SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL
COLOMBIANA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Código: DITA-FP-001
Fecha: 05/02/2014
ANTEPROYECTO PROGRAMA TECNICO PROFESIONAL Versión: 2.0
Formato DITA 2014-1 ANTEPROYECTO PROGRAMA TECNICO PROFESIONAL Página 1 de 5
MODELO ANTEPROYECTO
PROYECTO INTEGRADOR – TÉCNICO PROFESIONAL
1. INFORMACIÓN GENERAL DEL ANTEPROYECTO
TÍTULO: bar-restaurante
FACULTAD: administración de
empresas
PROGRAMA: técnico profesional en
procesos administrativos
EJE TEMÁTICO AL QUE SE INSCRIBE LA PROPUESTA: desarrollo de micro
empresa en bogota
INTEGRANTES CÓDIGO CORREO ELECTRÓNICO
Francisco Javier
zambrano
1016082947 Franciscozambrano17@hotmail.com
TIPO DE INVESTIGACIÓN:
EXPLORATIVA. Tiene como objetivo, conseguir una perspectiva general de un
problema o situación. Para lo cual se identifican las posibles variables (factores o
categorías) que intervienen y su relación, así como las fuentes de información de
problemas o situaciones similares y sus soluciones. Esta investigación se caracteriza
por ser más flexible, amplia y dispersa en su metodología.
realizar un diseño de plan de negocios en el sector de servicio de restaurante
,realizando un plan de costos,para mejora la calidad de los productos que se van a
ofrecer en el establecimiento y sin desmejora la calidad de ellos ,investigar como es el
manejo de alimentos con los cuales mejor las presentaciones y un proceso de
investigación
ANTECEDENTES
Explicación: Resumen preciso y conciso del estado actual del conocimiento relevante y
pertinente de la temática a trabajar en el proyecto. En este apartado se confirma la comprensión
del conocimiento, a nivel nacional e internacional, existente respecto de la temática a tratar. Es
CORPORACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL
COLOMBIANA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Código: DITA-FP-001
Fecha: 05/02/2014
ANTEPROYECTO PROGRAMA TECNICO PROFESIONAL Versión: 2.0
Formato DITA 2014-1 ANTEPROYECTO PROGRAMA TECNICO PROFESIONAL Página 2 de 5
importante CITAR al menos 25 fuentes válidas bajo la norma APA.
Se termina el apartado realizando una reflexión que justifique el proyecto en términos de
aspectos que no se han trabajado o pueden ser trabajados a mayor profundidad en el proyecto.
Al final de este apartado se lleva a cabo una justificación del proyecto bajo los siguientes
parámetros: Se presentan las razones por las cuales este tipo de proyecto es interesante y
positivo para la institución educativa.
Además se presenta la pertinencia del proyecto respecto las motivaciones del mismo: a)
conveniencia; b) relevancia, proyección social, beneficiarios, desarrollo de sectores educativos o
empresariales interesados y procedimientos de implementación en esta dirección de los
resultados de la investigación y c) implicaciones prácticas – problema o conjunto de problemas y
solución esperada con la realización de la investigación.
Al final de esta sección se sustenta como se integra el proyecto a un eje temático del programa y
a la línea de investigación de la institución.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O NECESIDAD
Explicación:El planteamiento del problema se fundamenta en al menos 3 investigaciones
previas (soluciones o explicaciones) del problema planteado y que contribuyen al desarrollo del
sector.
La descripción del problema (naturaleza y magnitud) se presenta de manera rigurosa. La
naturaleza se refiere a identificar, de forma inicial, el contexto y los factores que influyen en el
problema a estudiar. La magnitud se refiere a describir, de forma inicial, el impacto físico, social,
económico o cultural que el problema genera en los ámbitos en que se sucede.
3. OBJETIVOS (GENERAL Y ESPECÍFICOS)
Explicación:Se debe establecer un objetivo general y los objetivos específicos que lleven al
logro del objetivo general.
Se recomienda formular un objetivo general que evidencie que los estudiantes podrán: conocer,
reconocer, definir, expresar, descubrir, indicar, decir, detectar, estudiar, explorar, indagar o
sondear el problema descrito. Es importante recordar que en este nivel de formación se solicita
una investigación exploratoria.
Los objetivos específicos deben concordar con el producto o resultado propuesto con su gerente
de proyecto integrador y deben ser coherentes con la metodología propuesta para lograrlos.
En este apartado se articula la investigación con el producto resultado del proyecto de manera
