3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
Jairo L. Otáñez M. jairolenin10@gmail.com
EJERCICIOS ANTENAS TIPO LOOP
1) Teniendo como referencias los patrones de radiación indicados en la siguiente figura
determinar el ángulo donde la intensidad máxima de radiación cae la mitad 𝜃3𝑑𝐵, si el
radio de la antena loop circular es de :
a) 𝑎 = 0.1𝜆
𝜃3𝑑𝐵 = 50°
b) 𝑎 = 0.2𝜆
2) Diseñar una antena Loop circular, de tal manera que su intensidad del campo radiado sea
nulo solamente para 𝜃 = 0° y 𝜃 = 90°.
Determinar
a) Radio
b) Resistencia de Radiación
c) Directividad máxima
Radio
𝑎 =
𝜆
2
Resistencia de radiación
𝐶 = 2𝜋𝑎
𝑅 𝑟 = 60𝜋2
(
𝐶
𝜆
)
𝑅 𝑟 = 60𝜋2
(
2𝜋 ∗
𝜆
2
𝜆
)
𝑹 𝒓 = 𝟔𝟎𝝅 𝟑
Directividad máxima
𝐷0 = 0.677 (
𝜋𝜆
𝜆
)
𝑫 𝟎 = 𝟎. 𝟔𝟕𝟕𝝅
3) Determinar la potencia radiada en función de: 𝐼0, por una antena Loop circular de 𝑁 =
1, si su radio es de:
a) 𝑎 =
𝜆
10𝜋
b) 𝑎 =
𝜆
2
𝒂 =
𝝀
𝟏𝟎𝝅
Para determinar la Potencia Radiada cuando el radio es
𝟏
𝟏𝟎𝝅
de la longitud de onda
se tiene la siguiente formula:
𝑃𝑟𝑎𝑑 = 𝜂𝜋
𝐶𝜆
4
|𝐼0|2
12
[𝑤]
𝑃𝑟𝑎𝑑 ≈ 10𝜋2
(𝑘𝑎)4|𝐼0|2
𝐶𝜆 = 𝑘𝑎
𝐶𝜆 =
2𝜋
𝜆
∗
𝜆
10𝜋
𝐶𝜆 =
1
5
𝑃𝑟𝑎𝑑 ≈ 10𝜋2
(
1
5
)
4
|𝐼0|2
𝑷 𝒓𝒂𝒅 ≈ 𝟎. 𝟏𝟓𝟕𝟗 |𝑰 𝟎| 𝟐
[𝒘]
𝒂 =
𝝀
𝟐
Para determinar la Potencia Radiada cuando el radio es la mitad de la longitud de
onda se tiene la siguiente formula
𝑃𝑟𝑎𝑑 = 𝜂𝜋
𝐶𝜆
2
|𝐼0|2
4
[𝑤]
𝑃𝑟𝑎𝑑 ≈ 30𝜋2
(𝑘𝑎)2|𝐼0|2
𝐶𝜆 = 𝑘𝑎
𝐶𝜆 =
2𝜋
𝜆
∗
𝜆
2
𝐶𝜆 = 𝜋
𝑃𝑟𝑎𝑑 = 30𝜋2
𝜋|𝐼0|2
𝑃𝑟𝑎𝑑 = 30𝜋3|𝐼0|2
𝑷 𝒓𝒂𝒅 = 𝟗𝟑𝟎. 𝟏𝟖𝟖|𝑰 𝟎| 𝟐
[𝒘]
4) Para una antena Loop circular de radio: 𝑎 = 𝜆/2.
