SlideShare una empresa de Scribd logo
Exploración
ortopédica
Oswaldo Fernández Miranda r1tyo
HOMBRO
Exploración física del hombro
Exploración de los arcos de
movilidad del hombro
Exploración de los arcos de
movilidad del hombro
Exploración de los arcos de
movilidad del hombro
Singos Clínicos
Signos Clínicos
Exploracion ortopedica
• Yergason:
• Establece si el tendo nde la porcion larga del biceps es estable o si
existe una tendinitis del mismo.
• Hacer flexion de 90 grados del codo y sujete con una mano el
codo y con la otra la muñeca, hacer rotacion externa del hombro
y contra resitencia de la flexion del codo, a la vez que el paciente
se resite, si hay inestabilidad del tendon este saldra del surco y si
hay tendinitis habra dolor a nivel del ligamento humeral
transverso.
CODO
• TINEL.
• EPICONDILITIS
• EPITROCLEITIS
MUÑECA
PALPACIÓN
• Hueso más grande de la fila proximal del carpo
• Tiene mayor índice de fractura
• En desviación cubital es más palpable
PALPACIÓN
Palpación del trapecio
• Situado en el lado radial del
carpo, se art. El 1er MTC
• Desplace su dedos en
sentido distal a la tabaquera
anatómica para palpar dicha
art.
• Art. En encaje reciproco de
silla de montar y proximal a
la Eminencia Tenar
• Aprox. 1/3 parte del camino
a través del dorso de la
muñeca, desde la apóf.
Estiloides del radio.
• Se siente como una
prominencia o nódulo óseo
longitudinal pequeño
Tubérculo del radio (tubérculo de
Lister)
PALPACIÓN
palpación de la base del tercer
metacarpiano
• Mover los dedos en
sentido distal desde el
tubérculo de Lister, para
encontrar la base el 3er
MTC, el más grande y
más prominente de los
huesos del MTC.
Palpación hueso grande
• El H. grande se encuentra
en la fila distal del carpo,
entre la base del 3er MTC y
el tubérculo radial. • Se
palpa inmediatamente
proximal en relación con la
base del 3er MTC
• Cuando la muñeca se
encuentra en posición
neutra se observa una
depresión pequeña en
la región del H. grande,
que es una curva del
propio hueso.
PALPACION DEL
HUESO GRANDE
Palpacion semilunar
• Proximal en relación con
el H. Grande
• Se luxa a menudo y
segundo lugar en Fx.
• En la fila proximal del
carpo.
• Se articula con el radio y
H. Grande
• Palpable en relación distal
al tubérculo radial
• Al palparlo se le pide al Px
que realice Flex y Ext. de
muñeca para permitir el
mov. Articular entre
semilunar y H. Grande.
PALPACION DE LA APOFISIS
ESTILOIDES CUBITAL
• Posición inicial
• Es más prominente y más
gruesa
• En posición anatómica, la
apóf. Estiloides cubital, se
encuentra medial y hacia
atrás
• Distal a la apóf. Estiloides
Cubital
• Fila proximal del carpo, bajo
el piramidal
• Para su palpación la mano
hace desviación radial, para
quedar expuesto.
• Vulnerable a lesiones
traumáticas y tiene el 3er
lugar en Fx.
PALPACION DEL HUESO PIRAMIDAL (la
desviación radial de la mano facilita la
palpación)
Huesos de la muñeca (vista palmar)
Palpación del hueso pisiforme
• Región anterolateral
• H. sesamoideo pequeño
• Tendón del músc. Cubital ant.
Se encuentra en línea directa entre el
pisiformey la membrana del primer espacio
interdigital (pulgar e índice)
• Ligeramente distal y radial al pisiforme.
• Poner su Art. IF del pulgar sobre el pisiforme del enfermo y
apunte con el extremo del dedo hacia el espacio membranoso
que hay entre los dedos pulgar e índice del Px.
Palpación del gancho del hueso
ganchoso.
Palpación de los tejidos blandos
muñeca
ZONA I DORSAL: APOFISIS ESTILOIDE RADIAL
TABAQUERA ANATOMICA
Es una depresión pequeña
localizada
inmediatamente distal y
un poco dorsal en relación
con la apófisis estiloides
del radio.
