SlideShare una empresa de Scribd logo
(Streptococcus)
Las especies de estreptococus que producen
enfermedades son:
• Estreptococos del grupo A: Streptococcus pyogenes
producen amigdalitis e impétigo.
• Estreptococos del grupo B: Streptococcus agalactiae
producen meningitis en neonatos y trastornos del
embarazo en la mujer.
• Neumococo: Streptococcus pneumoniae es la principal
causa de neumonía adquirida en la comunidad.
• Streptococcus viridans es una causa importante de
endocarditis y de abscesos dentales.
• Streptococcus mutans causa importante de caries dental.
Pertenece al grupo de estreptococos viridans.
• Los estreptococos son cocos
gram positivos,inmoviles y
negativos para la catalasa y
la oxidasa. Crecen en
parejas o en cadenas de
diferente longitud, crecen
como pares en medios muy
ricos, pero forman cadenas
cada vez mas largas cuando
se cultivan en medios mas
simples.

• Las celulas aisladas son
esfericas u ovoides, y se
dividen en plano
perpendicular al eje de la
cadena, de modo que,
cuando se presentan en
forma de diplococos,
puede tener aspecto de
bacilo.
• S. pyogenes
Este carbohidrato se encuentra en la
pared celular de muchos
estreptococos y constituye la base de
los grupos serológicos. Pueden
prepararse extractos de antígenos
específicos de grupo para clasificar
los estreptococos mediante
centrifugación de los cultivos y
después extracción con ácido
clorhídrico caliente, ácido nitroso o
formamida; por lisis enzimática de las
células estreptocócicas (por ejemplo,
con pepsina o tripsina);. Proteina M se
trata de un antígeno proteico que
pertenece a la parde celular y
constituye el principal factor de
virulencia del S. pyogenes. La
proteina M aparece como
proyecciones similares a pelos que
emergen de la pared celular. Su
presencia o ausencia condiciona la

• S. viridians
Muchos no son tipificables,
mientras que otros presentan
antígenos que se aglutinan
con sueros dirigidos contra los
serotipos F, G, H, K, M y O.

• S. enterococos faecalis
A diferencia de otros estreptococos, el
antígeno grupo D no es un carbohidrato
de pared celular. Está formado por
ácido lipoteicoico asociado a la
membrana citoplásmica; es un
poliglicerol fosfato que contiene Dalanina y glucosa. Existen variaciones
en la estructura del peptidoglucano
entre las diferentes especies del grupo;
E. faecalis contiene solamente ácido
glutámico, lisina y alanina, mientras
que E. faecium y E. durans también
S.
La mayor parte de los
enterococos estreptococos crecen bien en los
faecalis
medios genereales de
Agar Sangre
laboratorio que contienenen
Agar sal y manitol
Agar chocolate sangre o derivados, tales como
agar Columbia y agar tripticasasoja con 5 por 100 de sangre de
carnero o agar chocolate. Un
grupo especial de estreptococos
es en grupo de viridians ya que
este necesita de la precencia de
la vitamina B6 (piridoxal) en el
medio de cultivo.

S. viridians
Los aislamientos
clinicamente
importantes deben
de ser sometidos a
pruebas de
sencibilidad in vitro.
• Frotis teñidos con Gram.Cultivo en agar
sangre de carnero, con base de agarde
infusiòn de peptonas, (soya tripticasa).
Catalasa.Sensibilidad a la bacitracina.
Pruebas serológicas:ASO
(antiestreptolisina O) Sondas de
DNA.ELISA.
La identificación de las especies que
pertenecen al grupo viridans se realiza
mediante características bioquímicas:
Ejemplo: Hidrólisis de la arginina.
Hidrólisis de la esculina Producción de
ácido a partir de manitol y sorbitol.
Producción de Ureasa"
• S. viridians
La mayoría de las cepas de
Los estreptococos del grupo estreptococos viridans eran muy
sensibles a la penicilina y sus
A fabrican más de 20
CMIsse encontraban por debajo de
productos extracelulares
0,1 |ig/ml. Sin embargo, se
hanhecho frecuentes los
antigénicos, los cuales
estreptococos moderadamente
incluyen lo siguientes:
resisten?tes (CMI para la penicilina
Estreptoquinasa
de 0,2 a 2 u,g/ml) y muy
resistentes(CMI > 2p.g/ml).
(fibrinolisina),

