SlideShare una empresa de Scribd logo
La Enseñanza y el
Aprendizaje Virtual
Autora: Sandra Buzio
Curso: “Tutoría y Moderación
en Entornos Virtuales
(Moodle)”
Fecha de Presentación:
26/09/2014
¿Por qué estudiar en
un curso virtual?
Porque permite….
‐ La formación continua sin límites de espacio y tiempo.
‐ La atención de la diversidad y las necesidades puntuales.
‐ La ampliación geográfica de la formación, con igualdad de
oportunidades.
‐ La elaboración de contenidos adecuados a los perfiles y
competencias.
‐ Las prácticas en entornos de simulación, difíciles en la formación
presencial.
‐ La gestión real del conocimiento: intercambio de opiniones, prácticas
y experiencias.
‐ El enriquecimiento colectivo durante el proceso de aprendizaje.
¿Qué nos garantiza buenos
resultados y el
aprendizaje?
… Porque se organiza y
estructura considerando
secciones de trabajo:
‐ Planeamiento, organización, evaluación
‐ Autoría, docencia, tutoría
‐ Diseño instruccional y producción de
materiales
‐ Tecnología: hardware y software
… Porque está conformado por un
equipo de trabajo profesional:
pedagogos, docentes, tutores,
expertos en contenidos, diseñadores
gráficos y multimedios, especialistas
en informática, administradores
virtuales, etc.
… Porque se controla y evalúa
constantemente la calidad de la
plataforma virtual, su organización
y la propuesta pedagógica.
… Porque se evalúa el nivel de aprendizaje
de los estudiantes en base a criterios
claros, en concordancia a los
objetivos de enseñanza y aprendizaje,
basado en las actividades propuestas.
“El tutor virtual”
· Con estilo comunicativo.
· Capaz de discernir actividades apropiadas para cada momento
· Que sabe afrontar posibles conflictos.
. Que actúa como puente, comunicador, orientador, que acompaña y
sostiene.
I. Que enseña y presenta contenidos mediante recursos
¿Quién ayuda a los
estudiantes en su proceso
de aprendizaje?
¿Qué hace el tutor virtual?
- Intermedia entre los alumnos y los contenidos
- Conduce la dinámica de trabajo
- Intelercuta con cada estudiante
- Facilita el aprendizaje
- Orienta y acompaña
- Prioriza la autonomía y protagonismo del estudiante
- Promueve la continuidad académica, evitando el
abandono
- Conforma comunidades de aprendizajes
Tipos de tutorías
Reactiva Proactiva
Variantes
Responde preguntas y
demandas de los alumnos
Responde preguntas y
demandas de los alumnos,
también
interviene y se anticipa (tiene
iniciativa)
El tutor es operativo cuando:
- Atiende y responde siempre y sin demoras
- Es claro, breve y amable
- Reconoce, personaliza y estimula
- Demuestra conocimiento
- Resuelve conflictos diplomáticamente
- Lidera el grupo inicialmente y lo delega
progresivamente
“LAS FUNCIONES DEL
TUTOR”
Académicas - Sociales - Institucionales -
Experto en Contenidos
Psicosociales Académicos
Organizativos
Aspectos
Debe superar Obstáculos...
● Establecer vínculos con las tareas y los participantes
● Entorno desconocido y despersonalizado
● Temor a no ser visto, escuchado o reconocido
● Ansiedad por las respuestas de tutores
● Temor a no entender la consigna escrita
● Dificultad para comprender a los demás
● “Ruidos” en la comunicación
● Sentimiento de soledad
● Sentir que “yo no sé” y que “los demás saben todo”
Experiencia como alumno
Formación y desarrollo de
competencias específicas
¿Qué competencias?
- Educación virtual, componentes, metodologías, roles
- Diversidad y características del sujeto que aprende
- Teorías del aprendizaje en línea motivación y
comunicación
- Dominio de entornos tecnológicos del e‐learning y
colaborativos: redes sociales y videoconferencias
- Seguimiento, supervisión y evaluación de aprendizajes
en línea
Nuevos Conocimientos
Nuevas habilidades:
- Guiar el aprendizaje mediante la comunicación escrita
- Responder y generar temas de intercambio
- Manejar herramientas y recursos del aula virtual
- Elaborar consignas, guías, instructivos y cronogramas
- Planificar actividades individuales y de trabajo en grupo,
adecuándose a la diversidad
- Generar propuestas para favorecer el conocimiento mutuo y la
conformación de una comunidad virtual de aprendizaje
CLAVES PARA UNA TUTORÍA
EFICAZ
1- ALCANZAR
UNA
COMUNICACIÓN
EFICAZ
2- SABER
RESOLVER
CONFLICTOS
3- LLEVAR
ADECUADAMENTE LAS
ACTIVIDADES DE CADA
ETAPA
4- CONSIDERAR LA
HETEROGENEIDAD
DEL GRUPO Y EL MUNDO
ADULTO TENIENDO EN
CUENTA LOS DISTINTOS
TIPOS DE APRENDIZAJES
Actitudes
- Cordialidad, accesibilidad, capacidad de aliento
- Actitud de interés hacia lo que dice o escribe el alumno
- Empatía, o capacidad para ponerse en el lugar del otro
- Capacidad motivadora para estimular la participación de
los
alumnos
- Compromiso y dedicación a la tarea. Disposición para el
trabajo
FUNDAMENTO TEÓRICO DE LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
VIRTUAL
“EL CONECTIVISMO”
… emerge en la era digital como una
recreación del constructivismo, el
aprendizaje significativo y el
socioconstructivismo.
“Aprendizaje colaborativo”
… Foros
… Comunidades virtuales
¿Puedo ser tutor
virtual?
¡¡¡¡SÍ!!!... Sólo requiere revisar
que las prácticas tutoriales nos
permitan cumplir adecuadamente
con este rol y aspirar a la
formación y desarrollo continuo de
las competencias necesarias.

