Memorias del Alzheimers
  por Mayra Santos Febres




… UN MODELO FUNCIONAL
  PARA ENFRENTAR LAS
   CRISIS FAMILIARES
            POR
   SAMUEL CARABALLO-LÓPEZ
SEÑALES DE QUE ALGO ANDA MAL

 Mi madre estaba en el proceso de escribir una tesis
  acerca de la poesía de Marigloria Palma cuando
  algo empezó a andar mal, algo con su estado de
  ánimo, su capacidad de retener información e
  hilarla de manera lógica.
 Aquella mujer valiente y dura y fiestera, que a mí
  me parecía hecha del basalto más incorruptible,
  comenzó a tornarse asustadiza.
SEÑALES DE QUE ALGO ANDA MAL

 Me llamaba a cualquier hora llorando;
  susurrando que alguien se había metido
  en la casa, que le habían robado la
  cartera, sentía ruidos en el patio.
 No recordaba ni su llanto ni su voz
  quebrada en el teléfono. Así empezó la
  pesadilla.
CUANDO SE DESCUBRE LA REALIDAD

 Mi madre, una de las mujeres más articuladas que jamás
  han existido, estaba perdiendo su capacidad de
  expresarse.
 Dejaba las oraciones a mitad, como si el aire de su
  expresión se le escapara por un invisible hueco en su
  cabeza, me agarraba la mano hasta para ir de cuarto en
  cuarto de la casa donde nos crió durante toda una vida.
 Mi madre había ido de compras con mi prima, salió un
  momentito al baño y no regresó más. Estaba perdida, en
  medio de la ciudad.
 Mi madre tenía Alzheimer.
¿NEGACIÓN O ACEPTACIÓN?

 Reacciones Familiares:
  Algunos  se hicieron de la vista larga
  Otros me ofrecieron apoyo.

  Recibí alguna presión para que me mudara a su casa
   y me dedicara por entero a cuidar a mi mamá.
  Pero yo era la mayor y la hembra y me tocaba
   inmolarme. Mi familia me lo pedía. Mi propia
   conciencia me lo pedía.
  Y enojada, enojadísima con mi madre por haberse
   enfermado.
ROLES CULTURALES QUE SE IMPONEN POR
   GÉNERO PARA EL CUIDADO DE LOS PADRES
                  ENFERMOS

 Recibí alguna presión para que me mudara a
  su casa y me dedicara por entero a cuidar a
  mi mamá. Yo no quise. No quise y esa es la
  verdad.
 Sabía que mi vida entera se iba a convertir
  en la enfermedad de mi madre, que ella
  misma no hubiese querido que yo dejara de
  vivir por ella.
ROLES CULTURALES QUE SE IMPONEN POR
GÉNERO PARA EL CUIDADO DE LOS PADRES
             ENFERMOS
 Pero, por otro lado, quedaba el
  profundo amor por aquella mujer que
  me dio la vida y mi responsabilidad
  como hija.
 De los hijos no se espera más que una
  ocasional visita.
 Pero yo era la mayor y la hembra y me
  tocaba inmolarme.
PROCESO DE NEGOCIACIÓN INTERNA HACIA LA
                     ACEPTACIÓN

 Ante mi incertidumbre,
 La nuestra no es una familia adinerada, ni mucho
  menos, así que nadie podía ofrecerme apoyo
  financiero
 Tratamos de hacer turnos para el cuido, pero la
  estrategia no daba resultados. Al principio mis tías
  más cercanas se ofrecieron a ayudarme. Pero
  después, el diario trajín de sus vidas les iba
  desgastando las fuerzas y la que quedaba con la carga
  entera de mi madre era yo.
HACIA UNA SOLUCIÓN

 Entonces, exhausta y desesperada, tomé una de las
  decisiones más duras que he tenido que tomar en
  toda mi vida – internar a mi madre en un hogar de
  cuido. Aún hoy, no sé a ciencia cierta si fue la
  decisión correcta.
 Nombro mi impotencia y mi vergüenza, esa horrenda
  sensación de que a una se le está escapando algún
  detalle, de que quizás otro presupuesto, otro médico,
  otro hogar, otra situación, otra sociedad (otra hija
  menor que yo) hubiera logrado salvar la vida de ese
  ser querido.
Sentimientos que acompañan el cuidado de un
               familiar enfermo.
 Cuento esta historia lo más honestamente que puedo,
  revelando mis resentimientos, mis egoísmos y mi dolor,
  el inmenso amor que sentía y sentiré siempre por mi
  madre, por Mariana Febres Falú, la mejor mujer que he
  conocido
 Nombro mi impotencia y mi vergüenza, esa horrenda
  sensación de que a una se le está escapando algún
  detalle, de que quizás otro presupuesto, otro médico, otro
  hogar, otra situación, otra sociedad (otra hija menor que
  yo) hubiera logrado salvar la vida de ese ser querido.
 Confieso mi rabia con mi madre por haberse dejado
  enfermar, por haberse dado tanto a los demás y tan poco
  a sí misma, que terminó pagando el precio más alto para
  llegar a ser considerada “una buena mujer.”
Sentimientos