• S. pyogenes

Estreptodornasa,
S. Enterococos faecalis
Hialuronidasa, Exotoxinas
Los enterococostiene resistencia que
pirógenas (toxina eritrógena), ocurre de forma natural o intrinseca a:
Difosfopiridina nucleotidasa, Cefalosporinas,
Hemolisinas, El S.pyogenes Clindamicina,penicilinas (penicilinasaestables), Concentraciones bajas o
hemolítico β del grupo A
terapeuticas de minoglucoasidos
elabora dos hemolisinas o
S. viridans

• S. pyogenes

Son susceptibles a la penicilina
G; pero se están reportando
recientemente cepas
moderada y altamente
resistentes en algunas áreas
del mundo.

Su susceptibilidad
hacia bacitracina o por
la presencia de su
enzima L-pirrolidonilarilamidasa (PYR). No
se han descrito cepas
resistentes a penicilina
y existe alrededor de un
5% de cepas
resistentes a
macrólidos.

S. enterococos
faecalis
Son susceptibles a la
celalosprina, meropenem,
pinicilina, climanicina entre
otros antibioticos.
S. pyogenes

S. viridans

Esta especie se localiza en la
"Se asocia a muchas
cavidad bucal, el tracto
enfermedades, algunas muy
gastrointestinaly en el tracto
importantes: faringitis estreptoc
genital femenino; este se
ócica, infecciones de piel por
transimite cuando+las cepas
estreptococo
invaden sitios esteriles y/o
(celulitis, erisipelas, impétigos,
tratamientos dentales.
fascitis necrotizante).Persona
a persona:gotitas
S. Enterococos faecalis
respiratoriasFisuras en la piel ,
"La caracteristica mas destacada de los
escoriacionesFiebre reumática:
enterococos que les permite ocasionar
infección no supuradaComo
enfermedades es su inusual resistencia a
complicación de otros sitios
los antibioticos. Los enterococos pueden
infectadosGlomerulonefritisEnd adherirse a las válvulas cardíacas y a las
ocarditis"
células epiteliales renales, propiedades que
sin duda contribuyen a su habilidad para
causar endocarditis e infecciones del tracto
urinario."
S. viridans
Características de las
colonias en agar
sangre.
Características de
cultivo. Frotis y tincion
S. Enterococos
Gram.
faecalis
Catalasa negativos
Esculina biliar
positivos (hidrolizan)
Grupo Lancenfield D.

S. pyogenes
Se toman las
colonias pequeñitas
rodeadas de
hemólisis beta y se
subcultivan para
purificar la cepa y
tener una buena
cantidad de
bacterias. Se debe
verificar con un frotis
• Karla Vanessa Rodarte Guzman
• Claudia Nataly Martines Quintanar
• Mayra Yolanda Grijalva Martinez
• Jessica Monserrat Barajas Perez
• Jose Antonio Medrano Solis

Más contenido relacionado

PPTX
Estreptococos
PDF
Streptococcus
PPTX
Streptococcus y Enterococcus
 
PPTX
Estreptococos - Microbiología
PPTX
GENERO SALMONELLA
PPTX
Enterobacter
PPT
Bacilos gram (+)
PPTX
Streptococcus
Estreptococos
Streptococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Estreptococos - Microbiología
GENERO SALMONELLA
Enterobacter
Bacilos gram (+)
Streptococcus

La actualidad más candente (20)

PPT
Estreptococos
PPT
4.2.i staphylococcus
PPTX
Estafilococos
PPT
3. Streptococcus pyogenes
PPT
Bacteriologia Familia Micrococcaceae
PPTX
klebsiella
PPT
Diapositivas Tema 20. GéNeros Bacillus, Corynebacterium, Listeria.
PPTX
Estreptococos
PPTX
Proteus penneri111
PPTX
Corynebacterium diphteriae
PPTX
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
PPT
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
PDF
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
PPTX
Corynebacterium
PPTX
Shigella dysenteriae
PPT
Streptococcus Agalactiae
PPTX
PPTX
Estreptococos viridans
PPTX
Proteus mirabilis
Estreptococos
4.2.i staphylococcus
Estafilococos
3. Streptococcus pyogenes
Bacteriologia Familia Micrococcaceae
klebsiella
Diapositivas Tema 20. GéNeros Bacillus, Corynebacterium, Listeria.
Estreptococos
Proteus penneri111
Corynebacterium diphteriae
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
Corynebacterium
Shigella dysenteriae
Streptococcus Agalactiae
Estreptococos viridans
Proteus mirabilis
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Streptococcus tipo b
PPTX
PPTX
Enfermedades por estreptococos grupo b
PPTX
Estreptococo
PPT
PPTX
Estafilococos y estreptococos
PPT
Staphylococcus Streptococcus 2009
PPT
Streptococcus pneumoniae
PDF
Estreptococos
Streptococcus tipo b
Enfermedades por estreptococos grupo b
Estreptococo
Estafilococos y estreptococos
Staphylococcus Streptococcus 2009
Streptococcus pneumoniae
Estreptococos
Publicidad