Se manifiesta y es
palpable cuando el Px
extiende el pulgar en
sentido lateral alejándolo
de los otros dedos
ZONA I DORSAL DE LA MUÑECA
• TUNEL I: contiene los tendones
de los músculos abductor largo
del pulgar y extensor corto del
pulgar.
TIENE IMPORTANCIA por que es un
sitio de producción de tenosinovitis
estenosante (enfermedad de
Quervain)
PARA LA VALORACION DE LA ZONA.
(prueba de Finkelstein)
Cerrar la mano con el pulgar dentro .
Frente al paciente se sostiene el antebrazo con la mano proximal y rodea
el pulo con la distal.
Se realiza desviación cubital.
Aparición de dolor de los tendones a nivel de la apófisis radial.
Prueba de Finkelstein .
El primer compartimiento o túnel es un sitio de importancia.
Tenosinovitis de Quervain.
Inflamación de la túnica sinovial que estrecha la apertura de este túnel.
Dolor a la movilización.
Prueba de Finkelstein .
ZONA II DE LA MUÑECA
Para palparlos se pide al paciente
que cierre la mano, para que estos
sobresalga en el lado radial del
tubérculo radial dorsal.
• ZONA II (TUBERCULO
RADIAL) TUBERCULO DE
LISTER:
Contiene el TUNEL II: situado en
el lado radial del tubérculo radia.
Contiene: tendones de los
músculos primer radial externo y
segundo radial externo
ZONA II DORSAL DE LA MUÑECA
En artrictis reumatoidea por friccion a nivel del
tuberculo , lo que produce atrición tendinosa
• TUNEL III: situado en el
lado cubital del tubérculo
radial dorsal
• Contiene al tendón del
musculo extensor largo del
pulgar
• Al palparse este tendón se
investiga ruptura del
mismo
ZONA II DORSAL DE LA MUÑECA
• TUNEL IV: justamente cubital
con relación al túnel III y radial
con respecto a la articulación
radiocubital.
• CONTIENE:LOS tendones del
musculo extensor común de los
dedos y el tendón del musculo
extensor propio del índice
ZONA III APOFISIS ESTILOIDE
CUBITAL
Para palparlo se coloca la mano del
paciente sobre una mesa y le pedimos que
eleve el dedo meñique
• TUNEL V: esta por encima de los
extremos distales de los huesos de la
articulación radiocubital en el dorso
de la muñeca.
• CONTIENE: el tendón del musculo
extensor propio del meñique. Se
encuentra sobre la articulación
radiocubital
• Puede estar afectado en caso de
artritis reumatoide, sinovitis o por
fricción causada por luxación dorsal
de la cabeza del cubito
ZONA III APOFISI ESTILOIDE CUBITAL
Esta expuesto a desgarro en
fractura de colles con fractura
acompañante del extremo distal
de la apófisis estiloides cubital
• TUNEL VI: situado entre
la punta de la apófisis
estiloides cubital y la
cabeza del cubito
• CONTIENE: el tendón del
musculo cubital
posterior
MUÑECA ( SUPERFICIE PALMAR)
Los depósitos calcicos que en
ocasiones se forman en el sitio
generan dolor intenso
• ZONA VI: PISIFORME
CONTIENE: tendón del
musculo cubital anterior.
este tendón sobresale en sentido proximal
al hueso pisiforme, en el lado cubital del
tendón del musculo palmar menor (
cuando la muñeca es colocada en flexión
contra resistencia)
MUÑECA ( SUPERFICIE PALMAR)
• Túnel de Guyon: es la
depresión entre el
pisiforme y el gancho del
hueso ganchoso
• Contiene: el nervio
cubital y la arteria
cubital
• Sitio de lesiones por
compresión
Exploracion ortopedica
MUÑECA ( SUPERFICIE PALMAR)
• ZONA V: tendón del musculo palmar menor y túnel carpiano.
Tendón del musculo palmar menor: divide en dos la superficie
anterior de la muñeca. su extremo distal indica la superficie anterior
del túnel carpiano
Es importante por que por que es usado a menudo como injerto
tendinoso para sustituir a los tendones flexores de los dedos que han
sufrido traumatismos graves.
