SlideShare una empresa de Scribd logo
UNAMFES ZARAGOZA“Psicología”Desarrollo del lenguaje.Presentan:*JacomeMarìn Rebeca.*GuzmanPerezStephania.*GonzalezvelazquezItzel.*Ramirez Cruz ThanyaAmerica.*Citlalli2451 “D”.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
Estudio del lenguaje.El lenguaje es un medio  de comunicación a través de sonidos  que expresa significados  específicos , organizados  según determinadas reglas.   GRAMÁTICA:  Sonido, significado y estructura.  FONEMA: Unidad mínima de sonido.  MORFEMA:  Elemento mínimo del habla con significado. Está        formado por fonema, cuenta con un raíz y un prefijo o sufijo.  SEMÁNTICA: Estudio del significado del lenguaje.  SINTAXIS: Conjunto de reglas para estructurar el lenguaje.
Como aprenden los niños el lenguajeHABLA PRELINGÜISTICA Lloran: Diferentes modelos, intensidades y tonos.Seis semanas arrullan.Cuatro y seis meses balbucean: sonidos consonánticos y vocálicos simples.  La primera mitad del primer año: escuchan y imitan.Nueve o diez meses: imitan conscientemente.Segundo año: encadenan sonidos imitando los patrones y ritmos de frases.   HABLA LINGÜÍSTICAAlrededor del año: holofrases o sílaba.Uno a dos años: sentido general o sentido específico. Palabras de acción, modificadores, expresan sentimientos o relaciones y unas pocas cumplen una función gramatical.Periodo de descanso: estructuran su propio pensamiento.
LAS PRIMERAS FRASESEtapa 1: lenguaje primitivo, falta de tiempos verbales, los artículos y las preposiciones. Año y cinco meses puede unir 2 relaciones básicas para llegar a la relación más compleja.Etapa 2: adquieren 14 morfemas funcionales, los artículos, las preposiciones, los plurales, los finales de los verbos y las formas de los verbos.  Etapa 3: telegráfica.Etapa 4: gramática, pueden unir dos frases, no saben formular preguntas finales cortas y no entienden el significado de frases.Etapa 5: no hay cambios en el manejo de la sintaxis hasta la pubertad.
CARACTERÍSTICAS DEL HABLA TEMPRANA (etapas 1, 2 y 3)Simplificación.Sobregeneralizan las reglas. Exageran las generalizaciones.Entienden relaciones gramaticales que todavía no pueden expresar.LENGUAJE MATERNAL.Desarrolla la relación.Conversación.Introducir un tema.Comentar.Ampliar una idea.Respetar el turno de palabra.Lingüística.Padres sordos.
Expo de lenguaje!![1]
DESARROLLO DEL LENGUAJE               JEAN PIAGET
InteligenciaLenguajePensamiento
Aparición del lenguaje :    En la primera infancia (segunda mitad del primer año), constituido por un sistema de signos (símbolos) presentes en el juego simbólico o de imaginación.
El lenguaje se da por imitación diferida: que se produce por primera vez en ausencia  del modelo correspondiente.Imitación de sonidos
Modificación de conductas:Construye sus acciones pasadas bajo la forma de relato y anticipa sus acciones futuras.
Intercambio entre individuos (comunicación).Relación entre lenguaje y pensamiento:Bebe (Int. Sensorio motriz)Niño de tres años(Posesión de expresiones verbales)   Lenguaje ha modificado esta inteligencia y la ha añadido pensamiento.
El lenguaje y las operaciones concretas:El niño es capaz de repetir palabras y asociarlas a objetos.Aprende a representarse las cosas mentalmente, por lo que en su lenguaje ya puede utilizar conceptos imaginándoselos.ya puede utilizar las palabras para reflexionar sobre los hechos.
CHOMSKY
Expo de lenguaje!![1]
Chomsky afirma que existe una gramática universal que forma parte del patrimonio genético de los seres humanos
Adquisición del lenguaje
Aprendizaje del Lenguaje
VIGOTSKY
Teoría Sociocultural
Pensami-entoLenguajePensamientoLenguaje
Expo de lenguaje!![1]
NEUROBIOLOGÌA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL NIÑO.
