ÁMBITO N
AES SEGURIDAD
CIUDADANO
BACK END TARJETA
MÓDULOPRIVADO
WS Recargas	 WS Consumos	 WS PADRÓN
informes
Usuario
Gestor
Ámbito
MÓDULO PRIVADO
ACCESO-ÁMBITO
Parquímetros
Dispositivos
de lectura
RFID
informe A
informe B
informe C
8
manera que constituyan un elemento global que facilite la escalabilidad de las
iniciativas a lo largo del tiempo. El objetivo es seguir avanzando en la mejora
continua y el diálogo con el ciudadano, incorporando servicios adicionales que
puedan ponerse en explotación de manera natural y reutilizando la inversión
que esta institución realice. Además, sería importante incorporar los elementos
de participación en los distintos portales institucionales.
Con objeto de entender mejor la iniciativa, incluimos un diagrama lógico que
representa la globalidad de la situación actual en cuanto a los sistemas de
información municipales (ver figuras posteriores):
Ilustración 2: Situación actual (diagrama lógico)
Dada esta situación de partida en el ámbito de participación ciudadana, es
necesario destacar que tanto el portal institucional como la sede electrónica se
han construido teniendo como base una serie de premisas, que han facilitado al
ayuntamiento incorporar nuevos servicios al ciudadano en base a una estrategia
sostenible y reutilizando la inversión a lo largo del tiempo.
SEDE
ELECTRÓNICA
PORTAL
INSTITUCIONAL
TU CIUDADLA INSTITUCIÓNNORMATIVA
AYUDAS / SUBVENCIONESNOTICIASTRÁMITES
PRESTACIONESSERVICIOSEDICTOS
AGENDAPROYECTOSPROYECTOS
SERVICIOS SEDE ELECTRÓNICA
PUBLICACIÓN FEHACIENTE
FORMULARIOS ON-LINE
TRÁMITES
GESTIÓN DEL TABLON DE
EDICTOS
PERFIL CONTRATNTE (GESTIÓN
ESTADO LICITACIÓN)
FECHA Y HORA OFICIAL
SERVICIOSGESTIÓN
AUTOMÁTICA DE IMPRESOS
GENERACIÓN Y VALIDACIÓN
CVS
SEGMENTACIÓN
DE ACESSO
CARPETA
CIUDADANA
CARPETA DE
EMPRESA
ESTRUCTURA ORGÁNICA
MIS TRÁMITES
MIS DATOS
DUDAS Y PREGUNTAS
ESTRUCTURA TEMÁTICA
¿CÓMO VA LO MÍO?
MIS TRIBUTOS
SEGUIMIENTO LICITACIONES
ACCESO A RESPUESTAS
ESTRUCTURA POR COLECTIVO
ESPACIOS COLECTIVOS (privados)
INTEGRACIÓNCON
TERCEROSSISTEMAS
@firma
TS@
Backoffice
(padrón,
g.expedientes...)
Otros.. (registro,
almacén de
documentos, ...)
9
4. 	 LÍNEAS DE ACTUACIÓN
La iniciativa busca situar en el centro de la misma al ciuda-
dano, escuchar y entender sus necesidades y problemas.
Bajo este enfoque, el proyecto plantea:
•	El desarrollo de un portal web de participación ciudadana, así como
aplicaciones específicas con funcionalidades dirigidas a ciudadanos, turistas
y visitantes, incluyendo módulos de gamificación y Big Data.
•	La implantación e integración con los sistemas actuales de herramientas
que permitan establecer una escucha activa del ciudadano, recogiendo
información de fuentes estructuradas y no estructuradas.
•	Generación de información en formato abierto, con el fin de desarrollar
innovación tecnológica y una economía de los datos, y fomentar la actividad
económica y productiva.
Estas actuaciones se articulan de forma más concreta en los siguientes
componentes tecnológicos.
10
4.1.	 INFRAESTRUCTURA HARDWARE
Se dotará de la infraestructura necesaria para la implantación de los diferentes
servicios a desarrollar. En concreto se prevé la adquisición de quioscos expen-
dedores y recargadores de tarjeta (en torno a 5 unidades), TPVs con tecnolo-
gía NFC (en torno a 25 unidades), beacons (en torno a 80 unidades), tarjetas
(en torno a 85.000 unidades), así como la infraestructura de procesamiento y
almacenamiento necesaria para la implantación del portal de participación ciu-
dadana.
4.2.	 COMPONENTES SOFTWARE: SERVICIOS PARA EL
CIUDADANO, EL TURISTA Y EL VISITANTE
El proyecto tiene como objetivo generar una tarjeta que sirva como driver
para el pago y acceso en diferentes servicios del ayuntamiento y facilidades
públicas, así como gestión de información y promociones, tanto para turistas
como ciudadanos.
4.2.1.	 Modulo turista
4.2.1.1.	 Aplicación web turista
Con la implantación de una web específica para
el turista (y también para el no empadronado) se
amplía el acceso a la oferta de servicios municipales
con alta eficiencia y seguimiento, comenzando por
la información sobre la propia tarjeta de turista, sus
beneficios asociados, instituciones asociadas al plan
de servicios, oferta cultural de la ciudad, etcétera.