Exploracion ortopedica
MUÑECA ( SUPERFICIE PALMAR
• ZONA V:
Túnel carpiano: se encuentra en la profundidad del musculo palmar
menor.
Definido por cuatro prominencias oseas palpables:
En sentido proximal (pisiforme y tuberculo del escafoides)
En sentido distal ( gancho del hueso ganchosoy tuberculo del trapecio
MUÑECA ( SUPERFICIE PALMAR)
zona v
• Túnel carpiano
Contiene:
Túnel carpiano
Importante: (estrechamiento del túnel carpiano)
• Restricción de la función motora y la sensibilidad de la mano.
• Atrapamiento de los tendones causando alteración en la
flexión de los dedos.
• Causas (luxaciones del semilunar hacia adelante, tmefacion
secundaria a fractura de colles del extremo distal o del radio,
sinuvitis secundaria a artritis reumatoide.
Túnel carpiano
• Diagnostico
(signo de Tinel)
(+) Parestesia recorrido N. Mediano
(-) no parestesia.
Valora el estado del canal del carpo. Al percutir en la muñeca, se
produce compresión del Nervio Mediano,
sensación eléctrica en distribución.
Maniobra de Tinnel
Túnel carpiano
• Diagnostico
PRUEBA DE PHALEN
(evidenciar la compresión del
nervio mediano bajo el túnel
carpiano)
aparición de entumecimiento y
parestesias en el sitio
correspondiente al nervio
Normal: no parestesia
(+): posible afectación túnel carpal
Valora estado Túnel carpal y N. Mediano.
Al sostener la posición 1 min, aparece parestesia en el territorio del N.Mediano
Phalen Invertido (Manos en posición de rezo): se Valora igual.
Maniobra Phalen
Rodilla.
Exploracion ortopedica
Exploracion ortopedica
Exploracion ortopedica
Exploracion ortopedica
Exploracion ortopedica
Exploracion ortopedica
Exploracion ortopedica
Exploracion ortopedica
Exploracion ortopedica
Exploracion ortopedica
Exploracion ortopedica
Tobillo.
Exploracion ortopedica
Exploracion ortopedica
Exploracion ortopedica
Exploracion ortopedica
Exploracion ortopedica
Exploracion ortopedica
Exploracion ortopedica
Exploracion ortopedica
Exploracion ortopedica
Exploracion ortopedica

Más contenido relacionado

PPT
Fracturas De Tobillo
PPT
Anatomia de mecanismo extensor de la rodilla
PPT
PPTX
Luxación Perilunar del Carpo
PPTX
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
PPTX
Fracturas Humero tercio proximal
PPTX
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
PPTX
Fracturas De Tobillo
Anatomia de mecanismo extensor de la rodilla
Luxación Perilunar del Carpo
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
Fracturas Humero tercio proximal
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
Hombro- pruebas especiales diagnostico especifico
PPTX
Cápsula articular de la cadera
PPTX
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
PPTX
Presentación 1 1 1
PPTX
7 fx de cadera cabeza, cuello y subtrocantericas
PPTX
Fractura de astragalo
PPTX
Abordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
PPTX
Exploración física cadera
 
PPTX
Tobillo y Pie
PPTX
Fx de humero distal
PPTX
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
PPTX
Fractura de colles
PPTX
Abordaje codo
PPT
PPTX
Fracturas de metacarpianos y falanges
PPTX
Pilon tibial
PPTX
Reconstrucción de punta digital.
PPT
Lesion de nervio periferico
PPT
Fracturas del olecranon dr. marte
Hombro- pruebas especiales diagnostico especifico
Cápsula articular de la cadera
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Presentación 1 1 1
7 fx de cadera cabeza, cuello y subtrocantericas
Fractura de astragalo
Abordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Exploración física cadera
 
Tobillo y Pie
Fx de humero distal
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Fractura de colles
Abordaje codo
Fracturas de metacarpianos y falanges
Pilon tibial
Reconstrucción de punta digital.
Lesion de nervio periferico
Fracturas del olecranon dr. marte
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Semiologia de hombro
PPTX
5. síndromes dolorosos
PDF
Manejo del Dolor en países con bajos recursos.
PPTX
Inestabilidad anterior de hombro
PDF
TRAUMATOLOGIA del Hombro Dr miguel Mite
PDF
Abc del dolor y otros síntomas en cuidados paliativos dra. mariana vallejo ...
