2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
EL MCD - Problemas
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa: N° 88031 “República Peruana”
1.2. Profesora: Gladys Pastor Rodríguez.
1.3. Grado y sección: Cuarto “A”
1.4. Fecha: 20 de junio
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
3. ESTRATEGIA
INICIO
 Observan el video de como hallar el máximo común divisor:
https://www.youtube.com/watch?v=WD4rGWCRBYY
AREA Denominación
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños Criterios de valuación Instrumento
de
evaluación
MATEMATICA
El MCD
Problemas
Resuelve problemas
de cantidad.
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
 Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
Emplea estrategias y
procedimientos de
cálculo mental o
escrito, como las
descomposiciones
aditivas y
multiplicativas, doblar
y dividir por 2 de forma
reiterada, completar al
millar más cercano,
uso de la propiedad
distributiva, redondeo
a múltiplos de 10 y
amplificación y
simplificación de
fracciones.
 Halla el M.C.D. de
dos o más números
de manera correcta.
 Utiliza el método
práctico para hallar
el M.C.D de dos o
más números de
manera correcta.
Escala de
valoración
SESÍON DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA
- Fichas matemáticas
- Representaciones gráficas
- Cuaderno de trabajo
ÁREA: MATEMÁTICA
SABERES PREVIOS
 Responden las preguntas:
 ¿Cuál es el múltiplo común divisor de 12 y 16?
 ¿Qué es el MCD?
CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Cómo hallamos el Máximo Común Divisor?
 El propósito del día de hoy es:
HALLAR EL MÁXIMO COMÙN DIVISOR DE 2 O MÀS NÙMEROS
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Participar con orden y respeto.
DESARROLLO
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
 Planteamos el problema:
 Observa y analiza.
 Juan Pérez quiere cubrir una pared de 156 cm de largo hasta una altura de 132 cm con la
menor cantidad de losetas cuadradas. ¿Cuánto debe medir el lado de cada loseta?
 Explica con sus propias palabras lo que entendieron sobre el problema.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Buscan sus propias estrategias para resolver el problema para ello responden las preguntas.
¿Alguna vez han leído y/o resuelto un problema parecido?
………………………………………………………………………………………………
¿Qué material te ayudará a resolver el problema?
………………………………………………………………………………………………
REPRESENTACIÓN
 Analizamos la situación y calculamos cuanto debe medir el lado de cada loseta.
 La medida del lado de cada loseta debe ser divisor de 156 cm y 132 cm.
156 cm
132 cm
FORMALIZACIÓN
 Las losetas pueden medir 1; 2; 3; 4; 6 ó 12 cm de lado. Observa que 1; 2; 3; 4; 6 y 12
son los divisores comunes de 156 y 132.
 Si Juan Pérez quiere usar la menor cantidad de losetas, debe escoger las más grandes.
Entonces escoge las losetas de 12 cm de lado.
 Observa que 12 es el mayor de los divisores comunes de 156 y 132.
El máximo común divisor (MCD) de dos o más números es el mayor de sus divisores
comunes.
 Para calcular el MCD se recomienda utilizar los siguientes métodos:
a. Por intersección
• Halla el MCD de 30 y 45.
Los divisores de 30 =
Los divisores de 45 =
Los divisores marcados con el círculo dividen simultáneamente a 30 y a 45 y son por
consiguiente los divisores comunes a los números 30 y 45.
Ahora hallamos la intersección de los conjuntos de números siendo dicha
intersección los números 1; 3; 5; 15.
b.
Por descomposición simultánea
Consiste en dividir todos los números entre sus factores primos comunes hasta que
los cocientes sean primos entre sí.
• Halla el MCD de 60 y 90.
Resolución:
Divisores de 156 1 ; 2 ; 3 ; 4 ; 6 ; 12 ; 13; 26; 39; 52; 78 y 156
:
Divisores de 132 1 ; 2 ; 3 ; 4 ; 6 ; 11; 12 ; 22; 33; 44; 66 y 132