Más contenido relacionado

PPTX
Tfl tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
PPTX
Docente tutor virtual
PPTX
El Tutor en Educación a Distancia
PPTX
Trabajo final Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
PPTX
El Tutor de Elearning
PPTX
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
PPTX
Avila nelida presentación_e-learning
PPT
Las nuevas competencias de los docentes en el entorno virtual
Tfl tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Docente tutor virtual
El Tutor en Educación a Distancia
Trabajo final Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
El Tutor de Elearning
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Avila nelida presentación_e-learning
Las nuevas competencias de los docentes en el entorno virtual

La actualidad más candente (20)

PPT
El rol fundamental del tutor virtual
PPTX
El tutor en e learning
PDF
El rol del tutor
PPTX
E-learning - Tutor virtual
PPTX
Modelos pedagógicos en entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
Tutoría y moderación en entornos virtuales educ
PPTX
Resumen fundamentos e learning
PDF
El tutor e- learning slideshare
PPTX
Tic y curriculum8jun2016
PPTX
Entornos virtuales ambientes de aprendizaje
PDF
Funciones tutoria-virtual
PPTX
El maestro virtua, jenrry garcia ortiz 201502397
PPTX
Tutoría virtual
PPTX
Tp final tutor arce yolanda
PPTX
Final integrador esquivel silvana
PPT
Gpeed Semana 2
PPTX
El tutor virtual en la sociedad del conocimiento. Prof.Spátola, Vanesa
PPTX
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
PPTX
El docente y la cibernetica web 2.0
DOC
El docente virtual
El rol fundamental del tutor virtual
El tutor en e learning
El rol del tutor
E-learning - Tutor virtual
Modelos pedagógicos en entornos virtuales de aprendizaje
Tutoría y moderación en entornos virtuales educ
Resumen fundamentos e learning
El tutor e- learning slideshare
Tic y curriculum8jun2016
Entornos virtuales ambientes de aprendizaje
Funciones tutoria-virtual
El maestro virtua, jenrry garcia ortiz 201502397
Tutoría virtual
Tp final tutor arce yolanda
Final integrador esquivel silvana
Gpeed Semana 2
El tutor virtual en la sociedad del conocimiento. Prof.Spátola, Vanesa
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El docente y la cibernetica web 2.0
El docente virtual
Publicidad