Determinar:
a) La potencia de radiación si la corriente de alimentación es de 𝐼0 = 2𝐴
b) La directividad máxima
c) La resistencia de radiación
d) La apertura máxima
Potencia de radiación
𝑃𝑟𝑎𝑑 ≈ 30𝜋2
(𝑘𝑎)2|𝐼0|2
𝐶𝜆 = 𝑘𝑎
𝐶𝜆 =
2𝜋
𝜆
∗
𝜆
2
𝐶𝜆 = 𝜋
𝑃𝑟𝑎𝑑 = 30𝜋3|2|2
𝑷 𝒓𝒂𝒅 = 𝟏𝟐𝟎𝝅 𝟑
[𝒘]
Directividad máxima
𝐷 𝑚𝑎𝑥 = 4𝜋 ∗
𝑈 𝑚𝑎𝑥
𝑃𝑟𝑎𝑑
𝑈 𝑚𝑎𝑥 = 16.07(𝑘𝑎)2|𝐼0|2
𝑈 𝑚𝑎𝑥 = 16.07(𝜋)2|2|2
𝑈 𝑚𝑎𝑥 = 634.418 [𝑤/𝑠𝑟]
𝐷 𝑚𝑎𝑥 = 4𝜋 ∗
634.418
120𝜋3
𝑫 𝒎𝒂𝒙 = 𝟐. 𝟏𝟒
Resistencia de radiación
𝑃𝑟𝑎𝑑 =
𝟏
𝟐
|𝐼0|2
∗ 𝑅 𝑟 = 30𝜋2
(𝑘𝑎)2|𝐼0|2
𝑅 𝑟 = 60𝜋2
(𝑘𝑎)2
𝑅 𝑟 = 60𝜋2
(𝜋)2
𝑹 𝒓 = 𝟔𝟎𝝅 𝟒
[𝛀]
Apertura máxima
(𝐴 𝑒𝑓) 𝑚𝑎𝑥
=
𝜆2
4𝜋
𝐷 𝑚𝑎𝑥
(𝐴 𝑒𝑓) 𝑚𝑎𝑥
=
𝜆2
4𝜋
∗ 2.14
(𝑨 𝒆𝒇) 𝒎𝒂𝒙
= 𝟏. 𝟐𝟔𝟖𝟐𝝀 𝟐
[𝒎 𝟐
]
5) Considérese una antena Loop circular de radio a en el plano 𝑥𝑦 y centrada sobre el
origen. Asúmase que la corriente en la Loop circular esta dad por: 𝐼 𝜙(𝜙) = 𝐼0 cos(𝜙).
a) Demostrar que el campo eléctrico en la zona lejana de Loop circular está dada por:
𝐸 𝜃 = 𝑗
𝑍 𝑜 𝑘𝑎
2
𝐼0
𝑒−𝑗𝑘𝑟
𝑟
𝐽1
(𝑘𝑎 sin 𝜃)
𝑘𝑎 sin 𝜃
cos 𝜃 sin 𝜙
𝐸 𝜙 = 𝑗
𝑍 𝑜 𝑘𝑎
2
𝐼0
𝑒−𝑗𝑘𝑟
𝑟
𝐽1(𝑘𝑎 sin 𝜃) cos 𝜙
Donde:
𝐽1(𝑥) =
𝑑
𝑑𝑥
𝐽1(𝑥)
Distribución de la corriente
𝐼𝑒
̅(𝑥′
, 𝑦′
, 𝑧′) = 𝐼 𝑥(𝑥′
, 𝑦′
, 𝑧′)𝑎 𝑥⃗⃗⃗⃗ + 𝐼 𝑦(𝑥′
, 𝑦′
, 𝑧′)𝑎 𝑦⃗⃗⃗⃗ + 𝐼𝑧(𝑥′
, 𝑦′
, 𝑧′)𝑎 𝑧⃗⃗⃗⃗
Transformamos a coordenadas esféricas
𝐼𝑒
̅(𝑟, 𝜃, 𝜙) = [𝐼 𝑝 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠(𝜙 − 𝜙′) + 𝐼 𝜙 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑠𝑒𝑛(𝜙 − 𝜙′) + 𝐼𝑧 𝑐𝑜𝑠𝜃]𝑎 𝑟
+ [𝐼 𝑝 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑐𝑜𝑠(𝜙 − 𝜙′) + 𝐼 𝜙 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑠𝑒𝑛(𝜙 − 𝜙′) + 𝐼𝑧 𝑠𝑒𝑛𝜃]𝑎 𝜃
+ [−𝐼 𝑝 𝑠𝑒𝑛(𝜙 − 𝜙′) + 𝐼 𝜙 𝑐𝑜𝑠(𝜙 − 𝜙′)]𝑎 𝜙
Se considera solo la componente 𝐼∅ = 𝐼 𝑜cos(𝜙).
