SlideShare una empresa de Scribd logo
15
4.2.
Ejemplos de Ítems de la Prueba Nacional FARO
Ciencias - 2019
16
1) Considere el siguiente caso sobre un mecanismo generador de nuevas
combinaciones de genes y que produce el cambio evolutivo.
La población del bosque ilustrada en la figura anterior tiene alta probabilidad de
sobrevivir en caso de que una enfermedad comience a provocar la muerte de su
población, debido
A) al flujo genético.
B) a las migraciones.
C) a la deriva genética.
D) a la variabilidad genética.
Aprendizaje esperado Indicador Clave
Principales factores, fuerzas o procesos que producen el cambio
evolutivo o los mecanismos naturales que causan la descendencia
con modificación. (Selección natural, deriva genética, migración
genética o flujo génico, radiación adaptativa. Influencia de la mutación
y la reproducción sexual en la variabilidad de una población).
Identificación D
En un bosque se encuentra una especie de lagartija que se reproduce
sexualmente. La siguiente figura representa la población de lagartija en este
bosque.
17
2) Lea la siguiente información sobre poblaciones biológicas:
De acuerdo con la información anterior, ¿en cuál opción se encuentra un factor que
afecta (restringe) la densidad poblacional?
A) La agregación de los organismos para resistir mejor los cambios de
temperatura, humedad y viento.
B) La competencia entre los miembros por alimento y otros recursos necesarios
para la supervivencia.
C) La territorialidad ya que mantiene a las poblaciones por debajo de la
saturación y previene el agotamiento de los recursos.
D) Un incendio provocado por el ser humano en un bosque matará a cualquier
venado desafortunado que esté presente sin importar el tamaño de la
población.
Aprendizaje esperado Indicador Clave
Determina los factores que pueden restringir o favorecer el
crecimiento, (exponencial, logístico y decreciente), los cambios
poblacionales, como son: los ciclos de escases y abundancia, el
potencial biótico, la resistencia ambiental, la capacidad de carga
ambiental, entre otros.
Determinación D
En la naturaleza, muchos factores inciden en la densidad poblacional y
pueden interactuar, e interactúan, para producir los patrones de cambio
que se ven en una población. Por ejemplo, una población puede
mantenerse por un tiempo cerca de la capacidad de carga y luego
experimentar una disminución abrupta debido a un evento natural
determinado
18
3) Analice la siguiente información:
La pesca indiscriminada de bacalao ha llevado a las organizaciones ambientales a
implementar estrategias para impedir su extinción.
Con base en la información anterior y dada la importancia de mantener los hábitats,
¿qué le sucedería al ecosistema marino, a mediano plazo, si se extingue el
bacalao?
A) Disminuye la cantidad de zooplancton, porque aumenta la presión de sus
depredadores.
B) Disminuye las poblaciones de sardinas debido al aumento de sus
depredadores (arenques).
C) Aumentarían las poblaciones de orcas, porque podrán alimentarse de todos
demás organismos.
D) Aumenta la abundancia de productores (fitoplancton), porque disminuye los
consumidores primarios (zooplancton).
Aprendizaje esperado Indicador Clave
Importancia de mantener los hábitats de las especies, la
mitigación de la fragmentación de hábitat y la protección de la
biodiversidad.
Análisis B
Delfines
19
Aprendizaje esperado Indicador Clave
Diferencias entre las cantidades escalares, vectoriales y físicos a
partir de contextos descritos.
Determinación C
4) Un gusano se mueve sobre las ramas de un árbol para alimentarse de sus
hojas. Primero baja por el tronco principal y posteriormente se dirige hacia la
derecha sobre una nueva rama.
Con base en lo anterior entonces, se puede afirmar que el gusano
A) se desplazó 72 cm.
B) se desplazó 100 cm al SE.
C) recorre una distancia de 100 cm.
D) recorre una distancia de 72 al SE.
20
5) La familia Araya planea ampliar su casa de habitación y construirá una segunda
planta. Se organizan para financiar el trabajo y suponen que podrían iniciar en las
próximas semanas.
Luego de conversar con el arquitecto, reciben los planos y el presupuesto real.
Consideran que es muy elevado por lo que conversan con el profesional acerca del
monto de los materiales y descubren que se debe reforzar la estructura de la casa
por el peso que soportará.
Luis, el hijo mayor, piensa que una lámina de zinc no pesa tanto. Se va a un
depósito de materiales para consultar algunos datos y una vez que tiene las
cantidades necesarias, las suma y se sorprende al descubrir que el valor es 900 kg.
¿Cuál es la presión que soportará la estructura de la casa de esta familia, debido
únicamente al techo?
A) 10 Pa
B) 98 Pa
C) 1 x 10 -1
Pa
D) 1 x 10 -2
Pa
Aprendizaje esperado Indicador Clave
Ejercicios de Hidrostática incluyendo las variables asociadas, el
Principio de Arquímedes, Principio de Pascal o la Fuerza de
Empuje, a partir de situaciones cotidianas.
Calcula B
21
Aprendizaje esperado Indicador Clave
Ejercicios relacionados con el movimiento MRU, el Movimiento
Rectilíneo Acelerado Horizontal y Vertical y del movimiento
parabólico de los cuerpos en las inmediaciones de la superficie
terrestre.
Resolución
6) La atleta rusa Yelena Isinbayeva rompió en el año 2016 su propio récord
mundial de salto con garrocha en los juegos realizados en Zúrich,
alcanzando 5,06 m. El record anterior lo obtuvo en los Juegos Olímpicos de
Pekín, cuando alcanzó los 5,05 m de altura.
