SlideShare una empresa de Scribd logo
Herencia de rasgos complejos
Tema 3.4.3 - 3.5
1. Rasgos cuantitativos
2. Rasgos multifactoriales
3. consanguinidad
contenido
Herencia de rasgos complejos
Resultados de aprendizaje
1. Explicar si las relaciones fenotípicas de los
genes pueden tener comportamiento no
mendeliano
2. Comprende conceptos e identifica los
casos de herencia de rasgos cuantitativos
y multifactoriales
3. Calcula el coeficiente de endogamia y
explica por que se favorece la aparición
de individuos homocigotos
Errores frecuentes
1. No distinguir entre rasgo cuantitativo y
multifactorial
2. No tomar en cuenta los efectos del medio
ambiente
3. Pensar que ciertas enfermedades solo son
resultado de la consanguinidad
Expocicion
Resultados de aprendizaje
1. Explicar si las relaciones fenotípicas de los
genes pueden tener comportamiento no
mendeliano
2. Comprende conceptos e identifica los
casos de herencia de rasgos cuantitativos
y multifactoriales
3. Calcula el coeficiente de endogamia y
explica por que se favorece la aparición
de individuos homocigotos
Sin embargo, muchas caracteristicas varian de manera
continua a lo largo de una escala de medicion con
muchos fenotipos superpuestos. Se refiere a ellas como
caracteristicas continuas o cuantitativas. Por que el
fenotipo del individuo debe describirse utilizando una
medida cuantitativa.
Las caracteristicas cuantitativas pueden
incluir , talla, peso, presion arterial, tasa de
cresimiento, peso de la semilla, produccion
de leche, numero de granos de
maiz, numero de petalos, etc
Las caracteristicas cuantitativas surgen a partir de 2 fenomenos.
•En primer lugar, muchas de ellas son poligenicas(estan influidas
por genes en muchos loci). Si participan muchos loci existen
muchos genotipos posibles, cada uno capas de producir un
fenotipo ligeramente diferente.
•En segundo lugar, las caracteristicas cuantitativas aparecen con
frecuencia cuando los factores ambientales afectan el
fenotipo,por que las variaciones ambientales determinan que un
unico genotipo genere un rango de fenotipos.
Relación entre genotipo y
fenotipo
Cada genotipo codifica
para un único fenotipo
Cada genotipo puede
codificar para mas de
un fenotipo
En las caracteristicas cuantitativas la
relacion genotipo- fenotipo es mas
compleja.
Si la característica es poligenica existen
muchos genotipos posibles, barios de los
cuales pueden producir el mismo fenotipo
3 loci (A,B,C) cada
uno con 2 alelos
Los loci A+B+C+
codifican una
hormona de
crecimiento
Es el modo de transmisión que está
determinado por el efecto combinado de:
Factores genéticos + Factores ambientales
Herencia multifactorial
La expresión de un genotipo puede
estar afectada por el ambiente. Por
ejemplo
Vestigial: mutación ubicada en el cromosoma dos
(somático) y es de tipo resecivo es decir que para que
la mosca sea fenotípicamente vestigial debe portar los
dos alelos mutantes. se caracteriza por tener alas poco
desarrolladas que no le sirven para volar
Una mosca de fruta homocigota para la
mutación vestigial (vg vg) desarrolla alas
reducidas cuando te desarrolla a
temperaturas menores a 29°c
El alelo imalayo de los conejos produce
piel obscura en extremidades:
patas, hocico, orejas, cola
Cruza de individuos con
parentesco, primos, hermanos, etc.
(que son genéticamente
relacionados)
Consanguinidad= endogamia
Es la probabilidad de que un individuo
herede un 2 alelos idénticos a los de un
antepasado común
Coeficiente de endogamia
Método de Wright o de los coeficientes de sendero
•Si el locus considerado está de homocigosis
por descendencia (debido a endogamia
previa), la probabilidad de que B y G lleven
dos genes idénticos procedentes de A será 1.
Este suceso ocurre con probabilidad FA (el
coeficiente de consanguinidad de A).
•Si el locus correspondiente está en
heterocigosis por descendencia (lo cual ocurre
con probabilidad 1 - FA), la probabilidad de que
B y G lleven genes idénticos será ½. [Si el
padre es Aa existen cuatro combinaciones
posibles AA , Aa aA , aa, dos de genes
idénticos y dos de genes distintos
Probabilidad de que B y G tengan las mismas
copias de un mismo gen A es
½(1+FA),a partir de ese punto la probabilidad de
que el gen se trasmita a las sig. generaciones
será 1/2
4 y 3 son los números de generaciones que transcurren entre los
descendientes directos del antepasado común y el individuo en estudio
(o entre los padres de éste y el antepasado común). En general, estos
números serán n1 y n2
FA= ancestro en común(1)
El resultado de lo anterior seria;
(1/2)8 (1+(1/2 + 1/2))= 1/512
http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Genetica%20evolutiva/Deriva/Endog
amia.htm
Gardner, E. J; Simmons, M. J. y Snustad, D. P. (2003). “PRINCIPIOS DE
GENÉTICA”
Benjamín A Pierce, Genética un enfoque conceptual 2ª edición, Editorial
Médica Panamericana
GRIFFITHS, A.J.F.;MILLER, J.H.;SUZUKI, D.T.;LEWONTIN, R.C. & GELBART.
(1.995). Genética. 5ª Edición. McGraw-Hill Interamericana
AYALA, F.J.; KIGER, J.A. (1.984). Genética moderna. 1ª Edición. Ediciones
Omega, S.A. . España.
bibliografía
Expocicion
Expocicion

