SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
IE JOSE MARIA ARGUEDAS
DOCENTE JESUS SANCHEZ INCA
GRADO Tercero de Secundaria.
DURACIÓN 2 horas pedagógicas.
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
CORELDAW
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Comprensión Y Aplicación De
Tecnologías.
Crea gráficos componiendo,
retocando y editando
imágenes.
 Utiliza las herramientas y
filtros del programa con
precisión.
III. SECUENCIADIDÁCTICA
Inicio:(15 minutos)
 El docente inicia la sesión saludando amablemente a los estudiantes.
 El docente pide a los estudiantes que observen la siguiente imagen (Recurso 1):
 Se le pregunta a los estudiantes:
 ¿Qué representa la imagen?
 ¿Tiene algún tipo de relación con la venta de un producto o servicio?
 ¿Qué tipo de programa será el más pertinente para desarrollar un producto similar y cuál sería el
beneficio?
El docente anota en la pizarra los programas propuestos por los estudiantes como parte de los saberes
previos.
 El docente comentaalosestudiantessobre laimportanciade lapublicidadennuestrostiempos parapoder
ofertar productos y/o servicios, sobre todo si se tiene de aliada a la tecnología.
 El docente presenta a los estudiantes el propósito de la sesión: Identificar las características básicas del
programa CORELDRAW, haciendo uso de las herramientas y filtros del programa para diseñar un afiche
publicitario.
Desarrollo: (50 minutos)
 El docente explica las principales ventajas que presenta el software editor de imágenes.
 Los estudiantes de manera individual o grupal, usan la computadora para ingresar y utilizar CORELDAW,
siguiendo las indicaciones dadas por el docente.
Descripción General de CORELDRAW:
 Los estudiantes leenenlacomputadoralainformaciónpresentadaporel docente,abriendoelarchivo ppt
con el nombre de: Recurso 2.
 El docente hace énfasis en las ideas principales.
 Los estudiantes continúan comentando sobre los beneficios del programa y la facilidad de su uso en la
edición de imágenes.
Interfaz de CORELDAW:
 Los estudiantes continúancon la lectura sobre la interfaz de Gimp, identificando los elementos de cada
ventana de trabajo.
PRACTICA DE CORELDRAW:
 El docente pide alosestudiantesque siganlospasosparaelaborarLA PRIMERA PRACTICADECORELDRAW
 Los estudiantes siguen las indicaciones del docente para guardar el archivo creado.
 Finalmente, se presenta su práctica y se guardan los cambios.
Cierre: (25 minutos)
 Se pide a los estudiantes que presenten sus productos finales:
 El docente finaliza la sesión planteando las siguientes interrogantes:
 ¿Qué utilidad tiene la herramienta utilizada?
 ¿En qué situaciones podemos utilizar lo que aprendimos?
 ¿Qué dificultades han tenido y cómo las han superado?
 El docente recalca la importanciadel software endistintassituacionesque requieran editar,componery
hacer un retoque fotográfico.
 El docente entrega una Ficha de autoevaluación (Ficha de Autoevaluación), para determinar el avance
personal de lo diseñado.
IV. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:
 Los estudiantes desarrollaránunbocetoa lápizde unafiche publicitario parapromocionarunproductoo
servicio, traer en su USB archivos de imágenes e información extra acerca del tema.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Programa Gimp.
 Plumones.
 Computadoras,proyectormultimedia.
 PPT (Recurso1).
 Guía de trabajo (GUIA1).
Ept3 u2-s1 (5)
Ept3 u2-s1 (5)
Ept3 u2-s1 (5)

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de clase Grado Once
PDF
diseño instruccional Day In, Day Out
PPTX
Situación de Aprendizaje
PPT
Informática educativa
PPTX
Propuesta de planificación didáctica
PPTX
Pp defensa final de irp 2013
PPTX
MODALIDAD DE SOFTWARE: EJERCITACIÓN Y PRÁCTICA
DOCX
Planificacion unidad i iga 4to bach - tics
Plan de clase Grado Once
diseño instruccional Day In, Day Out
Situación de Aprendizaje
Informática educativa
Propuesta de planificación didáctica
Pp defensa final de irp 2013
MODALIDAD DE SOFTWARE: EJERCITACIÓN Y PRÁCTICA
Planificacion unidad i iga 4to bach - tics