que se alcance la formación de las competencias específicas, a partir de una estrategia curricular
apoyada en la investigación.
NOTA: los apartados 1, 2,3, 4 y 9 lo desarrollan los estudiantes de primer semestre.
CORPORACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL
COLOMBIANA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Código: DITA-FP-001
Fecha: 05/02/2014
ANTEPROYECTO PROGRAMA TECNICO PROFESIONAL Versión: 2.0
Formato DITA 2014-1 ANTEPROYECTO PROGRAMA TECNICO PROFESIONAL Página 3 de 5
4. MARCOS DE REFERENCIA
Explicación:Este apartado tiene tres marcos: conceptual, contextual o institucional y legal. En
este apartado se definen los conceptos fundamentales del campo del conocimiento y los
factores, componentes o dimensiones del problema estudiado. Es importante referenciar que
autores o fuentes se basan para elaborar las definiciones.
En el marco contextual o institucional (si aplica a su proyecto) se describe el escenario de
actuación en el cual se implementará la solución de trabajo aplicado. Dicha descripción debe
tener elementos cuantitativos y cualitativos ( ubicación geográfica, sector productivo, objetivos o
funciones de la institución, organigrama, población, etc… son ejemplos de información que
permite al lector ubicar el escenario de actuación).
En el marco legal se presenta un estudio básico de las leyes, decretos o políticas nacionales (o
internacionales) que regulan el campo de conocimiento trabajado en el proyecto integrador.
5. METODOLOGÍA
Explicación:
En esta sección se presenta la manera organizada y precisa cómo se logrará cada uno de los
objetivos específicos propuestos. Se describe la estructura lógica en que se programa las
actividades del proyecto y los recursos de todo tipo necesarios para llevar a cabo los objetivos.
NOTA: los apartados 1, 2, 3, 4,5, 6 y 9 lo desarrollan los estudiantes de segundo
semestre.
6. RESULTADOS Y PRODUCTOS ESPERADOS
Explicación: Se solicita que indique el tipo de producto (o productos) a realizar al terminar el
proyecto:
1. Artículo(s) revistas indizadas (por defecto todo proyecto presenta un artículo)
2. Artículo(s) revistas homologadas
3. Libros de Investigación
4. Capítulos en Libros de Investigación
5. Diseño Industrial
6. Esquema de trazado de circuito integrado
7. Software
8. Prototipo
9. Carta (cartográfica), mapa o similar.
10. Innovaciones generadas en la gestión empresarial
11. Regulaciones, normas y reglamentos técnicos, basados en resultados de investigación
del grupo
12. Proyectos y programas de investigación con participación ciudadana
13. Eventos de participación ciudadana
14. Programas Pedagógicos de fomento a la investigación científica, al desarrollo y la
innovación
15. Programas o proyectos de extensión universitaria o de Responsabilidad social
16. Redes de fomento de la Apropiación Social
CORPORACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL
COLOMBIANA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Código: DITA-FP-001
Fecha: 05/02/2014
ANTEPROYECTO PROGRAMA TECNICO PROFESIONAL Versión: 2.0
Formato DITA 2014-1 ANTEPROYECTO PROGRAMA TECNICO PROFESIONAL Página 4 de 5
17. Proyecto de comunicación del conocimiento
18. Generación de contenidos (documentos)
19. Generación de contenidos (multimedia)
20. Arreglo, composición o partitura musical
21. Curso de corta duración en artes, música, radio, cine, televisión o sonorización.
22. Mantenimiento de obra artística
23. Obra de arte visual
24. Otra producción artística y cultural
25. Participación Eventos Científicos
26. Participación Redes de Conocimiento.
27. Co-construcción de Marcos Teóricos o estados del arte.
28. Otro,cuál:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Para cada uno de los resultados/productos esperados elabore el siguiente cuadro:
Descripción: La más
detallada posible
Indicador: Cómo es
posible verificar que se
logra el producto con
calidad.
Beneficiados: tipo de
instituciones, gremios y
comunidades que
podrán verse
beneficiados por los
resultados del proyecto.
7. CRONOGRAMA
Actividad Inicia Termina Resultados y
productos
Recursos y talento humano
NOTA: los apartados 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 lo desarrollan los estudiantes de tercer
semestre.
CORPORACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL
COLOMBIANA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Código: DITA-FP-001
Fecha: 05/02/2014
ANTEPROYECTO PROGRAMA TECNICO PROFESIONAL Versión: 2.0
Formato DITA 2014-1 ANTEPROYECTO PROGRAMA TECNICO PROFESIONAL Página 5 de 5
8. BIBLIOGRAFÍA (de acuerdo a la norma APA)

