Por Samuel Caraballo-López, Ed. D.,
Coach de Ciencias
PRE-PRUEBA
• Instrucciones:
• Tendrás 15 minutos para responder a la siguiente prueba.
• Recuerda seleccionar la contestación que mejor corresponda a la
situación establecida.
• Muchas Gracias.
2
Objetivos del taller
 Al finalizar el taller los participantes podrán:
 1. Definir lo que es el método científico.
 2. Describir cómo son los procesos distintivos de la actividad
científica.
 2. Identificar los procesos básicos y los procesos integrados que
distinguen la actividad científica.
 3. Diseñar una actividad educacional que utilice el método científico y
los procesos distintivos de la actividad científica para tu salón de
clases.
 4. Explicar la importancia de tener una cultura científica y de
conocimiento tecnológico para una comprensión mas profunda de la
naturaleza y la sociedad, que redunde en mejor calidad de vida.
3
Necesidades básicas de la sociedad y los
estudiantes (DE, 2003)
La conservación del ambiente y los
recursos naturales de la isla.
El cambio del ambiente laboral
tradicional hacia uno más tecnológico.
El desarrollo de la ciencia y el adelanto
científico requiere nuevos
conocimientos y valores.
4
Necesidades básicas de la sociedad y los
estudiantes (DE, 2003)
 La situación de nuestra isla requiere de ciudadanos con cultura
científica y conocimiento tecnológico.
 Se requiere que el quehacer científico y tecnológico respete la vida
y la naturaleza y que propicie un ambiente de paz.
 Se requiere distinguir entre la información con base científica y la
pseudociencia.
5
¿Ciencia o pseudociencia?
• Pseudociencia (también
conocida como paraciencia)
se refiere a una afirmación,
creencia o práctica que, a
pesar de presentarse como
científica, no se basa en un
método científico válido, le
falta credibilidad o el apoyo
de evidencias científicas o no
puede ser verificada de
forma fiable
6
7
CONTENIDOS
No propician la investigación –
creatividad.
Materias exógenos, no extraídas de
la realidad social.
Se imparten en forma vertical y no
horizontal.
Declaratorios y descriptivos.
CONCEPTOS BASICOS
Aprendizaje es asimilación
memorística. Repetición.
Enseñanza no progresiva acorde a las
edades biológicas, y psicológicas.
Proceso E – A disociado de la
creación, investigación y
transformación social.
EVALUACION
Aprobación según logro de objetivos.
Se orienta a lo que sabe y no a lo que
hace.
METODO
Expresión verbalista,
habilidades sociales.
Predomina el autoritarismo
inflexible y severo
PEDAGOGIA
TRADICIONAL
Tiempo de la esclavitud,
edad media, moderna,
renacimiento, Etapa
republicana Siglo XVIII
- XIX
FUNDAMENTACION FILOSOFICA – PEDAGOGICA - SOCIAL
Formación enciclopédica e intelectualista y repetitiva:
Doctrina política social al servicio de los intereses de la clase dominante
 Escuelas: instituciones sociales – servicio de la clase
dominante.
CORRIENTES PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS
8
CONTENIDOS
Conocimiento científico para
transformar la sociedad.
Contenidos en función a objetivos
dentro de una enseñanza globalizada
según los intereses del niño.
CONCEPTOS BASICOS
Enseñanza acorde a la edad
psicológica, biológica y mental del niño.
En el aprendizaje considera las
necesidades e intereses del niño (a).
Educación al servicio de la sociedad.
El niño es el centro de toda
organización educativa.
EVALUACION
Formación integral de la personalidad
del alumno.
Aprendizaje progresivo con ensayos
permanentes.
METODO
El profesor es guía, orientador,
facilitador.
Metodología individualista,
socializadora, pedagogía del
descubrimiento. Libertad para
actuar, pensar, crear, sentir.
ESCUELA NUEVA –
ACTIVA / EDUC.
PROGRESIVA
Jhon Dewey – Montesory –
Declory Siglo XIX – XX
APRENDE HACIENDO
FUNDAMENTACION FILOSOFICA – PEDAGOGICA – SOCIAL
Reacción contraria al tradicionalismo, es reflejo del avance socio – económico,