También se podrá adquirir a través de la web la
tarjeta turista prepago, seleccionando paquetes de
servicios predefinidos (transporte, visitas guiadas,
etcétera) de diferentes tipos horarios y categorías
(24h, 72h, VIP). Los usuarios podrán consultar su
información personal, recargar la tarjeta y consultar
las condiciones.
4.2.1.2.	 Aplicación móvil turista
Desarrollo de una aplicación móvil que de acceso a los datos del sistema, con las
mismas claves que en el portal web, y con un alcance similar a la web privada,
con la posibilidad adicional de virtualizar la tarjeta para poder identificarse en
los servicios asociados.
11
4.2.2.	 Módulo Ciudadano
4.2.2.1.	 Aplicación web ciudadano
Se desarrollará e implantará una solución que permita al
ciudadano de Valladolid la realización de todas las gestiones
que actualmente realiza en diferentes puntos de la ciudad,
sin necesidad de desplazarse físicamente. Así, esta solución
integrará todas los servicios de tarjeta ciudadana (información,
documentación, adquisición y gestión), además de ser un canal
de comunicación bidireccional entre la administración local y los
ciudadanos de Valladolid, donde podrán participar en encuestas,
recibir información personalizada, etcétera.
4.2.2.2.	Aplicación móvil para el ciudadano
Desarrollo de una aplicación móvil que de acceso a los datos del sistema con
las mismas claves que en el portal web, con un alcance similar a la web privada,
con la posibilidad adicional de virtualizar la tarjeta para poder identificarse en
los servicios asociados, así como los servicios de información y relación con la
administración local.
4.2.3.	 Módulo de gamificación
Se implementaría un módulo de gamificación con el objetivo de generar mayor
vinculación y una experiencia atractiva para el ciudadano. El enfoque del juego
se plantea inicialmente como un juego online RPG (Role Playing Game), que tiene
por objetivo construir un Valladolid “verde y sostenible”. El jugador diseñará la
ciudad de manera que integre para ello casas con tejados verdes, carriles bicis,
aerogeneradores, luces inteligentes, etcétera.
El módulo permitirá conectar el juego con el mundo real, de manera que
el ciudadano obtendrá puntos por diferentes acciones que fomenten la
sostenibilidad en el municipio. Estos puntos podrán ser utilizados para avanzar
en el juego y conseguir recompensas en función de acciones concretas, que
luego podrá utilizar en diferentes promociones para los servicios municipales
o en comercios con los que tenga acuerdos el Ayuntamiento (‘Valladolid de
Tienda en Tienda’).
La información necesaria para el módulo de gamificación se obtendrá de los
datos generados por la tarjeta ciudadana (uso del transporte colectivo, uso de
Vallabici, recarga de vehículos, etcétera…), así como de otros usos identificados.
También se utilizarán sensores y sistemas de medición para controlar algunas de
las acciones anteriores. Se utilizarán sensores tipo beacons para monitorizar las
acciones relacionadas con el acceso a los edificios públicos o los itinerarios por
la ciudad dentro de la iniciativa ‘Walking the city’.
12
4.3.	 MODULO BIG DATA – INTELIGENCIA DE NEGOCIO – SMART
DATA
La iniciativa ‘S2CITY’ generará una cantidad importante de datos e información
en sus diferentes módulos, procedente de distintas fuentes tanto estructuradas
como no estructuradas. Con el fin de explotar esta información se implantará un
sistema capaz de procesar todos los datos anteriores y gestionarlos de forma
eficiente, para aprovecharlos al máximo. Este módulo integrará capacidades de
Big Data, Open Data y Analytics y permitirá la gestión de la información, así
como la generación de informes e indicadores de ciudad. También habilitará un
panel de control de la ciudad y permitirá la publicación de conjuntos de datos
en formato reutilizable.
4.4.	MÓDULO PORTAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Se desarrollará un nuevo portal de participación ciudadana que recopile y
complemente la información que ahora puede estar disgregada o que no está
específicamente orientada al objetivo de máxima transparencia. Constituye
la base sobre la que se asienta el concepto de transparencia de la Institución,
haciéndola más accesible al ciudadano y dotándola de elementos que permitan
la participación, a través de distintos servicios de interacción digital que se
implementen –votación, opinión y sugerencias–, y facilitando las vías para la
generación y envío de propuestas y peticiones ciudadanas.
TRANSPARENCIA01
02
03
PARTICIPACIÓN
COLABORACIÓN
COMUNICACIÓN
MULTIDIRECCIONAL MULTIDIMENSIONAL SIMETRÍA DE DIÁLOGO PARTICIPACIÓN EFECTIVA
TRANSPARENCIA01
Planes del Ayuntamiento
Portal de transparencia
Portal Open Data
+ Institución en cifras
02 PARTICIPACIÓN
Peticiones ciudadanas
Propuestas
Blogs y agregación
Foros
Encuestas
03 COLABORACIÓN
Espacios privados de comunicación y colaboración
Colaboración INTERNA
Colaboración EXTERNA (asociaciones, colectivos)
Colaboración MIXTA (agentes,...)