Similar a Enseñanza y aprendizaje virtual (20)

PPTX
Trabajo final formación de tutores
PPTX
Trabajo final formación de tutores
PPTX
Trabajo final formación de tutores
PPT
2. tutorias virtuales
PPTX
El tutor virtual
PPTX
Tutores final
PPTX
Formación de tutores- Trabajo final integrador
PPTX
El tutor virtual
PPT
Trabajo Final Integrador-Formación y Práctica de Tutores
PPTX
Trabajo final el rol del tutor virtual
PPTX
El tutor virtual
PPTX
Daiana gallace tpf
PPTX
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtual
PPTX
El rol del tutor virtual educar
PPS
Presentación tutores 1. cassiani, ma. dolores
PPS
Presentación tutores 1. cassiani, ma. dolores
PPTX
Modelo de tutoría virtual trabajo final integrador
PPT
Trabajo integrador.final de tutoria1
PPTX
Trabajo final
PPTX
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
2. tutorias virtuales
El tutor virtual
Tutores final
Formación de tutores- Trabajo final integrador
El tutor virtual
Trabajo Final Integrador-Formación y Práctica de Tutores
Trabajo final el rol del tutor virtual
El tutor virtual
Daiana gallace tpf
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtual
El rol del tutor virtual educar
Presentación tutores 1. cassiani, ma. dolores
Presentación tutores 1. cassiani, ma. dolores
Modelo de tutoría virtual trabajo final integrador
Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo final
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Enseñanza y aprendizaje virtual