Más contenido relacionado

PDF
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
PDF
Informe pstii 2020 (1)
PDF
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
PDF
Reglamento del Eje Trabajo Productivo
PDF
Replanificacion de entregables proyecto ii fase 1 2021
PDF
0. presentación inicial fgm&ep
PDF
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
PDF
Fundamentos ingeniería de software
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Informe pstii 2020 (1)
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Reglamento del Eje Trabajo Productivo
Replanificacion de entregables proyecto ii fase 1 2021
0. presentación inicial fgm&ep
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Fundamentos ingeniería de software

La actualidad más candente (20)

PDF
Cnpie2021 guia-del-postulante-categoria .
PDF
Electiva v (diseño y evaluacion de proyectos)
PDF
Orientaciones para formulación de proyectos
PDF
Guía del proyecto de grado
DOCX
Formato resumen proyecto 2015 salma
PPT
Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02
PDF
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
PDF
La gestión de la vinculación en las facultades de ingeniería como vía para la...
PPTX
Proyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTA
PPTX
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
PDF
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
DOC
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
DOCX
Informe pstii 2020
PPT
Proyecto de grado
PDF
GUÍAS DOCENTES MÁSTER 2015-16
DOCX
Presentacion proyecto iutep-mision_sucre
PDF
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
PDF
pagina principal
PDF
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
DOCX
UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...
Cnpie2021 guia-del-postulante-categoria .
Electiva v (diseño y evaluacion de proyectos)
Orientaciones para formulación de proyectos
Guía del proyecto de grado
Formato resumen proyecto 2015 salma
Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
La gestión de la vinculación en las facultades de ingeniería como vía para la...
Proyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTA
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Informe pstii 2020
Proyecto de grado
GUÍAS DOCENTES MÁSTER 2015-16
Presentacion proyecto iutep-mision_sucre
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
pagina principal
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Renta y complementarios luisa manrique
PDF
Sistemas operativos
PDF
Syllabus
DOCX
mecatronica en colombia
PPT
Presentacion BICHOBOT
DOC
Curriculo vitae victoria herrera
PDF
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Renta y complementarios luisa manrique
Sistemas operativos
Syllabus
mecatronica en colombia
Presentacion BICHOBOT
Curriculo vitae victoria herrera
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Publicidad

Similar a Francisco zambrano (20)

PPTX
Diseño de proyectos_Proyecto Final
PDF
Presentación ISTC.pdf
PPTX
POWER POINT
PPT
Residencias (1)
DOC
sistema automatizado Fac. Ciencias del Habitat
DOCX
Formato proyecto-productivo media-técnica.docx (1)
DOCX
Formato proyecto-productivo media-técnica.docx
DOCX
Formato pis
PPT
Subsistema de Gestión Tecnológica
PPTX
Investigación 2014 - ii
PPTX
Presentación final (1)
DOC
Anteproyecto de Residencia Profesional
PPTX
Idea de proyectos
PPTX
5 idea para Proyectos
PPTX
5 ideas de proyecto
PDF
02.2 IT Memoria tecnica (3) C 5 (1).pdfl
DOCX
Proyecto formativo de sistemas (1)(1)manco
DOC
Noviembre 29 De 2008
Diseño de proyectos_Proyecto Final
Presentación ISTC.pdf
POWER POINT
Residencias (1)
sistema automatizado Fac. Ciencias del Habitat
Formato proyecto-productivo media-técnica.docx (1)
Formato proyecto-productivo media-técnica.docx
Formato pis
Subsistema de Gestión Tecnológica
Investigación 2014 - ii
Presentación final (1)
Anteproyecto de Residencia Profesional
Idea de proyectos
5 idea para Proyectos
5 ideas de proyecto
02.2 IT Memoria tecnica (3) C 5 (1).pdfl
Proyecto formativo de sistemas (1)(1)manco
Noviembre 29 De 2008