Si se asume que todo el ejercicio lo realiza en ausencia de corrientes de aire y
que cae libremente desde el punto más alto, ¿cuántos segundos tarda en
llegar al nivel del que saltó?
1 , 0 2
22
Considere la siguiente información para responder los ítems 7 y 8
Se tiene las siguientes muestras de materiales en una clase de química:
7) Carlos averiguo con su profesor de química que el dióxido de azufre se puede
utilizar como desinfectante, blanqueador y que se cataloga como un compuesto,
para la formación de este ¿cuáles de los materiales anteriores utilizaría como
reactivos?
A) El oxígeno y el trióxido de azufre
B) El azufre y el oxígeno
C) La calcita y el granito
D) La calcita y el azufre
Aprendizaje esperado Indicador clave
• Definición y clasificación de la materia.
• Nombre, símbolo y características.
• Nanotecnología.
Identificación B
Granito Azufre Oxígeno
Calcita (CaCO3)Trióxido de azufre Agua con azúcar
23
8) Rosa conoce la clasificación de la materia, tiene a su disposición la información del
cuadro anterior. Ella determina que dentro de los materiales citados una mezcla
homogénea corresponde al
A) azufre.
B) granito.
C) agua con azúcar.
D) trióxido de azufre.
Aprendizaje esperado Indicador clave
• Sustancias puras y mezclas.
• Definición y características.
• Clasificación de la materia (sustancias puras (elementos y
compuestos), mezclas homogéneas, mezclas groseras y
coloides).
• Materia homogénea (disoluciones y heterogénea (mezclas
mecánicas o groseras y coloides).
• Métodos de separación
Determinación C
24
9) Considere la siguiente información sobre la reacción química de la Fotosíntesis:
Para trabajar la ecuación química anterior; esta debe cumplir con la ley de la
conservación, por lo cual debe balancearse con los coeficientes mínimos enteros.
¿Cuáles serían los coeficientes necesarios, según el orden de aparición en que se
presentan las sustancias anteriormente?
Aprendizaje esperado Indicador Clave
• Balanceo de ecuaciones.
• Ley de conservación de la materia.
• Sustancias puras y mezclas.
Resolución
,
Energía
solar
Fotosíntesis
34
1) Lea el siguiente texto relacionado con las ovejas en una aldea situada en el oeste
de África:
¿Cuál relación de causa y efecto se manifiesta en el texto anterior?
A) Las ovejas tienen mejor apariencia porque la localidad necesitaba venderlas a
mayor precio.
B) Los búfalos llegaron al pueblo producto de un mejoramiento genético
realizado por el veterinario.
C) Los hogares no estaban cercados puesto que el veterinario no lo había
aconsejado con anterioridad.
D) El trabajo en la comunicación entre los aldeanos y el veterinario trajo como
resultado una mejora en los rebaños.
Aprendizaje esperado Proceso Clave
Relaciones causa y efecto Clasificación de la información literal D
«A principios de 1992 un veterinario público de Benín visitó una aldea cercana a
la ciudad de Parakou con algunas buenas ideas para ayudar a la comunidad a
mejorar su producción pecuaria. Ovejas y cabras, muchas de ellas enfermas y
escuálidas, vagaban por las tierras baldías. El veterinario aconsejó a los
aldeanos que plantaran cultivos forrajeros de crecimiento rápido, que
construyeran cercas para encerrar al ganado y que vacunaran a los animales.
Sin embargo los aldeanos rechazaron de plano sus consejos. No confiaban en el
funcionario ni en sus ideas innovadoras.
El veterinario, que no era una persona que renunciase fácilmente a sus
proyectos, se las arregló para que tanto él como la aldea fuesen incluidos en un
nuevo proyecto de comunicación. Poco tiempo después recibió capacitación
para utilizar mejor las técnicas y medios de comunicación social, y al poco
tiempo en la aldea se discutían animadamente sus propuestas.
Hoy en día las ovejas y cabras que se ven en esta aldea tienen un aspecto
lustroso y saludable. Casi todos los hogares cuentan con un cercado para los
animales y cultivan forraje para alimentarlos. Las ovejas se venden a un precio
tres veces más alto que antes. Muchos utilizan las ganancias para comprar
búfalos con los que aran sus campos por primera vez.
Sin embargo, de lo que más se habla no es de los nuevos búfalos, ni de los
arados, ni de ahorro de tiempo, ni siquiera de lo que sucedió con el veterinario
(que se trasladó a otra aldea), sino de comercialización, mejoramiento genético,
tamaño de los rebaños y piensos*».
35
2) Considere la imagen y el texto siguiente:
De acuerdo con la imagen anterior y el texto que la acompaña, se interpreta que,
A) el amanecer implica una reflexión para valorar la belleza de la vida.
B) lo superficial genera una percepción aparente.
C) la vida es una metáfora llena de luz y verdad.
D) en el interior, la naturaleza es muy simple.
Aprendizaje esperado Proceso Clave
Lectura inferencial Análisis inferencial de textos no literarios B
36
Lea el siguiente poema y conteste las preguntas que se formulan sobre él:
Aprendizaje esperado Proceso
Tipos y usos de las figuras
literarias y las de construcción
Identificación de las figuras literarias (metáfora, símil, prosopopeya,
hipérbole, epíteto) y las figuras de construcción (anáfora, reiteración,
encabalgamiento e hipérbaton) en los versos de un poema.
Código apreciativo del yo lírico Comprensión del código apreciativo del yo lírico
Lectura inferencial de poemas
Análisis inferencial del fragmento de un poema.
«Me niego rotundamente
a negar mi voz,
mi sangre y mi piel.