filosófico y pedagógico. Se inspira en el respeto a la persona
Es humanista, empirista, positivista y pragmatista
 propugna el conocimiento científico, el papel de la
experiencia y el concepto de utilidad.
CORREINTES PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS
9
10
Los procesos de
la ciencia
Los procesos de la ciencia
• El método científico es un proceso destinado a: (a) explicar
fenómenos, (b) establecer relaciones entre los hechos y (c) enunciar
leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan
obtener, con estos conocimientos aplicaciones útiles al ser humano.
11
Procesos distintivos de la actividad científica-
Parte I: Procesos Básicos
 Para desarrollar el método científico es necesario seguir ciertos
procesos:
 1) PROCESOS BÁSICOS: Son procesos iniciales que sirven de
estructura a la investigación científica:
 A. Observación: Se realiza a través de los sentidos o con la ayuda
de instrumentos.
 B. Clasificación: Agrupación de objetos, fenómenos, procesos y
hechos basado en propiedades observables.
 C. Comunicación: Intercambio de ideas e información que se
realiza con lenguaje claro, preciso y adecuado.
12
Procesos distintivos de la actividad científica
 D. Medición: Se usan instrumentos de precisión con escalas y
unidades para obtener datos cuantitativos de un objeto o
fenómeno.
 E. Formulación de Inferencias: Una o varias interpretaciones
basadas en observaciones.
 F. Predicción: Es la afirmación de que algo sucederá después de
una secuencia de comportamientos registrados previamente
mediante observación.
13
14
OBSERVACIÓN
15
CLASIFICACIÓN
16
COMUNICACIÓN
17
MEDICIÓN
18
INFERENCIA
19
PREDICCIÓN
20
21
Playa Húcares, Naguabo.
Procesos distintivos de la actividad científica-
Parte II: Procesos Integrados
 2) PROCESOS INTEGRADOS: representan los pasos generales de una
investigación, articulan la investigación y permiten generar resultados
y conclusiones.
 A. Formulación del Problema: La primera tarea que enfrenta
un investigador. Es reconocer una dificultad, necesidad o
discrepancia.
 B. Formulación de definiciones operacionales: Descripción de
las variables desde la perspectiva de la investigación.
 C. Formulación de hipótesis: Es la posible explicación
tentativa del fenómeno observado y que se formula en
términos que permitan probarla por medio de experimentos.
22
Procesos distintivos de la actividad científica-
Integrados
 D. Interpretación de datos: Ordenar los hallazgos
para saber que quieren dar a entender y
relacionarlos con datos de otras investigaciones.
 E. Formulación de modelos: Es la representación de
los hechos observados o inferidos para describir el
fenómeno bajo estudio.
 F. Experimentación: La aplicación de
procedimientos controlados que permiten
reproducir fenómenos y demostrar la influencia de
las variables sobre un modelo experimental.
23
Procesos distintivos de la actividad científica-
Integrados
•Conclusiones:Una conclusión es una
proposición final derivada de los
procesos investigativos realizados.
•Redacción de los resultados finales: Es el
proceso de divulgar los hallazgos y
conclusiones para que una comunidad
más amplia los considere y verifique.
24
25
26
Formulación del Problema
27
Formulación de definiciones
operacionales
28
Formulación de hipótesis
EXPERIMENTACIÓN
29
30
Interpretación de Datos
31
Formulación de modelos
32
CONCLUSIONES
33
Redacción del Informe Final
34
El Pico del Oeste, en el Yunque, Naguabo, P.R.
“Si enseñamos a los
estudiantes de hoy como
enseñamos ayer, les estamos
robando el mañana”.
John Dewey
35
POST-PRUEBA
• Instrucciones:
• Tendrás 15 minutos para responder a la siguiente prueba.
• Recuerda seleccionar la contestación que mejor responda a premisa
establecida.
• Muchas Gracias.
36
MUCHAS GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN
37

