SlideShare una empresa de Scribd logo
El Reencuadre

“Nada es verdad ni es mentira, todo depende
del cristal con que se mira”
¿Qué significa una tormenta?

Nada bueno si usted está a la intemperie sin impermeable.
Algo bueno si usted es un campesino y ha habido sequía. Malo
si ha organizado usted una fiesta al aire libre. Bueno si estaba
jugando un partido, su equipo perdía y han suspendido el
encuentro... El significado de cualquier evento depende del
marco en que lo sitúe: cuando cambio el marco, también
cambio el significado. Cuando cambia el significado, también lo
hacen sus respuestas y su comportamiento. La habilidad para
reubicar actos da una mayor libertad y mayores opciones.
Las metáforas son dispositivos de reencuadre. De hecho
dicen: «Esto podría significar que...». Los cuentos de hadas
son bellos ejemplos de encuadre; lo que parece ser mala
suerte, se convierte en buena. Un patito feo se convierte en
un hermoso cisne. Una maldición es, en realidad, una
bendición disfrazada. Un sapo puede ser un príncipe. Y si
todo lo que toca alguien se transforma en oro quiere decir
que tiene un problema muy grave.
Encuadre temporal: Es una fase, pasará.
El reencuadre no es una forma de ver el mundo a través de
cristales color de rosa, de manera que «realmente» todo sea
bueno. Los problemas no desaparecen por sí mismos, tienen
que ser afrontados, pero cuantas más formas de verlos
tenga, más fáciles le serán de resolver.

Reencuadre para ver una ganancia posible, y represente una
experiencia de forma que apoyen sus objetivos personales y las
que comparte con otros. Usted no es libre de elegir cuando se
ve empujado por distintas fuerzas que quedan fuera de su
control. Busque el reencuadre para tener espacio por el que
maniobrar.
Reencuadre del Contexto:

La filosofía de este tipo de reencuadre se basa en que todas las
conductas son útiles en algún entorno, por lo que sólo
debemos hacer un esfuerzo de hallarlo.

El reencuadre del contexto funciona mejor en situaciones del
tipo “Estoy muy…”, “soy demasiado…”, “me gustaría dejar de…”

Ejemplo:

Director exigente en busca de la perfección

Qué ventajas podemos sacar de esto?
Reencuadre del Contenido

Aquí se trata de tomar la situación que se interpreta como negativa y
provocar un cambio de significado, viéndola finalmente en positivo.

A menudo de lo que se trata es de llevar una situación a un marco
más general e interpretarla ante esa nueva perspectiva.

Ejemplo:

Ante el bajón de rendimiento experimentado en alumnos en una
evaluación.

Aspectos positivos?
Rapport
(Técnica de PNL)
   RAPPORT (sintonía): proceso por el que
    se establece y mantiene una relación de
    confianza mutua y comprensión entre
    dos o más personas; capacidad de
    generar respuestas de las otras
    personas.
¿Qué es el Rapport?
El Rapport es una herramienta fundamental, en
trabajos donde se requiere empatía o sintonía, con
el fin de lograr un clima de confianza, credibilidad e
interés.


Tener un buen rapport en nuestro entorno, genera las
condiciones perfectas para lograr un intercambio de
ideas, como ejemplo, en conflictos, negociaciones, ventas o
simplemente para obtener una buena relación con cualquier
persona.
Con Rapport se logra:
 Aumentar la capacidad de
  comunicación.
 Direccionar una conversación.
 Obtener influencia en el contexto
  familiar y social.
 Lograr un feed back eficaz.
Una buena forma de hablar y una buena utilización de
gestos externos (como Ej. Posturas corporales) no nos
aseguran que podamos influenciar positivamente en las
personas. Porque ésta consta de otras interacciones
muchísimo más complejas, que no siempre son
conscientes para las personas que nos estamos
comunicando.
El RAPPORT, muchas veces se logra de forma
      inconsciente con la otra parte, a esto se lo
         denomina reacción química positiva.