Más de yflc (6)

PDF
Parcial de estadistica descriptiva
PDF
Parcial de estadistica descriptiva
PDF
Fg
DOCX
Mapa conceptual estadistico
DOC
Estadistica definiion
PPT
Graficasyfl
Parcial de estadistica descriptiva
Parcial de estadistica descriptiva
Fg
Mapa conceptual estadistico
Estadistica definiion
Graficasyfl

Último (20)

DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Francisco zambrano

  • 1. CORPORACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COLOMBIANA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA Código: DITA-FP-001 Fecha: 05/02/2014 ANTEPROYECTO PROGRAMA TECNICO PROFESIONAL Versión: 2.0 Formato DITA 2014-1 ANTEPROYECTO PROGRAMA TECNICO PROFESIONAL Página 1 de 5 MODELO ANTEPROYECTO PROYECTO INTEGRADOR – TÉCNICO PROFESIONAL 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL ANTEPROYECTO TÍTULO: bar-restaurante FACULTAD: administración de empresas PROGRAMA: técnico profesional en procesos administrativos EJE TEMÁTICO AL QUE SE INSCRIBE LA PROPUESTA: desarrollo de micro empresa en bogota INTEGRANTES CÓDIGO CORREO ELECTRÓNICO Francisco Javier zambrano 1016082947 Franciscozambrano17@hotmail.com TIPO DE INVESTIGACIÓN: EXPLORATIVA. Tiene como objetivo, conseguir una perspectiva general de un problema o situación. Para lo cual se identifican las posibles variables (factores o categorías) que intervienen y su relación, así como las fuentes de información de problemas o situaciones similares y sus soluciones. Esta investigación se caracteriza por ser más flexible, amplia y dispersa en su metodología. realizar un diseño de plan de negocios en el sector de servicio de restaurante ,realizando un plan de costos,para mejora la calidad de los productos que se van a ofrecer en el establecimiento y sin desmejora la calidad de ellos ,investigar como es el manejo de alimentos con los cuales mejor las presentaciones y un proceso de investigación ANTECEDENTES Explicación: Resumen preciso y conciso del estado actual del conocimiento relevante y pertinente de la temática a trabajar en el proyecto. En este apartado se confirma la comprensión del conocimiento, a nivel nacional e internacional, existente respecto de la temática a tratar. Es
  • 2. CORPORACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COLOMBIANA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA Código: DITA-FP-001 Fecha: 05/02/2014 ANTEPROYECTO PROGRAMA TECNICO PROFESIONAL Versión: 2.0 Formato DITA 2014-1 ANTEPROYECTO PROGRAMA TECNICO PROFESIONAL Página 2 de 5 importante CITAR al menos 25 fuentes válidas bajo la norma APA. Se termina el apartado realizando una reflexión que justifique el proyecto en términos de aspectos que no se han trabajado o pueden ser trabajados a mayor profundidad en el proyecto. Al final de este apartado se lleva a cabo una justificación del proyecto bajo los siguientes parámetros: Se presentan las razones por las cuales este tipo de proyecto es interesante y positivo para la institución educativa. Además se presenta la pertinencia del proyecto respecto las motivaciones del mismo: a) conveniencia; b) relevancia, proyección social, beneficiarios, desarrollo de sectores educativos o empresariales interesados y procedimientos de implementación en esta dirección de los resultados de la investigación y c) implicaciones prácticas – problema o conjunto de problemas y solución esperada con la realización de la investigación. Al final de esta sección se sustenta como se integra el proyecto a un eje temático del programa y a la línea de investigación de la institución. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O NECESIDAD Explicación:El planteamiento del problema se fundamenta en al menos 3 investigaciones previas (soluciones o explicaciones) del problema planteado y que contribuyen al desarrollo del sector. La descripción del problema (naturaleza y magnitud) se presenta de manera rigurosa. La naturaleza se refiere a identificar, de forma inicial, el contexto y los factores que influyen en el problema a estudiar. La magnitud se refiere a describir, de forma inicial, el impacto físico, social, económico o cultural que el problema genera en los ámbitos en que se sucede. 