SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y BIBLIOTECOLOGIA
TELEMATICA
PROTOCOLO TCP/IP
DOCENTE
GUILLERMO CASTILLO
ALUMNOS
DANIEL HERNANDO VILLEGAS BENAVIDES
JOHN ANDREY GARCIA
BOGOTA
2014
Expocición tcp ip
 TCP (que significa Protocolo de Control de Transmisión) es uno de los
principales protocolos de la capa de transporte del modelo TCP/IP.
 En el modelo TCP/IP no es estrictamente necesario el uso de todas las
capas sino que, por ejemplo, hay protocolos de aplicación que operan
directamente sobre IP y otros que lo hacen por encima de IP. En la imagen
se pueden apreciar los 5 niveles de la arquitectura, comparados con los
siete de OSI.
 TCP permite colocar los datagramas nuevamente en orden cuando
vienen del protocolo IP.
 TCP permite que el monitoreo del flujo de los datos y así evitar la
saturación de la red.
 TCP permite que los datos se formen en segmentos de longitud variada
para "entregarlos" al protocolo IP.
 TCP permite multiplexar los datos, es decir, que la información que viene
de diferentes fuentes (por ejemplo, aplicaciones) en la misma línea pueda
circular simultáneamente.
 Por último, TCP permite comenzar y finalizar la comunicación
amablemente.
 Con el uso del protocolo TCP, las aplicaciones pueden comunicarse en
forma segura.
 Establecer una conexión, se llama cliente, y la máquina receptora se
llama servidor.
 Comunicar las máquinas de dicho entorno en modo en línea.
 Posibilitar la comunicación y que funcionen bien todos los controles que la
acompañan, los datos se agrupan.
 Controlar la velocidad de los datos usando su capacidad para emitir
mensajes de tamaño variable. Estos mensajes se llaman segmentos.
 Controlar la velocidad de los datos usando su capacidad para emitir
mensajes de tamaño variable.
Expocición tcp ip
 Puerto de Origen: (16 bits) puerto relacionado con la aplicación en
curso de la máquina.
 Puerto de destino: (16 bits) puerto relacionado con la aplicación en
curso en la máquina de destino.
 Número de Secuencia: (32 bits) cuando el indicador SYN está fijado en
0, el número de secuencia es el de la primera palabra del segmento
actual.
 Cuando SYN está fijado en 1, el número de secuencia es igual al
número de secuencia utilizado para sincronizar los números de
secuencia (ISN).
 Numero de acuse de Recibo: (32 bits) tambien conocido número de
descargo, se relaciona con el número secuencial del último segmento
esperado y no el número del último segmento recibido.
 Margen de Datos: (4 bits) permite iniciar el inicio de los datos en el
paquete, aquí el margen fundamental que el campo opción es de
tamaño variable.
 Reservado: (4 bits) actualmente no está en uso pero se proporciona
para el uso futuro.
 Indicadores: (6x1 bits) tos representan información adicional:
 URG: fijado en 1
 ACK: fijado en 1
 PSH (PUSH): fijado en 1
 RST: fijado en 1
 SYN:
 FIN: fijado en 1
 VENTANA: (16 bits)
 SUMA DE CONTROL (CRC):
 PUNTERO URGENTE: (16 bits)
 OPCIONES: (tamaño variable)
 RELLENO:
 El protocolo TCP permite garantizar la transferencia de datos confiable, a
pesar de que usa el protocolo IP, que no incluye ningún monitoreo de la
entrega de datagramas.
 Cuando se emite un segmento, se lo vincula a un número de secuencia.
Con la recepción de un segmento de datos, la máquina receptora
devolverá un segmento de datos donde el indicador ACK esté fijado en 1
(para poder indicar que es un acuse de recibo) acompañado por un
número de acuse de recibo que equivale al número de secuencia
anterior.
 Es una serie de números binarios que provee información sobre la red y el host
(ordenador o dispositivo).
 Actualmente existen dos versiones de IP, las IPv4 (Protocolo de Internet Versión 4) y las
IPv6 (Protocolo de Internet versión 6).
 Para solventar el agotamiento de las direcciones IPv4 se desarrolló el sistema IPv6.
 Este formato fue ideado durante la década de 1990 y contiene 8 grupos de números
binarios en notación hexadecimal separados entre sí por dos puntos.
 Las direcciones IP públicas son aquellas que permiten que cada dispositivo
conectado a una red pueda ser identificado.
 Cuándo un dispositivo se conecta a internet se le asigna una dirección IP
de las que disponga su proveedor de acceso (ISP, Internet Service
Provider).
 La dirección IP del servidor es una dirección IP pública y el servidor utiliza la
dirección IP pública del usuario para saber dónde enviar la información de
vuelta.
 Si quieres conocer tu IP pública realiza una simple búsqueda en cualquier
buscador de internet, existen multitud de páginas web que permiten ver al
usuario su dirección IP pública.
 Cuándo se crea una red de trabajo local (LAN, Local Área Network) en la que se
conectan diversos ordenadores y dispositivos entre sí, ya sea con cables o través de
WiFi, están formando una red privada.
 Los dispositivos de esta red no se comunican con los dispositivos de otra red
directamente, por lo que varias redes pueden utilizar las mismas direcciones IP internas,
estas son IP privadas.
 La red local se puede conectar a su vez a una red pública como internet. Esta
conexión a internet normalmente se realiza a través del mismo router y es al router al
que se le asigna una dirección IP pública por parte del proveedor de acceso a
internet.
 El router dirige la información que recibe desde internet hacia el
ordenador adecuado a través de la dirección IP privada.
 Para ver la dirección IP privada lo más fácil es acceder a la interfaz de
configuración del router. Si no tienes experiencia puedes consultar el
manual del router o consultar con el servicio técnico de tu proveedor de
acceso a internet.
 Nota: En IPv6 las direcciones privadas se denominan direcciones únicas
locales.
 Las direcciones IP públicas pueden ser fijas o dinámicas. Una dirección IP fija,
también conocida como IP estática o dedicada, es asignada por el proveedor
de acceso a internet (ISP) de forma permanente a un cliente.
 Las direcciones IP públicas estáticas son utilizadas principalmente por compañías
de hosting u otros servicios de internet.
 La dirección IP pública dinámica se asigna escogiendo una que esté disponible
en el repertorio del ISP en el momento en que se establezca la conexión a
internet.
 El cliente, por tanto, no tiene siempre la mayoría de conexiones a internet
domésticas utilizan direcciones IP dinámicas. A misma dirección IP pública sino
que cambia si se desconecta de internet y vuelve a conectarse.
 La mayoría de conexiones a internet domésticas utilizan direcciones IP dinámicas.
 http://es.kioskea.net/contents/281-
protocolo-tcp
 http://web.uservers.net/ayuda/solucion
es/dominios/que-es-una-direccion-
ip_NTk.html
 https://curiosoando.com/cual-es-la-
diferencia-entre-ip-publica-e-ip-privada
 https://www.youtube.com/watch?v=zYU
uV3J_BF4