Ejemplo:

    • Esta persona me dijo que le caigo bien.
    • Me propuso el puesto sin conocerme.
    • Él me dice, que le traigo buena onda.
    • Con qué facilidad me entienden lo que
     les digo.
    • ¡La propuesta me la aceptó y sin
     conocerme! porque según él le doy
     buena espina.
   Cuando Richard Bandler y John Grinder estudiaban a
    personas que ellos consideraban con dotes de
    excelencia, descubrieron que frente a situaciones de
    influencia y cambios, El RAPPORT era un sistema
    imprescindible para lograr dicho cometido.
También podemos crear un CONTRA RAPPORT, que es todo
lo que no deberíamos hacer, si quisiéramos lograr una
comunicación efectiva.
A esta se la denomina reacción química negativa.

Ejemplo:

• ¿No entiendo por qué me tratan mal? ¡Si yo tengo buena
onda!
• ¡Siempre me va mal en las cosas! o ¿seré un fracasado y
tengo mala suerte?
• ¡No tengo amigos y pongo lo mejor de mí! O ¿el mundo no
me quiere?
• Yo soy mejor por diez que él, ¡pero siempre a él le dan los
mejores beneficios! ¿Será porque está acomodado? O ¿Por
qué yo no le caigo bien al jefe?
RAPPORT por medio del acompasamiento

 ¡Sabías que la comunicación es como una
  danza, en donde hay belleza y
  compenetración!
 ¿Sabes llevar el ritmo y la armonía de una
  buena comunicación?
Los seres humanos tenemos la tendencia, a estimar a las
personas que son similares a nosotros mismos. Nos
relacionamos o vinculamos mucho mejor con ellas, y es
por eso, que llegamos a tener una comunicación eficaz
con ellas, que a su vez, éstas también nos llegan a
apreciar.

En conclusión, para lograr establecer un rapport positivo,
es importante lograr el ACOMPASAMIENTO.
(Los individuos que tienen rapport, se comportan de
forma similar)
La p.n.l. Dice que la comunicación es un círculo, lo que
hagas va a influenciar en la parte comprometida y a su
vez, lo que haga la otra parte, va a influenciar en
usted, “esto no puede ser de otra forma”.


Para construir rapport por ACOMPASAMIENTO hay dos
formas, una que la puede lograr en muy poco tiempo de
práctica y la otra forma, tendrá que practicarla de una
manera más dura. Otro de los temas que tendrá que
aprender es cómo romper el rapport.
•Piensa en alguien con quien te llevas de maravillas como
puede ser tu pareja, hijo o tu mejor amigo.

•Ahora piensa detenidamente en alguien que sea
absolutamente lo contrario al punto anterior.

•Compara que hay de diferente en ambas, qué es lo que le
falta al punto dos para compenetrarte en esta persona.
•Piensa en dos personas que se llevan bien y describa
cuales son sus actitudes.

Piensa en dos persona que no se llevan bien y describa
cuales son sus actitudes.
Tome en cuenta su lenguaje corporal, gestual, sus
  verbos y predicados.

   Las personas que están involucradas positivamente
    adoptan posturas similares como si fueran un espejo, se
    mueven al mismo ritmo, cruzan las manos o
    piernas, tienen gestos en común, todo lo que hacen está
    en      armonía,       están    ACOMPASADOS           o
    compaginados, están en rapport por acompasamiento.
   El rapport puede surgir entre dos o más
    personas de forma natural, quiere decir
    de forma inconsciente, porque estas
    personas piensan y sienten de forma
    similar.
   Piensa en una situación en la cual no conocías a la
    persona y que de repente te hayas sentido bien con ella
    o que te hayas entendido de maravillas. Y que de
    repente le hablaras como si supieras lo que piensa esta
    persona.

   No es de sorprenderse, que si optas por tomar
    posturas de rapport por acompasamiento, termines
    acabando por sentir o pensar como ésta.

