SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
PROYECTO 1
HOMBRE, ARQUITECTURA Y CIUDAD
PROFESOR: MIGUEL ROCO
AYUDANTE: NICOLE CÁRDENAS
ALUMNA: MARTINA CARRASCO
JUEVES 15, MAYO 2014
UNIVERSIDAD DE CONCEPCEPCIÓN
L-01
ANÁLISIS REFERENTES: FERIA ARTESANAL
IDEADATOS
ESTRUCTURA FUNCIONAL ESTRUCTURA FORMAL ESTRUCTURA ESPACIAL
Concurso Anteproyecto Salón de Usos
Múltiples; Feria de Artesanos +
estacionamiento.
-Arquitectos: Santiago Alric, Carlos
Galindez, Andrès Ferrari, Roque
Frangella
-Ubicación: San Carlos de Bariloche,
Argentina.
-Programa: Plaza
Feria Artesanal
2 niveles estacionamiento
subterráneo
Generar espacios exteriores continuos que
aporten al entorno y crear una nueva cara para
la Feria de Artesanos.
Volumen que
alberga el espacio
Planta Libre, que
se vincula con la
plaza anterior y
permite un
espacio continuo.
Darle a la ciudad un referente urbano, social, económico y cultural; al
proponer espacios públicos en los que se realizan actividades culturales
y aportan con trabajo para los habitantes de la ciudad.
Volumen elevado
del plano de calle
para realzar su
calidad de referente
e importancia
Plaza
BuffetFeria
-Accesos diferenciados
entre la Feria y el Buffet
lo que produce mayor
fluidez y un espacio
más privado en el
Buffet.
-Posee una circulación
rápida por un costado y
una lenta que favorece
la estancia en la plaza.
Estructura modular
que caracteriza a las
ferias, separadas en
estancias que definen
sus funciones
Ventanales que permiten
una conexión visual con el
entorno y la ciudad, y
además permiten el ingreso
de luz natural.
Espacio interior abierto y amplio, en los que resalta el
carácter social del proyecto, permitiendo interacción
entre los usuarios y la continuidad espacial interior-
exterior.
Espacio público de
encuentro
FLUJOS
PROYECTO 1
HOMBRE, ARQUITECTURA Y CIUDAD
PROFESOR: MIGUEL ROCO
AYUDANTE: NICOLE CÁRDENAS
ALUMNA: MARTINA CARRASCO
JUEVES 15, MAYO 2014
UNIVERSIDAD DE CONCEPCEPCIÓN
L-02
ANÁLISIS TERRENO: FERIA ARTESANAL
AV. BRASIL
SANTACRUZ
RIVEROS
El terreno ubicado en
Av. Brasil, colindante
con las Calles Riveros y
Santa Cruz, puede
entenderse como un
“remate” de la zona
comercial, y también
como la “transición”
que conecta el sector
residencial periférico y
sector céntrico-
comercial.
Zonacomercial
Zona Residencial
Av. Brasil
Esquema Perceptual
El terreno se ubica en un convergencia de flujos peatonales
importantes, ya que es usado como un cruce hacia la zona
comercial de la ciudad, en el que además se encuentra la línea
férrea en desuso que también es usada por los habitantes como
una vía de circulación. Frente a el, se encuentra la Av. Brasil, que
recorre la ciudad y conecta con otros flujos, como la Av. Suiza, al
oeste.
106m
60m
vientos lluvia Asoleamiento
El terreno es usado para realizar Ferias
Libres, debido al espacio y flujo de personas
que proporciona, especialmente en fines de
semana, cuando el flujo vehicular es menor
y se usan las calzadas de la Av. Brasil.
Fotografía de la Feria Libre, día Domingo.
Templo San
Francisco
Frente al Terreno se encuentra la Plaza San Francisco, y el Gimnasio
que sirven como puntos de encuentro. El Templo San Francisco se
ubica en las cercanías y es un reconocido Hito de la Ciudad.
Se observa una precariedad o nulas estructuras para las actividades
que se realizan en el terreno y la zona.
UBICACIÓN
CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES
USOS
PlanoDiagnosticoTraiguén
POTENCIAL
PROYECTO 1
HOMBRE, ARQUITECTURA Y CIUDAD
PROFESOR: MIGUEL ROCO
AYUDANTE: NICOLE CÁRDENAS
ALUMNA: MARTINA CARRASCO
JUEVES 15, MAYO 2014
UNIVERSIDAD DE CONCEPCEPCIÓN
L-03
ANÁLISIS TIPO DE PROYECTO: FERIA ARTESANAL
Feria
Artesanal
Social: actividades que reúnen grandes cantidades de personas
Económico: genera puestos de trabajo
Cultural: promueve la cultura e identidad de una ciudad
Situaciones de entretenimiento, estancia y compartir.
Stands que funcionan como elementos de comunicación y generan recorridos
Reflejan el carácter de una ciudad; son nodos o hitos dentro de estas.
Social Económico Cultural
Plazas – Terrazas - Cafeterías Stands - Módulos Temática - Identidad
Las Ferias Artesanales tienden
a ubicarse o poseer plazas, ya
que generan una atracción de
usuarios y les dan una
actividad, ya sea solo observar
o participar de éstas.
El terreno en el que se
ubicaría la Feria
Artesanal en Traiguén
está frente a la Plaza
Brasil, por lo que debe
integrarla a su flujo de
usuarios y actividades.
Feria Artesanal en Isla Negra Feria Artesanal en Lago Ranco Feria Artesanal Llauquil, Quellón Chiloé
Generan un recorrido
en el que el usuario
debería observar con
comodidad lo que
ofrecen los Stands.
Stand o
módulo
Recorrido
observador
Al ser elementos para
comunicar, su forma es
importante, ya que deben
permitir al usuario
observar en poco tiempo.
Reflejan el carácter de la
ciudad, muchas veces son
la “cara visible”; por su
ubicación en plazas o
lugares estratégicos, como
en el caso de Traiguén.
En éste caso
particular,
identidad
Chilota, tejas
de madera,
IDEA
Producir una conexión
entre los sectores en
que se emplazaría,
representar en el
proyecto la Identidad
Actual de Traiguén
(forestal) y las culturas
que se mezclan
(mapuche y suiza) e
incluir las actividades
que se realizan en el
terreno; produciendo
un espacio para la Feria
permanente y otro para
una posible Feria
temporal.
PROYECTO 1
HOMBRE, ARQUITECTURA Y CIUDAD
PROFESOR: MIGUEL ROCO
AYUDANTE: NICOLE CÁRDENAS
ALUMNA: MARTINA CARRASCO
JUEVES 15, MAYO 2014
UNIVERSIDAD DE CONCEPCEPCIÓN
L-04
PROPUESTA PARA TRAIGUÉN: FERIA ARTESANAL