La actualidad más candente (13)

PPTX
Situación de aprendizaje
PPTX
Yelitza echeverria tarea1
PPTX
Yelitza echeverria tarea1
PDF
Proyecto 503
DOCX
Reporte de Aplicación N° 1 Alonso Arango
PDF
Retroalimentación tutor online
PPTX
Actividad 2 asesoria para el uso de las tic en formacion
PDF
Portafolio programacion
PPTX
Tutorial
DOCX
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
PPTX
Ejercitacion y practica
ODP
Reflexiones sobre el Aprendizaje Basado en Problemas (PBL)
DOC
Te clase-05art.-gr 3-14m
Situación de aprendizaje
Yelitza echeverria tarea1
Yelitza echeverria tarea1
Proyecto 503
Reporte de Aplicación N° 1 Alonso Arango
Retroalimentación tutor online
Actividad 2 asesoria para el uso de las tic en formacion
Portafolio programacion
Tutorial
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Ejercitacion y practica
Reflexiones sobre el Aprendizaje Basado en Problemas (PBL)
Te clase-05art.-gr 3-14m
Publicidad

Similar a Ept3 u2-s1 (5) (20)

DOCX
Crea Variables en la Edición de una Escena con Scratch.
DOCX
Planif. de sesion scratch
PPTX
Sesión de aprendizaje con recursos TIC
DOCX
Reconociendo el Scratch
DOCX
Recursos Educativos
DOCX
EPT5-U1-S1.docx
DOCX
Edita Escenarios/Objetos usando Herramientas del Scratch.
PDF
Formato proyectos de aula (1) (2)
PDF
Formato proyectos de aula (1) gutember (1)
PDF
Formato proyectos de aula (1) (2)
DOCX
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
PDF
Descricion de una práctica educativa
DOCX
Ept1 u1-s1
DOCX
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
PDF
Trabajo práctico nº 1 daniela
DOCX
Sesion primaria computacion
PPTX
Proyecto edición digital
DOC
Sesion día 1
PDF
Selección de herramientas digitales
Crea Variables en la Edición de una Escena con Scratch.
Planif. de sesion scratch
Sesión de aprendizaje con recursos TIC
Reconociendo el Scratch
Recursos Educativos
EPT5-U1-S1.docx
Edita Escenarios/Objetos usando Herramientas del Scratch.
Formato proyectos de aula (1) (2)
Formato proyectos de aula (1) gutember (1)
Formato proyectos de aula (1) (2)
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
Descricion de una práctica educativa
Ept1 u1-s1
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
Trabajo práctico nº 1 daniela
Sesion primaria computacion
Proyecto edición digital
Sesion día 1
Selección de herramientas digitales
Publicidad

Más de Mirian Ramon (20)

PPTX
PPT_Ingreso a inscripciones de losJEDPA.pptx
PPTX
LEAN CANVAS [Autoguardado].pptx
DOCX
MI FODA PERSONAL.docx
DOCX
matriz de desempeños (1).docx
PDF
Nómina de Matrícula EBA.pdf
PDF
Control Asistencia CEBA 2023 (2).pdf
PPTX
Diseno-01-Plantilla-Menu-izquierdo-dinamico.pptx
PPTX
Promovemos el emprendimiento en nuestra familia y la comunidad.pptx
DOCX
bimestre 2.docx
DOCX
atletismo.docx
DOCX
Doc2.docx
DOCX
atletismo.docx
DOCX
bimestre 2.docx
DOCX
HORARIO.docx
DOCX
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1ER AÑO- JAEF.docx
DOCX
Rubrica s8docx.docx
PDF
FICHA DE TRABAJO3.pdf
PDF
FICHA DE TRABAJO 2.pdf
DOCX
SESION 01 (1).docx
DOCX
conocemos el entorno scratch2.docx
PPT_Ingreso a inscripciones de losJEDPA.pptx
LEAN CANVAS [Autoguardado].pptx
MI FODA PERSONAL.docx
matriz de desempeños (1).docx
Nómina de Matrícula EBA.pdf
Control Asistencia CEBA 2023 (2).pdf
Diseno-01-Plantilla-Menu-izquierdo-dinamico.pptx
Promovemos el emprendimiento en nuestra familia y la comunidad.pptx
bimestre 2.docx
atletismo.docx
Doc2.docx
atletismo.docx
bimestre 2.docx
HORARIO.docx
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1ER AÑO- JAEF.docx
Rubrica s8docx.docx
FICHA DE TRABAJO3.pdf
FICHA DE TRABAJO 2.pdf
SESION 01 (1).docx
conocemos el entorno scratch2.docx

