SlideShare una empresa de Scribd logo
CROSS DOCKINGQue es Cross Docking y principales actividades que se realizanCross dockingEn Logística el Cross-docking corresponde a un tipo de preparación de pedido (una de las funciones del almacén logístico) sin colocación de mercancía en stock, ni operación de picking. Permite transitar materiales con diferentes destinos o consolidar mercancías provenientes de diferentes orígenes.En sentido estricto el cross-docking se hace sin ningún tipo de almacenaje intermedio. Evitar las operaciones de almacenamiento permite reducir el plazo necesario a las operaciones logísticas. Es porque este sistema es utilizado especialmente, para los productos frescos o la prensa, por grandes distibuidores, Centro Distribución Paris, Grupo Éxito, Servientrega, Carrefour, Cecofar, Grupo Eroski, Centro Cuesta Nacional, Celsur Logística Profesional, entre otros.Su intención es también acordar con los proveedores una preparación de la mercancía para reducir costes de recepción, almacenaje y preparación. Así, una otra ventaja de este sistema reside en la reducción del coste de almacenamiento y de posesión del stock.Para este sistema, se están implantando últimamente máquinas clasificadoras, que por medio de cintas transportadoras, y un sistema de clasificación, son capaces de distribuir automáticamente la mercancía por bocas de salida marcando el ritmo al operario, con el fin de abaratar costes.
Cuales son los Tipos de Cross Docking1.1 El cross docking porproducto (by line)En el crossdocking por producto, la plataforma logística del distribuidor recibe lospedidos de las tiendas y los agrupa para transmitir un sólo pedido al proveedor. Lamercancía llega de forma agrupada y la plataforma se encarga de repartirla en funcióndel pedido realizado por cada tienda.En este caso, la plataforma realiza los pedidos a los proveedores, controla lasmercancías que recibe de los proveedores y las entregas que realiza a las tiendas.Igualmente, se puede dar el caso de crossdocking por producto con stock demercancía en el que la plataforma tiene stock de una parte de las mercancías. Estasituación ocurre cuando la plataforma recibe más cantidad de la que tiene queentregar a las tiendas, por ejemplo, cuando se ajustan los pedidos a capas completas.Este tipo de crossdocking que une tránsito de mercancía con stock puede causardificultades, puesto que en muchos casos, la plataforma de crossdocking no estádiseñada para tener stock.1.2 El crossdocking por pedido (byorder)En el crossdocking por pedido (byorder), desde la plataforma del distribuidor o porparte de cada tienda se hacen los pedidos individuales a los proveedores. Losproductos llegan agrupados por tienda. La plataforma se encarga de juntar lospedidos de los distintos proveedores que corresponden a cada tienda.Normalmente la plataforma no tiene ningún compromiso con el contenido de los bultosy no manipula la mercancía, salvo para la optimización del transporte.1.3 El crossdocking planificado para eventosSe puede elegir para un evento concreto, como promociones, lanzamiento deproducto, etc, realizar un reaprovisionamiento en crossdocking por producto o porpedido.El proceso de toma y generación de pedido es distinto de los otros tipos de crossdocking. En este caso, el pedido formará parte de una planificación, previsión yejecución de eventos. Los pedidos serán definidos por el distribuidor o conjuntamentecon el proveedor. La participación del departamento de compras / ventas /merchandising a nivel central es muy importante.Los demás procesos asociados a este tipo de crossdocking serán idénticos al crossdocking por pedido o por producto, el producto tendrá un tratamiento en crossdockingdurante el tiempo acordado entre el proveedor y el cliente.  
Cross docking por ProductoSolicitud de pedidos a proveedoresRecibe PedidosAgrupa PedidosControl De Ingreso Transmitir Pedido Al Proveedor No Se Hace NoSiControl De EntradaRepartición de pedido al cliente
Cross docking por ProductoSolicitud de pedidos a proveedoresRecibe PedidosAgrupa PedidosControl De Ingreso Se hace despacho Transmitir Pedido Al Proveedor SiControl De EntradaNo Se Hace NoStockAlmacenamiento TemporalRepartición De Pedido Al ClienteSiN O
Decisión De PedidoCross Doking De PedidoPreparación del pedido por el proveedor Se Hace No Se HaceGestionar El Producto Al ProveedorTransporteA.DefinitivoRecepción En PlataformaPreparación DelTransporte capilarFacturación
CROSS DOCKING PARA EVENTOS PrevisiónPreparación de pedido 1Preparación de pedido 2Preparación de pedido 3Solicitud Área de Mechardising Transporte De DespachoSolicitud de Pedidos Área De VentasSolicitud Área de ComprasTransporteFINALEjecución Del Evento