El lenguaje…..Para Luria ,  es producto de la experiencia social-cultural del ser humano. Sólo mediante el lenguaje el ser humano puede crear representaciones simbólicas sobre sí mismo y el mundo que le rodea, realizando este proceso desde su niñez, etapa muy importante en la comprensión del desarrollo de la consciencia, así como un proceso que continúa a través de toda la vida (adultez, vejez) dinámico y transformador.
El desarrollo neuronal del infante se asocia desde los primeros meses del infante, cuando comienza a madurar su  SNC, y con la estimulación temprana que se le da al pequeño. Es en los dieciocho primeros meses de vida cuando el niño se desarrolla y aprende mas velozmente y el cerebro, producto de esta plasticidad neuronal, reconoce y se adapta mas fácilmente a determinadas conductas ya sean normales o no).
¿Qué función tiene el hemisferio izquierdo en el lenguaje?El hemisferio izquierdo juega el papel más importante en el lenguaje, pero el hemisferio derecho tiene funciones importantes en esta área, ya que la lateralización del habla puede ocurrir en este hemisferio después de una lesión en el hemisferio izquierdo, dejando de manifiesto el potencial para el lenguaje que tiene el hemisferio derecho y la plasticidad que ocurre a nivel cerebral después de sufrir alguna lesión en cualquiera de las áreas de lenguaje.
El hemisferio izquierdo comprende: Una zona de corteza asociativa frontal que ocupa la parte inferior de la zona premotora y se denomina área de Broca ...;) una zona de corteza asociativa específica temporal situada por detrás del área auditiva pri maria y que se proyecta sobre el tercio posterior de la primera …circunvalación temporal, que forma el área de Wernicke propiamente dicha... Dos regiones de la corteza asociativamultimodal que ocupan la encrucijada temporoparietooccipital, lacircunvolución supramarginal... y la circunvolución angular.El conjunto e las áreas 22,39 y 40 se conoce con el término Zonade Wernicke”, Por último estas tres regiones suelen asociarse con la zona de corteza sensoriomotora que constituye la parte opecular de las circunvoluciones pre y poscentrales izquierdas”.
También participan, el tálamo, los ganglios de la base pre frontal, el área motriz suplementaria y la corteza límbica de ambos hemisferios.De tal manera que ahora podemos situar las áreas especificas:
Hemisferio izquierdo…
Expo de lenguaje!![1]
Stetson (1928)…El habla se genera a partir del flujo aéreo  pulmonar que, a su paso por la glotis y su función esfinterica, produce un sonido que será matizado y articulado de manera precisa y concreta , por los distintos espacios y estructuras fijas y móviles del tracto aéreo digestivo superior.*Dependerá del código lingüístico aprendido.
Esquema….
De tal manera que:El Centro A es la imagen auditiva de la palabra, recibe la información auditiva verbalpor la vía (a) aferente acústica. El Centro M es la imagen motora de la palabra hablada. El Centro B se encarga de la elaboración de los conceptos. Los Centros O y E representan el centro de la imagen visual de las palabras y el de la imagen motora de la palabra escrita.
Conclusiòn..La base para el lenguaje se desarrolla en los primeros 18 meses de edad, y conforme a la edad se van desarrollando los fonemas, y su plasticidad cerebral aumenta, por lo cual el proceso sigue siendo el mismo , hasta la edad adulta, obviamente teniendo ya un lenguaje mas abstracto , y por ende si existe una deficiencia es por un daño cerebral en las áreas de broca y wernicke , denominados trastornos del lenguaje ( Afasias etc.).
Muchas gracias por su atenciòn.