Más contenido relacionado

PPT
Indagaciòn cientìfica
PDF
La ciencia en_la_investigacion
PPTX
Area de ciencia y tecnologia 2017
PDF
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
DOC
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
PDF
Practicas de laboratorio en la enseñanza de las ccnn.
ODP
Competencia Científica (basado en PISA)
PPS
Indagación científica
Indagaciòn cientìfica
La ciencia en_la_investigacion
Area de ciencia y tecnologia 2017
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Practicas de laboratorio en la enseñanza de las ccnn.
Competencia Científica (basado en PISA)
Indagación científica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Competencias cientificas
PDF
Ii actividad de investigacion formativa
DOCX
Aplicando el metodo cientifico
PPT
Textos E IndagacióN CientíFica
PDF
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
PPTX
La experimentación en los procesos de indagación científica
PPT
Sesión 1 - Los fundamentos de la Investigacion accion
DOCX
Sesión de aprendizaje 12 02-2012
PPTX
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
PDF
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
PPT
Indagación y la enseñanza de las ciencias
PPT
Indagación científica
DOCX
LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN EL AULA
PDF
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
PDF
Las concepciones evaluativas de los profesores de ciencias sociales y ciencia...
PPTX
Procesos didacticos cy t (1)
DOCX
Sílabo conjunto 2013
DOC
Metodología de la investigación 1
PPTX
Fundamentos de la investigación acción
PPTX
Sala DOCENTE
Competencias cientificas
Ii actividad de investigacion formativa
Aplicando el metodo cientifico
Textos E IndagacióN CientíFica
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
La experimentación en los procesos de indagación científica
Sesión 1 - Los fundamentos de la Investigacion accion
Sesión de aprendizaje 12 02-2012
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Indagación y la enseñanza de las ciencias
Indagación científica
LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN EL AULA
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
Las concepciones evaluativas de los profesores de ciencias sociales y ciencia...
Procesos didacticos cy t (1)
Sílabo conjunto 2013
Metodología de la investigación 1
Fundamentos de la investigación acción
Sala DOCENTE
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Tabla de Corrección Lenguaje y Comunicación
PPTX
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
PDF
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LUCAS 6:1-11. LA DEFENSA DE JESUS A SUS DISCIPULOS Y...
 
PPSX
La doctrina del rapto al desnudo
PPT
Doctrina 1
PDF
25 estudios bíblicos básicos francis schaeffer
PPTX
Uso de las pruebas en la selección de personal (2)
PPTX
CONF. EL NOVIAZGO CRISTIANO
 
PPT
El rapto.
PPTX
CONF. EL ANUNCIO DEL NACIMIENTO DE JUAN EL BAUTISTA. LUCAS 1:5-25. (Lc. No. 1B)
 
PDF
ENSEÑANZAS BÍBLICAS
PPS
El rapto de la Iglesia
PPTX
Estudio bíblico acerca de la fe
PPT
Test de habilidades cognitivas
PPTX
Seis enemigos de la fe
PPTX
CONF. LA DISCIPLINA EN LA IGLESIA LOCAL O ASAMBLEA CRISTIANA. (PARTE 1)
 
PPT
Estudios Biblicos
PPTX
Habilidades Cognitivas
PPTX
Estudio de Apocalipsis y su aplicación a los tiempos
PDF
Como organizar una escuela de lideres 2011-01
Tabla de Corrección Lenguaje y Comunicación
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LUCAS 6:1-11. LA DEFENSA DE JESUS A SUS DISCIPULOS Y...
 