Que son Códigos de barras   y tipos Código de barrasEl código de barras es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información. De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo en un punto de la cadena logística y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas. Actualmente, el código de barras está implantado masivamente de forma global.Es un sistema que permite la identificación de las unidades comerciales y logísticas de forma única, global y no ambigua. Este conjunto de barras y espacios codifican pequeñas cadenas de caracteres en los símbolos impresos.La correspondencia o mapeo entre la información y el código que la representa se denomina simbología. Estas simbologías pueden ser clasificadas en dos grupos atendiendo a dos criterios diferentes:Continua o discreta: los caracteres en las simbologías continuas comienzan con un espacio y en el siguiente comienzan con una barra (o viceversa). Sin embargo, en los caracteres en las simbologías discretas, éstos comienzan y terminan con barras y el espacio entre caracteres es ignorado, ya que no es lo suficientemente ancho.Bidimensional o multidimensional: las barras en las simbologías bidimensionales pueden ser anchas o estrechas. Sin embargo, las barras en las simbologías multidimensionales son múltiplos de una anchura determinada (X). De esta forma, se emplean barras con anchura X, 2X, 3X, y 4X.
Que es EAN 128.El código GS1-128, antes llamado EAN-128, es una aplicación estándar de GS1 para la transmisión de información entre los agentes de la cadena de suministro bajo las especificaciones del código de barrasCode 128. Inicialmente se denominaba UCC/EAN-128, no obstante, desde la unión de UCC y EAN en GS1 su nombre oficial es GS1-128.Es un sistema para la identificación que se utiliza para el entorno logístico y no para el entorno detallista. Así, es ideal para la identificación de cajas y pallets que viajan y se mueven dentro de una cadena.El código GS1-128 utiliza una serie de Identificadores de Aplicación (IA), que actúan como prefijos, para dar el significado de los datos como fechas de caducidad, números de lote, cantidades, peso y muchos otros atributos que el usuario pudiera necesitar. Estos identificativos permiten clasificar de una forma estandarizada las características del producto que representan.La etiqueta GS1-128La etiqueta GS1-128 es la forma de estandarizar visiblemente la información del código GS1-128. Así, el requisito imprescindible de este tipo de etiquetas es que toda la información que contenga el código GS-128 también este representada con información humanamente legible. Por ello, la etiqueta GS1-128 deberá llevar:La razón social de la empresaLa información humanamente legibleLa simbologías en códigos de barras de la información
La simbología en barras nos facilita la introducción automática de datos en los sistemas informáticos sin errores. No obstante, en el caso de un fallo de lectura, la información humanamente legible nos sacará de algún que otro apuro.Identificadores de aplicación más comunes Los Identificadores de Aplicación más comunesTal y como se puede apreciar en los números que están debajo del código de barras de la etiqueta GS1-128 de la derecha, hay algunos que están dentro de unos paréntesis como el (01), o el (10), etc.; éstos son los llamados identificadores de aplicación (IA) que, al leerlos de forma informática a través de lectores de códigos de barras, nos indican el significado de los dígitos posteriores hasta la llegada del siguiente paréntesis.En el dibujo de la derecha encontrarás los IA's más comunes. Para ampliar la información sobre los IA's disponibles enlaza con GS1-128 Identificadores de Aplicación.Otro tipo de etiquetas comunesLa etiqueta GS1-128 tiene unas dimensiones de 148 mm. de ancho por 210 mm. de alto, ideal para aplicarla en bultos logísticos de gran tamaño. Cuando nos encontramos con situaciones más particulares, GS1 proporciona soluciones de codificación con etiquetas ajustadas a cada una de las necesiades de los usuarios. Como ejemplo tendremos: Etiquetas para palet de 148 x 210 mm.Etiquetas para palet no estándard de 148 x 210 mm.Etiquetas para palet de productos mixtos de 105 x 105 mm.Etiquetas para caja de 105 x 105 mm.Etiquetas para caja de peso variable de 105 x 105 mm.Las dimensiones de las etiquetas aquí expuestas son las aconsejables, no obstante, por motivos directamente relacionados con el usuario, se pueden utilizar otro tipo de medidas. Eso sí, respetando las condiciones de impresión de las barras para su correcta lectura a través de los lectores.