Y me niego rotundamente
a dejar de ser yo,
a dejar de sentirme bien
cuando miro mi rostro en el espejo
con mi boca
rotundamente grande,
y mi nariz
rotundamente hermosa,
y mis dientes
rotundamente blancos,
y mi piel valientemente negra.
Y me niego categóricamente
a dejar de hablar
mi lengua, mi acento y mi historia.
Y me niego absolutamente
a ser parte de los que callan,
de los que temen,
de los que lloran.
Porque me acepto
rotundamente libre,
rotundamente negra,
rotundamente hermosa».
S. Campbell, 2006
37
3) De acuerdo con el poema anterior, ¿cuál de las siguientes figuras de construcción
se halla en el texto?
A) Metáfora: la expresión “mi piel valientemente negra” donde destaca la
capacidad de lucha de la mujer.
B) Anáfora: se repiten palabras, como “rotundamente” para dar mayor énfasis a
lo dicho.
C) Hipérbaton: se altera el orden lógico en “mi lengua, mi acento, mi historia”.
D) Reiteración: repetición rítmica al escribir “cuando miro mi rostro en el espejo”.
Aprendizaje
esperado
Proceso Clave
Tipos y usos de las
figuras literarias y
las de construcción
Identificación de las figuras literarias (metáfora, símil, prosopopeya,
hipérbole, epíteto) y las figuras de construcción (anáfora, reiteración,
encabalgamiento e hipérbaton) en los versos de un poema.
B
38
4) Con base en la lectura del poema, ¿cuál de las siguientes opciones resume la
posición del yo lírico?
A) Manifiesta aceptación ante su ser histórico.
B) Comprende que es un ser superior a su propia voz.
C) Evidencia reivindicación con un canon de belleza propio.
D) Expresa temor ante la posibilidad de callar y renegar de su lengua.
Aprendizaje esperado Proceso Clave
Código apreciativo del yo lírico Comprensión del código apreciativo del yo lírico C
39
5) De acuerdo con lo expuesto en el poema, se interpreta que la autora
A) reafirma los roles fundamentales de la mujer como madre y negra.
B) redefine a la mujer negra para que asuma su rol en la historia.
C) reproduce los patrones culturales de poder.
D) visibiliza con orgullo que no es bella.
Aprendizaje esperado Proceso Clave
Lectura inferencial de poemas Análisis inferencial del fragmento de un poema. B
40
6) Considere las siguientes premisas:
¿Cuál de las siguientes es una conclusión válida para las premisas anteriores?
A) El koi es el animal más popular procedente de Asia.
B) Don Luis cuenta con varios estanques con otras especies de peces.
C) Don Luis tiene en su finca al menos una variedad de peces koi procedente de
Asia.
D) Los estanques de la finca de don Luis son los mejores lugares para la
reproducción de los koi.
Aprendizaje esperado Proceso Clave
Validez de un argumento Análisis de la validez de un argumento en un texto C
Los koi son peces muy populares procedentes de Asia.
Existen trece variedades de especies koi bien delimitadas.
En la finca de don Luis hay un estanque con cientos de peces koi.
41
7) Lea los siguientes fragmentos de obras dramáticas:
Según el contenido de los fragmentos anteriores, ¿en cuál se presenta la prudencia
como parte del código apreciativo del hablante básico?
A) I
B) II
C) III
D) IV
Aprendizaje esperado Proceso Clave
Código apreciativo del hablante
básico
Comprensión del código apreciativo del
hablante básico en una obra dramática
A
I. «Rosaura —Tu favor reverencio:
respóndate retórico el silencio.
Cuando tan torpe la razón se halla,
mejor habla, señor, quien mejor calla».
Calderón de la Barca, La vida es sueño
II. «Esteban —De los buenos es honrar,
que no es posible que den
honra los que no la tienen».
Lope de Vega, Fuenteovejuna
III. «Barrildo —Dijo el cura del lugar
cierto día en el sermón
que había cierto Platón
que nos enseñaba a amar;
que este amaba el alma sola
y la virtud de lo amado».
Lope de Vega, Fuenteovejuna
IV. «Rosaura —Confieso que no la tengo
aunque de ti la recibo;
pero yo con la venganza
dejaré mi honor tan limpio,
que pueda mi vida luego,
atropellando peligros
parecer dádiva tuya».
Calderón de la Barca La vida es sueño
45
6.3.
Ejemplos de Ítems de la Prueba Nacional FARO
Matemáticas - 2019
46
Geometría:
1) Considere el siguiente contexto:
De acuerdo con el contexto “Los Senderos”, es posible afirmar con certeza que:
A) El sendero A atraviesa el parque y el sendero B es exterior.
B) Tanto el sendero A como el sendero B atraviesan el parque.
C) El sendero A es exterior al parque y el sendero B lo atraviesa.
D) Tanto el sendero A como el sendero B son exteriores al parque.
Habilidad Habilidad Especifica Clave
Resolución de problemas Determinar si una recta dada es secante,
tangente o exterior a una circunferencia.
C
Los senderos
Un parque de forma circular, con 20 metros de diámetro
tiene un árbol en el centro. Desde un punto M, situado a 15
m al oeste y 10 m al norte del árbol, se trazarán 2 senderos
rectos (A y B), de tal manera que, tomando como referencia
el árbol:
El sendero A, termina a 10 m al este y 25 al norte.
El sendero B, termina a 25 m al este y 5 m al sur.