𝐼𝑒
̅(𝑟, 𝜃, 𝜙) = [𝐼 𝜙 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑠𝑒𝑛(𝜙 − 𝜙′)𝑎 𝑟 + 𝐼 𝜙 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑠𝑒𝑛(𝜙 − 𝜙′)𝑎 𝜃 + 𝐼 𝜙 𝑐𝑜𝑠(𝜙 − 𝜙′)𝑎 𝜙]
Para el caso de esta antena se puede considerar que 𝐼(𝜙) = 𝐼 𝑜cos(𝜙).
Vector el potencial magnético:
𝐴̅( 𝑥, 𝑦, 𝑧) =
𝜇
4𝜋
∫ 𝐼𝑒
̅(𝑥′
, 𝑦′
, 𝑧′)
𝑒−𝑗𝑘𝑅
𝑅
𝑑𝑙′
En coordenadas esféricas
𝐴(𝑟, 𝜃, 𝜙) = 𝐴 𝑟 𝑎 𝑟 + 𝐴 𝜃 𝑎 𝜃 + 𝐴 𝜙 𝑎 𝜙
𝐴 𝑟 =
𝜇𝐼0 𝑎
2
𝑒−𝑗𝑘𝑟
𝑟
{
𝐽1(𝑘𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃))
𝑘𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃)
}
𝐴 𝜃 =
𝜇𝐼0 𝑎
2
𝑒−𝑗𝑘𝑟
𝑟
𝐽1(𝑘𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃))
𝑘𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃)
𝑠𝑖𝑛(𝜙)cos(𝜃)
𝐴 𝜙 =
𝜇𝐼0 𝑎
2
𝑒−𝑗𝑘𝑟
𝑟
𝐽1(𝑘𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃))cos(𝜙)
Campo Eléctrico
𝐸 =
1
𝑢
∇xA
Realizando las operación con los vectores potenciales obtenemos las componentes radiados
del campo eléctrico en la región lejana: 𝑘𝑟 >> 1
𝐸 𝜃 = 𝑗
𝑍 𝑜 𝑘𝑎
2
𝐼0
𝑒−𝑗𝑘𝑟
𝑟
𝐽1
(𝑘𝑎 sin 𝜃)
𝑘𝑎 sin 𝜃
cos 𝜃 sin 𝜙
𝐸 𝜙 = 𝑗
𝑍 𝑜 𝑘𝑎
2
𝐼0
𝑒−𝑗𝑘𝑟
𝑟
𝐽1(𝑘𝑎 sin 𝜃) cos 𝜙
b) Calcular la intensidad de radiación: 𝑈(𝜃, 𝜙) en la dirección: 𝜃 = 0 y 𝜙 =
𝜋
2
en
función de 𝑘𝑎
Remplazando en (θ, ϕ) obtenemos
𝐸 𝜑 = 0
𝐸 𝜃 = 𝑍 𝑜
𝑘𝑎𝐼 𝑜 𝑒−𝑗𝑘𝑟
4𝑟
Densidad de potencia
𝑊𝑎𝑣 =
|𝐸⃗ |
2
2𝜂
=
|𝜂
𝑘𝑎𝐼 𝑜 𝑒−𝑗𝑘𝑟
4𝑟 |
2
2𝜂
=
|𝜂𝑘𝑎𝐼 𝑜 𝑒−𝑗𝑘𝑟
|
2
2𝜂42 𝑟2
|𝑒−𝑗𝑘𝑟
| = 1
𝑊𝑎𝑣 =
𝜂(𝑘𝑎)2|𝐼 𝑜|2
32𝑟2
Intensidad de radiación
𝑈 = 𝑟2
𝑊𝑎𝑣
𝑈 = 𝑟2
𝜂(𝑘𝑎)2|𝐼 𝑜|2
32𝑟2
𝑼 =
𝜼(𝒌𝒂) 𝟐|𝑰 𝒐| 𝟐
𝟑𝟐

Más contenido relacionado

PDF
Antenas(ejercicios)
PDF
Analogica compleja
DOCX
PPTX
PDF
Unidad3
PDF
Parámetros de las Líneas de Transmisión
PPT
Moduladores de fm
PPTX
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
Antenas(ejercicios)
Analogica compleja
Unidad3
Parámetros de las Líneas de Transmisión
Moduladores de fm
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii

La actualidad más candente (20)

PPTX
Capacidad del canal
PPTX
Guia de ondas proyecto
PPT
Compensadores adelanto-y-atraso
DOCX
LAB 4 503 I 2021.docx
PPTX
PPT
Electronica analisis a pequeña señal fet
DOCX
Ejercicios de coinvolución- analisis de señales
DOCX
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
PDF
Controladores_PID_y_controladores_PID_mo.pdf
PPTX
Acopladores direccionales
PPTX
Pre-emphasis and De-emphasis.pptx
PDF
Detector sincrono
DOCX
Deber3
PPT
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
DOC
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
PPTX
Filtros activos presentacion para la clase modelo
PPT
Parametros de AM
PPT
