SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Examen Intraoral
       Mucosa-Zona Faríngea-Paladar-
           Piso de boca-Lengua




Alumna: Viviana Oporto U
Docente: Sra. Pilar Olivos
Asignatura: Cicb
¿ Que es ?
1. Es un examen clínico de los tejidos suaves intra orales:
   Mejillas
   Paladar Duro y Blando
   Úvula
   Gingiva
   Mucosa Labial
   Glándulas Salivales y sus conductos excretores
   Garganta
   Lengua
   Piso de Boca
¿ Que es ?
2. Examen de los tejidos del Periodonto :
Busca reconocer los signos mas precoces de la enfermedad
periodontal y gingival.


Se Evalúa:
•   Presencia de placa y calculo
•   Movilidad dental
•   Halitosis
•   Grado de retracción gingival
•   Reabsorción ósea
•   Xerostomía
Encía.
La valoración de la encía ( se realiza con la encía
seca) incluye la anotación de cualquier cambio en :

•   Color
•   Tamaño
•   Consistencia
•   Textura
•   Posición
•   Presencia de Dolor
•   Hemorragia
Encía.
• Color Rosado coral pálido
• Tamaño  corresponde a la suma de los elem.
  Celulares e intracel. y a su vascularización.
• Contorno Debe seguir el de los dientes.
• Forma Rel. con el contorno de las sup.proximales
  de los dientes
• Consistencia  Firme y resistente, excepto en el
  marco gingival que es mas suave y tiene mas
  movilidad.
Lengua
• Es un órgano musculoso de la boca, suele ser plana y
  moderadamente extensible.
• Cubierta por una membrana mucosa, en la parte superior es más
  gruesa que por debajo. En la membrana tiene muchas
  protuberancias llamadas papilas, de color rosado claro, que
  contienen terminaciones nerviosas, táctiles y sensoriales


• Una lengua normal        debe ser blanda, con
  movimientos libres, de color rosado, y con una
  delgada capa de saburra levemente blanca, ni seca
  ni húmeda.
Inspección de la mucosa oral
• 1.  Son observadas la cara, orejas y cuello, notando
  cualquier asimetría o cambios en la piel como
  costras, fisuras, crecimientos y/o cambios de color.
Inspección de la semimucosa de los labios
• El procedimiento del examen perioral e intraoral debe seguir una
  evaluación sistémica en siete pasos: labios, mucosa labial y
  surcos, comisuras, mucosa bucal y surco, encías y borde alveolar,
  lengua, piso de boca, paladar duro y blando.

• Comenzar el examen observando los labios con la boca del
  paciente cerrada y abierta.




Inspección de la mucosa de los labios
• Con la boca del paciente parcialmente abierta, examinar
  visualmente la mucosa labial y el surco vestíbular maxilar, frenillo y
  vestíbular mandibular. Observar el color, textura y cualquier otra
  hinchazón u otra anomalía en la mucosa vestibular y en la encía.
  Puede palpar con el dedo índice para evaluar consistencia.
• Retracte la mucosa bucal. Examine primero la mucosa bucal
  derecha, luego la izquierda. Tener en cuenta cualquier cambio en la
  pigmentación, color, textura, movilidad y otras anormalidades de la
  mucosa.
• Primero, examine la cara bucal de la encía y los bordes alveolares
  (procesos) comenzando con la encía posterior derecha maxilar y el
  borde alveolar, y luego alrededor del arco del área posterior
  izquierda.
• Segundo, examine las caras linguales como lo ha hecho en
  vestibular, de derecha a izquierda en el paladar (maxilar) y de
  izquierda a derecha en lingual (mandíbula)
• Observe si hay inflamación, ulceración, recubrimiento, o variación
  de tamaño, color y textura.




Inspección del dorso lingual
• También tenga en cuenta cualquier cambio en el patrón de las
  papilas que cubre la superficie .