47
Considere el siguiente contexto para responder los ítems 2 y 3:
Un albañil debe cubrir con material para sellar una pared interna de su casa contra
filtraciones de agua. Las medidas de dicha pared son de 12,1 m de largo y 2,3 m
de alto. La pared tiene una ventana, sin vidrio, en forma de pentágono regular,
cuyos lados miden 0,80 m. La ventana está conformada por trozos de madera que
forman los lados y trozos de varilla de hierro que parten del centro del pentágono
hasta el punto medio de los lados, como se observa en la figura siguiente:
10)El hijo del albañil al observar la ventana le indica que está estudiando los polígonos
en el colegio y que cada uno de los trozos de varilla de hierro que están colocados
en la ventana representan
A) radios.
B) alturas.
C) apotemas.
D) diagonales.
Habilidad Habilidad Especifica Clave
Resolución de problemas Resolver problemas que involucren polígonos y
sus diversos elementos.
C
48
3) Si el material para sellar la pared viene en paquetes, que se venden en forma
unitaria, con un valor de ₡1750 cada paquete, y según las especificaciones de cada
paquete, se puede cubrir un área de 5,5 m2
entonces, ¿cuál es el monto mínimo
que deberá pagar el albañil para comprar los paquetes que le permitan cubrir la
pared interna?
Habilidad Habilidad Especifica Clave
Resolución de problemas Resolver problemas que involucren polígonos y
sus diversos elementos.
8750
,
49
Relaciones y Álgebra:
4) Considere el siguiente contexto:
Alquilando un cuadraciclo
Dos locales anuncian el alquiler de cuadriciclos, para pasear en la playa, de la siguiente
manera:
Local S
Disfrute de la playa.
¡Alquile un cuadraciclo!
• ₡5200 la primera hora
• ₡3000 por cada hora adicional
• A partir de las 3 de la tarde se hace
descuento del 5% sobre cada hora
adicional
Local T
Sienta el viento rozar su cara.
¡Pasee en un cuadraciclo!
• ₡4600 la primera hora
• ₡3200 por cada hora adicional
De acuerdo con el contexto, Alquilando un cuadraciclo, considere las siguientes
proposiciones:
I. Si se desea recorrer la playa de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., la opción más barata
es alquilar un cuadraciclo en el local S.
II. Si se desea recorrer la playa de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., la opción más barata
es alquilar un cuadraciclo en el local T.
De ellas, ¿cuál o cuáles son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
50
Estadística:
Habilidad Habilidad Especifica Clave
Resolución de problemas Resumir un grupo de datos mediante el uso de la moda, la
media aritmética, la mediana, los cuartiles, el máximo y el
mínimo, e interpretar la información que proporcionan dichas
medidas.
C
5) Considere el siguiente contexto:
Sin embargo, antes de entregar su informe observa que falta el dato de la
extensión territorial de Honduras. No obstante, como dato adicional el informe
indica la extensión territorial promedio de los 7 países centroamericanos, la cual
corresponde a 74 611 km2
, aproximadamente.
De acuerdo la información del contexto Resolviendo una tarea, entonces, ¿cuál es
aproximadamente, en km2
, la extensión territorial de Honduras?
A) 55 759
B) 97 581
C) 112 487
D) 204 981
Resolviendo una tarea
Alejandra debe entregar un informe para Estudios Sociales acerca de
los países centroamericanos. Parte de la información está relacionada
con la extensión territorial de dichos países, la cual resume en la tabla
detallada a continuación:
Extensión territorial de países centroamericanos
Países Centroamericanos Extensión territorial
(km2
)
Belice 22 970
Costa Rica 51 100
El Salvador 21 040
Guatemala 108 809
Nicaragua 130 370
Panamá 75 420
Fuente:https://datos.bancomundial.org/indicador/AG.SRF.TOTL.K2

Más contenido relacionado

DOCX
Examen español 3 bloque4
PDF
Taller fotosintesis y respiracion
PDF
Rubrica del Proyecto 13. Describir personas (Español - Bloque V)
DOCX
402031904 prueba-unidades-de-medidas-tiempo-y-longitud-docx
DOC
06 diagnostico-sexto-grado
PDF
evaluación español segundo grado
PDF
2° básico lenguaje profesor santillana
DOC
Evaluación acento
Examen español 3 bloque4
Taller fotosintesis y respiracion
Rubrica del Proyecto 13. Describir personas (Español - Bloque V)
402031904 prueba-unidades-de-medidas-tiempo-y-longitud-docx
06 diagnostico-sexto-grado
evaluación español segundo grado
2° básico lenguaje profesor santillana
Evaluación acento

La actualidad más candente (20)

DOCX
Prueba objetiva evaluación
PDF
Ejercicios con fracciones y números decimales
DOCX
Plantilla para rubrica
DOCX
Taller tejidos
DOC
Plan de grado 10 y 11 fisica 2011
PPTX
Plan Clase Biologia
PDF
Prueba de selección multiple
DOC
7° conjugacion verbos octubre
DOCX
Guia de aprendizaje cadena alimentaria
DOC
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
DOCX
Guia fabula 3° básico
PDF
Cuestionario para el examen del primer quimestre de ciencias naturales
DOC
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
DOCX
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
DOCX
7° examen de la noticia.
DOCX
Sinonimos y antonimos
PDF
Ángulos
PDF
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
DOCX
7°examen de admisión de grado 7
DOC
Prueba ciencias naturales 5° nutrición y salud
Prueba objetiva evaluación
Ejercicios con fracciones y números decimales
Plantilla para rubrica
Taller tejidos
Plan de grado 10 y 11 fisica 2011
Plan Clase Biologia
Prueba de selección multiple
7° conjugacion verbos octubre
Guia de aprendizaje cadena alimentaria
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Guia fabula 3° básico
Cuestionario para el examen del primer quimestre de ciencias naturales
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
7° examen de la noticia.