Más contenido relacionado

PPTX
Tcp Ip
PPTX
Tcp Ip
PPTX
Modelo OSI I pv4 ipv6
DOCX
Cual es la diferencia entre ipv4 e ipv6
DOCX
Protocolo Ip e IPV4 vs IPV6 - Modelo OSI - Telecomunicaciones
PDF
Traducción de direcciones de red nat
PPTX
direcciones ip no validas
PPT
IPV6 - IPV4
Tcp Ip
Tcp Ip
Modelo OSI I pv4 ipv6
Cual es la diferencia entre ipv4 e ipv6
Protocolo Ip e IPV4 vs IPV6 - Modelo OSI - Telecomunicaciones
Traducción de direcciones de red nat
direcciones ip no validas
IPV6 - IPV4

La actualidad más candente (18)

PPTX
Familia de protocolos de internet
DOCX
Protocolo Ip e IPV4 vs IPV6 - Modelo OSI
DOCX
Direcciones ip
PPTX
Enrutador y el tcp eq 5
 
DOCX
Famila de protocolo
PPT
NAT|PAT
PPT
Trabajo De C Y Redes
PPT
Modelo Tcpip
TXT
Rfc2460 es
PDF
Cisco ccna4 v5 cap 6
DOCX
Instituto gonzalo garcia
PPT
Comunicacion.....
PPTX
Protocolo de redes
PDF
La familia de protocolos TCP/IP
DOCX
Avance direccionamiento ipv6
Familia de protocolos de internet
Protocolo Ip e IPV4 vs IPV6 - Modelo OSI
Direcciones ip
Enrutador y el tcp eq 5
 