PDF
Guia de practica clinica manejo del dolor
PPT
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
PPTX
Maniobras de muñeca mano y cadera
PPSX
Miembro superior alumnos
PPTX
Hombro – codo y muñeca
PPTX
Exposicion manejo del dolor .
PPT
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
PPS
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
PPSX
Terapia Manual Ortopédica
PPT
Dolor talámico
PPT
Expo Diapo Dolor(1)
PPT
Ortopedia pediátrica
PPTX
Seminario del dolor final
Semiologia de hombro
5. síndromes dolorosos
Manejo del Dolor en países con bajos recursos.
Inestabilidad anterior de hombro
TRAUMATOLOGIA del Hombro Dr miguel Mite
Abc del dolor y otros síntomas en cuidados paliativos dra. mariana vallejo ...
Guia de practica clinica manejo del dolor
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Maniobras de muñeca mano y cadera
Miembro superior alumnos
Hombro – codo y muñeca
Exposicion manejo del dolor .
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Terapia Manual Ortopédica
Dolor talámico
Expo Diapo Dolor(1)
Ortopedia pediátrica
Seminario del dolor final
Publicidad

Similar a Exploracion ortopedica (20)

PPTX
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
PPTX
semilogia manoy muñedffffffffffca 2024.pptx
PPTX
Semiología muñeca y mano
PDF
Antebrazo presentación de anatomia 1 Tegucigalpa
PPTX
Anatomia funcional de la mano
PPTX
Semiologia ortopedica de la Mano & Muñeca.pptx
PPT
ANATOMIA EXTENSORES DE ANTEBRAZO Y MANO
PPTX
Codo expo
PPT
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
PPTX
Musculos del antebrazo
PPTX
Abordajes quirúrgicos de mano y muñeca.pptx
PPTX
El brazo y el antebrazo
PDF
Músculos de la región posterior del antebrazo
PPTX
Clase Tobillo Lau, PRESENTACION DE FRACTURAS DE TOBILLO
PPTX
Lesiones_de_muneca_y_mano.ppt ...............................
PPTX
musculosantebrazoantomahumana-151020040731-lva1-app6891 (1).pptx
PPTX
seminario la semiologia de muñeca y mano.pptx
PDF
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORESs.pdf
DOCX
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
semilogia manoy muñedffffffffffca 2024.pptx
Semiología muñeca y mano
Antebrazo presentación de anatomia 1 Tegucigalpa
Anatomia funcional de la mano
Semiologia ortopedica de la Mano & Muñeca.pptx
ANATOMIA EXTENSORES DE ANTEBRAZO Y MANO
Codo expo
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Musculos del antebrazo
Abordajes quirúrgicos de mano y muñeca.pptx
El brazo y el antebrazo
Músculos de la región posterior del antebrazo
Clase Tobillo Lau, PRESENTACION DE FRACTURAS DE TOBILLO
Lesiones_de_muneca_y_mano.ppt ...............................
musculosantebrazoantomahumana-151020040731-lva1-app6891 (1).pptx
seminario la semiologia de muñeca y mano.pptx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORESs.pdf
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx

Último (20)

PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Historia clínica pediatrica diapositiva
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA

Exploracion ortopedica

  • 4. Exploración de los arcos de movilidad del hombro
  • 5. Exploración de los arcos de movilidad del hombro
  • 6. Exploración de los arcos de movilidad del hombro
  • 10. • Yergason: • Establece si el tendo nde la porcion larga del biceps es estable o si existe una tendinitis del mismo. • Hacer flexion de 90 grados del codo y sujete con una mano el codo y con la otra la muñeca, hacer rotacion externa del hombro y contra resitencia de la flexion del codo, a la vez que el paciente se resite, si hay inestabilidad del tendon este saldra del surco y si hay tendinitis habra dolor a nivel del ligamento humeral transverso.