              Inspección de los bordes linguales
• Inspección de la cara Ventral de la lengua
• Inspección del piso de la boca.
• Con la lengua aún elevada, inspeccione el sector post. Del
  paladar, textura, hinchazones u otras anormalidades en la
  superficie.
• Examine el paladar blando, úvula, trígono retromolar y los pilares
  anteriores..
Lesiones Elementales.
Señales o signos objetivos que se manifiestan en
la mucosa bucal

1. Elementales primarias: se desarrollan en una
   mucosa previamente sanas.
2. Elementales Secundarias: Son consecuencia
   de las elementales primarias.
Primarias.
Mancha pigmentaria   Vegetación (condiloma acuminado)   Nodulo (Lipoma de carrillo)




    Pápulas
         Verruga               Leucoplasia




Puntos de Fordyce
Secundarias   3


•   Erosión
•   Ulceración
•   Ulcera
•   Fisura o Grieta
•   Perforación
•   Pseudomembrana
•   Costra
Bibliografia.
• http://www.sdpt.net/PAT/inspeccionmucos
  aoral.htm
• Clinica estomatologica,SIDA, cancer y
  otras afecciones. Ceccotti.

Más contenido relacionado

PPTX
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
PPTX
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
PPTX
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
PPT
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
PPTX
Examen de la cavidad oral
PPTX
Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago.
PDF
Semiologia de boca
PPTX
Exploración bucal
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen de la cavidad oral
Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago.
Semiologia de boca
Exploración bucal

La actualidad más candente (20)

PPT
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
PPTX
Protesis fija.lineas terminales
PPTX
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
PPTX
Técnica de restauración de clase i oclusal
PDF
Relación centrica, montaje y programación
PPT
PPTX
Epitelio gingival
PPTX
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
PPTX
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
PPT
Oclusion dental
PDF
Selladores de fosas y fisuras
PPTX
Relación céntrica
PDF
Fase 2 Tratamiento Periodontal
PPTX
Tipos de incisión y colgajos
PPTX
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
PDF
Clase superficies dentarias
PPTX
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
PPTX
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
PPTX
Fases del_tratamiento_periodontal
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Protesis fija.lineas terminales
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Técnica de restauración de clase i oclusal
Relación centrica, montaje y programación
Epitelio gingival
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Oclusion dental
Selladores de fosas y fisuras
Relación céntrica
Fase 2 Tratamiento Periodontal
Tipos de incisión y colgajos
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Clase superficies dentarias
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Fases del_tratamiento_periodontal
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
16. Exploración de Ojo (01-Oct-2013)
PPTX
Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)
PPTX
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
PPTX
ATENCION DEL SAOS EN UN CONSULTORIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
PPTX
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
PPTX
Cavidad Oral Y Gls
PPT
Exploracion
PPTX
La historia clínica en ortodoncia
PPTX
Caso clinico operatoria dental
PPTX
Boca y su contenido
PPTX
Glándulas Salivales
PPT
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
KEY
Mucosa oral
PPT
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
PPTX
PPTX
Valoración de la piel
PPT
La historia clínica en ortodoncia
PPTX
CAVIDAD BUCAL
PPTX
Cavidad bucal
PPTX
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
16. Exploración de Ojo (01-Oct-2013)
Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
ATENCION DEL SAOS EN UN CONSULTORIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
Cavidad Oral Y Gls
Exploracion
La historia clínica en ortodoncia
Caso clinico operatoria dental
Boca y su contenido
Glándulas Salivales
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Mucosa oral
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
Valoración de la piel
La historia clínica en ortodoncia
CAVIDAD BUCAL
Cavidad bucal
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Publicidad

Similar a Examen intraoral (20)