Famila de protocolo
NAT|PAT
Trabajo De C Y Redes
Modelo Tcpip
Rfc2460 es
Cisco ccna4 v5 cap 6
Instituto gonzalo garcia
Comunicacion.....
Protocolo de redes
La familia de protocolos TCP/IP
Avance direccionamiento ipv6
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
PPTX
Estrategias publicitarias
PDF
Discurso desafuero finalisimo
PPT
Taller teoria y praxis de la redacción
PDF
Der Bahá'í Glaube
PDF
Arena agenda legislativa 2015 18 documento resumen
PPTX
El amor es...
PPT
Yo, mi region, mi cultura.
PDF
Te amo peru 1
PPTX
Universidad técnica de ambato
DOC
Felolagos
PPTX
La piedra
PDF
Risikomanagement in sozialen Netzen
PPTX
Homicidio en el entorno escolar
PDF
Capitulo 1
PDF
ESTATUTOS CNABV - VENEZUELA
PPTX
Ley de Educación
ODP
Raafa y manolo 3º c
PDF
732002
PPTX
Presentación1
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Estrategias publicitarias
Discurso desafuero finalisimo
Taller teoria y praxis de la redacción
Der Bahá'í Glaube
Arena agenda legislativa 2015 18 documento resumen
El amor es...
Yo, mi region, mi cultura.
Te amo peru 1
Universidad técnica de ambato
Felolagos
La piedra
Risikomanagement in sozialen Netzen
Homicidio en el entorno escolar
Capitulo 1
ESTATUTOS CNABV - VENEZUELA
Ley de Educación
Raafa y manolo 3º c
732002
Presentación1
Publicidad

Similar a Expocición tcp ip (20)

PPTX
PPTX
PPTX
Tcp Ip
PPTX
Tcp Ip11
PPTX
Protocolo TCP/IP y explicacion completo del modelo OSI y sus capas.pptx
PDF
Tcp redes
PPTX
Protocolos de la comunicación.diogenes dora
PPTX
PPTX
DOCX
Tipos de puertos por donde pasa las informaciones
PDF
Prototipos IP, IPv4, ARP y RARP - Presentación de PowerPoint
PPTX
PPTX
Presentacion de redes sistemas B
PPTX
DOC
Protocolos y ejemplos
PPT
Tcp ip vs osi
PDF
Clase 3 Protocolos de Red de TCP-IP
PPTX
PROTOCOLO CAPA TRANSPORTE - RED
PPT
PPTX
Direcciones ip, tdp, udp, y protocolos de aplicación
Tcp Ip
Tcp Ip11
Protocolo TCP/IP y explicacion completo del modelo OSI y sus capas.pptx
Tcp redes
Protocolos de la comunicación.diogenes dora
Tipos de puertos por donde pasa las informaciones
Prototipos IP, IPv4, ARP y RARP - Presentación de PowerPoint
Presentacion de redes sistemas B
Protocolos y ejemplos
Tcp ip vs osi
Clase 3 Protocolos de Red de TCP-IP
PROTOCOLO CAPA TRANSPORTE - RED
Direcciones ip, tdp, udp, y protocolos de aplicación

Último (20)

PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
taller de informática - LEY DE OHM
clase auditoria informatica 2025.........
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Expocición tcp ip