Más contenido relacionado

DOCX
Informe banfe
PPTX
Gestalt de parejas_2
PPTX
Aprendizaje...
PPT
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
PPTX
Extincion
PPT
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
PDF
Cerebro emocional
Informe banfe
Gestalt de parejas_2
Aprendizaje...
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
Extincion
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Cerebro emocional

La actualidad más candente (20)

DOCX
TABLA DE AUTOREGISTRO
PPS
Machover i
PPT
Psicología social
DOCX
técnicas proyectivas, antecedentes y definición.
PPTX
Terapia familiar
PPTX
Tecnicas proyectivas : Manchas de tinta
PPTX
Locusdecontrol
PPS
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
PDF
Las distorsiones cognitivas
PDF
Presentación Psicología Positiva.
PDF
Manual TAMAI.pdf
PPTX
TEST DE LA FAMILIA
PPTX
Informe y resultados en psicoterapia grupal
PPTX
La Autoconciencia
DOCX
Inteligencia emocional y coeficiente intelectual
PDF
Pruebas psicometricas
PPTX
Inteligencia y trastornos - UIGV
PPT
Cognición y lenguaje
PPTX
Test figura humana
TABLA DE AUTOREGISTRO
Machover i
Psicología social
técnicas proyectivas, antecedentes y definición.
Terapia familiar
Tecnicas proyectivas : Manchas de tinta
Locusdecontrol
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Las distorsiones cognitivas
Presentación Psicología Positiva.
Manual TAMAI.pdf
TEST DE LA FAMILIA
Informe y resultados en psicoterapia grupal
La Autoconciencia
Inteligencia emocional y coeficiente intelectual
Pruebas psicometricas
Inteligencia y trastornos - UIGV
Cognición y lenguaje
Test figura humana
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El Reencuadre
PPT
Anclaje PNL
PDF
Aprovecha el poder del reencuadre
PPTX
Pasos de las tecnicas
PPTX
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PDF
PNL y Estrategias
PPT
Sintonia. relaciones efectivas
PPS
Rapport
PPT
PNL y COACHING
PPT
Modelos de comunicación
PDF
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
PPT
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
PPT
Publicidad Terapia Con PNL
PPT
08 - Metaprogramas
PPT
La mediación con técnicas dramáticas, por Tomás Motos
PPT
Curso mediacion 07_08
PPTX
PNL: Metaprogramas
PPSX
Sesion de mediación
El Reencuadre
Anclaje PNL
Aprovecha el poder del reencuadre
Pasos de las tecnicas
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PNL y Estrategias
Sintonia. relaciones efectivas
Rapport
PNL y COACHING
Modelos de comunicación
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
Publicidad Terapia Con PNL
08 - Metaprogramas
La mediación con técnicas dramáticas, por Tomás Motos
Curso mediacion 07_08
PNL: Metaprogramas
Sesion de mediación
Publicidad

Similar a El reencuadre (20)

PPTX
sesion 2
PPTX
Sesion 2 Materia 12
PDF
01. ideas introductorias sobre pnl
PDF
01. ideas introductorias sobre pnl
PDF
01. ideas introductorias sobre pnl
PPTX
Resumen la paradoja
DOCX
Los 7 habitos
PPTX
15 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 17-JUN-2022.pptx
PPTX
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
PPTX
Resumen la paradoja
PPTX
Paradoja richard
PPT
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
PPTX
7 hábitos de la gente altamente efectiva
PPTX
7 hábitos de la gente altamente efectiva
PDF
la ley del espejo nos muestra nuestro ser mas interno
PPTX
Programación neurolinguistica
PPTX
La paradoja inés martínez uft
DOCX
Proyectoicc final editado
DOCX
Proyectoicc final editado
sesion 2
Sesion 2 Materia 12
01. ideas introductorias sobre pnl
01. ideas introductorias sobre pnl
01. ideas introductorias sobre pnl
Resumen la paradoja
Los 7 habitos
15 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 17-JUN-2022.pptx
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Resumen la paradoja
Paradoja richard
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
7 hábitos de la gente altamente efectiva
7 hábitos de la gente altamente efectiva
la ley del espejo nos muestra nuestro ser mas interno
Programación neurolinguistica
La paradoja inés martínez uft
Proyectoicc final editado
Proyectoicc final editado