PPTX
Identificación de características normales durante el examen clínico
PPTX
Examen odontológico.pptx
PPTX
PDF
Cuidado de enfermería en la valoración de boca
PPTX
Aparato estomatognatico-Grupo 2 (1) (1).pptx
PDF
Examen cavidad oral.pdf
PPTX
Cavidad Bucal - Propedeútica y Semiología en Odontología
PPTX
EXPLORACIÓN.pptx
PPTX
Clase 6 a examen de boca, faringe,cuello
PPT
Examen Y Diagnostico En Cariologia
PPT
Examen_y_Diagnostico_en_Cariologia
PPTX
TEMA_5___EXPLORACION_CLINICA_BUCODENTARIA.pptx
PPTX
Semiologia y afecciones de la cavidad bucal pdf (1).pptx
PPTX
BOCA Y FARINGE (1).pptx
PPTX
Sesión 2 p
PPTX
Patologias de Boca
DOCX
Historia clinica
PPTX
Presentación2
PDF
TECNICAS De exploracioin bucal.pdfffffff
Identificación de características normales durante el examen clínico
Examen odontológico.pptx
Cuidado de enfermería en la valoración de boca
Aparato estomatognatico-Grupo 2 (1) (1).pptx
Examen cavidad oral.pdf
Cavidad Bucal - Propedeútica y Semiología en Odontología
EXPLORACIÓN.pptx
Clase 6 a examen de boca, faringe,cuello
Examen Y Diagnostico En Cariologia
Examen_y_Diagnostico_en_Cariologia
TEMA_5___EXPLORACION_CLINICA_BUCODENTARIA.pptx
Semiologia y afecciones de la cavidad bucal pdf (1).pptx
BOCA Y FARINGE (1).pptx
Sesión 2 p
Patologias de Boca
Historia clinica
Presentación2
TECNICAS De exploracioin bucal.pdfffffff

Más de pipebarra (20)

PPTX
Esquema cicb
PPTX
Traumatismos maxilofaciales
PPT
Trabajo final fisio oral ppt
PPTX
Tipos de traumatismos en los accidentes
PPTX
Primeros auxilios y rescate
PPTX
Examen de glasgow ; seba cárdenas
PPTX
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
PPTX
Cicb presenta un cuento en la ciudad
PPTX
Aspecto psicológico del accidente de trabajo
PPTX
Urgencia odontologica
PPTX
Aspecto psicológico del accidente de trabajo
PPTX
Comité paritario y asociación chilena de seguridad para
PPTX
Tepsi
PPTX
Como disminuir los factores de riesgo
PPTX
Programas de protección social
PPTX
Gingivitis
PPT
Factores de riesgo
PPTX
Examen dental
PPTX
Epilepsia
PPTX
Chile crece contigo
Esquema cicb
Traumatismos maxilofaciales
Trabajo final fisio oral ppt
Tipos de traumatismos en los accidentes
Primeros auxilios y rescate
Examen de glasgow ; seba cárdenas
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
Cicb presenta un cuento en la ciudad
Aspecto psicológico del accidente de trabajo
Urgencia odontologica
Aspecto psicológico del accidente de trabajo
Comité paritario y asociación chilena de seguridad para
Tepsi
Como disminuir los factores de riesgo
Programas de protección social
Gingivitis
Factores de riesgo
Examen dental
Epilepsia
Chile crece contigo