Similar a Estreptococos (20)

PPTX
Estreptococos
PPTX
Streptococcus
PPTX
Estreptococo 2023.pptx
PDF
CLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdf
PPTX
Estreptococos ii
PPT
Estreptococos2012
PPTX
Semana 3 MECA BACTERIOLOGÍA Streptococcu, Staphylococcus Neisseria 202401.pptx
PPTX
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
PPTX
Staphylococcus
PPTX
Estreptococo
PPTX
ESTREPTOCOCOS MICROBIOLOGÍA.pptx
DOCX
Informe8de micro
PPT
enterobacterias vibrio helicobacter
DOCX
Ayudas dos de bacterias blaiber
PDF
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
PPTX
Streptococos pyogenes
PPTX
pseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptx
PPTX
Staphylococcus
PPTX
Cocos gram positivo
Estreptococos
Streptococcus
Estreptococo 2023.pptx
CLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdf
Estreptococos ii
Estreptococos2012
Semana 3 MECA BACTERIOLOGÍA Streptococcu, Staphylococcus Neisseria 202401.pptx
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Staphylococcus
Estreptococo
ESTREPTOCOCOS MICROBIOLOGÍA.pptx
Informe8de micro
enterobacterias vibrio helicobacter
Ayudas dos de bacterias blaiber
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
Streptococos pyogenes
pseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptx
Staphylococcus
Cocos gram positivo