Más contenido relacionado

DOCX
Croos doking
DOC
Croos doking 21010100901
DOCX
Tutoria 3 inv
DOCX
Taller cross docking[1]-1(2)
DOC
Taller cross docking
DOCX
01cross droking
DOC
Taller cross docking realizado
DOC
Taller cross docking realizado
Croos doking
Croos doking 21010100901
Tutoria 3 inv
Taller cross docking[1]-1(2)
Taller cross docking
01cross droking
Taller cross docking realizado
Taller cross docking realizado

La actualidad más candente (18)

DOC
Taller cross docking realizado
DOC
Taller cross docking_21010100901[1]
DOC
Tallercrossdocking
DOC
Akua cross
DOC
Cross docking[1]
DOC
Taller cross docking[1]
PDF
Catalogo Cosin - Retail Pro
DOC
Taller cross docking[1]
PDF
Introducción al ebusiness y Comercio electrónico - Rafael Trucios Maza
DOC
Taller cross docking miguel raigosa
DOC
Taller cross docking.
PPTX
Gestion de almacenes
PDF
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 2 LA GESTION DE STOCKS - FP A DISTANCIA ANDALUCIA ...
PDF
I Gestión Del Almacenamiento
PPT
codigo de barras
PDF
UD. OP. T7. Gestión de la distribución
DOC
Croos doking 21010100901
DOCX
Solucion tarea y'¿ cotizacion
Taller cross docking realizado
Taller cross docking_21010100901[1]
Tallercrossdocking
Akua cross
Cross docking[1]
Taller cross docking[1]
Catalogo Cosin - Retail Pro
Taller cross docking[1]
Introducción al ebusiness y Comercio electrónico - Rafael Trucios Maza
Taller cross docking miguel raigosa
Taller cross docking.
Gestion de almacenes
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 2 LA GESTION DE STOCKS - FP A DISTANCIA ANDALUCIA ...
I Gestión Del Almacenamiento
codigo de barras
UD. OP. T7. Gestión de la distribución
Croos doking 21010100901
Solucion tarea y'¿ cotizacion
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Manual de servicio al cliente (1)
PPTX
Protocolo de recepcion alcliente[1]
DOCX
10 reglas de atencion al cliente
DOCX
Manual de servicio al cliente y protocolos de atención.
PPTX
Tipologìa de clientes protocolo de atenciòn
PPT
Protocolo S. Al Cliente
Manual de servicio al cliente (1)
Protocolo de recepcion alcliente[1]
10 reglas de atencion al cliente
Manual de servicio al cliente y protocolos de atención.
Tipologìa de clientes protocolo de atenciòn
Protocolo S. Al Cliente
Publicidad

Similar a Flujo gramas (20)

DOCX
Jdjdjdjdjd
DOC
Taller cross docking realizado
DOCX
Taller cross docking[1]-1(2) original
DOC
Taller cross docking
DOC
Taller cross docking
DOC
Taller cross docking_21010100901[1]
DOCX
El packing y el picking
DOC
Taller cross docking
PDF
Guia didactica- 4.pdf
DOC
Taller cross docking
DOC
Taller cross docking
DOC
Taller cross docking
DOC
Taller cross docking
DOC
Taller cross docking 21010100901
DOCX
Taller cross docking[1]
DOCX
Cross docking
DOCX
Cross docking
DOC
Cross docking
DOCX
Tallerdecrossdocking
DOCX
Tallerdecrossdocking
Jdjdjdjdjd
Taller cross docking realizado
Taller cross docking[1]-1(2) original
Taller cross docking
Taller cross docking
Taller cross docking_21010100901[1]
El packing y el picking
Taller cross docking
Guia didactica- 4.pdf
Taller cross docking
Taller cross docking
Taller cross docking
Taller cross docking
Taller cross docking 21010100901
Taller cross docking[1]
Cross docking
Cross docking
Cross docking
Tallerdecrossdocking
Tallerdecrossdocking

Más de Daniela Rios (20)

DOCX
Taller 50 preguntas
DOCX
21010100902tallerdeentradasysalidas 110425143602-phpapp02 (1)
PPTX
Heheheh
DOCX
DOCX
Talleridentificaciondetransporteyrecursos 21010102201-110621192012-phpapp01
PPT
PPT
DOCX
1202♥
DOCX
PPT
DOCX
XLS
Inventarios 2
XLS
Inventarios
XLS
Inventarios
DOCX
Zonificacion
DOCX
Taller cedi
DOCX
Mapaconceptual del sena 1
DOCX
DOCX
Taller no 1
Taller 50 preguntas
21010100902tallerdeentradasysalidas 110425143602-phpapp02 (1)
Heheheh
Talleridentificaciondetransporteyrecursos 21010102201-110621192012-phpapp01
1202♥
Inventarios 2
Inventarios
Inventarios
Zonificacion
Taller cedi
Mapaconceptual del sena 1
Taller no 1