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Examen intraoral

  • 1. Examen Intraoral Mucosa-Zona Faríngea-Paladar- Piso de boca-Lengua Alumna: Viviana Oporto U Docente: Sra. Pilar Olivos Asignatura: Cicb
  • 2. ¿ Que es ? 1. Es un examen clínico de los tejidos suaves intra orales:  Mejillas  Paladar Duro y Blando  Úvula  Gingiva  Mucosa Labial  Glándulas Salivales y sus conductos excretores  Garganta  Lengua  Piso de Boca
  • 3. ¿ Que es ? 2. Examen de los tejidos del Periodonto : Busca reconocer los signos mas precoces de la enfermedad periodontal y gingival. Se Evalúa: • Presencia de placa y calculo • Movilidad dental • Halitosis • Grado de retracción gingival • Reabsorción ósea • Xerostomía
  • 4. Encía. La valoración de la encía ( se realiza con la encía seca) incluye la anotación de cualquier cambio en : • Color • Tamaño • Consistencia • Textura • Posición • Presencia de Dolor • Hemorragia
  • 5. Encía. • Color Rosado coral pálido • Tamaño  corresponde a la suma de los elem. Celulares e intracel. y a su vascularización. • Contorno Debe seguir el de los dientes. • Forma Rel. con el contorno de las sup.proximales de los dientes • Consistencia  Firme y resistente, excepto en el marco gingival que es mas suave y tiene mas movilidad.
  • 6. Lengua • Es un órgano musculoso de la boca, suele ser plana y moderadamente extensible. • Cubierta por una membrana mucosa, en la parte superior es más gruesa que por debajo. En la membrana tiene muchas protuberancias llamadas papilas, de color rosado claro, que contienen terminaciones nerviosas, táctiles y sensoriales • Una lengua normal debe ser blanda, con movimientos libres, de color rosado, y con una delgada capa de saburra levemente blanca, ni seca ni húmeda.
  • 7. Inspección de la mucosa oral • 1. Son observadas la cara, orejas y cuello, notando cualquier asimetría o cambios en la piel como costras, fisuras, crecimientos y/o cambios de color.
  • 8. Inspección de la semimucosa de los labios
  • 9. • El procedimiento del examen perioral e intraoral debe seguir una evaluación sistémica en siete pasos: labios, mucosa labial y surcos, comisuras, mucosa bucal y surco, encías y borde alveolar, lengua, piso de boca, paladar duro y blando. • Comenzar el examen observando los labios con la boca del paciente cerrada y abierta. Inspección de la mucosa de los labios
  • 10. • Con la boca del paciente parcialmente abierta, examinar visualmente la mucosa labial y el surco vestíbular maxilar, frenillo y vestíbular mandibular. Observar el color, textura y cualquier otra hinchazón u otra anomalía en la mucosa vestibular y en la encía. Puede palpar con el dedo índice para evaluar consistencia.
  • 11. • Retracte la mucosa bucal. Examine primero la mucosa bucal derecha, luego la izquierda. Tener en cuenta cualquier cambio en la pigmentación, color, textura, movilidad y otras anormalidades de la mucosa.
  • 12. • Primero, examine la cara bucal de la encía y los bordes alveolares (procesos) comenzando con la encía posterior derecha maxilar y el borde alveolar, y luego alrededor del arco del área posterior izquierda.
  • 13. • Segundo, examine las caras linguales como lo ha hecho en vestibular, de derecha a izquierda en el paladar (maxilar) y de izquierda a derecha en lingual (mandíbula)
  • 14. • Observe si hay inflamación, ulceración, recubrimiento, o variación de tamaño, color y textura. Inspección del dorso lingual
  • 15. • También tenga en cuenta cualquier cambio en el patrón de las papilas que cubre la superficie . Inspección de los bordes linguales
  • 16. • Inspección de la cara Ventral de la lengua
  • 17. • Inspección del piso de la boca.
  • 18. • Con la lengua aún elevada, inspeccione el sector post. Del paladar, textura, hinchazones u otras anormalidades en la superficie.
  • 19. • Examine el paladar blando, úvula, trígono retromolar y los pilares anteriores..
  • 20. Lesiones Elementales. Señales o signos objetivos que se manifiestan en la mucosa bucal 1. Elementales primarias: se desarrollan en una mucosa previamente sanas. 2. Elementales Secundarias: Son consecuencia de las elementales primarias.
  • 21. Primarias. Mancha pigmentaria Vegetación (condiloma acuminado) Nodulo (Lipoma de carrillo) Pápulas Verruga Leucoplasia Puntos de Fordyce
  • 22. Secundarias 3 • Erosión • Ulceración • Ulcera • Fisura o Grieta • Perforación • Pseudomembrana • Costra
  • 23. Bibliografia. • http://www.sdpt.net/PAT/inspeccionmucos aoral.htm • Clinica estomatologica,SIDA, cancer y otras afecciones. Ceccotti.