Más contenido relacionado

PDF
Programa centro de interpretación
PPT
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
PDF
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
PDF
Conjunto habitacional taller iv
PPTX
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
PDF
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
PPTX
Centro cultural
PPTX
Centro cultural
Programa centro de interpretación
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Conjunto habitacional taller iv
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
Centro cultural
Centro cultural

La actualidad más candente (20)

PDF
Clase de RNE
PDF
Laminas de diagnostico
PPTX
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...
PPTX
PDF
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
PPTX
Idea rectora-Lamina
PPTX
Analisis de modelo analogo lima
PPTX
Museo de sitio
PDF
Analisis terreno
PPTX
Visión sociológica de la ciudad
PDF
Caso de estudio torres del parque
PPTX
Carta de atenas exposicion
PPTX
Tipos de estructuras urbanas
DOC
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
PDF
ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLAS
PDF
Estrategias para viviendas colectivas
PPTX
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
PPTX
Morfología urbana
PPTX
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Clase de RNE
Laminas de diagnostico
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Idea rectora-Lamina
Analisis de modelo analogo lima
Museo de sitio
Analisis terreno
Visión sociológica de la ciudad
Caso de estudio torres del parque
Carta de atenas exposicion
Tipos de estructuras urbanas
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLAS
Estrategias para viviendas colectivas
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Morfología urbana
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Proyecto de Artesanias
PDF
Proyecto de acuerdo nº. 020 feria artesanal agropecuaria campesina
PPT
Proyecto De Feria Empresarial
DOCX
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
DOCX
Formato del proyecto productivo artesanal
PDF
Poster Escuelas Taller y Casas de Oficio en Baleares
DOC
Proyecto feria grupo 4
PDF
Proyecto ven a manabí
PPT
Escuelas taller
PPTX
Congreso cientifico escolar
PPSX
Tecnicas Para Hablar En Publico
PPTX
PROGRAMA ARQUITECTONICO
PDF
Programa arquitectónico
PDF
Anteproyecto grupo 57
PDF
8 House - Big architects
DOC
Proyecto taller artesania en tejido
PPTX
Características de proceso técnico artesanal y del proceso
PPT
ESQUEMA DE UN PROYECTO
DOC
Esquema basico-proyecto
DOCX
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
Proyecto de Artesanias
Proyecto de acuerdo nº. 020 feria artesanal agropecuaria campesina
Proyecto De Feria Empresarial
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
Formato del proyecto productivo artesanal
Poster Escuelas Taller y Casas de Oficio en Baleares
Proyecto feria grupo 4
Proyecto ven a manabí
Escuelas taller
Congreso cientifico escolar
Tecnicas Para Hablar En Publico
PROGRAMA ARQUITECTONICO
Programa arquitectónico
Anteproyecto grupo 57
8 House - Big architects
Proyecto taller artesania en tejido
Características de proceso técnico artesanal y del proceso
ESQUEMA DE UN PROYECTO
Esquema basico-proyecto
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
Publicidad