:
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
1. Paty y Jorge se han encontrado en un parque al que Jorge va cada 5 días y Paty cada 18
días. ¿Dentro de cuántos días se volveran a encontrar?
2.Carlos y Juan tienen que embolsar golosinas para regalar a niños de un orfelinato:
cuentan con 560 toffes, 1000 caramelos y 340 chupetines. ¿Cuántas golosinas cómo
máximo deben colocar en cada bolsa?.
3. En un país, las elecciones presidenciales son cada 6 años, los municipales cada 4 años y las
de parlamentarios son cada 8 años. En 2004 coincidieron las tres elecciones. ¿Cuándo
volverán a coincidir?
4. Los alumnos de 5to. grado deciden formar grupos iguales y con el mayor número posible de
alumnos. Si en 5to. “A” hay 36 alumnos y en 5to. “B” hay 42. ¿Cuántos alumnos tendrá cada
grupo?. ¿Cuántos grupos se podrá formar en cada sección?
REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema
mediante las preguntas: ¿cómo hemos hallado el máximo común divisor de dos números?,
¿cómo lo hemos hallado?, ¿En otros problemas podemos aplicar lo que hemos aprendido?
CIERRE
 Comparte con tus compañeros las estrategias que utilizaste para hallar el máximo común
divisor de dos números.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué han aprendido hoy? ¿Fue sencillo? ¿Qué dificultades se presentaron? ¿Pudieron
superarlas en forma individual o en forma grupal? ¿Qué significa hallar el máximo común
divisor de un número?, ¿les gustó?, ¿qué debemos hacer para mejorar?, ¿cómo
complementarías este aprendizaje?
 Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Recuerda:
• Cuando hallas el MCD todos los números, al final deben tener el divisor primo.
• Cuando hallas el MCM "al final deben ser uno".
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Halla el M.C.D. de dos o más números de manera
correcta.
Utiliza el método práctico para hallar el M.C.D de dos o
más números de manera correcta
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Capacidad:
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Nº Apellidos y nombres de los estudiantes
Criterios de evaluación
Halla el M.C.D. de
dos o más números
de manera correcta.
Utiliza el método
práctico para hallar el
M.C.D de dos o más
números de manera
correcta
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1 BERMUDEZ COLONIA, PAOLA JANETH
2 CHACHAPOYAS ACUÑA, ALEXIA BELÉN
3 CHIROQUE QUIÑONES, JHONZU YANDY NORMA
4 COLONIA PEREZ, EDUARDO ADÁN
5 ESTRADA UTRILLA, AZUMI KIMBERLY
6 GADEA GONZALES, VALENTINA YAMILE
7 HONORES CARRANZA, JOSE ANGEL
8 HUIZA GARCIA, MATHIAS RENATO
9 HUIZA SILVESTRE, LUHANA ARIANA
10 LAGUNA SIFUENTES, YONEL NEYMAR
11 LOLOY ARAUJO, DAYANNE ESTHEFANY
12 LUNA VICTORIA ZEGARRA, SARAY VALENTINA
13 MERCADO SOLON, DAYANE YAZURI
14 NARRO ZAVALETA, FABRICIO MOISES
15 RODRIGUEZ MUÑOZ, THIAGO EMILIO
16 TANTARICO SALDAÑA, THIAGO MATHIAS
17 VEGA PAULINO, MABEL VELANIA
18 VILLANUEVA GOICOCHEA, ANGEL SALVADOR
19 ZACRAMENTO CHINCHAY, VALERY MILETH
20
INSTRUCCIONES: LEE ATENTAMENTE Y RESUELVE
1. Halla el máximo común divisor de los siguientes números:
A) 30 - 45 B) 45 - 90 - 25
M.C.D. (30 y 45) = M.C.D. (45; 90 y 25) =
C) 30 - 45 - 60 D) 18 - 72
M.C.D. (30; 45 y 60) = M.C.D. (18 y 72 ) =
E) 24 - 32 F) 24 – 60 - 36
M.C.D. (24 y 32) = M.C.D. (24; 60 y 36) =
2. Resuelve el siguiente problema:
En un país, las eleccionespresidenciales soncada 6años, losmunicipales cada añosylasdeparlamentarios
soncada8años.En2004coincidieronlastreselecciones. ¿Cuándo volveránacoincidir?
Actividad de extensión
1. Halla el M.C.M. de los siguientes números:
1. 24 y 32 2. 16, 24 y 40
3. 8 y 12 4. 3, 6 y 9
5. 22, 33 y 44 6. 9 y 18
7. 7, 14 y 21 8. 20, 28, 36 y 40
9. 20 y 16 10. 15, 20, 30 y 60
11. 18 y 24 12. 24, 36 y 72