Sinonimos y antonimos
Ángulos
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
7°examen de admisión de grado 7
Prueba ciencias naturales 5° nutrición y salud
Publicidad

Similar a Ejemplos itemes pruebas faro 2019 (20)

DOCX
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
DOC
Ensayo simce 8 c.naturales
PDF
Cuadernillo ciencias naturales-5-1
PDF
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-6-1.pdf
PDF
91657546 examen-biologia
PDF
TALLER DE CASUÍSTICAS en educación para docentes
PPTX
REPASO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 dic.pptx
PDF
PAES metodo cientifico.pdf
PDF
Pisa 2015 ciencias preguntas liberadas
PDF
Pisa 2015 preguntas_liberadas
PDF
Ensayo simce naturaleza
DOCX
Ciencia y tecnologia
DOC
Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
DOC
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
DOCX
1ra unidad
PDF
Taller simce estados de la materia, animales, plantas y otros 2
DOCX
Proyecto 2 semana 1
DOCX
Modulo de ciencias_naturales___2015
PDF
ambiente
PPT
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
Ensayo simce 8 c.naturales
Cuadernillo ciencias naturales-5-1
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-6-1.pdf
91657546 examen-biologia
TALLER DE CASUÍSTICAS en educación para docentes
REPASO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 dic.pptx
PAES metodo cientifico.pdf
Pisa 2015 ciencias preguntas liberadas
Pisa 2015 preguntas_liberadas
Ensayo simce naturaleza
Ciencia y tecnologia
Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
1ra unidad
Taller simce estados de la materia, animales, plantas y otros 2
Proyecto 2 semana 1
Modulo de ciencias_naturales___2015
ambiente
Publicidad

Más de Gustavo Bolaños (20)

PPTX
La expansión ultramarina europea.pptx
PPTX
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
PPTX
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
PPTX
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
PPTX
La Sociedad Feudal
PPTX
Caída del Imperio Romano.pptx
PDF
Material #1 Estudios Sociales 9°.
PDF
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
PDF
Calendario Escolar MEP 2020
PDF
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
PPTX
Movimientos migratorios
PDF
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
PDF
Caracterización demográfica de Costa Rica.
PDF
Dinámica de la Población Mundial.
PDF
Dinámica de la Población Mundial.
PDF
Procesos geopolíticos contemporáneos
PDF
Papel de china en un mundo multipolar.
PDF
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
PDF
Fin del socialismo real.
PDF
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
La expansión ultramarina europea.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
La Sociedad Feudal
Caída del Imperio Romano.pptx
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Calendario Escolar MEP 2020
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Movimientos migratorios
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Procesos geopolíticos contemporáneos
Papel de china en un mundo multipolar.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Fin del socialismo real.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Ejemplos itemes pruebas faro 2019

  • 1. 15 4.2. Ejemplos de Ítems de la Prueba Nacional FARO Ciencias - 2019
  • 2. 16 1) Considere el siguiente caso sobre un mecanismo generador de nuevas combinaciones de genes y que produce el cambio evolutivo. La población del bosque ilustrada en la figura anterior tiene alta probabilidad de sobrevivir en caso de que una enfermedad comience a provocar la muerte de su población, debido A) al flujo genético. B) a las migraciones. C) a la deriva genética. D) a la variabilidad genética. Aprendizaje esperado Indicador Clave Principales factores, fuerzas o procesos que producen el cambio evolutivo o los mecanismos naturales que causan la descendencia con modificación. (Selección natural, deriva genética, migración genética o flujo génico, radiación adaptativa. Influencia de la mutación y la reproducción sexual en la variabilidad de una población). Identificación D En un bosque se encuentra una especie de lagartija que se reproduce sexualmente. La siguiente figura representa la población de lagartija en este bosque.
  • 3. 17 2) Lea la siguiente información sobre poblaciones biológicas: De acuerdo con la información anterior, ¿en cuál opción se encuentra un factor que afecta (restringe) la densidad poblacional? A) La agregación de los organismos para resistir mejor los cambios de temperatura, humedad y viento. B) La competencia entre los miembros por alimento y otros recursos necesarios para la supervivencia. C) La territorialidad ya que mantiene a las poblaciones por debajo de la saturación y previene el agotamiento de los recursos. D) Un incendio provocado por el ser humano en un bosque matará a cualquier venado desafortunado que esté presente sin importar el tamaño de la población. Aprendizaje esperado Indicador Clave Determina los factores que pueden restringir o favorecer el crecimiento, (exponencial, logístico y decreciente), los cambios poblacionales, como son: los ciclos de escases y abundancia, el potencial biótico, la resistencia ambiental, la capacidad de carga ambiental, entre otros. Determinación D En la naturaleza, muchos factores inciden en la densidad poblacional y pueden interactuar, e interactúan, para producir los patrones de cambio que se ven en una población. Por ejemplo, una población puede mantenerse por un tiempo cerca de la capacidad de carga y luego experimentar una disminución abrupta debido a un evento natural determinado
  • 4. 18 3) Analice la siguiente información: La pesca indiscriminada de bacalao ha llevado a las organizaciones ambientales a implementar estrategias para impedir su extinción. Con base en la información anterior y dada la importancia de mantener los hábitats, ¿qué le sucedería al ecosistema marino, a mediano plazo, si se extingue el bacalao? A) Disminuye la cantidad de zooplancton, porque aumenta la presión de sus depredadores. B) Disminuye las poblaciones de sardinas debido al aumento de sus depredadores (arenques). C) Aumentarían las poblaciones de orcas, porque podrán alimentarse de todos demás organismos. D) Aumenta la abundancia de productores (fitoplancton), porque disminuye los consumidores primarios (zooplancton). Aprendizaje esperado Indicador Clave Importancia de mantener los hábitats de las especies, la mitigación de la fragmentación de hábitat y la protección de la biodiversidad. Análisis B Delfines
  • 5. 19 Aprendizaje esperado Indicador Clave Diferencias entre las cantidades escalares, vectoriales y físicos a partir de contextos descritos. Determinación C 4) Un gusano se mueve sobre las ramas de un árbol para alimentarse de sus hojas. Primero baja por el tronco principal y posteriormente se dirige hacia la derecha sobre una nueva rama. Con base en lo anterior entonces, se puede afirmar que el gusano A) se desplazó 72 cm. B) se desplazó 100 cm al SE. C) recorre una distancia de 100 cm. D) recorre una distancia de 72 al SE.