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y BIBLIOTECOLOGIA TELEMATICA PROTOCOLO TCP/IP DOCENTE GUILLERMO CASTILLO ALUMNOS DANIEL HERNANDO VILLEGAS BENAVIDES JOHN ANDREY GARCIA BOGOTA 2014
  • 3.  TCP (que significa Protocolo de Control de Transmisión) es uno de los principales protocolos de la capa de transporte del modelo TCP/IP.  En el modelo TCP/IP no es estrictamente necesario el uso de todas las capas sino que, por ejemplo, hay protocolos de aplicación que operan directamente sobre IP y otros que lo hacen por encima de IP. En la imagen se pueden apreciar los 5 niveles de la arquitectura, comparados con los siete de OSI.
  • 4.  TCP permite colocar los datagramas nuevamente en orden cuando vienen del protocolo IP.  TCP permite que el monitoreo del flujo de los datos y así evitar la saturación de la red.  TCP permite que los datos se formen en segmentos de longitud variada para "entregarlos" al protocolo IP.  TCP permite multiplexar los datos, es decir, que la información que viene de diferentes fuentes (por ejemplo, aplicaciones) en la misma línea pueda circular simultáneamente.  Por último, TCP permite comenzar y finalizar la comunicación amablemente.  Con el uso del protocolo TCP, las aplicaciones pueden comunicarse en forma segura.  Establecer una conexión, se llama cliente, y la máquina receptora se llama servidor.  Comunicar las máquinas de dicho entorno en modo en línea.  Posibilitar la comunicación y que funcionen bien todos los controles que la acompañan, los datos se agrupan.  Controlar la velocidad de los datos usando su capacidad para emitir mensajes de tamaño variable. Estos mensajes se llaman segmentos.  Controlar la velocidad de los datos usando su capacidad para emitir mensajes de tamaño variable.
  • 6.  Puerto de Origen: (16 bits) puerto relacionado con la aplicación en curso de la máquina.  Puerto de destino: (16 bits) puerto relacionado con la aplicación en curso en la máquina de destino.  Número de Secuencia: (32 bits) cuando el indicador SYN está fijado en 0, el número de secuencia es el de la primera palabra del segmento actual.  Cuando SYN está fijado en 1, el número de secuencia es igual al número de secuencia utilizado para sincronizar los números de secuencia (ISN).  Numero de acuse de Recibo: (32 bits) tambien conocido número de descargo, se relaciona con el número secuencial del último segmento esperado y no el número del último segmento recibido.  Margen de Datos: (4 bits) permite iniciar el inicio de los datos en el paquete, aquí el margen fundamental que el campo opción es de tamaño variable.  Reservado: (4 bits) actualmente no está en uso pero se proporciona para el uso futuro.
  • 7.  Indicadores: (6x1 bits) tos representan información adicional:  URG: fijado en 1  ACK: fijado en 1  PSH (PUSH): fijado en 1  RST: fijado en 1  SYN:  FIN: fijado en 1  VENTANA: (16 bits)  SUMA DE CONTROL (CRC):  PUNTERO URGENTE: (16 bits)  OPCIONES: (tamaño variable)  RELLENO:
  • 8.  El protocolo TCP permite garantizar la transferencia de datos confiable, a pesar de que usa el protocolo IP, que no incluye ningún monitoreo de la entrega de datagramas.  Cuando se emite un segmento, se lo vincula a un número de secuencia. Con la recepción de un segmento de datos, la máquina receptora devolverá un segmento de datos donde el indicador ACK esté fijado en 1 (para poder indicar que es un acuse de recibo) acompañado por un número de acuse de recibo que equivale al número de secuencia anterior.
  • 9.  Es una serie de números binarios que provee información sobre la red y el host (ordenador o dispositivo).  Actualmente existen dos versiones de IP, las IPv4 (Protocolo de Internet Versión 4) y las IPv6 (Protocolo de Internet versión 6).  Para solventar el agotamiento de las direcciones IPv4 se desarrolló el sistema IPv6.  Este formato fue ideado durante la década de 1990 y contiene 8 grupos de números binarios en notación hexadecimal separados entre sí por dos puntos.
  • 10.  Las direcciones IP públicas son aquellas que permiten que cada dispositivo conectado a una red pueda ser identificado.  Cuándo un dispositivo se conecta a internet se le asigna una dirección IP de las que disponga su proveedor de acceso (ISP, Internet Service Provider).  La dirección IP del servidor es una dirección IP pública y el servidor utiliza la dirección IP pública del usuario para saber dónde enviar la información de vuelta.  Si quieres conocer tu IP pública realiza una simple búsqueda en cualquier buscador de internet, existen multitud de páginas web que permiten ver al usuario su dirección IP pública.
  • 11.  Cuándo se crea una red de trabajo local (LAN, Local Área Network) en la que se conectan diversos ordenadores y dispositivos entre sí, ya sea con cables o través de WiFi, están formando una red privada.  Los dispositivos de esta red no se comunican con los dispositivos de otra red directamente, por lo que varias redes pueden utilizar las mismas direcciones IP internas, estas son IP privadas.  La red local se puede conectar a su vez a una red pública como internet. Esta conexión a internet normalmente se realiza a través del mismo router y es al router al que se le asigna una dirección IP pública por parte del proveedor de acceso a internet.
  • 12.  El router dirige la información que recibe desde internet hacia el ordenador adecuado a través de la dirección IP privada.  Para ver la dirección IP privada lo más fácil es acceder a la interfaz de configuración del router. Si no tienes experiencia puedes consultar el manual del router o consultar con el servicio técnico de tu proveedor de acceso a internet.  Nota: En IPv6 las direcciones privadas se denominan direcciones únicas locales.
  • 13.  Las direcciones IP públicas pueden ser fijas o dinámicas. Una dirección IP fija, también conocida como IP estática o dedicada, es asignada por el proveedor de acceso a internet (ISP) de forma permanente a un cliente.  Las direcciones IP públicas estáticas son utilizadas principalmente por compañías de hosting u otros servicios de internet.  La dirección IP pública dinámica se asigna escogiendo una que esté disponible en el repertorio del ISP en el momento en que se establezca la conexión a internet.  El cliente, por tanto, no tiene siempre la mayoría de conexiones a internet domésticas utilizan direcciones IP dinámicas. A misma dirección IP pública sino que cambia si se desconecta de internet y vuelve a conectarse.  La mayoría de conexiones a internet domésticas utilizan direcciones IP dinámicas.
  • 14.  http://es.kioskea.net/contents/281- protocolo-tcp  http://web.uservers.net/ayuda/solucion es/dominios/que-es-una-direccion- ip_NTk.html  https://curiosoando.com/cual-es-la- diferencia-entre-ip-publica-e-ip-privada  https://www.youtube.com/watch?v=zYU uV3J_BF4