TRANSFORMADA DISCRETA DE FOURIER
DOCX
Practica de guias de onda (autoguardado)
PPT
Modulacion FM
Capacidad del canal
Guia de ondas proyecto
Compensadores adelanto-y-atraso
LAB 4 503 I 2021.docx
Electronica analisis a pequeña señal fet
Ejercicios de coinvolución- analisis de señales
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
Controladores_PID_y_controladores_PID_mo.pdf
Acopladores direccionales
Pre-emphasis and De-emphasis.pptx
Detector sincrono
Deber3
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
Filtros activos presentacion para la clase modelo
Parametros de AM
TRANSFORMADA DISCRETA DE FOURIER
Practica de guias de onda (autoguardado)
Modulacion FM
Publicidad

Similar a Ejercicios de antena loop circular (20)

PDF
Antenas elementales
PDF
Antenas elementales
PDF
Capítulo 1 - Magnetostática del Vacío
PDF
Caracterizacion teórica de una antena basada en dipolos
PDF
Fundamentos de radiación y antenas elementales
PDF
Antenas - Segunda Práctica Calificada
PDF
Problemas y soluciones capitulo 2
PPTX
Antenas de banda ancha fi
PDF
Capítulo 7 - Problemas propuestos
PDF
Taller en clase 4
DOC
Seminario 1 - Primera Práctica 2018 - I
PDF
radiacion electromagnetica
PDF
Agrupaciones.pdf
PDF
Taller ii opcion multiple
PDF
T293.pdf
PDF
Directividad
DOC
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 I
PPTX
ca monofásica y trifásica
PDF
Talleres 3
PDF
Pnf electrónica to_antenas_1
Antenas elementales
Antenas elementales
Capítulo 1 - Magnetostática del Vacío
Caracterizacion teórica de una antena basada en dipolos
Fundamentos de radiación y antenas elementales
Antenas - Segunda Práctica Calificada
Problemas y soluciones capitulo 2
Antenas de banda ancha fi
Capítulo 7 - Problemas propuestos
Taller en clase 4
Seminario 1 - Primera Práctica 2018 - I
radiacion electromagnetica
Agrupaciones.pdf
Taller ii opcion multiple
T293.pdf
Directividad
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 I
ca monofásica y trifásica
Talleres 3
Pnf electrónica to_antenas_1
Publicidad

Más de Fernando Arcos Koronel (8)

DOCX
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
PPTX
Antenas microstrip
DOCX
Campos e-y-h-ieee (1)
DOCX
Investigacion
DOCX
Examen interciclo
DOCX
Integrador calculo vectoria
DOCX
Guia 5 calculo vectorial
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
Antenas microstrip
Campos e-y-h-ieee (1)
Investigacion
Examen interciclo
Integrador calculo vectoria
Guia 5 calculo vectorial

Último (20)

PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...