Flujo gramas

  • 1. CROSS DOCKINGQue es Cross Docking y principales actividades que se realizanCross dockingEn Logística el Cross-docking corresponde a un tipo de preparación de pedido (una de las funciones del almacén logístico) sin colocación de mercancía en stock, ni operación de picking. Permite transitar materiales con diferentes destinos o consolidar mercancías provenientes de diferentes orígenes.En sentido estricto el cross-docking se hace sin ningún tipo de almacenaje intermedio. Evitar las operaciones de almacenamiento permite reducir el plazo necesario a las operaciones logísticas. Es porque este sistema es utilizado especialmente, para los productos frescos o la prensa, por grandes distibuidores, Centro Distribución Paris, Grupo Éxito, Servientrega, Carrefour, Cecofar, Grupo Eroski, Centro Cuesta Nacional, Celsur Logística Profesional, entre otros.Su intención es también acordar con los proveedores una preparación de la mercancía para reducir costes de recepción, almacenaje y preparación. Así, una otra ventaja de este sistema reside en la reducción del coste de almacenamiento y de posesión del stock.Para este sistema, se están implantando últimamente máquinas clasificadoras, que por medio de cintas transportadoras, y un sistema de clasificación, son capaces de distribuir automáticamente la mercancía por bocas de salida marcando el ritmo al operario, con el fin de abaratar costes.
  • 2. Cuales son los Tipos de Cross Docking1.1 El cross docking porproducto (by line)En el crossdocking por producto, la plataforma logística del distribuidor recibe lospedidos de las tiendas y los agrupa para transmitir un sólo pedido al proveedor. Lamercancía llega de forma agrupada y la plataforma se encarga de repartirla en funcióndel pedido realizado por cada tienda.En este caso, la plataforma realiza los pedidos a los proveedores, controla lasmercancías que recibe de los proveedores y las entregas que realiza a las tiendas.Igualmente, se puede dar el caso de crossdocking por producto con stock demercancía en el que la plataforma tiene stock de una parte de las mercancías. Estasituación ocurre cuando la plataforma recibe más cantidad de la que tiene queentregar a las tiendas, por ejemplo, cuando se ajustan los pedidos a capas completas.Este tipo de crossdocking que une tránsito de mercancía con stock puede causardificultades, puesto que en muchos casos, la plataforma de crossdocking no estádiseñada para tener stock.1.2 El crossdocking por pedido (byorder)En el crossdocking por pedido (byorder), desde la plataforma del distribuidor o porparte de cada tienda se hacen los pedidos individuales a los proveedores. Losproductos llegan agrupados por tienda. La plataforma se encarga de juntar lospedidos de los distintos proveedores que corresponden a cada tienda.Normalmente la plataforma no tiene ningún compromiso con el contenido de los bultosy no manipula la mercancía, salvo para la optimización del transporte.1.3 El crossdocking planificado para eventosSe puede elegir para un evento concreto, como promociones, lanzamiento deproducto, etc, realizar un reaprovisionamiento en crossdocking por producto o porpedido.El proceso de toma y generación de pedido es distinto de los otros tipos de crossdocking. En este caso, el pedido formará parte de una planificación, previsión yejecución de eventos. Los pedidos serán definidos por el distribuidor o conjuntamentecon el proveedor. La participación del departamento de compras / ventas /merchandising a nivel central es muy importante.Los demás procesos asociados a este tipo de crossdocking serán idénticos al crossdocking por pedido o por producto, el producto tendrá un tratamiento en crossdockingdurante el tiempo acordado entre el proveedor y el cliente.  
  • 3. Cross docking por ProductoSolicitud de pedidos a proveedoresRecibe PedidosAgrupa PedidosControl De Ingreso Transmitir Pedido Al Proveedor No Se Hace NoSiControl De EntradaRepartición de pedido al cliente
  • 4. Cross docking por ProductoSolicitud de pedidos a proveedoresRecibe PedidosAgrupa PedidosControl De Ingreso Se hace despacho Transmitir Pedido Al Proveedor SiControl De EntradaNo Se Hace NoStockAlmacenamiento TemporalRepartición De Pedido Al ClienteSiN O
  • 5. Decisión De PedidoCross Doking De PedidoPreparación del pedido por el proveedor Se Hace No Se HaceGestionar El Producto Al ProveedorTransporteA.DefinitivoRecepción En PlataformaPreparación DelTransporte capilarFacturación
  • 6. CROSS DOCKING PARA EVENTOS PrevisiónPreparación de pedido 1Preparación de pedido 2Preparación de pedido 3Solicitud Área de Mechardising Transporte De DespachoSolicitud de Pedidos Área De VentasSolicitud Área de ComprasTransporteFINALEjecución Del Evento