Más contenido relacionado

PDF
Sesion de-aprendizaje
DOCX
Areas curriculares sus competencias
PDF
Hagamos un trato tutoria
DOC
Sesion valor posicional sexto grado
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion14
DOCX
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
PDF
Afiche Respeto a los demás_Sophia Lopez
DOCX
Sesión de poligonos
Sesion de-aprendizaje
Areas curriculares sus competencias
Hagamos un trato tutoria
Sesion valor posicional sexto grado
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion14
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
Afiche Respeto a los demás_Sophia Lopez
Sesión de poligonos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Comparamos grandes numeros
PDF
Completando sucesiones numéricas
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion08
DOC
Sesion RM - OPERADORES MATEMÁTICOS
PDF
Sesion mat3g 18
DOCX
Sesion de ciencia 3°
PDF
Sesión de Aprendizaje
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07
DOCX
Sesión 3 matematica-división
DOCX
SESION 5 MATEMÁTICA.docx
PDF
elaboramos-pictogramas.pdf
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
DOCX
Sesion multiplicamos x 10,100
DOCX
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
DOCX
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion08
Comparamos grandes numeros
Completando sucesiones numéricas
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion08
Sesion RM - OPERADORES MATEMÁTICOS
Sesion mat3g 18
Sesion de ciencia 3°
Sesión de Aprendizaje
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07
Sesión 3 matematica-división
SESION 5 MATEMÁTICA.docx
elaboramos-pictogramas.pdf
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesion multiplicamos x 10,100
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion08
Publicidad

Similar a EL MCD.docx (20)

DOCX
Secuencia Didáctica Matemática RUTAS (1).docx
DOCX
Primera sesion de matematica 23 de marzo de 2015
DOCX
Portafolio ejercicios
PDF
SESIONES UNID. 7 SEM. 4.pdf
DOC
6° MAT multiplicacion fracciones.docSESION
DOCX
DOBLE Y TRIPLE.docx
DOCX
problemas de sustracción.docx
DOCX
Portafolio solucion de problemas ♥ ❤
DOCX
Jerarquía de operaciones.docx
DOCX
28 JUNIO matemática.docx
DOCX
Unidad didactica
PDF
Texto matematicas 6to grado
DOCX
formulación estratégica de problemas
DOCX
SESION 03 JUNIO - MATEMATICA.docx
PDF
Resolvemos problemas 4 cuaderno de trabajo de matematica
DOCX
Sesion 04 santiago
PDF
Matematica 5° tomo I casa del saber
DOC
Cuadernillo de 7º grado todas las areas
PPTX
PDF
Matematica5
Secuencia Didáctica Matemática RUTAS (1).docx
Primera sesion de matematica 23 de marzo de 2015
Portafolio ejercicios
SESIONES UNID. 7 SEM. 4.pdf
6° MAT multiplicacion fracciones.docSESION
DOBLE Y TRIPLE.docx
problemas de sustracción.docx
Portafolio solucion de problemas ♥ ❤
Jerarquía de operaciones.docx
28 JUNIO matemática.docx
Unidad didactica
Texto matematicas 6to grado
formulación estratégica de problemas
SESION 03 JUNIO - MATEMATICA.docx
Resolvemos problemas 4 cuaderno de trabajo de matematica
Sesion 04 santiago
Matematica 5° tomo I casa del saber
Cuadernillo de 7º grado todas las areas
Matematica5
Publicidad

Más de GladysPastorRodrguez1 (13)

DOCX
CIENCIAS. 22 NOV.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09 - CORREGIDA.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.°04.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to GRADO.docx
DOCX
PERSONAL 20 JUNIO.docx
DOCX
NUMEROS PRIMOS.docx
DOCX
MATEMÁTICA 25 ABRIL.docx
DOCX
PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to GRADO.docx
DOCX
EXPERIENCIA 01-2023-4to.A.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03.....docx
DOCX
PCA TERCER GRADO 2021.docx- NANCY.docx
PDF
sesion de clase del 14 al 18.pdf
CIENCIAS. 22 NOV.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09 - CORREGIDA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.°04.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to GRADO.docx
PERSONAL 20 JUNIO.docx
NUMEROS PRIMOS.docx
MATEMÁTICA 25 ABRIL.docx
PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to GRADO.docx
EXPERIENCIA 01-2023-4to.A.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03.....docx
PCA TERCER GRADO 2021.docx- NANCY.docx
sesion de clase del 14 al 18.pdf