Ejercicios de antena loop circular

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA Jairo L. Otáñez M. jairolenin10@gmail.com EJERCICIOS ANTENAS TIPO LOOP 1) Teniendo como referencias los patrones de radiación indicados en la siguiente figura determinar el ángulo donde la intensidad máxima de radiación cae la mitad 𝜃3𝑑𝐵, si el radio de la antena loop circular es de : a) 𝑎 = 0.1𝜆 𝜃3𝑑𝐵 = 50°
  • 2. b) 𝑎 = 0.2𝜆 2) Diseñar una antena Loop circular, de tal manera que su intensidad del campo radiado sea nulo solamente para 𝜃 = 0° y 𝜃 = 90°. Determinar a) Radio b) Resistencia de Radiación c) Directividad máxima Radio 𝑎 = 𝜆 2 Resistencia de radiación 𝐶 = 2𝜋𝑎 𝑅 𝑟 = 60𝜋2 ( 𝐶 𝜆 ) 𝑅 𝑟 = 60𝜋2 ( 2𝜋 ∗ 𝜆 2 𝜆 ) 𝑹 𝒓 = 𝟔𝟎𝝅 𝟑
  • 3. Directividad máxima 𝐷0 = 0.677 ( 𝜋𝜆 𝜆 ) 𝑫 𝟎 = 𝟎. 𝟔𝟕𝟕𝝅 3) Determinar la potencia radiada en función de: 𝐼0, por una antena Loop circular de 𝑁 = 1, si su radio es de: a) 𝑎 = 𝜆 10𝜋 b) 𝑎 = 𝜆 2 𝒂 = 𝝀 𝟏𝟎𝝅 Para determinar la Potencia Radiada cuando el radio es 𝟏 𝟏𝟎𝝅 de la longitud de onda se tiene la siguiente formula: 𝑃𝑟𝑎𝑑 = 𝜂𝜋 𝐶𝜆 4 |𝐼0|2 12 [𝑤] 𝑃𝑟𝑎𝑑 ≈ 10𝜋2 (𝑘𝑎)4|𝐼0|2 𝐶𝜆 = 𝑘𝑎 𝐶𝜆 = 2𝜋 𝜆 ∗ 𝜆 10𝜋 𝐶𝜆 = 1 5 𝑃𝑟𝑎𝑑 ≈ 10𝜋2 ( 1 5 ) 4 |𝐼0|2 𝑷 𝒓𝒂𝒅 ≈ 𝟎. 𝟏𝟓𝟕𝟗 |𝑰 𝟎| 𝟐 [𝒘] 𝒂 = 𝝀 𝟐 Para determinar la Potencia Radiada cuando el radio es la mitad de la longitud de onda se tiene la siguiente formula 𝑃𝑟𝑎𝑑 = 𝜂𝜋 𝐶𝜆 2 |𝐼0|2 4 [𝑤] 𝑃𝑟𝑎𝑑 ≈ 30𝜋2 (𝑘𝑎)2|𝐼0|2 𝐶𝜆 = 𝑘𝑎 𝐶𝜆 = 2𝜋 𝜆 ∗ 𝜆 2 𝐶𝜆 = 𝜋 𝑃𝑟𝑎𝑑 = 30𝜋2 𝜋|𝐼0|2 𝑃𝑟𝑎𝑑 = 30𝜋3|𝐼0|2 𝑷 𝒓𝒂𝒅 = 𝟗𝟑𝟎. 𝟏𝟖𝟖|𝑰 𝟎| 𝟐 [𝒘]