Similar a Tipo de Proyecto, Feria Artesanal (20)

PDF
Lamina feria artesanal
PDF
Traiguen final fernandacisternas
PPTX
Centro cultural
PPTX
Trabajo final
PDF
portfoliostefanosciaraffia.pdf
PDF
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
PPT
Estrategias proyectuales
PDF
Ap1 2016 u2
PDF
Etapa 3 partido
PDF
Portafolio Andrés Merino
PDF
Partido
PDF
El concepto en la arquitectura
PDF
Ferias Ambulantes en Tucuman
PPTX
3_ Marco Conceptual_Pensar la ciudad p3_No Lugares - copia.pptx
PPTX
PPTX
Pre partido
PDF
Nacimiento
PDF
Correccion nicolas hidalgo
Lamina feria artesanal
Traiguen final fernandacisternas
Centro cultural
Trabajo final
portfoliostefanosciaraffia.pdf
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
Estrategias proyectuales
Ap1 2016 u2
Etapa 3 partido
Portafolio Andrés Merino
Partido
El concepto en la arquitectura
Ferias Ambulantes en Tucuman
3_ Marco Conceptual_Pensar la ciudad p3_No Lugares - copia.pptx
Pre partido
Nacimiento
Correccion nicolas hidalgo

Más de Martina Carrasco Lagos (6)

PDF
Presentación1
PDF
Terreno talcahuano
PDF
Análisis Contexto Menor, Traiguén
PDF
Diagnostico Urbano Traiguén
Presentación1
Terreno talcahuano
Análisis Contexto Menor, Traiguén
Diagnostico Urbano Traiguén

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Tipo de Proyecto, Feria Artesanal