La doctrina del rapto al desnudo
Doctrina 1
25 estudios bíblicos básicos francis schaeffer
Uso de las pruebas en la selección de personal (2)
CONF. EL NOVIAZGO CRISTIANO
 
El rapto.
CONF. EL ANUNCIO DEL NACIMIENTO DE JUAN EL BAUTISTA. LUCAS 1:5-25. (Lc. No. 1B)
 
ENSEÑANZAS BÍBLICAS
El rapto de la Iglesia
Estudio bíblico acerca de la fe
Test de habilidades cognitivas
Seis enemigos de la fe
CONF. LA DISCIPLINA EN LA IGLESIA LOCAL O ASAMBLEA CRISTIANA. (PARTE 1)
 
Estudios Biblicos
Habilidades Cognitivas
Estudio de Apocalipsis y su aplicación a los tiempos
Como organizar una escuela de lideres 2011-01
Publicidad

Similar a El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i y ii (20)

PPTX
archivodiapositiva_202224104050.pptx
PDF
Ensayo
DOCX
Tema 1 métodos de observación j a
PPTX
presentacion investigacion cientifica...
DOCX
Activ. 4 -barajas_cardenas
PPTX
La investigación - Nociones Generales
PPTX
Aproximación a la investigación en educación
PDF
Portafolio Severo Puc
PPTX
Aproximación a la investigación en educación
DOCX
COMO FOMENTAR LA VOCACIÓN CIENTÍFICA EN LOS JOVENES-PERFIL DE LA INVESTIGACIÓ...
PDF
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
DOC
Proyecto utsam
PPTX
Fundamentos de Investigación_INTEGRADOR.pptx
PPTX
DOCX
Chavez petroff kisch - t.p-3 -metodologia - 02-07-21
RTF
Plan operativo completo
DOCX
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
PPT
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PDF
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
PDF
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
archivodiapositiva_202224104050.pptx
Ensayo
Tema 1 métodos de observación j a
presentacion investigacion cientifica...
Activ. 4 -barajas_cardenas
La investigación - Nociones Generales
Aproximación a la investigación en educación
Portafolio Severo Puc
Aproximación a la investigación en educación
COMO FOMENTAR LA VOCACIÓN CIENTÍFICA EN LOS JOVENES-PERFIL DE LA INVESTIGACIÓ...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Proyecto utsam
Fundamentos de Investigación_INTEGRADOR.pptx
Chavez petroff kisch - t.p-3 -metodologia - 02-07-21
Plan operativo completo
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación

Más de Universidad Teológica Del Caribe (20)

PPTX
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
PPTX
Panorama Histórico de la Hermenéutica-I Trimestre 2025-2026-EB-601.661-TH 598...
PPTX
PPTX
Importancia de la exégesis para la educación cristiana
PPTX
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
PPTX
Como cambiar una relación sin cambiar de pareja
PPTX
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
PPTX
Planificación del aprendizaje
PPTX
El Oficio de Profeta: ¿Existen hoy los profetas?
PPTX
¿Cómo incrementar la eficiencia y la efectividad en la vida personal y profes...
PPTX
Como predicar de la biblia: Un modelo de sermón bíblico
PPTX
Principios y prácticas de la Educación Cristiana.
PPTX
¿Cómo saber si mi adoración es verdadera?
PPTX
Un modelo para el manejo de crisis cotidianas.
PPTX
Aprendizaje basado en la solución de problemas.
PPTX
Consejería Pastoral: Un modelo de intervención
PPTX
El matrimonio: ¿Quién tiene la razón?
PPT
Creacionismo vs. evolución: Digamos la verdad
PPT
¿Cómo formar un Equipo de colaboradores efectivos?
PPTX
¿Cómo será el Ministerio Cristiano en el 2030?
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
Panorama Histórico de la Hermenéutica-I Trimestre 2025-2026-EB-601.661-TH 598...
Importancia de la exégesis para la educación cristiana
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
Como cambiar una relación sin cambiar de pareja
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
Planificación del aprendizaje
El Oficio de Profeta: ¿Existen hoy los profetas?
¿Cómo incrementar la eficiencia y la efectividad en la vida personal y profes...
Como predicar de la biblia: Un modelo de sermón bíblico
Principios y prácticas de la Educación Cristiana.
¿Cómo saber si mi adoración es verdadera?
Un modelo para el manejo de crisis cotidianas.
Aprendizaje basado en la solución de problemas.
Consejería Pastoral: Un modelo de intervención
El matrimonio: ¿Quién tiene la razón?
Creacionismo vs. evolución: Digamos la verdad
¿Cómo formar un Equipo de colaboradores efectivos?
¿Cómo será el Ministerio Cristiano en el 2030?