  • 4. 4) Para una antena Loop circular de radio: 𝑎 = 𝜆/2. Determinar: a) La potencia de radiación si la corriente de alimentación es de 𝐼0 = 2𝐴 b) La directividad máxima c) La resistencia de radiación d) La apertura máxima Potencia de radiación 𝑃𝑟𝑎𝑑 ≈ 30𝜋2 (𝑘𝑎)2|𝐼0|2 𝐶𝜆 = 𝑘𝑎 𝐶𝜆 = 2𝜋 𝜆 ∗ 𝜆 2 𝐶𝜆 = 𝜋 𝑃𝑟𝑎𝑑 = 30𝜋3|2|2 𝑷 𝒓𝒂𝒅 = 𝟏𝟐𝟎𝝅 𝟑 [𝒘] Directividad máxima 𝐷 𝑚𝑎𝑥 = 4𝜋 ∗ 𝑈 𝑚𝑎𝑥 𝑃𝑟𝑎𝑑 𝑈 𝑚𝑎𝑥 = 16.07(𝑘𝑎)2|𝐼0|2 𝑈 𝑚𝑎𝑥 = 16.07(𝜋)2|2|2 𝑈 𝑚𝑎𝑥 = 634.418 [𝑤/𝑠𝑟] 𝐷 𝑚𝑎𝑥 = 4𝜋 ∗ 634.418 120𝜋3 𝑫 𝒎𝒂𝒙 = 𝟐. 𝟏𝟒 Resistencia de radiación 𝑃𝑟𝑎𝑑 = 𝟏 𝟐 |𝐼0|2 ∗ 𝑅 𝑟 = 30𝜋2 (𝑘𝑎)2|𝐼0|2 𝑅 𝑟 = 60𝜋2 (𝑘𝑎)2 𝑅 𝑟 = 60𝜋2 (𝜋)2 𝑹 𝒓 = 𝟔𝟎𝝅 𝟒 [𝛀] Apertura máxima (𝐴 𝑒𝑓) 𝑚𝑎𝑥 = 𝜆2 4𝜋 𝐷 𝑚𝑎𝑥 (𝐴 𝑒𝑓) 𝑚𝑎𝑥 = 𝜆2 4𝜋 ∗ 2.14 (𝑨 𝒆𝒇) 𝒎𝒂𝒙 = 𝟏. 𝟐𝟔𝟖𝟐𝝀 𝟐 [𝒎 𝟐 ]
  • 5. 5) Considérese una antena Loop circular de radio a en el plano 𝑥𝑦 y centrada sobre el origen. Asúmase que la corriente en la Loop circular esta dad por: 𝐼 𝜙(𝜙) = 𝐼0 cos(𝜙). a) Demostrar que el campo eléctrico en la zona lejana de Loop circular está dada por: 𝐸 𝜃 = 𝑗 𝑍 𝑜 𝑘𝑎 2 𝐼0 𝑒−𝑗𝑘𝑟 𝑟 𝐽1 (𝑘𝑎 sin 𝜃) 𝑘𝑎 sin 𝜃 cos 𝜃 sin 𝜙 𝐸 𝜙 = 𝑗 𝑍 𝑜 𝑘𝑎 2 𝐼0 𝑒−𝑗𝑘𝑟 𝑟 𝐽1(𝑘𝑎 sin 𝜃) cos 𝜙 Donde: 𝐽1(𝑥) = 𝑑 𝑑𝑥 𝐽1(𝑥) Distribución de la corriente 𝐼𝑒 ̅(𝑥′ , 𝑦′ , 𝑧′) = 𝐼 𝑥(𝑥′ , 𝑦′ , 𝑧′)𝑎 𝑥⃗⃗⃗⃗ + 𝐼 𝑦(𝑥′ , 𝑦′ , 𝑧′)𝑎 𝑦⃗⃗⃗⃗ + 𝐼𝑧(𝑥′ , 𝑦′ , 𝑧′)𝑎 𝑧⃗⃗⃗⃗ Transformamos a coordenadas esféricas 𝐼𝑒 ̅(𝑟, 𝜃, 𝜙) = [𝐼 𝑝 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠(𝜙 − 𝜙′) + 𝐼 𝜙 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑠𝑒𝑛(𝜙 − 𝜙′) + 𝐼𝑧 𝑐𝑜𝑠𝜃]𝑎 𝑟 + [𝐼 𝑝 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑐𝑜𝑠(𝜙 − 𝜙′) + 𝐼 𝜙 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑠𝑒𝑛(𝜙 − 𝜙′) + 𝐼𝑧 𝑠𝑒𝑛𝜃]𝑎 𝜃 + [−𝐼 𝑝 𝑠𝑒𝑛(𝜙 − 𝜙′) + 𝐼 𝜙 𝑐𝑜𝑠(𝜙 − 𝜙′)]𝑎 𝜙 Se considera solo la componente 𝐼∅ = 𝐼 𝑜cos(𝜙). 