El reencuadre

  • 1. El Reencuadre “Nada es verdad ni es mentira, todo depende del cristal con que se mira”
  • 2. ¿Qué significa una tormenta? Nada bueno si usted está a la intemperie sin impermeable. Algo bueno si usted es un campesino y ha habido sequía. Malo si ha organizado usted una fiesta al aire libre. Bueno si estaba jugando un partido, su equipo perdía y han suspendido el encuentro... El significado de cualquier evento depende del marco en que lo sitúe: cuando cambio el marco, también cambio el significado. Cuando cambia el significado, también lo hacen sus respuestas y su comportamiento. La habilidad para reubicar actos da una mayor libertad y mayores opciones.
  • 3. Las metáforas son dispositivos de reencuadre. De hecho dicen: «Esto podría significar que...». Los cuentos de hadas son bellos ejemplos de encuadre; lo que parece ser mala suerte, se convierte en buena. Un patito feo se convierte en un hermoso cisne. Una maldición es, en realidad, una bendición disfrazada. Un sapo puede ser un príncipe. Y si todo lo que toca alguien se transforma en oro quiere decir que tiene un problema muy grave.
  • 4. Encuadre temporal: Es una fase, pasará. El reencuadre no es una forma de ver el mundo a través de cristales color de rosa, de manera que «realmente» todo sea bueno. Los problemas no desaparecen por sí mismos, tienen que ser afrontados, pero cuantas más formas de verlos tenga, más fáciles le serán de resolver. Reencuadre para ver una ganancia posible, y represente una experiencia de forma que apoyen sus objetivos personales y las que comparte con otros. Usted no es libre de elegir cuando se ve empujado por distintas fuerzas que quedan fuera de su control. Busque el reencuadre para tener espacio por el que maniobrar.
  • 5. Reencuadre del Contexto: La filosofía de este tipo de reencuadre se basa en que todas las conductas son útiles en algún entorno, por lo que sólo debemos hacer un esfuerzo de hallarlo. El reencuadre del contexto funciona mejor en situaciones del tipo “Estoy muy…”, “soy demasiado…”, “me gustaría dejar de…” Ejemplo: Director exigente en busca de la perfección Qué ventajas podemos sacar de esto?
  • 6. Reencuadre del Contenido Aquí se trata de tomar la situación que se interpreta como negativa y provocar un cambio de significado, viéndola finalmente en positivo. A menudo de lo que se trata es de llevar una situación a un marco más general e interpretarla ante esa nueva perspectiva. Ejemplo: Ante el bajón de rendimiento experimentado en alumnos en una evaluación. Aspectos positivos?
  • 8. RAPPORT (sintonía): proceso por el que se establece y mantiene una relación de confianza mutua y comprensión entre dos o más personas; capacidad de generar respuestas de las otras personas.
  • 9. ¿Qué es el Rapport? El Rapport es una herramienta fundamental, en trabajos donde se requiere empatía o sintonía, con el fin de lograr un clima de confianza, credibilidad e interés. Tener un buen rapport en nuestro entorno, genera las condiciones perfectas para lograr un intercambio de ideas, como ejemplo, en conflictos, negociaciones, ventas o simplemente para obtener una buena relación con cualquier persona.
  • 10. Con Rapport se logra:  Aumentar la capacidad de comunicación.  Direccionar una conversación.  Obtener influencia en el contexto familiar y social.  Lograr un feed back eficaz.
  • 11. Una buena forma de hablar y una buena utilización de gestos externos (como Ej. Posturas corporales) no nos aseguran que podamos influenciar positivamente en las personas. Porque ésta consta de otras interacciones muchísimo más complejas, que no siempre son conscientes para las personas que nos estamos comunicando.