Más contenido relacionado

PPTX
Teorías del lenguaje
PPTX
Origenes y funcines del lenguaje
PPTX
Teorías Adquisición del Lenguje
DOCX
el lenguaje
DOC
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
PPT
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
DOCX
Adquisición del lenguaje
DOC
Aporte Del Lenguaje
Teorías del lenguaje
Origenes y funcines del lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguje
el lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
Adquisición del lenguaje
Aporte Del Lenguaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
El signo
PPTX
Lenguaje
PDF
Concepto del lenguaje
PPT
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
PPTX
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
PPTX
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
PPTX
Teorías del lenguaje1
DOCX
3. Perspectiva sobre el desarrollo del lenguaje
PDF
Linguistica
DOCX
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
PDF
Teoría del origen del lenguaje
PPT
7. edu teoria de la adquisicion del habla
PDF
Presentación 6
PPTX
Filogenia Y Ontogenia Del Lenguaje
PPTX
2 clase.teorias adq leng
PPT
Adquisicion y trastornos del lenguaje
PPTX
Enfoque innatista de Chomsky
PPTX
Guia teorias del lenguaje
PPT
Desarrollo del lenguaje
PPTX
M1.4 Ortiz Claudia
El signo
Lenguaje
Concepto del lenguaje
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Teorías del lenguaje1
3. Perspectiva sobre el desarrollo del lenguaje
Linguistica
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Teoría del origen del lenguaje
7. edu teoria de la adquisicion del habla
Presentación 6
Filogenia Y Ontogenia Del Lenguaje
2 clase.teorias adq leng
Adquisicion y trastornos del lenguaje
Enfoque innatista de Chomsky
Guia teorias del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
M1.4 Ortiz Claudia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Fenómenos Psicológicos!!
PPTX
Desarrollo del lenguaje
PPTX
Desarrollo del lenguae
PPT
Sonidos Guturales
PPTX
Diapositiva del desarrollo del lenguaje
PPTX
Nayrobi
PPT
Crepusculo Sandra Caceres
PPTX
Desarrollo del lenguaje
PPT
Desarrollo Linguistico
PPTX
Capitulo i
PPT
Aspectos Basicos De Comunicacion
DOCX
Resumen de novela crepusculo
PPT
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
PPTX
Intervención psicoeducativa 1
PPTX
Aspectos generales de la comunicación
PPT
ENFOQUES DE DESARROLLO
PPT
DESARROLLO DEL LENGUAJE
PDF
Modelos de intervención psicoeducativa
PPT
Desarrollo Del Lenguaje (1)
PPT
Desarrollo del lenguaje
Fenómenos Psicológicos!!
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguae
Sonidos Guturales
Diapositiva del desarrollo del lenguaje
Nayrobi
Crepusculo Sandra Caceres
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo Linguistico
Capitulo i
Aspectos Basicos De Comunicacion
Resumen de novela crepusculo
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
Intervención psicoeducativa 1
Aspectos generales de la comunicación
ENFOQUES DE DESARROLLO
DESARROLLO DEL LENGUAJE
Modelos de intervención psicoeducativa
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo del lenguaje
Publicidad

Similar a Expo de lenguaje!![1] (20)

PPTX
5_Neurofisiología_del_lenguaje_BJDetYW_bdSg3YZ.pptx
PDF
04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...
PDF
12_trastornos_desarollo_lenguaje_comunicacion.pdf
PPT
Dificultades lenguaje
PDF
Conciencia fonologica
PDF
QUE ES LA CONCIENCIA FONOLOGICA EN ATENCION DE LOS ALUMNOS.
PPT
Lenguaje habla 1.ppt [autoguardado]
PPTX
Lenguaje
PPTX
PPT
psicolingüística clase 1
PPT
El Lenguaje
PPT
El lenguaje-1210795908827870-9
PPT
Presentación Neurofisiología del Lenguaje
PPTX
Lengua ppt 1º
PPT
La ComunicacióN Humana
PPT
Clase 1 Psicolingüística
PPTX
Administración.pptx
PPTX
PPT
Lenguaje habla.ppt [autoguardado]
DOC
Apuntes De Lengua(3)
5_Neurofisiología_del_lenguaje_BJDetYW_bdSg3YZ.pptx
04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...