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1 variaciones geneticas
PPT
9 Mecanismos De EvolucióN
DOCX
consanguinidad
PPTX
Genes ambiente
PPTX
La herncia expo del martes
PPT
Herencia poligenica
PPT
Consanguineidad
PDF
Consanguineidad ( miguel)
Presentación1 variaciones geneticas
9 Mecanismos De EvolucióN
consanguinidad
Genes ambiente
La herncia expo del martes
Herencia poligenica
Consanguineidad
Consanguineidad ( miguel)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Genetica y medio ambiente 1
PPT
PPTX
Definición de raza
PPTX
Interaccion genotipo ambiente1
PPTX
Consanguinidad expo
PPT
GENÉTICA CUANTITATIVA (PRIMERA PARTE)
PPTX
9 endogamia
PPTX
Variación genética
PPT
Unidad%200 %20 genetica%20i%20parte%20-%202010[1]
PPTX
Coeficiente de consanguinidad
PPTX
Consanguinidad en ganado bovino
PDF
3. las leyes de la herencia
PDF
Evolucion 4
PDF
Consanguinidad
DOC
Practica 6
PDF
Genética y medio ambiente
PPTX
Geneticamendeliana
PPTX
Bases biológicas sistema nervioso central ii bimestre
PPT
1 clase-genetica.mendeliana
PDF
Documento 21
Genetica y medio ambiente 1
Definición de raza
Interaccion genotipo ambiente1
Consanguinidad expo
GENÉTICA CUANTITATIVA (PRIMERA PARTE)
9 endogamia
Variación genética
Unidad%200 %20 genetica%20i%20parte%20-%202010[1]
Coeficiente de consanguinidad
Consanguinidad en ganado bovino
3. las leyes de la herencia
Evolucion 4
Consanguinidad
Practica 6
Genética y medio ambiente
Geneticamendeliana
Bases biológicas sistema nervioso central ii bimestre
1 clase-genetica.mendeliana
Documento 21
Publicidad

Similar a Expocicion (20)