  • 11. CODO
  • 16. PALPACIÓN • Hueso más grande de la fila proximal del carpo • Tiene mayor índice de fractura • En desviación cubital es más palpable
  • 17. PALPACIÓN Palpación del trapecio • Situado en el lado radial del carpo, se art. El 1er MTC • Desplace su dedos en sentido distal a la tabaquera anatómica para palpar dicha art. • Art. En encaje reciproco de silla de montar y proximal a la Eminencia Tenar
  • 18. • Aprox. 1/3 parte del camino a través del dorso de la muñeca, desde la apóf. Estiloides del radio. • Se siente como una prominencia o nódulo óseo longitudinal pequeño Tubérculo del radio (tubérculo de Lister)
  • 19. PALPACIÓN palpación de la base del tercer metacarpiano • Mover los dedos en sentido distal desde el tubérculo de Lister, para encontrar la base el 3er MTC, el más grande y más prominente de los huesos del MTC. Palpación hueso grande
  • 20. • El H. grande se encuentra en la fila distal del carpo, entre la base del 3er MTC y el tubérculo radial. • Se palpa inmediatamente proximal en relación con la base del 3er MTC
  • 21. • Cuando la muñeca se encuentra en posición neutra se observa una depresión pequeña en la región del H. grande, que es una curva del propio hueso. PALPACION DEL HUESO GRANDE
  • 22. Palpacion semilunar • Proximal en relación con el H. Grande • Se luxa a menudo y segundo lugar en Fx. • En la fila proximal del carpo. • Se articula con el radio y H. Grande • Palpable en relación distal al tubérculo radial • Al palparlo se le pide al Px que realice Flex y Ext. de muñeca para permitir el mov. Articular entre semilunar y H. Grande.
  • 23. PALPACION DE LA APOFISIS ESTILOIDES CUBITAL • Posición inicial • Es más prominente y más gruesa • En posición anatómica, la apóf. Estiloides cubital, se encuentra medial y hacia atrás
  • 24. • Distal a la apóf. Estiloides Cubital • Fila proximal del carpo, bajo el piramidal • Para su palpación la mano hace desviación radial, para quedar expuesto. • Vulnerable a lesiones traumáticas y tiene el 3er lugar en Fx. PALPACION DEL HUESO PIRAMIDAL (la desviación radial de la mano facilita la palpación)
  • 25. Huesos de la muñeca (vista palmar) Palpación del hueso pisiforme • Región anterolateral • H. sesamoideo pequeño • Tendón del músc. Cubital ant.
  • 26. Se encuentra en línea directa entre el pisiformey la membrana del primer espacio interdigital (pulgar e índice) • Ligeramente distal y radial al pisiforme. • Poner su Art. IF del pulgar sobre el pisiforme del enfermo y apunte con el extremo del dedo hacia el espacio membranoso que hay entre los dedos pulgar e índice del Px. Palpación del gancho del hueso ganchoso.
  • 27. Palpación de los tejidos blandos muñeca ZONA I DORSAL: APOFISIS ESTILOIDE RADIAL TABAQUERA ANATOMICA Es una depresión pequeña localizada inmediatamente distal y un poco dorsal en relación con la apófisis estiloides del radio. Se manifiesta y es palpable cuando el Px extiende el pulgar en sentido lateral alejándolo de los otros dedos
  • 28. ZONA I DORSAL DE LA MUÑECA • TUNEL I: contiene los tendones de los músculos abductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar. TIENE IMPORTANCIA por que es un sitio de producción de tenosinovitis estenosante (enfermedad de Quervain) PARA LA VALORACION DE LA ZONA. (prueba de Finkelstein)
  • 29. Cerrar la mano con el pulgar dentro . Frente al paciente se sostiene el antebrazo con la mano proximal y rodea el pulo con la distal. Se realiza desviación cubital. Aparición de dolor de los tendones a nivel de la apófisis radial. Prueba de Finkelstein .
  • 30. El primer compartimiento o túnel es un sitio de importancia. Tenosinovitis de Quervain. Inflamación de la túnica sinovial que estrecha la apertura de este túnel. Dolor a la movilización. Prueba de Finkelstein .