 Recuerdo la terrible ansiedad que me atacaba
  cuando alguien pedía permiso para verla o se ofrecía
  a cuidar lo que quedaba de mi madre.
 Expreso el coraje ante los que venían a darme
  consejos o críticas de cómo debía cuidar a mi madre,
  para después explicarme que no la visitaban porque
  no resistían verla consumiéndose en su olvido.
 Y la terrible confusión, el inmenso cansancio, la
  infinita culpa y la inaguantable duda de no estar
  haciendo todo.
Sentimientos


 Porque una no sabe qué hacer, no sabe cómo
  hacer; se muere del coraje de no saber a dónde ir,
  ni con quién contar, ni en dónde descansar del
  horrible peso de cargar con esa lentísima muerte.
 Porque esta enfermedad saca a la superficie todas
  las grandezas y las mezquindades propias y las de
  los seres que rodean al enfermo y a veces convierte
  en guerra lo que debería ser apoyo y comprensión.
Desenlace

 …sí encontré las fuerzas y el apoyo para poder estar allí,
  semana tras semana, al lado de mi madre, cada uno de
  los siete años que tardó en morir.
 Porque a fuerza del cultivo de una sorpresiva
  espiritualidad, de incontables negociaciones con la
  familia, del apoyo de compañeros de trabajo y amigos,
  logré hacer mis paces con la enfermedad y con la muerte.
 …me di permiso para estar rabiosa y triste, para llorar…
 Porque vencí la vergüenza de compartir la
  vulnerabilidad y el dolor.
“Siete años peleé con el
nudo en la garganta”.
     •Mayra Santos-Febres

Más contenido relacionado

DOC
Poemas olvidados
DOC
Candy1
PPS
Sin dudas las mujeres son fuertes
PDF
El fantasma y la cripta
PDF
Cuando la gente buena sufre. Harold S. Kushner
DOC
Tu amigo, el huésped de la 36...
PPTX
Devocionales Semana Santa - Semana 5
Poemas olvidados
Candy1
Sin dudas las mujeres son fuertes
El fantasma y la cripta
Cuando la gente buena sufre. Harold S. Kushner
Tu amigo, el huésped de la 36...
Devocionales Semana Santa - Semana 5

La actualidad más candente (19)

PDF
Recension de libro 1. donde este mi corazon
PDF
Como curar un corazon roto
PDF
A los ojos de un dios borracho de Elxena
PDF
Agua fresca en los espejos vinka jackson
PDF
Charla con Diana París
PDF
La muerte entre los huicholes blog
PDF
Darkness athenea vadcke
PDF
Discurso de obama en tucson
PPS
El Regalo
PDF
Pregon corpus2016
PPT
Regalo k
PDF
Escribe hermano leon nº 111
PPTX
Nacimos de la solidaridad
PDF
Aprende a leer y redactar ensayo el hombre en busca de sentido_
PPSX
Presentación jose maria
PDF
Co.incidir 40 junio 2017 (1)
PDF
Secretos de las niñas bien
PPT
Regalo K-chan
Recension de libro 1. donde este mi corazon
Como curar un corazon roto
A los ojos de un dios borracho de Elxena
Agua fresca en los espejos vinka jackson
Charla con Diana París
La muerte entre los huicholes blog
Darkness athenea vadcke
Discurso de obama en tucson
El Regalo
Pregon corpus2016
Regalo k
Escribe hermano leon nº 111
Nacimos de la solidaridad
Aprende a leer y redactar ensayo el hombre en busca de sentido_
Presentación jose maria
Co.incidir 40 junio 2017 (1)
Secretos de las niñas bien
Regalo K-chan
Publicidad

Similar a Un modelo para el manejo de crisis cotidianas. (20)