Último (17)

PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
presentación sobre Programación SQL.pptx
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina

Ept3 u2-s1 (5)

  • 1. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE IE JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE JESUS SANCHEZ INCA GRADO Tercero de Secundaria. DURACIÓN 2 horas pedagógicas. I. TÍTULO DE LA SESIÓN CORELDAW II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Comprensión Y Aplicación De Tecnologías. Crea gráficos componiendo, retocando y editando imágenes.  Utiliza las herramientas y filtros del programa con precisión. III. SECUENCIADIDÁCTICA Inicio:(15 minutos)  El docente inicia la sesión saludando amablemente a los estudiantes.  El docente pide a los estudiantes que observen la siguiente imagen (Recurso 1):  Se le pregunta a los estudiantes:  ¿Qué representa la imagen?  ¿Tiene algún tipo de relación con la venta de un producto o servicio?  ¿Qué tipo de programa será el más pertinente para desarrollar un producto similar y cuál sería el beneficio? El docente anota en la pizarra los programas propuestos por los estudiantes como parte de los saberes previos.  El docente comentaalosestudiantessobre laimportanciade lapublicidadennuestrostiempos parapoder ofertar productos y/o servicios, sobre todo si se tiene de aliada a la tecnología.  El docente presenta a los estudiantes el propósito de la sesión: Identificar las características básicas del programa CORELDRAW, haciendo uso de las herramientas y filtros del programa para diseñar un afiche publicitario. Desarrollo: (50 minutos)  El docente explica las principales ventajas que presenta el software editor de imágenes.  Los estudiantes de manera individual o grupal, usan la computadora para ingresar y utilizar CORELDAW, siguiendo las indicaciones dadas por el docente.
  • 2. Descripción General de CORELDRAW:  Los estudiantes leenenlacomputadoralainformaciónpresentadaporel docente,abriendoelarchivo ppt con el nombre de: Recurso 2.  El docente hace énfasis en las ideas principales.  Los estudiantes continúan comentando sobre los beneficios del programa y la facilidad de su uso en la edición de imágenes. Interfaz de CORELDAW:  Los estudiantes continúancon la lectura sobre la interfaz de Gimp, identificando los elementos de cada ventana de trabajo. PRACTICA DE CORELDRAW:  El docente pide alosestudiantesque siganlospasosparaelaborarLA PRIMERA PRACTICADECORELDRAW  Los estudiantes siguen las indicaciones del docente para guardar el archivo creado.  Finalmente, se presenta su práctica y se guardan los cambios. Cierre: (25 minutos)  Se pide a los estudiantes que presenten sus productos finales:  El docente finaliza la sesión planteando las siguientes interrogantes:  ¿Qué utilidad tiene la herramienta utilizada?  ¿En qué situaciones podemos utilizar lo que aprendimos?  ¿Qué dificultades han tenido y cómo las han superado?  El docente recalca la importanciadel software endistintassituacionesque requieran editar,componery hacer un retoque fotográfico.  El docente entrega una Ficha de autoevaluación (Ficha de Autoevaluación), para determinar el avance personal de lo diseñado. IV. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:  Los estudiantes desarrollaránunbocetoa lápizde unafiche publicitario parapromocionarunproductoo servicio, traer en su USB archivos de imágenes e información extra acerca del tema. V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Programa Gimp.  Plumones.  Computadoras,proyectormultimedia.  PPT (Recurso1).  Guía de trabajo (GUIA1).