COLABORACIÓN
FAQs
Mensajería área institución - ciudadano
Planeta de blogs (agregación)
13
Elnuevoportaldeparticipaciónseintegraráconelrestodeportalesinstitucionales
existentes y contará con, entre otras, las siguientes funcionalidades.
a. Sistemas de votación
b. Sistemas de compartición hacia redes sociales
c. Sistemas de aportación de sugerencias
d. Sistemas de envío de peticiones
e. Sistemas de envío de propuestas
Sistemas de notificación de elementos de participación en función del área,
información o elemento al que se esté accediendo.
Este portal integrará la estrategia Open Data (portal Open Data) y el portal
de transparencia, objeto también de la actuación, e integrará soluciones multi-
dispositivo (web, móvil) que permitan la colaboración de grupos de trabajo (red
social privada multi-comunidad).
Ilustración. Visión Open Data y su relación con terceros sistemas
DATOS
Descubrimiento
datos públicos
Automatización
Interoperabilidad
OpenGovernment
CONSOLIDACIÓN
Enriquecimiento
semántico
OPEN DATA
PUBLICACIÓN
PARTICIPACIÓN / COLABORACIÓN
TRANSPARENCIA
BACK-END
SISTEMAS INSTITUCIÓN
PORTAL
FRONT/END CIUDADANO
14
4.5.	 	 PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Todos los módulos deberán estar integrados para lo cual se implantará una
plataforma de integración que permita la interconexión entre los diferentes
servicios, pudiendo en cualquier momento añadir nuevos o modificar los
existentes.
4.6.	 CREACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES
Se contempla la creación de contenidos digitales en los siguientes módulos:
•	Contenidos para el turista: partiendo de los contenidos existentes en el
Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, se actualizarán y
procesarán para dotar de contenido al módulo web y la app para el turista y
visitante
•	Contenidos para el ciudadano: se desarrollarán los contenidos necesarios
para la funcionalidad de encuestas incluida en el módulo web y la app para
el ciudadano.
•	Contenidos en el módulo gamificación: se desarrollarán los contenidos
necesarios para dotar de funcionalidad a este módulo de la solución.
•	Contenidos en el módulo Big Data: se generarán los informes de mayor interés
para el ciudadano y las empresas. Algunos de ellos podrán ser:
•	 Mapas que reflejen la congestión e incidencias de tráfico, la ocupación
de los estacionamientos, la información del transporte colectivo, la
información del sistema Vallabici, etcétera.
15
•	 Información sobre actuaciones del ayuntamiento en materia de
movilidad sostenible y seguridad vial en la ciudad.
•	 Información sobre hábitos de movilidad en la ciudad (peatonal, ciclista,
transporte colectivo, etcétera).
•	 Información sobre los ahorros de energía y reducción del impacto
medioambiental en los desplazamientos, con los modos de transporte
sostenibles respecto al vehículo privado convencional.
•	 Información sobre aplicaciones y herramientas existentes que faciliten
la movilidad sostenible para promocionar su uso (planificadores,
aplicaciones móviles y web, etcétera).
•	Contenidos en el módulo de participación ciudadana

Más contenido relacionado

PDF
Dosier informativo Cáceres
PDF
Dosier informativo Santander
PDF
Dosier informativo Valencia
PDF
Dosier informativo Lugo
PDF
Dosier informativo Murcia
PDF
Dosier informativo Ponferrada
PDF
Dosier informativo Palencia
PDF
Dosier informativo Gijón
Dosier informativo Cáceres
Dosier informativo Santander
Dosier informativo Valencia
Dosier informativo Lugo
Dosier informativo Murcia
Dosier informativo Ponferrada
Dosier informativo Palencia
Dosier informativo Gijón

La actualidad más candente (20)

PDF
Dosier informativo Alicante
PDF
Dosier informativo Mallorca
PDF
Dosier informativo Córdoba
PDF
Dosier informativo Las Palmas de Gran Canaria
PDF
Dosier informativo Segovia
PDF
Soluciones para la convocatoria de ciudades inteligentes red.es 2015
PPT
POnencia de María Fdez Rancaño en Homenaje pyme
PDF
Caso Práctico: Ciudad de Málaga. Smart Cities
PPTX
Transformación digital en las Administraciones Públicas
PDF
Dosier informativo El Hierro
PDF
Dosier informativo Fuerteventura
PDF
NUEVO GALARDÓN PARA EL CHATBOT VICTORIA LA MALAGUEÑA, PREMIO AL MEJOR PROYECT...
DOCX
Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...
PDF
Presentación open data proyecto de apertura de datos públicos del ayuntamie...
DOC
Encuentro Aporta: iniciativas Open Data en España
DOC
Dossier Foro 2020 ETICOM
PDF
Ciudad digital
PPTX
Mesa Redonda: Smart Communities. Actuaciones de Red.es en el ámbito de las Ci...
PDF
Datos y gobierno abiertos
PDF
Ramón Ferri - Ayuntamiento de Valencia - semanainformatica.com 2016
Dosier informativo Alicante
Dosier informativo Mallorca
Dosier informativo Córdoba
Dosier informativo Las Palmas de Gran Canaria
Dosier informativo Segovia
Soluciones para la convocatoria de ciudades inteligentes red.es 2015
POnencia de María Fdez Rancaño en Homenaje pyme
Caso Práctico: Ciudad de Málaga. Smart Cities
Transformación digital en las Administraciones Públicas
Dosier informativo El Hierro
Dosier informativo Fuerteventura
NUEVO GALARDÓN PARA EL CHATBOT VICTORIA LA MALAGUEÑA, PREMIO AL MEJOR PROYECT...
Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...
Presentación open data proyecto de apertura de datos públicos del ayuntamie...
Encuentro Aporta: iniciativas Open Data en España
Dossier Foro 2020 ETICOM
Ciudad digital
Mesa Redonda: Smart Communities. Actuaciones de Red.es en el ámbito de las Ci...
Datos y gobierno abiertos
Ramón Ferri - Ayuntamiento de Valencia - semanainformatica.com 2016
Publicidad

Similar a Dosier informativo Valladolid (20)

PPTX
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
PDF
José Antonio Teixeira - Santander Ciudad Inteligente - semanainformatica.com ...
PPTX
Ingenia, transformación digital en la Administración Pública
PDF
Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios "inteligentes"
PDF
Coruña Smart City
PDF
Belloch 100% innovación y Sociedad del Conocimiento
PDF
Discurso de la alcaldesa Ana Botella en la inauguración de la jornada "Smart ...
PPTX
Foro Innova Valladolid 2015 - Modesto Mezquita
PDF
Elche smart day
PDF
Oficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart City
PDF
Elche smart day
PDF
Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...
PDF
Ciudad digital elementos
PDF
Guía de Implantación de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Vale...
PDF
SMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel Hasson
DOC
Nota premio proyecto urbanismo
DOC
Nota premio proyecto urbanismo
PPT
Montserrat Mirman Jornadas Accesibilidad 20081021 Reducida
PDF
Smartcities
PPT
Turismo In. Fundetec. Victor Luís Sánchez
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
José Antonio Teixeira - Santander Ciudad Inteligente - semanainformatica.com ...
Ingenia, transformación digital en la Administración Pública
Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios "inteligentes"
Coruña Smart City
Belloch 100% innovación y Sociedad del Conocimiento
Discurso de la alcaldesa Ana Botella en la inauguración de la jornada "Smart ...
Foro Innova Valladolid 2015 - Modesto Mezquita
Elche smart day
Oficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart City
Elche smart day
Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...
Ciudad digital elementos
Guía de Implantación de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Vale...
SMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel Hasson
Nota premio proyecto urbanismo
Nota premio proyecto urbanismo
Montserrat Mirman Jornadas Accesibilidad 20081021 Reducida
Smartcities
Turismo In. Fundetec. Victor Luís Sánchez
Publicidad

Más de redpuntoes (12)

PDF
Sector Infomediario ONTSI
PDF
Corporate document ficod 2014
PDF
Marketing online_AlojamientosConectados
PDF
El Sector TIC y de los Contenidos en España 2012 (Edición 2013)
DOCX
Dossier Profesionales Digitales
PDF
Foro 2020 ETICOM: Presentaciones
PPT
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
PPTX
Perfil sociodemográfico de los internautas 2013
DOCX
Dossier Profesionales Digitales UCA
PDF
Master in City Science IIE - Presentación de Red.es
PDF
Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013
PDF
XXXVIII Oleada del Panel de Hogares
Sector Infomediario ONTSI
Corporate document ficod 2014
Marketing online_AlojamientosConectados
El Sector TIC y de los Contenidos en España 2012 (Edición 2013)
Dossier Profesionales Digitales
Foro 2020 ETICOM: Presentaciones
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
Perfil sociodemográfico de los internautas 2013
Dossier Profesionales Digitales UCA
Master in City Science IIE - Presentación de Red.es
Presentacion informe anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013
XXXVIII Oleada del Panel de Hogares

Último (20)

PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PPTX
PARAMETROS DE DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PPTX
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PDF
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PPTX
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
PDF
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
PPTX
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
PPT
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
DOCX
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PARAMETROS DE DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx

Dosier informativo Valladolid

  • 1. “S2CITY-SISTEMA INTELIGENTE DE SERVICIOS AL CIUDADANO Y AL TURISTA” Dosier informativo II Convocatoria de Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España RESUMEN DE LA INICIATIVA 1 AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID Beneficiario 3.614.395,90 € Cofinanciación FEDER S2CITY-SISTEMA INTELIGENTE DE SERVICIOS AL CIUDADANO Y AL TURISTA Nombre de la iniciativa
  • 2. 2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................3 2. OBJETIVOS...................................................................................................................4 3. SITUACIÓN TÉCNOLÓGICA DE PARTIDA........................................................6 3.1. Descripción de partida tecnológica.........................................................6 3.1.1. Módulo tarjeta ciudadana....................................................................6 3.1.2. Módulo portal de participación ciudadana................................... 7 4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN..........................................................................................9 4.1. Infraestructura hardware............................................................................ 10 4.2. Componentes software: Servicios para el ciudadano, el turista y el visitante........................................................................................................ 