DOC
Candy1
PDF
La Puerta del Dolor
DOC
ESCONDERSE EN LAS NUBES. CUENTO
DOCX
Madres En Desuso
PDF
Ese animal voraz que es la familia, de magnolia vazquez ortiz
ODT
Cuento
PDF
F.I.L.O.S
DOC
Kilima 94 - Septiembre 2012
PDF
Forti Marzo 2018
PDF
Discurso de Consuelo bañuelos
PDF
cronica del dolor german dehesa
PDF
Dolor 12 4
DOCX
Crónicas de un zombie =)
PDF
📖Madres que no saben amar - Karyl McBride.pdf
PDF
Madres que no saben amar - Karyl McBride.pdf
PPS
Para mi madrina elisabeth kubler ross
PDF
Libro Reflexionemos de Martha Rivero ExaUDEM LPS '76
DOCX
Tercer boletin Derecho
Candy1
La Puerta del Dolor
ESCONDERSE EN LAS NUBES. CUENTO
Madres En Desuso
Ese animal voraz que es la familia, de magnolia vazquez ortiz
Cuento
F.I.L.O.S
Kilima 94 - Septiembre 2012
Forti Marzo 2018
Discurso de Consuelo bañuelos
cronica del dolor german dehesa
Dolor 12 4
Crónicas de un zombie =)
📖Madres que no saben amar - Karyl McBride.pdf
Madres que no saben amar - Karyl McBride.pdf
Para mi madrina elisabeth kubler ross
Libro Reflexionemos de Martha Rivero ExaUDEM LPS '76
Tercer boletin Derecho
Publicidad

Más de Universidad Teológica Del Caribe (20)

PPTX
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
PPTX
Panorama Histórico de la Hermenéutica-I Trimestre 2025-2026-EB-601.661-TH 598...
PPTX
PPTX
Importancia de la exégesis para la educación cristiana
PPTX
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
PPTX
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
PPTX
Como cambiar una relación sin cambiar de pareja
PPTX
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
PPTX
Planificación del aprendizaje
PPTX
El Oficio de Profeta: ¿Existen hoy los profetas?
PPTX
¿Cómo incrementar la eficiencia y la efectividad en la vida personal y profes...
PPTX
Como predicar de la biblia: Un modelo de sermón bíblico
PPTX
Principios y prácticas de la Educación Cristiana.
PPTX
¿Cómo saber si mi adoración es verdadera?
PPTX
Aprendizaje basado en la solución de problemas.
PPTX
Consejería Pastoral: Un modelo de intervención
PPTX
El matrimonio: ¿Quién tiene la razón?
PPT
Creacionismo vs. evolución: Digamos la verdad
PPT
¿Cómo formar un Equipo de colaboradores efectivos?
PPTX
¿Cómo será el Ministerio Cristiano en el 2030?
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
Panorama Histórico de la Hermenéutica-I Trimestre 2025-2026-EB-601.661-TH 598...
Importancia de la exégesis para la educación cristiana
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
Como cambiar una relación sin cambiar de pareja
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
Planificación del aprendizaje
El Oficio de Profeta: ¿Existen hoy los profetas?
¿Cómo incrementar la eficiencia y la efectividad en la vida personal y profes...
Como predicar de la biblia: Un modelo de sermón bíblico
Principios y prácticas de la Educación Cristiana.
¿Cómo saber si mi adoración es verdadera?
Aprendizaje basado en la solución de problemas.
Consejería Pastoral: Un modelo de intervención
El matrimonio: ¿Quién tiene la razón?
Creacionismo vs. evolución: Digamos la verdad
¿Cómo formar un Equipo de colaboradores efectivos?
¿Cómo será el Ministerio Cristiano en el 2030?

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Organizador curricular multigrado escuela
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf

Un modelo para el manejo de crisis cotidianas.