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i y ii

  • 1. Por Samuel Caraballo-López, Ed. D., Coach de Ciencias
  • 2. PRE-PRUEBA • Instrucciones: • Tendrás 15 minutos para responder a la siguiente prueba. • Recuerda seleccionar la contestación que mejor corresponda a la situación establecida. • Muchas Gracias. 2
  • 3. Objetivos del taller  Al finalizar el taller los participantes podrán:  1. Definir lo que es el método científico.  2. Describir cómo son los procesos distintivos de la actividad científica.  2. Identificar los procesos básicos y los procesos integrados que distinguen la actividad científica.  3. Diseñar una actividad educacional que utilice el método científico y los procesos distintivos de la actividad científica para tu salón de clases.  4. Explicar la importancia de tener una cultura científica y de conocimiento tecnológico para una comprensión mas profunda de la naturaleza y la sociedad, que redunde en mejor calidad de vida. 3
  • 4. Necesidades básicas de la sociedad y los estudiantes (DE, 2003) La conservación del ambiente y los recursos naturales de la isla. El cambio del ambiente laboral tradicional hacia uno más tecnológico. El desarrollo de la ciencia y el adelanto científico requiere nuevos conocimientos y valores. 4
  • 5. Necesidades básicas de la sociedad y los estudiantes (DE, 2003)  La situación de nuestra isla requiere de ciudadanos con cultura científica y conocimiento tecnológico.  Se requiere que el quehacer científico y tecnológico respete la vida y la naturaleza y que propicie un ambiente de paz.  Se requiere distinguir entre la información con base científica y la pseudociencia. 5
  • 6. ¿Ciencia o pseudociencia? • Pseudociencia (también conocida como paraciencia) se refiere a una afirmación, creencia o práctica que, a pesar de presentarse como científica, no se basa en un método científico válido, le falta credibilidad o el apoyo de evidencias científicas o no puede ser verificada de forma fiable 6
  • 7. 7
  • 8. CONTENIDOS No propician la investigación – creatividad. Materias exógenos, no extraídas de la realidad social. Se imparten en forma vertical y no horizontal. Declaratorios y descriptivos. CONCEPTOS BASICOS Aprendizaje es asimilación memorística. Repetición. Enseñanza no progresiva acorde a las edades biológicas, y psicológicas. Proceso E – A disociado de la creación, investigación y transformación social. EVALUACION Aprobación según logro de objetivos. Se orienta a lo que sabe y no a lo que hace. METODO Expresión verbalista, habilidades sociales. Predomina el autoritarismo inflexible y severo PEDAGOGIA TRADICIONAL Tiempo de la esclavitud, edad media, moderna, renacimiento, Etapa republicana Siglo XVIII - XIX FUNDAMENTACION FILOSOFICA – PEDAGOGICA - SOCIAL Formación enciclopédica e intelectualista y repetitiva: Doctrina política social al servicio de los intereses de la clase dominante  Escuelas: instituciones sociales – servicio de la clase dominante. CORRIENTES PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS 8
  • 9. CONTENIDOS Conocimiento científico para transformar la sociedad. Contenidos en función a objetivos dentro de una enseñanza globalizada según los intereses del niño. CONCEPTOS BASICOS Enseñanza acorde a la edad psicológica, biológica y mental del niño. En el aprendizaje considera las necesidades e intereses del niño (a). Educación al servicio de la sociedad. El niño es el centro de toda organización educativa. EVALUACION Formación integral de la personalidad del alumno. Aprendizaje progresivo con ensayos permanentes. METODO El profesor es guía, orientador, facilitador. Metodología individualista, socializadora, pedagogía del descubrimiento. Libertad para actuar, pensar, crear, sentir. ESCUELA NUEVA – ACTIVA / EDUC. PROGRESIVA Jhon Dewey – Montesory – Declory Siglo XIX – XX APRENDE HACIENDO FUNDAMENTACION FILOSOFICA – PEDAGOGICA – SOCIAL Reacción contraria al tradicionalismo, es reflejo del avance socio – económico, filosófico y pedagógico. Se inspira en el respeto a la persona Es humanista, empirista, positivista y pragmatista  propugna el conocimiento científico, el papel de la experiencia y el concepto de utilidad. CORREINTES PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS 9