  • 31. ZONA II DE LA MUÑECA Para palparlos se pide al paciente que cierre la mano, para que estos sobresalga en el lado radial del tubérculo radial dorsal. • ZONA II (TUBERCULO RADIAL) TUBERCULO DE LISTER: Contiene el TUNEL II: situado en el lado radial del tubérculo radia. Contiene: tendones de los músculos primer radial externo y segundo radial externo
  • 32. ZONA II DORSAL DE LA MUÑECA En artrictis reumatoidea por friccion a nivel del tuberculo , lo que produce atrición tendinosa • TUNEL III: situado en el lado cubital del tubérculo radial dorsal • Contiene al tendón del musculo extensor largo del pulgar • Al palparse este tendón se investiga ruptura del mismo
  • 33. ZONA II DORSAL DE LA MUÑECA • TUNEL IV: justamente cubital con relación al túnel III y radial con respecto a la articulación radiocubital. • CONTIENE:LOS tendones del musculo extensor común de los dedos y el tendón del musculo extensor propio del índice
  • 34. ZONA III APOFISIS ESTILOIDE CUBITAL Para palparlo se coloca la mano del paciente sobre una mesa y le pedimos que eleve el dedo meñique • TUNEL V: esta por encima de los extremos distales de los huesos de la articulación radiocubital en el dorso de la muñeca. • CONTIENE: el tendón del musculo extensor propio del meñique. Se encuentra sobre la articulación radiocubital • Puede estar afectado en caso de artritis reumatoide, sinovitis o por fricción causada por luxación dorsal de la cabeza del cubito
  • 35. ZONA III APOFISI ESTILOIDE CUBITAL Esta expuesto a desgarro en fractura de colles con fractura acompañante del extremo distal de la apófisis estiloides cubital • TUNEL VI: situado entre la punta de la apófisis estiloides cubital y la cabeza del cubito • CONTIENE: el tendón del musculo cubital posterior
  • 36. MUÑECA ( SUPERFICIE PALMAR) Los depósitos calcicos que en ocasiones se forman en el sitio generan dolor intenso • ZONA VI: PISIFORME CONTIENE: tendón del musculo cubital anterior. este tendón sobresale en sentido proximal al hueso pisiforme, en el lado cubital del tendón del musculo palmar menor ( cuando la muñeca es colocada en flexión contra resistencia)
  • 37. MUÑECA ( SUPERFICIE PALMAR) • Túnel de Guyon: es la depresión entre el pisiforme y el gancho del hueso ganchoso • Contiene: el nervio cubital y la arteria cubital • Sitio de lesiones por compresión
  • 39. MUÑECA ( SUPERFICIE PALMAR) • ZONA V: tendón del musculo palmar menor y túnel carpiano. Tendón del musculo palmar menor: divide en dos la superficie anterior de la muñeca. su extremo distal indica la superficie anterior del túnel carpiano Es importante por que por que es usado a menudo como injerto tendinoso para sustituir a los tendones flexores de los dedos que han sufrido traumatismos graves.
  • 41. MUÑECA ( SUPERFICIE PALMAR • ZONA V: Túnel carpiano: se encuentra en la profundidad del musculo palmar menor. Definido por cuatro prominencias oseas palpables: En sentido proximal (pisiforme y tuberculo del escafoides) En sentido distal ( gancho del hueso ganchosoy tuberculo del trapecio
  • 42. MUÑECA ( SUPERFICIE PALMAR) zona v • Túnel carpiano Contiene:
  • 43. Túnel carpiano Importante: (estrechamiento del túnel carpiano) • Restricción de la función motora y la sensibilidad de la mano. • Atrapamiento de los tendones causando alteración en la flexión de los dedos. • Causas (luxaciones del semilunar hacia adelante, tmefacion secundaria a fractura de colles del extremo distal o del radio, sinuvitis secundaria a artritis reumatoide.
  • 45. (+) Parestesia recorrido N. Mediano (-) no parestesia. Valora el estado del canal del carpo. Al percutir en la muñeca, se produce compresión del Nervio Mediano, sensación eléctrica en distribución. Maniobra de Tinnel
  • 46. Túnel carpiano • Diagnostico PRUEBA DE PHALEN (evidenciar la compresión del nervio mediano bajo el túnel carpiano) aparición de entumecimiento y parestesias en el sitio correspondiente al nervio
  • 47. Normal: no parestesia (+): posible afectación túnel carpal Valora estado Túnel carpal y N. Mediano. Al sostener la posición 1 min, aparece parestesia en el territorio del N.Mediano Phalen Invertido (Manos en posición de rezo): se Valora igual. Maniobra Phalen