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

EL MCD.docx

  • 1. EL MCD - Problemas 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa: N° 88031 “República Peruana” 1.2. Profesora: Gladys Pastor Rodríguez. 1.3. Grado y sección: Cuarto “A” 1.4. Fecha: 20 de junio 2. COMPETENCIAS A EVALUAR: 3. ESTRATEGIA INICIO  Observan el video de como hallar el máximo común divisor: https://www.youtube.com/watch?v=WD4rGWCRBYY AREA Denominación PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de valuación Instrumento de evaluación MATEMATICA El MCD Problemas Resuelve problemas de cantidad.  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Emplea estrategias y procedimientos de cálculo mental o escrito, como las descomposiciones aditivas y multiplicativas, doblar y dividir por 2 de forma reiterada, completar al millar más cercano, uso de la propiedad distributiva, redondeo a múltiplos de 10 y amplificación y simplificación de fracciones.  Halla el M.C.D. de dos o más números de manera correcta.  Utiliza el método práctico para hallar el M.C.D de dos o más números de manera correcta. Escala de valoración SESÍON DE APRENDIZAJE EVIDENCIA - Fichas matemáticas - Representaciones gráficas - Cuaderno de trabajo ÁREA: MATEMÁTICA
  • 2. SABERES PREVIOS  Responden las preguntas:  ¿Cuál es el múltiplo común divisor de 12 y 16?  ¿Qué es el MCD? CONFLICTO COGNITIVO  ¿Cómo hallamos el Máximo Común Divisor?  El propósito del día de hoy es: HALLAR EL MÁXIMO COMÙN DIVISOR DE 2 O MÀS NÙMEROS  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Tener sus materiales educativos  Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Participar con orden y respeto. DESARROLLO COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA  Planteamos el problema:  Observa y analiza.  Juan Pérez quiere cubrir una pared de 156 cm de largo hasta una altura de 132 cm con la menor cantidad de losetas cuadradas. ¿Cuánto debe medir el lado de cada loseta?  Explica con sus propias palabras lo que entendieron sobre el problema. BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS  Buscan sus propias estrategias para resolver el problema para ello responden las preguntas. ¿Alguna vez han leído y/o resuelto un problema parecido? ……………………………………………………………………………………………… ¿Qué material te ayudará a resolver el problema? ……………………………………………………………………………………………… REPRESENTACIÓN  Analizamos la situación y calculamos cuanto debe medir el lado de cada loseta.  La medida del lado de cada loseta debe ser divisor de 156 cm y 132 cm. 156 cm 132 cm
  • 3. FORMALIZACIÓN  Las losetas pueden medir 1; 2; 3; 4; 6 ó 12 cm de lado. Observa que 1; 2; 3; 4; 6 y 12 son los divisores comunes de 156 y 132.  Si Juan Pérez quiere usar la menor cantidad de losetas, debe escoger las más grandes. Entonces escoge las losetas de 12 cm de lado.  Observa que 12 es el mayor de los divisores comunes de 156 y 132. El máximo común divisor (MCD) de dos o más números es el mayor de sus divisores comunes.  Para calcular el MCD se recomienda utilizar los siguientes métodos: a. Por intersección • Halla el MCD de 30 y 45. Los divisores de 30 = Los divisores de 45 = Los divisores marcados con el círculo dividen simultáneamente a 30 y a 45 y son por consiguiente los divisores comunes a los números 30 y 45. Ahora hallamos la intersección de los conjuntos de números siendo dicha intersección los números 1; 3; 5; 15. b. Por descomposición simultánea Consiste en dividir todos los números entre sus factores primos comunes hasta que los cocientes sean primos entre sí. • Halla el MCD de 60 y 90. Resolución: Divisores de 156 1 ; 2 ; 3 ; 4 ; 6 ; 12 ; 13; 26; 39; 52; 78 y 156 : Divisores de 132 1 ; 2 ; 3 ; 4 ; 6 ; 11; 12 ; 22; 33; 44; 66 y 132 :