10 4.2.1. Modulo turista........................................................................................ 10 4.2.1.1. Aplicación web turista............................................................. 10 4.2.1.2. Aplicación móvil turista........................................................... 10 4.2.2. Módulo ciudadano..................................................................................11 4.2.2.3. Aplicación web ciudadano.......................................................11 4.2.2.4. Aplicación móvil para el ciudadano......................................11 4.2.3. Módulo gamificación.............................................................................13 4.3. Módulo Big Data – Inteligencia de negocio – Smart Data..............12 4.4. Módulo portal de participación ciudadana..........................................12 4.5. Procesos de integración............................................................................. 14 4.6. Creación de contenidos digitales............................................................ 14
  • 3. 3 1. INTRODUCCIÓN El proyecto ‘S2CITY-Sistema Inteligente de Servicios al Ciudadano y al Turista’, presentado por el Ayuntamiento de Valladolid, ha sido seleccionado como beneficiario de la ‘II Convocatoria de Ciudades Inteligentes’ del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Tiene un presupuesto de 3.614.395,90 euros, que serán aportados en un 70% por el Ministerio, a través de Red.es, y en un 30% por el Ayuntamiento de Valladolid, con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). A esta convocatoria se presentaron 111 proyectos procedentes de toda España por un importe 265 millones de euros. Fueron convocadas las entidades locales de más de 20.000 habitantes (ayuntamientos, mancomunidades, cabildos, consells y diputaciones), así como las comunidades autónomas uniprovinciales. Los proyectos podían tener un presupuesto máximo de 8 millones de euros, que Red.es financiaría hasta en un 80%. Los seleccionados debían presentar iniciativas que contribuyesen a impulsar la industria, proporcionar ahorros cuantificables y por periodos en consumos energéticos o mejoras de eficiencia en los servicios públicos. Además, podían aportar nuevas soluciones de accesibilidad y constituir proyectos de carácter innovador, que formasen parte de las competencias de las entidades locales. Se valoró que fueran susceptibles de exportarse, fomentar la interoperabilidad entre las administraciones, tener potencial de reutilización o replicación para otras entidades o crear espacios tecnológicos con entornos TIC interoperables, entre otros. Esta estrategia forma parte de las medidas que impulsa el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España, aprobado en marzo de 2015 y dotado de un presupuesto de 188 millones de euros para el periodo 2015-2017. El Plan supone una reforma sustancial de las políticas de estímulo y ayuda al despliegue de ciudades e islas inteligentes mantenida hasta el momento y opera en cuatro ámbitos de actuación: gobernanza, ayudas a las entidades locales y la industria, internacionalización y desarrollo de normativas técnicas y jurídicas. ‘S2CITY-Sistema Inteligente de Servicios al Ciudadano y al Turista’ se cofinanciará a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), mediante el Programa Operativo Crecimiento Inteligente (POCInt). La finalidad de este fondo es fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea y corregir los desequilibrios entre sus regiones.
  • 4. 4 2. OBJETIVOS La iniciativa, ‘S2CITY-Sistema Inteligente de Servicios al Ciudadano y al Turista’, tiene como principal objetivo la mejora de los servicios al ciudadano y al turista a través de las TIC. Para ello la iniciativa plantea la creación de un acceso único a los servicios públicos a través de la tarjeta ciudadana y/o el dispositivo móvil, así como utilizar técnicas y tecnologías de inteligencia de negocio y Big Data para generar información y análisis acerca de lo que sucede en la ciudad. • ‘S2CITY’ sitúa al móvil como dispositivo preferente de acceso a los servicios públicos, pero en convivencia con otros dispositivos físicos – como es en este caso las tarjetas ciudadana y del turista – para aquellas personas o colectivos que no han dado aún el paso hacia los smartphones. • La unificación del acceso a los servicios bajo un único sistema inteligente genera una valiosísima base de información y datos, que también será alimentada por información extraída de otras aplicaciones como es el sistema de control del tráfico. Con las correspondientes técnicas y tecnologías de inteligencia de negocio y Big Data se obtendrán informes, indicadores e incluso predicciones que ofrecerán información real y veraz de lo que “ocurre” en la ciudad. • Esta iniciativa sitúa en el centro de la misma al ciudadano y la escucha de sus necesidades y problemas. Bajo este enfoque el proyecto plantea: • Un espacio de colaboración y participación ciudadana - “portal de participación ciudadana”. • Una entrada de información que provenga de fuentes no estructuradas como redes sociales, webs y otras aplicaciones, que consiga establecer una “escucha activa” del ciudadano. • Ampliación del portal de Open Data con todos aquellos datasets que ‘S2CITY’ pueda generar como datos abiertos. • Valladolid, como Destino Turístico Inteligente(DTI) a través de ‘S2CITY’, podrá mostrar al turista todos los servicios disponibles en la ciudad antes de llegar al destino, configurar su paquete de servicios, integrándole además en la aplicación móvil todas las funcionalidades de tarjeta virtual, uniéndolo además a una oferta comercial personalizada para él.