  • 1. La Enseñanza y el Aprendizaje Virtual Autora: Sandra Buzio Curso: “Tutoría y Moderación en Entornos Virtuales (Moodle)” Fecha de Presentación: 26/09/2014
  • 2. ¿Por qué estudiar en un curso virtual? Porque permite…. ‐ La formación continua sin límites de espacio y tiempo. ‐ La atención de la diversidad y las necesidades puntuales. ‐ La ampliación geográfica de la formación, con igualdad de oportunidades. ‐ La elaboración de contenidos adecuados a los perfiles y competencias. ‐ Las prácticas en entornos de simulación, difíciles en la formación presencial. ‐ La gestión real del conocimiento: intercambio de opiniones, prácticas y experiencias. ‐ El enriquecimiento colectivo durante el proceso de aprendizaje.
  • 3. ¿Qué nos garantiza buenos resultados y el aprendizaje?
  • 4. … Porque se organiza y estructura considerando secciones de trabajo: ‐ Planeamiento, organización, evaluación ‐ Autoría, docencia, tutoría ‐ Diseño instruccional y producción de materiales ‐ Tecnología: hardware y software
  • 5. … Porque está conformado por un equipo de trabajo profesional: pedagogos, docentes, tutores, expertos en contenidos, diseñadores gráficos y multimedios, especialistas en informática, administradores virtuales, etc.
  • 6. … Porque se controla y evalúa constantemente la calidad de la plataforma virtual, su organización y la propuesta pedagógica. … Porque se evalúa el nivel de aprendizaje de los estudiantes en base a criterios claros, en concordancia a los objetivos de enseñanza y aprendizaje, basado en las actividades propuestas.
  • 7. “El tutor virtual” · Con estilo comunicativo. · Capaz de discernir actividades apropiadas para cada momento · Que sabe afrontar posibles conflictos. . Que actúa como puente, comunicador, orientador, que acompaña y sostiene. I. Que enseña y presenta contenidos mediante recursos ¿Quién ayuda a los estudiantes en su proceso de aprendizaje?
  • 8. ¿Qué hace el tutor virtual? - Intermedia entre los alumnos y los contenidos - Conduce la dinámica de trabajo - Intelercuta con cada estudiante - Facilita el aprendizaje - Orienta y acompaña - Prioriza la autonomía y protagonismo del estudiante - Promueve la continuidad académica, evitando el abandono - Conforma comunidades de aprendizajes
  • 9. Tipos de tutorías Reactiva Proactiva Variantes Responde preguntas y demandas de los alumnos Responde preguntas y demandas de los alumnos, también interviene y se anticipa (tiene iniciativa)
  • 10. El tutor es operativo cuando: - Atiende y responde siempre y sin demoras - Es claro, breve y amable - Reconoce, personaliza y estimula - Demuestra conocimiento - Resuelve conflictos diplomáticamente - Lidera el grupo inicialmente y lo delega progresivamente
  • 11. “LAS FUNCIONES DEL TUTOR” Académicas - Sociales - Institucionales - Experto en Contenidos Psicosociales Académicos Organizativos Aspectos
  • 12. Debe superar Obstáculos... ● Establecer vínculos con las tareas y los participantes ● Entorno desconocido y despersonalizado ● Temor a no ser visto, escuchado o reconocido ● Ansiedad por las respuestas de tutores ● Temor a no entender la consigna escrita ● Dificultad para comprender a los demás ● “Ruidos” en la comunicación ● Sentimiento de soledad ● Sentir que “yo no sé” y que “los demás saben todo” Experiencia como alumno Formación y desarrollo de competencias específicas
  • 14. - Educación virtual, componentes, metodologías, roles - Diversidad y características del sujeto que aprende - Teorías del aprendizaje en línea motivación y comunicación - Dominio de entornos tecnológicos del e‐learning y colaborativos: redes sociales y videoconferencias - Seguimiento, supervisión y evaluación de aprendizajes en línea Nuevos Conocimientos
  • 15. Nuevas habilidades: - Guiar el aprendizaje mediante la comunicación escrita - Responder y generar temas de intercambio - Manejar herramientas y recursos del aula virtual - Elaborar consignas, guías, instructivos y cronogramas - Planificar actividades individuales y de trabajo en grupo, adecuándose a la diversidad - Generar propuestas para favorecer el conocimiento mutuo y la conformación de una comunidad virtual de aprendizaje
  • 16. CLAVES PARA UNA TUTORÍA EFICAZ 1- ALCANZAR UNA COMUNICACIÓN EFICAZ 2- SABER RESOLVER CONFLICTOS 3- LLEVAR ADECUADAMENTE LAS ACTIVIDADES DE CADA ETAPA 4- CONSIDERAR LA HETEROGENEIDAD DEL GRUPO Y EL MUNDO ADULTO TENIENDO EN CUENTA LOS DISTINTOS TIPOS DE APRENDIZAJES
  • 17. Actitudes - Cordialidad, accesibilidad, capacidad de aliento - Actitud de interés hacia lo que dice o escribe el alumno - Empatía, o capacidad para ponerse en el lugar del otro - Capacidad motivadora para estimular la participación de los alumnos - Compromiso y dedicación a la tarea. Disposición para el trabajo
  • 18. FUNDAMENTO TEÓRICO DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE VIRTUAL “EL CONECTIVISMO” … emerge en la era digital como una recreación del constructivismo, el aprendizaje significativo y el socioconstructivismo. “Aprendizaje colaborativo” … Foros … Comunidades virtuales
  • 19. ¿Puedo ser tutor virtual? ¡¡¡¡SÍ!!!... Sólo requiere revisar que las prácticas tutoriales nos permitan cumplir adecuadamente con este rol y aspirar a la formación y desarrollo continuo de las competencias necesarias.