  • 1. Memorias del Alzheimers por Mayra Santos Febres … UN MODELO FUNCIONAL PARA ENFRENTAR LAS CRISIS FAMILIARES POR SAMUEL CARABALLO-LÓPEZ
  • 2. SEÑALES DE QUE ALGO ANDA MAL  Mi madre estaba en el proceso de escribir una tesis acerca de la poesía de Marigloria Palma cuando algo empezó a andar mal, algo con su estado de ánimo, su capacidad de retener información e hilarla de manera lógica.  Aquella mujer valiente y dura y fiestera, que a mí me parecía hecha del basalto más incorruptible, comenzó a tornarse asustadiza.
  • 3. SEÑALES DE QUE ALGO ANDA MAL  Me llamaba a cualquier hora llorando; susurrando que alguien se había metido en la casa, que le habían robado la cartera, sentía ruidos en el patio.  No recordaba ni su llanto ni su voz quebrada en el teléfono. Así empezó la pesadilla.
  • 4. CUANDO SE DESCUBRE LA REALIDAD  Mi madre, una de las mujeres más articuladas que jamás han existido, estaba perdiendo su capacidad de expresarse.  Dejaba las oraciones a mitad, como si el aire de su expresión se le escapara por un invisible hueco en su cabeza, me agarraba la mano hasta para ir de cuarto en cuarto de la casa donde nos crió durante toda una vida.  Mi madre había ido de compras con mi prima, salió un momentito al baño y no regresó más. Estaba perdida, en medio de la ciudad.  Mi madre tenía Alzheimer.
  • 5. ¿NEGACIÓN O ACEPTACIÓN?  Reacciones Familiares:  Algunos se hicieron de la vista larga  Otros me ofrecieron apoyo.  Recibí alguna presión para que me mudara a su casa y me dedicara por entero a cuidar a mi mamá.  Pero yo era la mayor y la hembra y me tocaba inmolarme. Mi familia me lo pedía. Mi propia conciencia me lo pedía.  Y enojada, enojadísima con mi madre por haberse enfermado.
  • 6. ROLES CULTURALES QUE SE IMPONEN POR GÉNERO PARA EL CUIDADO DE LOS PADRES ENFERMOS  Recibí alguna presión para que me mudara a su casa y me dedicara por entero a cuidar a mi mamá. Yo no quise. No quise y esa es la verdad.  Sabía que mi vida entera se iba a convertir en la enfermedad de mi madre, que ella misma no hubiese querido que yo dejara de vivir por ella.
  • 7. ROLES CULTURALES QUE SE IMPONEN POR GÉNERO PARA EL CUIDADO DE LOS PADRES ENFERMOS  Pero, por otro lado, quedaba el profundo amor por aquella mujer que me dio la vida y mi responsabilidad como hija.  De los hijos no se espera más que una ocasional visita.  Pero yo era la mayor y la hembra y me tocaba inmolarme.
  • 8. PROCESO DE NEGOCIACIÓN INTERNA HACIA LA ACEPTACIÓN  Ante mi incertidumbre,  La nuestra no es una familia adinerada, ni mucho menos, así que nadie podía ofrecerme apoyo financiero  Tratamos de hacer turnos para el cuido, pero la estrategia no daba resultados. Al principio mis tías más cercanas se ofrecieron a ayudarme. Pero después, el diario trajín de sus vidas les iba desgastando las fuerzas y la que quedaba con la carga entera de mi madre era yo.
  • 9. HACIA UNA SOLUCIÓN  Entonces, exhausta y desesperada, tomé una de las decisiones más duras que he tenido que tomar en toda mi vida – internar a mi madre en un hogar de cuido. Aún hoy, no sé a ciencia cierta si fue la decisión correcta.  Nombro mi impotencia y mi vergüenza, esa horrenda sensación de que a una se le está escapando algún detalle, de que quizás otro presupuesto, otro médico, otro hogar, otra situación, otra sociedad (otra hija menor que yo) hubiera logrado salvar la vida de ese ser querido.
  • 10. Sentimientos que acompañan el cuidado de un familiar enfermo.  Cuento esta historia lo más honestamente que puedo, revelando mis resentimientos, mis egoísmos y mi dolor, el inmenso amor que sentía y sentiré siempre por mi madre, por Mariana Febres Falú, la mejor mujer que he conocido  Nombro mi impotencia y mi vergüenza, esa horrenda sensación de que a una se le está escapando algún detalle, de que quizás otro presupuesto, otro médico, otro hogar, otra situación, otra sociedad (otra hija menor que yo) hubiera logrado salvar la vida de ese ser querido.  Confieso mi rabia con mi madre por haberse dejado enfermar, por haberse dado tanto a los demás y tan poco a sí misma, que terminó pagando el precio más alto para llegar a ser considerada “una buena mujer.”
  • 11. Sentimientos  Recuerdo la terrible ansiedad que me atacaba cuando alguien pedía permiso para verla o se ofrecía a cuidar lo que quedaba de mi madre.  Expreso el coraje ante los que venían a darme consejos o críticas de cómo debía cuidar a mi madre, para después explicarme que no la visitaban porque no resistían verla consumiéndose en su olvido.  Y la terrible confusión, el inmenso cansancio, la infinita culpa y la inaguantable duda de no estar haciendo todo.
  • 12. Sentimientos  Porque una no sabe qué hacer, no sabe cómo hacer; se muere del coraje de no saber a dónde ir, ni con quién contar, ni en dónde descansar del horrible peso de cargar con esa lentísima muerte.  Porque esta enfermedad saca a la superficie todas las grandezas y las mezquindades propias y las de los seres que rodean al enfermo y a veces convierte en guerra lo que debería ser apoyo y comprensión.
  • 13. Desenlace  …sí encontré las fuerzas y el apoyo para poder estar allí, semana tras semana, al lado de mi madre, cada uno de los siete años que tardó en morir.  Porque a fuerza del cultivo de una sorpresiva espiritualidad, de incontables negociaciones con la familia, del apoyo de compañeros de trabajo y amigos, logré hacer mis paces con la enfermedad y con la muerte.  …me di permiso para estar rabiosa y triste, para llorar…  Porque vencí la vergüenza de compartir la vulnerabilidad y el dolor.
  • 14. “Siete años peleé con el nudo en la garganta”. •Mayra Santos-Febres