  • 6. 20 5) La familia Araya planea ampliar su casa de habitación y construirá una segunda planta. Se organizan para financiar el trabajo y suponen que podrían iniciar en las próximas semanas. Luego de conversar con el arquitecto, reciben los planos y el presupuesto real. Consideran que es muy elevado por lo que conversan con el profesional acerca del monto de los materiales y descubren que se debe reforzar la estructura de la casa por el peso que soportará. Luis, el hijo mayor, piensa que una lámina de zinc no pesa tanto. Se va a un depósito de materiales para consultar algunos datos y una vez que tiene las cantidades necesarias, las suma y se sorprende al descubrir que el valor es 900 kg. ¿Cuál es la presión que soportará la estructura de la casa de esta familia, debido únicamente al techo? A) 10 Pa B) 98 Pa C) 1 x 10 -1 Pa D) 1 x 10 -2 Pa Aprendizaje esperado Indicador Clave Ejercicios de Hidrostática incluyendo las variables asociadas, el Principio de Arquímedes, Principio de Pascal o la Fuerza de Empuje, a partir de situaciones cotidianas. Calcula B
  • 7. 21 Aprendizaje esperado Indicador Clave Ejercicios relacionados con el movimiento MRU, el Movimiento Rectilíneo Acelerado Horizontal y Vertical y del movimiento parabólico de los cuerpos en las inmediaciones de la superficie terrestre. Resolución 6) La atleta rusa Yelena Isinbayeva rompió en el año 2016 su propio récord mundial de salto con garrocha en los juegos realizados en Zúrich, alcanzando 5,06 m. El record anterior lo obtuvo en los Juegos Olímpicos de Pekín, cuando alcanzó los 5,05 m de altura. Si se asume que todo el ejercicio lo realiza en ausencia de corrientes de aire y que cae libremente desde el punto más alto, ¿cuántos segundos tarda en llegar al nivel del que saltó? 1 , 0 2
  • 8. 22 Considere la siguiente información para responder los ítems 7 y 8 Se tiene las siguientes muestras de materiales en una clase de química: 7) Carlos averiguo con su profesor de química que el dióxido de azufre se puede utilizar como desinfectante, blanqueador y que se cataloga como un compuesto, para la formación de este ¿cuáles de los materiales anteriores utilizaría como reactivos? A) El oxígeno y el trióxido de azufre B) El azufre y el oxígeno C) La calcita y el granito D) La calcita y el azufre Aprendizaje esperado Indicador clave • Definición y clasificación de la materia. • Nombre, símbolo y características. • Nanotecnología. Identificación B Granito Azufre Oxígeno Calcita (CaCO3)Trióxido de azufre Agua con azúcar
  • 9. 23 8) Rosa conoce la clasificación de la materia, tiene a su disposición la información del cuadro anterior. Ella determina que dentro de los materiales citados una mezcla homogénea corresponde al A) azufre. B) granito. C) agua con azúcar. D) trióxido de azufre. Aprendizaje esperado Indicador clave • Sustancias puras y mezclas. • Definición y características. • Clasificación de la materia (sustancias puras (elementos y compuestos), mezclas homogéneas, mezclas groseras y coloides). • Materia homogénea (disoluciones y heterogénea (mezclas mecánicas o groseras y coloides). • Métodos de separación Determinación C
  • 10. 24 9) Considere la siguiente información sobre la reacción química de la Fotosíntesis: Para trabajar la ecuación química anterior; esta debe cumplir con la ley de la conservación, por lo cual debe balancearse con los coeficientes mínimos enteros. ¿Cuáles serían los coeficientes necesarios, según el orden de aparición en que se presentan las sustancias anteriormente? Aprendizaje esperado Indicador Clave • Balanceo de ecuaciones. • Ley de conservación de la materia. • Sustancias puras y mezclas. Resolución , Energía solar Fotosíntesis
  • 11. 34 1) Lea el siguiente texto relacionado con las ovejas en una aldea situada en el oeste de África: ¿Cuál relación de causa y efecto se manifiesta en el texto anterior? A) Las ovejas tienen mejor apariencia porque la localidad necesitaba venderlas a mayor precio. B) Los búfalos llegaron al pueblo producto de un mejoramiento genético realizado por el veterinario. C) Los hogares no estaban cercados puesto que el veterinario no lo había aconsejado con anterioridad. D) El trabajo en la comunicación entre los aldeanos y el veterinario trajo como resultado una mejora en los rebaños. Aprendizaje esperado Proceso Clave Relaciones causa y efecto Clasificación de la información literal D «A principios de 1992 un veterinario público de Benín visitó una aldea cercana a la ciudad de Parakou con algunas buenas ideas para ayudar a la comunidad a mejorar su producción pecuaria. Ovejas y cabras, muchas de ellas enfermas y escuálidas, vagaban por las tierras baldías. El veterinario aconsejó a los aldeanos que plantaran cultivos forrajeros de crecimiento rápido, que construyeran cercas para encerrar al ganado y que vacunaran a los animales. Sin embargo los aldeanos rechazaron de plano sus consejos. No confiaban en el funcionario ni en sus ideas innovadoras. El veterinario, que no era una persona que renunciase fácilmente a sus proyectos, se las arregló para que tanto él como la aldea fuesen incluidos en un nuevo proyecto de comunicación. Poco tiempo después recibió capacitación para utilizar mejor las técnicas y medios de comunicación social, y al poco tiempo en la aldea se discutían animadamente sus propuestas. Hoy en día las ovejas y cabras que se ven en esta aldea tienen un aspecto lustroso y saludable. Casi todos los hogares cuentan con un cercado para los animales y cultivan forraje para alimentarlos. Las ovejas se venden a un precio tres veces más alto que antes. Muchos utilizan las ganancias para comprar búfalos con los que aran sus campos por primera vez. Sin embargo, de lo que más se habla no es de los nuevos búfalos, ni de los arados, ni de ahorro de tiempo, ni siquiera de lo que sucedió con el veterinario (que se trasladó a otra aldea), sino de comercialización, mejoramiento genético, tamaño de los rebaños y piensos*».