𝐼𝑒 ̅(𝑟, 𝜃, 𝜙) = [𝐼 𝜙 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑠𝑒𝑛(𝜙 − 𝜙′)𝑎 𝑟 + 𝐼 𝜙 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑠𝑒𝑛(𝜙 − 𝜙′)𝑎 𝜃 + 𝐼 𝜙 𝑐𝑜𝑠(𝜙 − 𝜙′)𝑎 𝜙] Para el caso de esta antena se puede considerar que 𝐼(𝜙) = 𝐼 𝑜cos(𝜙). Vector el potencial magnético: 𝐴̅( 𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝜇 4𝜋 ∫ 𝐼𝑒 ̅(𝑥′ , 𝑦′ , 𝑧′) 𝑒−𝑗𝑘𝑅 𝑅 𝑑𝑙′ En coordenadas esféricas 𝐴(𝑟, 𝜃, 𝜙) = 𝐴 𝑟 𝑎 𝑟 + 𝐴 𝜃 𝑎 𝜃 + 𝐴 𝜙 𝑎 𝜙 𝐴 𝑟 = 𝜇𝐼0 𝑎 2 𝑒−𝑗𝑘𝑟 𝑟 { 𝐽1(𝑘𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃)) 𝑘𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃) }
  • 6. 𝐴 𝜃 = 𝜇𝐼0 𝑎 2 𝑒−𝑗𝑘𝑟 𝑟 𝐽1(𝑘𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃)) 𝑘𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃) 𝑠𝑖𝑛(𝜙)cos(𝜃) 𝐴 𝜙 = 𝜇𝐼0 𝑎 2 𝑒−𝑗𝑘𝑟 𝑟 𝐽1(𝑘𝑎 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃))cos(𝜙) Campo Eléctrico 𝐸 = 1 𝑢 ∇xA Realizando las operación con los vectores potenciales obtenemos las componentes radiados del campo eléctrico en la región lejana: 𝑘𝑟 >> 1 𝐸 𝜃 = 𝑗 𝑍 𝑜 𝑘𝑎 2 𝐼0 𝑒−𝑗𝑘𝑟 𝑟 𝐽1 (𝑘𝑎 sin 𝜃) 𝑘𝑎 sin 𝜃 cos 𝜃 sin 𝜙 𝐸 𝜙 = 𝑗 𝑍 𝑜 𝑘𝑎 2 𝐼0 𝑒−𝑗𝑘𝑟 𝑟 𝐽1(𝑘𝑎 sin 𝜃) cos 𝜙 b) Calcular la intensidad de radiación: 𝑈(𝜃, 𝜙) en la dirección: 𝜃 = 0 y 𝜙 = 𝜋 2 en función de 𝑘𝑎 Remplazando en (θ, ϕ) obtenemos 𝐸 𝜑 = 0 𝐸 𝜃 = 𝑍 𝑜 𝑘𝑎𝐼 𝑜 𝑒−𝑗𝑘𝑟 4𝑟 Densidad de potencia 𝑊𝑎𝑣 = |𝐸⃗ | 2 2𝜂 = |𝜂 𝑘𝑎𝐼 𝑜 𝑒−𝑗𝑘𝑟 4𝑟 | 2 2𝜂 = |𝜂𝑘𝑎𝐼 𝑜 𝑒−𝑗𝑘𝑟 | 2 2𝜂42 𝑟2 |𝑒−𝑗𝑘𝑟 | = 1 𝑊𝑎𝑣 = 𝜂(𝑘𝑎)2|𝐼 𝑜|2 32𝑟2 Intensidad de radiación 𝑈 = 𝑟2 𝑊𝑎𝑣 𝑈 = 𝑟2 𝜂(𝑘𝑎)2|𝐼 𝑜|2 32𝑟2 𝑼 = 𝜼(𝒌𝒂) 𝟐|𝑰 𝒐| 𝟐 𝟑𝟐