  • 1. PROYECTO 1 HOMBRE, ARQUITECTURA Y CIUDAD PROFESOR: MIGUEL ROCO AYUDANTE: NICOLE CÁRDENAS ALUMNA: MARTINA CARRASCO JUEVES 15, MAYO 2014 UNIVERSIDAD DE CONCEPCEPCIÓN L-01 ANÁLISIS REFERENTES: FERIA ARTESANAL IDEADATOS ESTRUCTURA FUNCIONAL ESTRUCTURA FORMAL ESTRUCTURA ESPACIAL Concurso Anteproyecto Salón de Usos Múltiples; Feria de Artesanos + estacionamiento. -Arquitectos: Santiago Alric, Carlos Galindez, Andrès Ferrari, Roque Frangella -Ubicación: San Carlos de Bariloche, Argentina. -Programa: Plaza Feria Artesanal 2 niveles estacionamiento subterráneo Generar espacios exteriores continuos que aporten al entorno y crear una nueva cara para la Feria de Artesanos. Volumen que alberga el espacio Planta Libre, que se vincula con la plaza anterior y permite un espacio continuo. Darle a la ciudad un referente urbano, social, económico y cultural; al proponer espacios públicos en los que se realizan actividades culturales y aportan con trabajo para los habitantes de la ciudad. Volumen elevado del plano de calle para realzar su calidad de referente e importancia Plaza BuffetFeria -Accesos diferenciados entre la Feria y el Buffet lo que produce mayor fluidez y un espacio más privado en el Buffet. -Posee una circulación rápida por un costado y una lenta que favorece la estancia en la plaza. Estructura modular que caracteriza a las ferias, separadas en estancias que definen sus funciones Ventanales que permiten una conexión visual con el entorno y la ciudad, y además permiten el ingreso de luz natural. Espacio interior abierto y amplio, en los que resalta el carácter social del proyecto, permitiendo interacción entre los usuarios y la continuidad espacial interior- exterior. Espacio público de encuentro
  • 2. FLUJOS PROYECTO 1 HOMBRE, ARQUITECTURA Y CIUDAD PROFESOR: MIGUEL ROCO AYUDANTE: NICOLE CÁRDENAS ALUMNA: MARTINA CARRASCO JUEVES 15, MAYO 2014 UNIVERSIDAD DE CONCEPCEPCIÓN L-02 ANÁLISIS TERRENO: FERIA ARTESANAL AV. BRASIL SANTACRUZ RIVEROS El terreno ubicado en Av. Brasil, colindante con las Calles Riveros y Santa Cruz, puede entenderse como un “remate” de la zona comercial, y también como la “transición” que conecta el sector residencial periférico y sector céntrico- comercial. Zonacomercial Zona Residencial Av. Brasil Esquema Perceptual El terreno se ubica en un convergencia de flujos peatonales importantes, ya que es usado como un cruce hacia la zona comercial de la ciudad, en el que además se encuentra la línea férrea en desuso que también es usada por los habitantes como una vía de circulación. Frente a el, se encuentra la Av. Brasil, que recorre la ciudad y conecta con otros flujos, como la Av. Suiza, al oeste. 106m 60m vientos lluvia Asoleamiento El terreno es usado para realizar Ferias Libres, debido al espacio y flujo de personas que proporciona, especialmente en fines de semana, cuando el flujo vehicular es menor y se usan las calzadas de la Av. Brasil. Fotografía de la Feria Libre, día Domingo. Templo San Francisco Frente al Terreno se encuentra la Plaza San Francisco, y el Gimnasio que sirven como puntos de encuentro. El Templo San Francisco se ubica en las cercanías y es un reconocido Hito de la Ciudad. Se observa una precariedad o nulas estructuras para las actividades que se realizan en el terreno y la zona. UBICACIÓN CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES USOS PlanoDiagnosticoTraiguén POTENCIAL
  • 3. PROYECTO 1 HOMBRE, ARQUITECTURA Y CIUDAD PROFESOR: MIGUEL ROCO AYUDANTE: NICOLE CÁRDENAS ALUMNA: MARTINA CARRASCO JUEVES 15, MAYO 2014 UNIVERSIDAD DE CONCEPCEPCIÓN L-03 ANÁLISIS TIPO DE PROYECTO: FERIA ARTESANAL Feria Artesanal Social: actividades que reúnen grandes cantidades de personas Económico: genera puestos de trabajo Cultural: promueve la cultura e identidad de una ciudad Situaciones de entretenimiento, estancia y compartir. Stands que funcionan como elementos de comunicación y generan recorridos Reflejan el carácter de una ciudad; son nodos o hitos dentro de estas. Social Económico Cultural Plazas – Terrazas - Cafeterías Stands - Módulos Temática - Identidad Las Ferias Artesanales tienden a ubicarse o poseer plazas, ya que generan una atracción de usuarios y les dan una actividad, ya sea solo observar o participar de éstas. El terreno en el que se ubicaría la Feria Artesanal en Traiguén está frente a la Plaza Brasil, por lo que debe integrarla a su flujo de usuarios y actividades. Feria Artesanal en Isla Negra Feria Artesanal en Lago Ranco Feria Artesanal Llauquil, Quellón Chiloé Generan un recorrido en el que el usuario debería observar con comodidad lo que ofrecen los Stands. Stand o módulo Recorrido observador Al ser elementos para comunicar, su forma es importante, ya que deben permitir al usuario observar en poco tiempo. Reflejan el carácter de la ciudad, muchas veces son la “cara visible”; por su ubicación en plazas o lugares estratégicos, como en el caso de Traiguén. En éste caso particular, identidad Chilota, tejas de madera, IDEA Producir una conexión entre los sectores en que se emplazaría, representar en el proyecto la Identidad Actual de Traiguén (forestal) y las culturas que se mezclan (mapuche y suiza) e incluir las actividades que se realizan en el terreno; produciendo un espacio para la Feria permanente y otro para una posible Feria temporal.
  • 4. PROYECTO 1 HOMBRE, ARQUITECTURA Y CIUDAD PROFESOR: MIGUEL ROCO AYUDANTE: NICOLE CÁRDENAS ALUMNA: MARTINA CARRASCO JUEVES 15, MAYO 2014 UNIVERSIDAD DE CONCEPCEPCIÓN L-04 PROPUESTA PARA TRAIGUÉN: FERIA ARTESANAL