  • 11. Los procesos de la ciencia • El método científico es un proceso destinado a: (a) explicar fenómenos, (b) establecer relaciones entre los hechos y (c) enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos aplicaciones útiles al ser humano. 11
  • 12. Procesos distintivos de la actividad científica- Parte I: Procesos Básicos  Para desarrollar el método científico es necesario seguir ciertos procesos:  1) PROCESOS BÁSICOS: Son procesos iniciales que sirven de estructura a la investigación científica:  A. Observación: Se realiza a través de los sentidos o con la ayuda de instrumentos.  B. Clasificación: Agrupación de objetos, fenómenos, procesos y hechos basado en propiedades observables.  C. Comunicación: Intercambio de ideas e información que se realiza con lenguaje claro, preciso y adecuado. 12
  • 13. Procesos distintivos de la actividad científica  D. Medición: Se usan instrumentos de precisión con escalas y unidades para obtener datos cuantitativos de un objeto o fenómeno.  E. Formulación de Inferencias: Una o varias interpretaciones basadas en observaciones.  F. Predicción: Es la afirmación de que algo sucederá después de una secuencia de comportamientos registrados previamente mediante observación. 13
  • 14. 14
  • 22. Procesos distintivos de la actividad científica- Parte II: Procesos Integrados  2) PROCESOS INTEGRADOS: representan los pasos generales de una investigación, articulan la investigación y permiten generar resultados y conclusiones.  A. Formulación del Problema: La primera tarea que enfrenta un investigador. Es reconocer una dificultad, necesidad o discrepancia.  B. Formulación de definiciones operacionales: Descripción de las variables desde la perspectiva de la investigación.  C. Formulación de hipótesis: Es la posible explicación tentativa del fenómeno observado y que se formula en términos que permitan probarla por medio de experimentos. 22
  • 23. Procesos distintivos de la actividad científica- Integrados  D. Interpretación de datos: Ordenar los hallazgos para saber que quieren dar a entender y relacionarlos con datos de otras investigaciones.  E. Formulación de modelos: Es la representación de los hechos observados o inferidos para describir el fenómeno bajo estudio.  F. Experimentación: La aplicación de procedimientos controlados que permiten reproducir fenómenos y demostrar la influencia de las variables sobre un modelo experimental. 23
  • 24. Procesos distintivos de la actividad científica- Integrados •Conclusiones:Una conclusión es una proposición final derivada de los procesos investigativos realizados. •Redacción de los resultados finales: Es el proceso de divulgar los hallazgos y conclusiones para que una comunidad más amplia los considere y verifique. 24
  • 25. 25
  • 34. 34 El Pico del Oeste, en el Yunque, Naguabo, P.R.
  • 35. “Si enseñamos a los estudiantes de hoy como enseñamos ayer, les estamos robando el mañana”. John Dewey 35
  • 36. POST-PRUEBA • Instrucciones: • Tendrás 15 minutos para responder a la siguiente prueba. • Recuerda seleccionar la contestación que mejor responda a premisa establecida. • Muchas Gracias. 36
  • 37. MUCHAS GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN 37