  • 5. 5 • Además, Valladolid va a premiar a aquellos ciudadanos que contribuyan a construir una ciudad más sostenible, y para ello va a aplicar técnicas de gamificación en esta iniciativa. Para incentivar la participación en el juego, los puntos ganados podrán ser canjeados por bonos en determinados comercios adheridos a la plataforma del sector comercio ‘Valladolid de Tienda en Tienda’, o por entradas a museos o teatros de la ciudad. • La iniciativa desarrollará las siguientes líneas de actuación: • Infraestructura hardware. • Creación de contenidos digitales. • Componentes software de los módulos ciudadano y turista. • Portal del cliente. • Aplicación móvil. • Portal de back office. • Módulo de pagos. • Componentes software del módulo ‘portal de participación ciudadana’. • Componentes software del módulo de Big Data. • Plataforma Big Data, Open Data y Analytics. • Desarrollo de la analítica de datos Smart Data y uso de la información. • Procesos de integración.
  • 6. 6 3. SITUACIÓN TECNOLÓGICA DE PARTIDA 3.1. Descripción de partida tecnológica Desde el punto de vista de dependencias tecnológicas de las nuevas actuaciones a desarrollar con la situación de partida del Ayuntamiento de Valladolid, es necesario tener en cuenta el módulo de tarjeta ciudadana y el portal de participación ciudadana implantados en Valladolid. 3.1.1. Módulo Tarjeta Ciudadana Desde el año 2010 se ha estado implementando la denominada Tarjeta de Servicios Municipales, que ha sido ya desplegada para el servicio de transporte urbano colectivo –operado por la empresa municipal de transporte AUVASA–, y el sistema público de préstamo de bicicletas –que presta VALLABICI–. Es por ello que la situación de partida en la iniciativa ‘S2CITY’, en cuanto a la tarjetas ciudadana y de turista, viene marcada por el sistema actual, en el que ya se establecía un enfoque de integración de todos los dispositivos de autentificación y acceso a los servicios municipales, que, como se puede ver en la siguiente figura, son muy variados. En la actualidad, se encuentran desplegadas aproximadamente 200.000 tarjetas de servicios municipales, tanto anónimas como personalizadas, basadas en tecnología de tarjeta sin contacto de tipo Mifare 4Kbyte.
  • 7. 7 Esquema de la situación de partida de la tarjeta Este es actualmente el esquema actual que representa la situación de partida tecnológica con respecto a la tarjeta de servicios municipales: Ilustración 1: Esquema actual tarjeta servicios municipales 3.1.2. Módulo Portal de Participación Ciudadana Tal y como se ha trasladado anteriormente, el módulo del portal de participación ciudadana está íntimamente relacionado con sites ya existentes en este ayuntamiento (portal institucional y sede electrónica). Será fundamental que los tres portales puedan interoperar compartiendo información y servicios, de CLIENTE TARJETA CAUFRAUDE MÓDULO DE LIQUIDACIONES GESTIÓN PROCESO DE ENTREGA CENTRO 1 RECARGAS CONSUMOS USOS OTRAS FUENTES GESTIÓN DE REGARGAS PADRÓN CENTRO 2 PERFILES SALDOS DEVUELTOS TRAZABILIDAD ÁMBITO 1 ÁMBITO 2 --- ÁMBITO N AES SEGURIDAD CIUDADANO BACK END TARJETA MÓDULOPRIVADO WS Recargas WS Consumos WS PADRÓN informes Usuario Gestor Ámbito MÓDULO PRIVADO ACCESO-ÁMBITO Parquímetros Dispositivos de lectura RFID informe A informe B informe C
  • 8. 8 manera que constituyan un elemento global que facilite la escalabilidad de las iniciativas a lo largo del tiempo. El objetivo es seguir avanzando en la mejora continua y el diálogo con el ciudadano, incorporando servicios adicionales que puedan ponerse en explotación de manera natural y reutilizando la inversión que esta institución realice. Además, sería importante incorporar los elementos de participación en los distintos portales institucionales. Con objeto de entender mejor la iniciativa, incluimos un diagrama lógico que representa la globalidad de la situación actual en cuanto a los sistemas de información municipales (ver figuras posteriores): Ilustración 2: Situación actual (diagrama lógico) Dada esta situación de partida en el ámbito de participación ciudadana, es necesario destacar que tanto el portal institucional como la sede electrónica se han construido teniendo como base una serie de premisas, que han facilitado al ayuntamiento incorporar nuevos servicios al ciudadano en base a una estrategia sostenible y reutilizando la inversión a lo largo del tiempo. SEDE ELECTRÓNICA PORTAL INSTITUCIONAL TU CIUDADLA INSTITUCIÓNNORMATIVA AYUDAS / SUBVENCIONESNOTICIASTRÁMITES PRESTACIONESSERVICIOSEDICTOS AGENDAPROYECTOSPROYECTOS SERVICIOS SEDE ELECTRÓNICA PUBLICACIÓN FEHACIENTE FORMULARIOS ON-LINE TRÁMITES GESTIÓN DEL TABLON DE EDICTOS PERFIL CONTRATNTE (GESTIÓN ESTADO LICITACIÓN) FECHA Y HORA OFICIAL SERVICIOSGESTIÓN AUTOMÁTICA DE IMPRESOS GENERACIÓN Y VALIDACIÓN CVS SEGMENTACIÓN DE ACESSO CARPETA CIUDADANA CARPETA DE EMPRESA ESTRUCTURA ORGÁNICA MIS TRÁMITES MIS DATOS DUDAS Y PREGUNTAS ESTRUCTURA TEMÁTICA ¿CÓMO VA LO MÍO? MIS TRIBUTOS SEGUIMIENTO LICITACIONES ACCESO A RESPUESTAS ESTRUCTURA POR COLECTIVO ESPACIOS COLECTIVOS (privados) INTEGRACIÓNCON TERCEROSSISTEMAS @firma TS@ Backoffice (padrón, g.expedientes...) Otros.. (registro, almacén de documentos, ...)