12_trastornos_desarollo_lenguaje_comunicacion.pdf
Dificultades lenguaje
Conciencia fonologica
QUE ES LA CONCIENCIA FONOLOGICA EN ATENCION DE LOS ALUMNOS.
Lenguaje habla 1.ppt [autoguardado]
Lenguaje
psicolingüística clase 1
El Lenguaje
El lenguaje-1210795908827870-9
Presentación Neurofisiología del Lenguaje
Lengua ppt 1º
La ComunicacióN Humana
Clase 1 Psicolingüística
Administración.pptx
Lenguaje habla.ppt [autoguardado]
Apuntes De Lengua(3)

Expo de lenguaje!![1]

  • 1. UNAMFES ZARAGOZA“Psicología”Desarrollo del lenguaje.Presentan:*JacomeMarìn Rebeca.*GuzmanPerezStephania.*GonzalezvelazquezItzel.*Ramirez Cruz ThanyaAmerica.*Citlalli2451 “D”.
  • 3. Estudio del lenguaje.El lenguaje es un medio de comunicación a través de sonidos que expresa significados específicos , organizados según determinadas reglas. GRAMÁTICA: Sonido, significado y estructura. FONEMA: Unidad mínima de sonido. MORFEMA: Elemento mínimo del habla con significado. Está formado por fonema, cuenta con un raíz y un prefijo o sufijo. SEMÁNTICA: Estudio del significado del lenguaje. SINTAXIS: Conjunto de reglas para estructurar el lenguaje.
  • 4. Como aprenden los niños el lenguajeHABLA PRELINGÜISTICA Lloran: Diferentes modelos, intensidades y tonos.Seis semanas arrullan.Cuatro y seis meses balbucean: sonidos consonánticos y vocálicos simples. La primera mitad del primer año: escuchan y imitan.Nueve o diez meses: imitan conscientemente.Segundo año: encadenan sonidos imitando los patrones y ritmos de frases. HABLA LINGÜÍSTICAAlrededor del año: holofrases o sílaba.Uno a dos años: sentido general o sentido específico. Palabras de acción, modificadores, expresan sentimientos o relaciones y unas pocas cumplen una función gramatical.Periodo de descanso: estructuran su propio pensamiento.
  • 5. LAS PRIMERAS FRASESEtapa 1: lenguaje primitivo, falta de tiempos verbales, los artículos y las preposiciones. Año y cinco meses puede unir 2 relaciones básicas para llegar a la relación más compleja.Etapa 2: adquieren 14 morfemas funcionales, los artículos, las preposiciones, los plurales, los finales de los verbos y las formas de los verbos. Etapa 3: telegráfica.Etapa 4: gramática, pueden unir dos frases, no saben formular preguntas finales cortas y no entienden el significado de frases.Etapa 5: no hay cambios en el manejo de la sintaxis hasta la pubertad.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL HABLA TEMPRANA (etapas 1, 2 y 3)Simplificación.Sobregeneralizan las reglas. Exageran las generalizaciones.Entienden relaciones gramaticales que todavía no pueden expresar.LENGUAJE MATERNAL.Desarrolla la relación.Conversación.Introducir un tema.Comentar.Ampliar una idea.Respetar el turno de palabra.Lingüística.Padres sordos.
  • 10. Aparición del lenguaje : En la primera infancia (segunda mitad del primer año), constituido por un sistema de signos (símbolos) presentes en el juego simbólico o de imaginación.
  • 11. El lenguaje se da por imitación diferida: que se produce por primera vez en ausencia del modelo correspondiente.Imitación de sonidos
  • 12. Modificación de conductas:Construye sus acciones pasadas bajo la forma de relato y anticipa sus acciones futuras.
  • 13. Intercambio entre individuos (comunicación).Relación entre lenguaje y pensamiento:Bebe (Int. Sensorio motriz)Niño de tres años(Posesión de expresiones verbales) Lenguaje ha modificado esta inteligencia y la ha añadido pensamiento.