  • 12. 35 2) Considere la imagen y el texto siguiente: De acuerdo con la imagen anterior y el texto que la acompaña, se interpreta que, A) el amanecer implica una reflexión para valorar la belleza de la vida. B) lo superficial genera una percepción aparente. C) la vida es una metáfora llena de luz y verdad. D) en el interior, la naturaleza es muy simple. Aprendizaje esperado Proceso Clave Lectura inferencial Análisis inferencial de textos no literarios B
  • 13. 36 Lea el siguiente poema y conteste las preguntas que se formulan sobre él: Aprendizaje esperado Proceso Tipos y usos de las figuras literarias y las de construcción Identificación de las figuras literarias (metáfora, símil, prosopopeya, hipérbole, epíteto) y las figuras de construcción (anáfora, reiteración, encabalgamiento e hipérbaton) en los versos de un poema. Código apreciativo del yo lírico Comprensión del código apreciativo del yo lírico Lectura inferencial de poemas Análisis inferencial del fragmento de un poema. «Me niego rotundamente a negar mi voz, mi sangre y mi piel. Y me niego rotundamente a dejar de ser yo, a dejar de sentirme bien cuando miro mi rostro en el espejo con mi boca rotundamente grande, y mi nariz rotundamente hermosa, y mis dientes rotundamente blancos, y mi piel valientemente negra. Y me niego categóricamente a dejar de hablar mi lengua, mi acento y mi historia. Y me niego absolutamente a ser parte de los que callan, de los que temen, de los que lloran. Porque me acepto rotundamente libre, rotundamente negra, rotundamente hermosa». S. Campbell, 2006
  • 14. 37 3) De acuerdo con el poema anterior, ¿cuál de las siguientes figuras de construcción se halla en el texto? A) Metáfora: la expresión “mi piel valientemente negra” donde destaca la capacidad de lucha de la mujer. B) Anáfora: se repiten palabras, como “rotundamente” para dar mayor énfasis a lo dicho. C) Hipérbaton: se altera el orden lógico en “mi lengua, mi acento, mi historia”. D) Reiteración: repetición rítmica al escribir “cuando miro mi rostro en el espejo”. Aprendizaje esperado Proceso Clave Tipos y usos de las figuras literarias y las de construcción Identificación de las figuras literarias (metáfora, símil, prosopopeya, hipérbole, epíteto) y las figuras de construcción (anáfora, reiteración, encabalgamiento e hipérbaton) en los versos de un poema. B
  • 15. 38 4) Con base en la lectura del poema, ¿cuál de las siguientes opciones resume la posición del yo lírico? A) Manifiesta aceptación ante su ser histórico. B) Comprende que es un ser superior a su propia voz. C) Evidencia reivindicación con un canon de belleza propio. D) Expresa temor ante la posibilidad de callar y renegar de su lengua. Aprendizaje esperado Proceso Clave Código apreciativo del yo lírico Comprensión del código apreciativo del yo lírico C
  • 16. 39 5) De acuerdo con lo expuesto en el poema, se interpreta que la autora A) reafirma los roles fundamentales de la mujer como madre y negra. B) redefine a la mujer negra para que asuma su rol en la historia. C) reproduce los patrones culturales de poder. D) visibiliza con orgullo que no es bella. Aprendizaje esperado Proceso Clave Lectura inferencial de poemas Análisis inferencial del fragmento de un poema. B
  • 17. 40 6) Considere las siguientes premisas: ¿Cuál de las siguientes es una conclusión válida para las premisas anteriores? A) El koi es el animal más popular procedente de Asia. B) Don Luis cuenta con varios estanques con otras especies de peces. C) Don Luis tiene en su finca al menos una variedad de peces koi procedente de Asia. D) Los estanques de la finca de don Luis son los mejores lugares para la reproducción de los koi. Aprendizaje esperado Proceso Clave Validez de un argumento Análisis de la validez de un argumento en un texto C Los koi son peces muy populares procedentes de Asia. Existen trece variedades de especies koi bien delimitadas. En la finca de don Luis hay un estanque con cientos de peces koi.