Estreptococos

  • 2. Las especies de estreptococus que producen enfermedades son: • Estreptococos del grupo A: Streptococcus pyogenes producen amigdalitis e impétigo. • Estreptococos del grupo B: Streptococcus agalactiae producen meningitis en neonatos y trastornos del embarazo en la mujer. • Neumococo: Streptococcus pneumoniae es la principal causa de neumonía adquirida en la comunidad. • Streptococcus viridans es una causa importante de endocarditis y de abscesos dentales. • Streptococcus mutans causa importante de caries dental. Pertenece al grupo de estreptococos viridans.
  • 3. • Los estreptococos son cocos gram positivos,inmoviles y negativos para la catalasa y la oxidasa. Crecen en parejas o en cadenas de diferente longitud, crecen como pares en medios muy ricos, pero forman cadenas cada vez mas largas cuando se cultivan en medios mas simples. • Las celulas aisladas son esfericas u ovoides, y se dividen en plano perpendicular al eje de la cadena, de modo que, cuando se presentan en forma de diplococos, puede tener aspecto de bacilo.
  • 4. • S. pyogenes Este carbohidrato se encuentra en la pared celular de muchos estreptococos y constituye la base de los grupos serológicos. Pueden prepararse extractos de antígenos específicos de grupo para clasificar los estreptococos mediante centrifugación de los cultivos y después extracción con ácido clorhídrico caliente, ácido nitroso o formamida; por lisis enzimática de las células estreptocócicas (por ejemplo, con pepsina o tripsina);. Proteina M se trata de un antígeno proteico que pertenece a la parde celular y constituye el principal factor de virulencia del S. pyogenes. La proteina M aparece como proyecciones similares a pelos que emergen de la pared celular. Su presencia o ausencia condiciona la • S. viridians Muchos no son tipificables, mientras que otros presentan antígenos que se aglutinan con sueros dirigidos contra los serotipos F, G, H, K, M y O. • S. enterococos faecalis A diferencia de otros estreptococos, el antígeno grupo D no es un carbohidrato de pared celular. Está formado por ácido lipoteicoico asociado a la membrana citoplásmica; es un poliglicerol fosfato que contiene Dalanina y glucosa. Existen variaciones en la estructura del peptidoglucano entre las diferentes especies del grupo; E. faecalis contiene solamente ácido glutámico, lisina y alanina, mientras que E. faecium y E. durans también
  • 5. S. La mayor parte de los enterococos estreptococos crecen bien en los faecalis medios genereales de Agar Sangre laboratorio que contienenen Agar sal y manitol Agar chocolate sangre o derivados, tales como agar Columbia y agar tripticasasoja con 5 por 100 de sangre de carnero o agar chocolate. Un grupo especial de estreptococos es en grupo de viridians ya que este necesita de la precencia de la vitamina B6 (piridoxal) en el medio de cultivo. S. viridians Los aislamientos clinicamente importantes deben de ser sometidos a pruebas de sencibilidad in vitro.
  • 6. • Frotis teñidos con Gram.Cultivo en agar sangre de carnero, con base de agarde infusiòn de peptonas, (soya tripticasa). Catalasa.Sensibilidad a la bacitracina. Pruebas serológicas:ASO (antiestreptolisina O) Sondas de DNA.ELISA. La identificación de las especies que pertenecen al grupo viridans se realiza mediante características bioquímicas: Ejemplo: Hidrólisis de la arginina. Hidrólisis de la esculina Producción de ácido a partir de manitol y sorbitol. Producción de Ureasa"
  • 7. • S. viridians La mayoría de las cepas de Los estreptococos del grupo estreptococos viridans eran muy sensibles a la penicilina y sus A fabrican más de 20 CMIsse encontraban por debajo de productos extracelulares 0,1 |ig/ml. Sin embargo, se hanhecho frecuentes los antigénicos, los cuales estreptococos moderadamente incluyen lo siguientes: resisten?tes (CMI para la penicilina Estreptoquinasa de 0,2 a 2 u,g/ml) y muy resistentes(CMI > 2p.g/ml). (fibrinolisina), • S. pyogenes Estreptodornasa, S. Enterococos faecalis Hialuronidasa, Exotoxinas Los enterococostiene resistencia que pirógenas (toxina eritrógena), ocurre de forma natural o intrinseca a: Difosfopiridina nucleotidasa, Cefalosporinas, Hemolisinas, El S.pyogenes Clindamicina,penicilinas (penicilinasaestables), Concentraciones bajas o hemolítico β del grupo A terapeuticas de minoglucoasidos elabora dos hemolisinas o
  • 8. S. viridans • S. pyogenes Son susceptibles a la penicilina G; pero se están reportando recientemente cepas moderada y altamente resistentes en algunas áreas del mundo. Su susceptibilidad hacia bacitracina o por la presencia de su enzima L-pirrolidonilarilamidasa (PYR). No se han descrito cepas resistentes a penicilina y existe alrededor de un 5% de cepas resistentes a macrólidos. S. enterococos faecalis Son susceptibles a la celalosprina, meropenem, pinicilina, climanicina entre otros antibioticos.
  • 9. S. pyogenes S. viridans Esta especie se localiza en la "Se asocia a muchas cavidad bucal, el tracto enfermedades, algunas muy gastrointestinaly en el tracto importantes: faringitis estreptoc genital femenino; este se ócica, infecciones de piel por transimite cuando+las cepas estreptococo invaden sitios esteriles y/o (celulitis, erisipelas, impétigos, tratamientos dentales. fascitis necrotizante).Persona a persona:gotitas S. Enterococos faecalis respiratoriasFisuras en la piel , "La caracteristica mas destacada de los escoriacionesFiebre reumática: enterococos que les permite ocasionar infección no supuradaComo enfermedades es su inusual resistencia a complicación de otros sitios los antibioticos. Los enterococos pueden infectadosGlomerulonefritisEnd adherirse a las válvulas cardíacas y a las ocarditis" células epiteliales renales, propiedades que sin duda contribuyen a su habilidad para causar endocarditis e infecciones del tracto urinario."
  • 10. S. viridans Características de las colonias en agar sangre. Características de cultivo. Frotis y tincion S. Enterococos Gram. faecalis Catalasa negativos Esculina biliar positivos (hidrolizan) Grupo Lancenfield D. S. pyogenes Se toman las colonias pequeñitas rodeadas de hemólisis beta y se subcultivan para purificar la cepa y tener una buena cantidad de bacterias. Se debe verificar con un frotis
  • 11. • Karla Vanessa Rodarte Guzman • Claudia Nataly Martines Quintanar • Mayra Yolanda Grijalva Martinez • Jessica Monserrat Barajas Perez • Jose Antonio Medrano Solis