  • 4. PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS 1. Paty y Jorge se han encontrado en un parque al que Jorge va cada 5 días y Paty cada 18 días. ¿Dentro de cuántos días se volveran a encontrar? 2.Carlos y Juan tienen que embolsar golosinas para regalar a niños de un orfelinato: cuentan con 560 toffes, 1000 caramelos y 340 chupetines. ¿Cuántas golosinas cómo máximo deben colocar en cada bolsa?. 3. En un país, las elecciones presidenciales son cada 6 años, los municipales cada 4 años y las de parlamentarios son cada 8 años. En 2004 coincidieron las tres elecciones. ¿Cuándo volverán a coincidir? 4. Los alumnos de 5to. grado deciden formar grupos iguales y con el mayor número posible de alumnos. Si en 5to. “A” hay 36 alumnos y en 5to. “B” hay 42. ¿Cuántos alumnos tendrá cada grupo?. ¿Cuántos grupos se podrá formar en cada sección? REFLEXIÓN  Reflexionan sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema mediante las preguntas: ¿cómo hemos hallado el máximo común divisor de dos números?, ¿cómo lo hemos hallado?, ¿En otros problemas podemos aplicar lo que hemos aprendido? CIERRE  Comparte con tus compañeros las estrategias que utilizaste para hallar el máximo común divisor de dos números. Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué han aprendido hoy? ¿Fue sencillo? ¿Qué dificultades se presentaron? ¿Pudieron superarlas en forma individual o en forma grupal? ¿Qué significa hallar el máximo común divisor de un número?, ¿les gustó?, ¿qué debemos hacer para mejorar?, ¿cómo complementarías este aprendizaje?  Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Recuerda: • Cuando hallas el MCD todos los números, al final deben tener el divisor primo. • Cuando hallas el MCM "al final deben ser uno".
  • 5. Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Halla el M.C.D. de dos o más números de manera correcta. Utiliza el método práctico para hallar el M.C.D de dos o más números de manera correcta
  • 6. ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Capacidad: Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Nº Apellidos y nombres de los estudiantes Criterios de evaluación Halla el M.C.D. de dos o más números de manera correcta. Utiliza el método práctico para hallar el M.C.D de dos o más números de manera correcta Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 BERMUDEZ COLONIA, PAOLA JANETH 2 CHACHAPOYAS ACUÑA, ALEXIA BELÉN 3 CHIROQUE QUIÑONES, JHONZU YANDY NORMA 4 COLONIA PEREZ, EDUARDO ADÁN 5 ESTRADA UTRILLA, AZUMI KIMBERLY 6 GADEA GONZALES, VALENTINA YAMILE 7 HONORES CARRANZA, JOSE ANGEL 8 HUIZA GARCIA, MATHIAS RENATO 9 HUIZA SILVESTRE, LUHANA ARIANA 10 LAGUNA SIFUENTES, YONEL NEYMAR 11 LOLOY ARAUJO, DAYANNE ESTHEFANY 12 LUNA VICTORIA ZEGARRA, SARAY VALENTINA 13 MERCADO SOLON, DAYANE YAZURI 14 NARRO ZAVALETA, FABRICIO MOISES 15 RODRIGUEZ MUÑOZ, THIAGO EMILIO 16 TANTARICO SALDAÑA, THIAGO MATHIAS 17 VEGA PAULINO, MABEL VELANIA 18 VILLANUEVA GOICOCHEA, ANGEL SALVADOR 19 ZACRAMENTO CHINCHAY, VALERY MILETH 20
  • 7. INSTRUCCIONES: LEE ATENTAMENTE Y RESUELVE 1. Halla el máximo común divisor de los siguientes números: A) 30 - 45 B) 45 - 90 - 25 M.C.D. (30 y 45) = M.C.D. (45; 90 y 25) = C) 30 - 45 - 60 D) 18 - 72 M.C.D. (30; 45 y 60) = M.C.D. (18 y 72 ) = E) 24 - 32 F) 24 – 60 - 36 M.C.D. (24 y 32) = M.C.D. (24; 60 y 36) = 2. Resuelve el siguiente problema: En un país, las eleccionespresidenciales soncada 6años, losmunicipales cada añosylasdeparlamentarios soncada8años.En2004coincidieronlastreselecciones. ¿Cuándo volveránacoincidir? Actividad de extensión 1. Halla el M.C.M. de los siguientes números: 1. 24 y 32 2. 16, 24 y 40 3. 8 y 12 4. 3, 6 y 9 5. 22, 33 y 44 6. 9 y 18 7. 7, 14 y 21 8. 20, 28, 36 y 40 9. 20 y 16 10. 15, 20, 30 y 60 11. 18 y 24 12. 24, 36 y 72