  • 9. 9 4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN La iniciativa busca situar en el centro de la misma al ciuda- dano, escuchar y entender sus necesidades y problemas. Bajo este enfoque, el proyecto plantea: • El desarrollo de un portal web de participación ciudadana, así como aplicaciones específicas con funcionalidades dirigidas a ciudadanos, turistas y visitantes, incluyendo módulos de gamificación y Big Data. • La implantación e integración con los sistemas actuales de herramientas que permitan establecer una escucha activa del ciudadano, recogiendo información de fuentes estructuradas y no estructuradas. • Generación de información en formato abierto, con el fin de desarrollar innovación tecnológica y una economía de los datos, y fomentar la actividad económica y productiva. Estas actuaciones se articulan de forma más concreta en los siguientes componentes tecnológicos.
  • 10. 10 4.1. INFRAESTRUCTURA HARDWARE Se dotará de la infraestructura necesaria para la implantación de los diferentes servicios a desarrollar. En concreto se prevé la adquisición de quioscos expen- dedores y recargadores de tarjeta (en torno a 5 unidades), TPVs con tecnolo- gía NFC (en torno a 25 unidades), beacons (en torno a 80 unidades), tarjetas (en torno a 85.000 unidades), así como la infraestructura de procesamiento y almacenamiento necesaria para la implantación del portal de participación ciu- dadana. 4.2. COMPONENTES SOFTWARE: SERVICIOS PARA EL CIUDADANO, EL TURISTA Y EL VISITANTE El proyecto tiene como objetivo generar una tarjeta que sirva como driver para el pago y acceso en diferentes servicios del ayuntamiento y facilidades públicas, así como gestión de información y promociones, tanto para turistas como ciudadanos. 4.2.1. Modulo turista 4.2.1.1. Aplicación web turista Con la implantación de una web específica para el turista (y también para el no empadronado) se amplía el acceso a la oferta de servicios municipales con alta eficiencia y seguimiento, comenzando por la información sobre la propia tarjeta de turista, sus beneficios asociados, instituciones asociadas al plan de servicios, oferta cultural de la ciudad, etcétera. También se podrá adquirir a través de la web la tarjeta turista prepago, seleccionando paquetes de servicios predefinidos (transporte, visitas guiadas, etcétera) de diferentes tipos horarios y categorías (24h, 72h, VIP). Los usuarios podrán consultar su información personal, recargar la tarjeta y consultar las condiciones. 4.2.1.2. Aplicación móvil turista Desarrollo de una aplicación móvil que de acceso a los datos del sistema, con las mismas claves que en el portal web, y con un alcance similar a la web privada, con la posibilidad adicional de virtualizar la tarjeta para poder identificarse en los servicios asociados.
  • 11. 11 4.2.2. Módulo Ciudadano 4.2.2.1. Aplicación web ciudadano Se desarrollará e implantará una solución que permita al ciudadano de Valladolid la realización de todas las gestiones que actualmente realiza en diferentes puntos de la ciudad, sin necesidad de desplazarse físicamente. Así, esta solución integrará todas los servicios de tarjeta ciudadana (información, documentación, adquisición y gestión), además de ser un canal de comunicación bidireccional entre la administración local y los ciudadanos de Valladolid, donde podrán participar en encuestas, recibir información personalizada, etcétera. 4.2.2.2. Aplicación móvil para el ciudadano Desarrollo de una aplicación móvil que de acceso a los datos del sistema con las mismas claves que en el portal web, con un alcance similar a la web privada, con la posibilidad adicional de virtualizar la tarjeta para poder identificarse en los servicios asociados, así como los servicios de información y relación con la administración local. 4.2.3. Módulo de gamificación Se implementaría un módulo de gamificación con el objetivo de generar mayor vinculación y una experiencia atractiva para el ciudadano. El enfoque del juego se plantea inicialmente como un juego online RPG (Role Playing Game), que tiene por objetivo construir un Valladolid “verde y sostenible”. El jugador diseñará la ciudad de manera que integre para ello casas con tejados verdes, carriles bicis, aerogeneradores, luces inteligentes, etcétera. El módulo permitirá conectar el juego con el mundo real, de manera que el ciudadano obtendrá puntos por diferentes acciones que fomenten la sostenibilidad en el municipio. Estos puntos podrán ser utilizados para avanzar en el juego y conseguir recompensas en función de acciones concretas, que luego podrá utilizar en diferentes promociones para los servicios municipales o en comercios con los que tenga acuerdos el Ayuntamiento (‘Valladolid de Tienda en Tienda’). La información necesaria para el módulo de gamificación se obtendrá de los datos generados por la tarjeta ciudadana (uso del transporte colectivo, uso de Vallabici, recarga de vehículos, etcétera…), así como de otros usos identificados. También se utilizarán sensores y sistemas de medición para controlar algunas de las acciones anteriores. Se utilizarán sensores tipo beacons para monitorizar las acciones relacionadas con el acceso a los edificios públicos o los itinerarios por la ciudad dentro de la iniciativa ‘Walking the city’.