PDF
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
PPT
genetica de poblaciones y las leyes de Mendel
PPTX
Patrones de transmision genetica
PDF
SEMANA 14 - 2024 Universidad Norber Wiener
PPTX
GENETICA SEMANA1.pptx
PPT
Herencia Y GenéTica
PPT
PPT
Tema 3
PDF
Genética
PPTX
Los principios basicos de la herencia.pptx
PPTX
GUIA DIDACTICA leyes de la herencia biológica
PDF
Clase genética cuantitativa 1
DOCX
Genetica6 grado
PDF
Genetica mendeliana bachillerato (1).pdf
PPT
Genética cuantitativa (2).ppt
PPT
Genetica mendeliana
PPT
Tema 13
PPTX
Leyes de Mendel y árbol genealógico
PPT
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
PPTX
Fundamentos de la herencia
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
genetica de poblaciones y las leyes de Mendel
Patrones de transmision genetica
SEMANA 14 - 2024 Universidad Norber Wiener
GENETICA SEMANA1.pptx
Herencia Y GenéTica
Tema 3
Genética
Los principios basicos de la herencia.pptx
GUIA DIDACTICA leyes de la herencia biológica
Clase genética cuantitativa 1
Genetica6 grado
Genetica mendeliana bachillerato (1).pdf
Genética cuantitativa (2).ppt
Genetica mendeliana
Tema 13
Leyes de Mendel y árbol genealógico
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
Fundamentos de la herencia
Publicidad

Más de Michelle Quezada (20)

PPT
Antifungicos,
PPT
antimocoticos
PPTX
12.paracoccidiodomicosis
PPTX
8.cromoblastomicosis
PPTX
3 y 4.piedra blanca y negra
PPT
16.feohifomicosis
PPT
14.geotricosis
PPT
13.criptococosis
PPT
11.coccidiodomicosis
PPT
10.blastomicosis
PPT
9.histoplasmosis
PPT
7.micetoma
PPT
6.esporotricosis
PPT
5.pitiriasis versicolor
PPT
2.tiña negra.pptx
PPT
Tema 6 6.1.5
PPT
Tema 6.2.3
PPTX
Genética humana 2
PPTX
Expo de gentica
PPT
Bases herencia
Antifungicos,
antimocoticos
12.paracoccidiodomicosis
8.cromoblastomicosis
3 y 4.piedra blanca y negra
16.feohifomicosis
14.geotricosis
13.criptococosis
11.coccidiodomicosis
10.blastomicosis
9.histoplasmosis
7.micetoma
6.esporotricosis
5.pitiriasis versicolor
2.tiña negra.pptx
Tema 6 6.1.5
Tema 6.2.3
Genética humana 2
Expo de gentica
Bases herencia