  • 18. 41 7) Lea los siguientes fragmentos de obras dramáticas: Según el contenido de los fragmentos anteriores, ¿en cuál se presenta la prudencia como parte del código apreciativo del hablante básico? A) I B) II C) III D) IV Aprendizaje esperado Proceso Clave Código apreciativo del hablante básico Comprensión del código apreciativo del hablante básico en una obra dramática A I. «Rosaura —Tu favor reverencio: respóndate retórico el silencio. Cuando tan torpe la razón se halla, mejor habla, señor, quien mejor calla». Calderón de la Barca, La vida es sueño II. «Esteban —De los buenos es honrar, que no es posible que den honra los que no la tienen». Lope de Vega, Fuenteovejuna III. «Barrildo —Dijo el cura del lugar cierto día en el sermón que había cierto Platón que nos enseñaba a amar; que este amaba el alma sola y la virtud de lo amado». Lope de Vega, Fuenteovejuna IV. «Rosaura —Confieso que no la tengo aunque de ti la recibo; pero yo con la venganza dejaré mi honor tan limpio, que pueda mi vida luego, atropellando peligros parecer dádiva tuya». Calderón de la Barca La vida es sueño
  • 19. 45 6.3. Ejemplos de Ítems de la Prueba Nacional FARO Matemáticas - 2019
  • 20. 46 Geometría: 1) Considere el siguiente contexto: De acuerdo con el contexto “Los Senderos”, es posible afirmar con certeza que: A) El sendero A atraviesa el parque y el sendero B es exterior. B) Tanto el sendero A como el sendero B atraviesan el parque. C) El sendero A es exterior al parque y el sendero B lo atraviesa. D) Tanto el sendero A como el sendero B son exteriores al parque. Habilidad Habilidad Especifica Clave Resolución de problemas Determinar si una recta dada es secante, tangente o exterior a una circunferencia. C Los senderos Un parque de forma circular, con 20 metros de diámetro tiene un árbol en el centro. Desde un punto M, situado a 15 m al oeste y 10 m al norte del árbol, se trazarán 2 senderos rectos (A y B), de tal manera que, tomando como referencia el árbol: El sendero A, termina a 10 m al este y 25 al norte. El sendero B, termina a 25 m al este y 5 m al sur.
  • 21. 47 Considere el siguiente contexto para responder los ítems 2 y 3: Un albañil debe cubrir con material para sellar una pared interna de su casa contra filtraciones de agua. Las medidas de dicha pared son de 12,1 m de largo y 2,3 m de alto. La pared tiene una ventana, sin vidrio, en forma de pentágono regular, cuyos lados miden 0,80 m. La ventana está conformada por trozos de madera que forman los lados y trozos de varilla de hierro que parten del centro del pentágono hasta el punto medio de los lados, como se observa en la figura siguiente: 10)El hijo del albañil al observar la ventana le indica que está estudiando los polígonos en el colegio y que cada uno de los trozos de varilla de hierro que están colocados en la ventana representan A) radios. B) alturas. C) apotemas. D) diagonales. Habilidad Habilidad Especifica Clave Resolución de problemas Resolver problemas que involucren polígonos y sus diversos elementos. C
  • 22. 48 3) Si el material para sellar la pared viene en paquetes, que se venden en forma unitaria, con un valor de ₡1750 cada paquete, y según las especificaciones de cada paquete, se puede cubrir un área de 5,5 m2 entonces, ¿cuál es el monto mínimo que deberá pagar el albañil para comprar los paquetes que le permitan cubrir la pared interna? Habilidad Habilidad Especifica Clave Resolución de problemas Resolver problemas que involucren polígonos y sus diversos elementos. 8750 ,
  • 23. 49 Relaciones y Álgebra: 4) Considere el siguiente contexto: Alquilando un cuadraciclo Dos locales anuncian el alquiler de cuadriciclos, para pasear en la playa, de la siguiente manera: Local S Disfrute de la playa. ¡Alquile un cuadraciclo! • ₡5200 la primera hora • ₡3000 por cada hora adicional • A partir de las 3 de la tarde se hace descuento del 5% sobre cada hora adicional Local T Sienta el viento rozar su cara. ¡Pasee en un cuadraciclo! • ₡4600 la primera hora • ₡3200 por cada hora adicional De acuerdo con el contexto, Alquilando un cuadraciclo, considere las siguientes proposiciones: I. Si se desea recorrer la playa de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., la opción más barata es alquilar un cuadraciclo en el local S. II. Si se desea recorrer la playa de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., la opción más barata es alquilar un cuadraciclo en el local T. De ellas, ¿cuál o cuáles son verdaderas? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II
  • 24. 50 Estadística: Habilidad Habilidad Especifica Clave Resolución de problemas Resumir un grupo de datos mediante el uso de la moda, la media aritmética, la mediana, los cuartiles, el máximo y el mínimo, e interpretar la información que proporcionan dichas medidas. C 5) Considere el siguiente contexto: Sin embargo, antes de entregar su informe observa que falta el dato de la extensión territorial de Honduras. No obstante, como dato adicional el informe indica la extensión territorial promedio de los 7 países centroamericanos, la cual corresponde a 74 611 km2 , aproximadamente. De acuerdo la información del contexto Resolviendo una tarea, entonces, ¿cuál es aproximadamente, en km2 , la extensión territorial de Honduras? A) 55 759 B) 97 581 C) 112 487 D) 204 981 Resolviendo una tarea Alejandra debe entregar un informe para Estudios Sociales acerca de los países centroamericanos. Parte de la información está relacionada con la extensión territorial de dichos países, la cual resume en la tabla detallada a continuación: Extensión territorial de países centroamericanos Países Centroamericanos Extensión territorial (km2 ) Belice 22 970 Costa Rica 51 100 El Salvador 21 040 Guatemala 108 809 Nicaragua 130 370 Panamá 75 420 Fuente:https://datos.bancomundial.org/indicador/AG.SRF.TOTL.K2