  • 12. 12 4.3. MODULO BIG DATA – INTELIGENCIA DE NEGOCIO – SMART DATA La iniciativa ‘S2CITY’ generará una cantidad importante de datos e información en sus diferentes módulos, procedente de distintas fuentes tanto estructuradas como no estructuradas. Con el fin de explotar esta información se implantará un sistema capaz de procesar todos los datos anteriores y gestionarlos de forma eficiente, para aprovecharlos al máximo. Este módulo integrará capacidades de Big Data, Open Data y Analytics y permitirá la gestión de la información, así como la generación de informes e indicadores de ciudad. También habilitará un panel de control de la ciudad y permitirá la publicación de conjuntos de datos en formato reutilizable. 4.4. MÓDULO PORTAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Se desarrollará un nuevo portal de participación ciudadana que recopile y complemente la información que ahora puede estar disgregada o que no está específicamente orientada al objetivo de máxima transparencia. Constituye la base sobre la que se asienta el concepto de transparencia de la Institución, haciéndola más accesible al ciudadano y dotándola de elementos que permitan la participación, a través de distintos servicios de interacción digital que se implementen –votación, opinión y sugerencias–, y facilitando las vías para la generación y envío de propuestas y peticiones ciudadanas. TRANSPARENCIA01 02 03 PARTICIPACIÓN COLABORACIÓN COMUNICACIÓN MULTIDIRECCIONAL MULTIDIMENSIONAL SIMETRÍA DE DIÁLOGO PARTICIPACIÓN EFECTIVA TRANSPARENCIA01 Planes del Ayuntamiento Portal de transparencia Portal Open Data + Institución en cifras 02 PARTICIPACIÓN Peticiones ciudadanas Propuestas Blogs y agregación Foros Encuestas 03 COLABORACIÓN Espacios privados de comunicación y colaboración Colaboración INTERNA Colaboración EXTERNA (asociaciones, colectivos) Colaboración MIXTA (agentes,...) COLABORACIÓN FAQs Mensajería área institución - ciudadano Planeta de blogs (agregación)
  • 13. 13 Elnuevoportaldeparticipaciónseintegraráconelrestodeportalesinstitucionales existentes y contará con, entre otras, las siguientes funcionalidades. a. Sistemas de votación b. Sistemas de compartición hacia redes sociales c. Sistemas de aportación de sugerencias d. Sistemas de envío de peticiones e. Sistemas de envío de propuestas Sistemas de notificación de elementos de participación en función del área, información o elemento al que se esté accediendo. Este portal integrará la estrategia Open Data (portal Open Data) y el portal de transparencia, objeto también de la actuación, e integrará soluciones multi- dispositivo (web, móvil) que permitan la colaboración de grupos de trabajo (red social privada multi-comunidad). Ilustración. Visión Open Data y su relación con terceros sistemas DATOS Descubrimiento datos públicos Automatización Interoperabilidad OpenGovernment CONSOLIDACIÓN Enriquecimiento semántico OPEN DATA PUBLICACIÓN PARTICIPACIÓN / COLABORACIÓN TRANSPARENCIA BACK-END SISTEMAS INSTITUCIÓN PORTAL FRONT/END CIUDADANO
  • 14. 14 4.5. PROCESOS DE INTEGRACIÓN Todos los módulos deberán estar integrados para lo cual se implantará una plataforma de integración que permita la interconexión entre los diferentes servicios, pudiendo en cualquier momento añadir nuevos o modificar los existentes. 4.6. CREACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES Se contempla la creación de contenidos digitales en los siguientes módulos: • Contenidos para el turista: partiendo de los contenidos existentes en el Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, se actualizarán y procesarán para dotar de contenido al módulo web y la app para el turista y visitante • Contenidos para el ciudadano: se desarrollarán los contenidos necesarios para la funcionalidad de encuestas incluida en el módulo web y la app para el ciudadano. • Contenidos en el módulo gamificación: se desarrollarán los contenidos necesarios para dotar de funcionalidad a este módulo de la solución. • Contenidos en el módulo Big Data: se generarán los informes de mayor interés para el ciudadano y las empresas. Algunos de ellos podrán ser: • Mapas que reflejen la congestión e incidencias de tráfico, la ocupación de los estacionamientos, la información del transporte colectivo, la información del sistema Vallabici, etcétera.
  • 15. 15 • Información sobre actuaciones del ayuntamiento en materia de movilidad sostenible y seguridad vial en la ciudad. • Información sobre hábitos de movilidad en la ciudad (peatonal, ciclista, transporte colectivo, etcétera). • Información sobre los ahorros de energía y reducción del impacto medioambiental en los desplazamientos, con los modos de transporte sostenibles respecto al vehículo privado convencional. • Información sobre aplicaciones y herramientas existentes que faciliten la movilidad sostenible para promocionar su uso (planificadores, aplicaciones móviles y web, etcétera). • Contenidos en el módulo de participación ciudadana