  • 12. El RAPPORT, muchas veces se logra de forma inconsciente con la otra parte, a esto se lo denomina reacción química positiva. Ejemplo:  • Esta persona me dijo que le caigo bien.  • Me propuso el puesto sin conocerme.  • Él me dice, que le traigo buena onda.  • Con qué facilidad me entienden lo que les digo.  • ¡La propuesta me la aceptó y sin conocerme! porque según él le doy buena espina.
  • 13. Cuando Richard Bandler y John Grinder estudiaban a personas que ellos consideraban con dotes de excelencia, descubrieron que frente a situaciones de influencia y cambios, El RAPPORT era un sistema imprescindible para lograr dicho cometido.
  • 14. También podemos crear un CONTRA RAPPORT, que es todo lo que no deberíamos hacer, si quisiéramos lograr una comunicación efectiva. A esta se la denomina reacción química negativa. Ejemplo: • ¿No entiendo por qué me tratan mal? ¡Si yo tengo buena onda! • ¡Siempre me va mal en las cosas! o ¿seré un fracasado y tengo mala suerte? • ¡No tengo amigos y pongo lo mejor de mí! O ¿el mundo no me quiere? • Yo soy mejor por diez que él, ¡pero siempre a él le dan los mejores beneficios! ¿Será porque está acomodado? O ¿Por qué yo no le caigo bien al jefe?
  • 15. RAPPORT por medio del acompasamiento  ¡Sabías que la comunicación es como una danza, en donde hay belleza y compenetración!  ¿Sabes llevar el ritmo y la armonía de una buena comunicación?
  • 16. Los seres humanos tenemos la tendencia, a estimar a las personas que son similares a nosotros mismos. Nos relacionamos o vinculamos mucho mejor con ellas, y es por eso, que llegamos a tener una comunicación eficaz con ellas, que a su vez, éstas también nos llegan a apreciar. En conclusión, para lograr establecer un rapport positivo, es importante lograr el ACOMPASAMIENTO. (Los individuos que tienen rapport, se comportan de forma similar)
  • 17. La p.n.l. Dice que la comunicación es un círculo, lo que hagas va a influenciar en la parte comprometida y a su vez, lo que haga la otra parte, va a influenciar en usted, “esto no puede ser de otra forma”. Para construir rapport por ACOMPASAMIENTO hay dos formas, una que la puede lograr en muy poco tiempo de práctica y la otra forma, tendrá que practicarla de una manera más dura. Otro de los temas que tendrá que aprender es cómo romper el rapport.
  • 18. •Piensa en alguien con quien te llevas de maravillas como puede ser tu pareja, hijo o tu mejor amigo. •Ahora piensa detenidamente en alguien que sea absolutamente lo contrario al punto anterior. •Compara que hay de diferente en ambas, qué es lo que le falta al punto dos para compenetrarte en esta persona. •Piensa en dos personas que se llevan bien y describa cuales son sus actitudes. Piensa en dos persona que no se llevan bien y describa cuales son sus actitudes.
  • 19. Tome en cuenta su lenguaje corporal, gestual, sus verbos y predicados.  Las personas que están involucradas positivamente adoptan posturas similares como si fueran un espejo, se mueven al mismo ritmo, cruzan las manos o piernas, tienen gestos en común, todo lo que hacen está en armonía, están ACOMPASADOS o compaginados, están en rapport por acompasamiento.
  • 20. El rapport puede surgir entre dos o más personas de forma natural, quiere decir de forma inconsciente, porque estas personas piensan y sienten de forma similar.
  • 21. Piensa en una situación en la cual no conocías a la persona y que de repente te hayas sentido bien con ella o que te hayas entendido de maravillas. Y que de repente le hablaras como si supieras lo que piensa esta persona.  No es de sorprenderse, que si optas por tomar posturas de rapport por acompasamiento, termines acabando por sentir o pensar como ésta.