  • 7. Que son Códigos de barras y tipos Código de barrasEl código de barras es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información. De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo en un punto de la cadena logística y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas. Actualmente, el código de barras está implantado masivamente de forma global.Es un sistema que permite la identificación de las unidades comerciales y logísticas de forma única, global y no ambigua. Este conjunto de barras y espacios codifican pequeñas cadenas de caracteres en los símbolos impresos.La correspondencia o mapeo entre la información y el código que la representa se denomina simbología. Estas simbologías pueden ser clasificadas en dos grupos atendiendo a dos criterios diferentes:Continua o discreta: los caracteres en las simbologías continuas comienzan con un espacio y en el siguiente comienzan con una barra (o viceversa). Sin embargo, en los caracteres en las simbologías discretas, éstos comienzan y terminan con barras y el espacio entre caracteres es ignorado, ya que no es lo suficientemente ancho.Bidimensional o multidimensional: las barras en las simbologías bidimensionales pueden ser anchas o estrechas. Sin embargo, las barras en las simbologías multidimensionales son múltiplos de una anchura determinada (X). De esta forma, se emplean barras con anchura X, 2X, 3X, y 4X.
  • 8. Que es EAN 128.El código GS1-128, antes llamado EAN-128, es una aplicación estándar de GS1 para la transmisión de información entre los agentes de la cadena de suministro bajo las especificaciones del código de barrasCode 128. Inicialmente se denominaba UCC/EAN-128, no obstante, desde la unión de UCC y EAN en GS1 su nombre oficial es GS1-128.Es un sistema para la identificación que se utiliza para el entorno logístico y no para el entorno detallista. Así, es ideal para la identificación de cajas y pallets que viajan y se mueven dentro de una cadena.El código GS1-128 utiliza una serie de Identificadores de Aplicación (IA), que actúan como prefijos, para dar el significado de los datos como fechas de caducidad, números de lote, cantidades, peso y muchos otros atributos que el usuario pudiera necesitar. Estos identificativos permiten clasificar de una forma estandarizada las características del producto que representan.La etiqueta GS1-128La etiqueta GS1-128 es la forma de estandarizar visiblemente la información del código GS1-128. Así, el requisito imprescindible de este tipo de etiquetas es que toda la información que contenga el código GS-128 también este representada con información humanamente legible. Por ello, la etiqueta GS1-128 deberá llevar:La razón social de la empresaLa información humanamente legibleLa simbologías en códigos de barras de la información
  • 9. La simbología en barras nos facilita la introducción automática de datos en los sistemas informáticos sin errores. No obstante, en el caso de un fallo de lectura, la información humanamente legible nos sacará de algún que otro apuro.Identificadores de aplicación más comunes Los Identificadores de Aplicación más comunesTal y como se puede apreciar en los números que están debajo del código de barras de la etiqueta GS1-128 de la derecha, hay algunos que están dentro de unos paréntesis como el (01), o el (10), etc.; éstos son los llamados identificadores de aplicación (IA) que, al leerlos de forma informática a través de lectores de códigos de barras, nos indican el significado de los dígitos posteriores hasta la llegada del siguiente paréntesis.En el dibujo de la derecha encontrarás los IA's más comunes. Para ampliar la información sobre los IA's disponibles enlaza con GS1-128 Identificadores de Aplicación.Otro tipo de etiquetas comunesLa etiqueta GS1-128 tiene unas dimensiones de 148 mm. de ancho por 210 mm. de alto, ideal para aplicarla en bultos logísticos de gran tamaño. Cuando nos encontramos con situaciones más particulares, GS1 proporciona soluciones de codificación con etiquetas ajustadas a cada una de las necesiades de los usuarios. Como ejemplo tendremos: Etiquetas para palet de 148 x 210 mm.Etiquetas para palet no estándard de 148 x 210 mm.Etiquetas para palet de productos mixtos de 105 x 105 mm.Etiquetas para caja de 105 x 105 mm.Etiquetas para caja de peso variable de 105 x 105 mm.Las dimensiones de las etiquetas aquí expuestas son las aconsejables, no obstante, por motivos directamente relacionados con el usuario, se pueden utilizar otro tipo de medidas. Eso sí, respetando las condiciones de impresión de las barras para su correcta lectura a través de los lectores.