Expocicion

  • 1. Herencia de rasgos complejos Tema 3.4.3 - 3.5
  • 2. 1. Rasgos cuantitativos 2. Rasgos multifactoriales 3. consanguinidad contenido Herencia de rasgos complejos
  • 3. Resultados de aprendizaje 1. Explicar si las relaciones fenotípicas de los genes pueden tener comportamiento no mendeliano 2. Comprende conceptos e identifica los casos de herencia de rasgos cuantitativos y multifactoriales 3. Calcula el coeficiente de endogamia y explica por que se favorece la aparición de individuos homocigotos
  • 4. Errores frecuentes 1. No distinguir entre rasgo cuantitativo y multifactorial 2. No tomar en cuenta los efectos del medio ambiente 3. Pensar que ciertas enfermedades solo son resultado de la consanguinidad
  • 6. Resultados de aprendizaje 1. Explicar si las relaciones fenotípicas de los genes pueden tener comportamiento no mendeliano 2. Comprende conceptos e identifica los casos de herencia de rasgos cuantitativos y multifactoriales 3. Calcula el coeficiente de endogamia y explica por que se favorece la aparición de individuos homocigotos
  • 7. Sin embargo, muchas caracteristicas varian de manera continua a lo largo de una escala de medicion con muchos fenotipos superpuestos. Se refiere a ellas como caracteristicas continuas o cuantitativas. Por que el fenotipo del individuo debe describirse utilizando una medida cuantitativa.
  • 8. Las caracteristicas cuantitativas pueden incluir , talla, peso, presion arterial, tasa de cresimiento, peso de la semilla, produccion de leche, numero de granos de maiz, numero de petalos, etc
  • 9. Las caracteristicas cuantitativas surgen a partir de 2 fenomenos. •En primer lugar, muchas de ellas son poligenicas(estan influidas por genes en muchos loci). Si participan muchos loci existen muchos genotipos posibles, cada uno capas de producir un fenotipo ligeramente diferente. •En segundo lugar, las caracteristicas cuantitativas aparecen con frecuencia cuando los factores ambientales afectan el fenotipo,por que las variaciones ambientales determinan que un unico genotipo genere un rango de fenotipos.
  • 11. Cada genotipo codifica para un único fenotipo Cada genotipo puede codificar para mas de un fenotipo
  • 12. En las caracteristicas cuantitativas la relacion genotipo- fenotipo es mas compleja. Si la característica es poligenica existen muchos genotipos posibles, barios de los cuales pueden producir el mismo fenotipo
  • 13. 3 loci (A,B,C) cada uno con 2 alelos Los loci A+B+C+ codifican una hormona de crecimiento
  • 14. Es el modo de transmisión que está determinado por el efecto combinado de: Factores genéticos + Factores ambientales Herencia multifactorial
  • 15. La expresión de un genotipo puede estar afectada por el ambiente. Por ejemplo
  • 16. Vestigial: mutación ubicada en el cromosoma dos (somático) y es de tipo resecivo es decir que para que la mosca sea fenotípicamente vestigial debe portar los dos alelos mutantes. se caracteriza por tener alas poco desarrolladas que no le sirven para volar Una mosca de fruta homocigota para la mutación vestigial (vg vg) desarrolla alas reducidas cuando te desarrolla a temperaturas menores a 29°c
  • 17. El alelo imalayo de los conejos produce piel obscura en extremidades: patas, hocico, orejas, cola
  • 18. Cruza de individuos con parentesco, primos, hermanos, etc. (que son genéticamente relacionados) Consanguinidad= endogamia
  • 19. Es la probabilidad de que un individuo herede un 2 alelos idénticos a los de un antepasado común Coeficiente de endogamia
  • 20. Método de Wright o de los coeficientes de sendero
  • 21. •Si el locus considerado está de homocigosis por descendencia (debido a endogamia previa), la probabilidad de que B y G lleven dos genes idénticos procedentes de A será 1. Este suceso ocurre con probabilidad FA (el coeficiente de consanguinidad de A). •Si el locus correspondiente está en heterocigosis por descendencia (lo cual ocurre con probabilidad 1 - FA), la probabilidad de que B y G lleven genes idénticos será ½. [Si el padre es Aa existen cuatro combinaciones posibles AA , Aa aA , aa, dos de genes idénticos y dos de genes distintos
  • 22. Probabilidad de que B y G tengan las mismas copias de un mismo gen A es ½(1+FA),a partir de ese punto la probabilidad de que el gen se trasmita a las sig. generaciones será 1/2
  • 23. 4 y 3 son los números de generaciones que transcurren entre los descendientes directos del antepasado común y el individuo en estudio (o entre los padres de éste y el antepasado común). En general, estos números serán n1 y n2
  • 24. FA= ancestro en común(1) El resultado de lo anterior seria; (1/2)8 (1+(1/2 + 1/2))= 1/512
  • 25. http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Genetica%20evolutiva/Deriva/Endog amia.htm Gardner, E. J; Simmons, M. J. y Snustad, D. P. (2003). “PRINCIPIOS DE GENÉTICA” Benjamín A Pierce, Genética un enfoque conceptual 2ª edición, Editorial Médica Panamericana GRIFFITHS, A.J.F.;MILLER, J.H.;SUZUKI, D.T.;LEWONTIN, R.C. & GELBART. (1.995). Genética. 5ª Edición. McGraw-Hill Interamericana AYALA, F.J.; KIGER, J.A. (1.984). Genética moderna. 1ª Edición. Ediciones Omega, S.A. . España. bibliografía