  • 14. El lenguaje y las operaciones concretas:El niño es capaz de repetir palabras y asociarlas a objetos.Aprende a representarse las cosas mentalmente, por lo que en su lenguaje ya puede utilizar conceptos imaginándoselos.ya puede utilizar las palabras para reflexionar sobre los hechos.
  • 17. Chomsky afirma que existe una gramática universal que forma parte del patrimonio genético de los seres humanos
  • 24. NEUROBIOLOGÌA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL NIÑO.
  • 25. El lenguaje…..Para Luria , es producto de la experiencia social-cultural del ser humano. Sólo mediante el lenguaje el ser humano puede crear representaciones simbólicas sobre sí mismo y el mundo que le rodea, realizando este proceso desde su niñez, etapa muy importante en la comprensión del desarrollo de la consciencia, así como un proceso que continúa a través de toda la vida (adultez, vejez) dinámico y transformador.
  • 26. El desarrollo neuronal del infante se asocia desde los primeros meses del infante, cuando comienza a madurar su SNC, y con la estimulación temprana que se le da al pequeño. Es en los dieciocho primeros meses de vida cuando el niño se desarrolla y aprende mas velozmente y el cerebro, producto de esta plasticidad neuronal, reconoce y se adapta mas fácilmente a determinadas conductas ya sean normales o no).
  • 27. ¿Qué función tiene el hemisferio izquierdo en el lenguaje?El hemisferio izquierdo juega el papel más importante en el lenguaje, pero el hemisferio derecho tiene funciones importantes en esta área, ya que la lateralización del habla puede ocurrir en este hemisferio después de una lesión en el hemisferio izquierdo, dejando de manifiesto el potencial para el lenguaje que tiene el hemisferio derecho y la plasticidad que ocurre a nivel cerebral después de sufrir alguna lesión en cualquiera de las áreas de lenguaje.
  • 28. El hemisferio izquierdo comprende: Una zona de corteza asociativa frontal que ocupa la parte inferior de la zona premotora y se denomina área de Broca ...;) una zona de corteza asociativa específica temporal situada por detrás del área auditiva pri maria y que se proyecta sobre el tercio posterior de la primera …circunvalación temporal, que forma el área de Wernicke propiamente dicha... Dos regiones de la corteza asociativamultimodal que ocupan la encrucijada temporoparietooccipital, lacircunvolución supramarginal... y la circunvolución angular.El conjunto e las áreas 22,39 y 40 se conoce con el término Zonade Wernicke”, Por último estas tres regiones suelen asociarse con la zona de corteza sensoriomotora que constituye la parte opecular de las circunvoluciones pre y poscentrales izquierdas”.
  • 29. También participan, el tálamo, los ganglios de la base pre frontal, el área motriz suplementaria y la corteza límbica de ambos hemisferios.De tal manera que ahora podemos situar las áreas especificas:
  • 32. Stetson (1928)…El habla se genera a partir del flujo aéreo pulmonar que, a su paso por la glotis y su función esfinterica, produce un sonido que será matizado y articulado de manera precisa y concreta , por los distintos espacios y estructuras fijas y móviles del tracto aéreo digestivo superior.*Dependerá del código lingüístico aprendido.
  • 34. De tal manera que:El Centro A es la imagen auditiva de la palabra, recibe la información auditiva verbalpor la vía (a) aferente acústica. El Centro M es la imagen motora de la palabra hablada. El Centro B se encarga de la elaboración de los conceptos. Los Centros O y E representan el centro de la imagen visual de las palabras y el de la imagen motora de la palabra escrita.
  • 35. Conclusiòn..La base para el lenguaje se desarrolla en los primeros 18 meses de edad, y conforme a la edad se van desarrollando los fonemas, y su plasticidad cerebral aumenta, por lo cual el proceso sigue siendo el mismo , hasta la edad adulta, obviamente teniendo ya un lenguaje mas abstracto , y por ende si existe una deficiencia es por un daño cerebral en las áreas de broca y wernicke , denominados trastornos del lenguaje ( Afasias etc.).
  • 36. Muchas gracias por su atenciòn.