3. OBJETIVOS (GENERAL Y ESPECÍFICOS) Explicación:Se debe establecer un objetivo general y los objetivos específicos que lleven al logro del objetivo general. Se recomienda formular un objetivo general que evidencie que los estudiantes podrán: conocer, reconocer, definir, expresar, descubrir, indicar, decir, detectar, estudiar, explorar, indagar o sondear el problema descrito. Es importante recordar que en este nivel de formación se solicita una investigación exploratoria. Los objetivos específicos deben concordar con el producto o resultado propuesto con su gerente de proyecto integrador y deben ser coherentes con la metodología propuesta para lograrlos. En este apartado se articula la investigación con el producto resultado del proyecto de manera que se alcance la formación de las competencias específicas, a partir de una estrategia curricular apoyada en la investigación. NOTA: los apartados 1, 2,3, 4 y 9 lo desarrollan los estudiantes de primer semestre.
  • 3. CORPORACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COLOMBIANA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA Código: DITA-FP-001 Fecha: 05/02/2014 ANTEPROYECTO PROGRAMA TECNICO PROFESIONAL Versión: 2.0 Formato DITA 2014-1 ANTEPROYECTO PROGRAMA TECNICO PROFESIONAL Página 3 de 5 4. MARCOS DE REFERENCIA Explicación:Este apartado tiene tres marcos: conceptual, contextual o institucional y legal. En este apartado se definen los conceptos fundamentales del campo del conocimiento y los factores, componentes o dimensiones del problema estudiado. Es importante referenciar que autores o fuentes se basan para elaborar las definiciones. En el marco contextual o institucional (si aplica a su proyecto) se describe el escenario de actuación en el cual se implementará la solución de trabajo aplicado. Dicha descripción debe tener elementos cuantitativos y cualitativos ( ubicación geográfica, sector productivo, objetivos o funciones de la institución, organigrama, población, etc… son ejemplos de información que permite al lector ubicar el escenario de actuación). En el marco legal se presenta un estudio básico de las leyes, decretos o políticas nacionales (o internacionales) que regulan el campo de conocimiento trabajado en el proyecto integrador. 5. METODOLOGÍA Explicación: En esta sección se presenta la manera organizada y precisa cómo se logrará cada uno de los objetivos específicos propuestos. Se describe la estructura lógica en que se programa las actividades del proyecto y los recursos de todo tipo necesarios para llevar a cabo los objetivos. NOTA: los apartados 1, 2, 3, 4,5, 6 y 9 lo desarrollan los estudiantes de segundo semestre. 6. RESULTADOS Y PRODUCTOS ESPERADOS Explicación: Se solicita que indique el tipo de producto (o productos) a realizar al terminar el proyecto: 1. Artículo(s) revistas indizadas (por defecto todo proyecto presenta un artículo) 2. Artículo(s) revistas homologadas 3. Libros de Investigación 4. Capítulos en Libros de Investigación 5. Diseño Industrial 6. Esquema de trazado de circuito integrado 7. Software 8. Prototipo 9. Carta (cartográfica), mapa o similar. 10. Innovaciones generadas en la gestión empresarial 11. Regulaciones, normas y reglamentos técnicos, basados en resultados de investigación del grupo 12. Proyectos y programas de investigación con participación ciudadana 13. Eventos de participación ciudadana 14. Programas Pedagógicos de fomento a la investigación científica, al desarrollo y la innovación 15. Programas o proyectos de extensión universitaria o de Responsabilidad social 16. Redes de fomento de la Apropiación Social
  • 4. CORPORACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COLOMBIANA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA Código: DITA-FP-001 Fecha: 05/02/2014 ANTEPROYECTO PROGRAMA TECNICO PROFESIONAL Versión: 2.0 Formato DITA 2014-1 ANTEPROYECTO PROGRAMA TECNICO PROFESIONAL Página 4 de 5 17. Proyecto de comunicación del conocimiento 18. Generación de contenidos (documentos) 19. Generación de contenidos (multimedia) 20. Arreglo, composición o partitura musical 21. Curso de corta duración en artes, música, radio, cine, televisión o sonorización. 22. Mantenimiento de obra artística 23. Obra de arte visual 24. Otra producción artística y cultural 25. Participación Eventos Científicos 26. Participación Redes de Conocimiento. 27. Co-construcción de Marcos Teóricos o estados del arte. 28. Otro,cuál: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Para cada uno de los resultados/productos esperados elabore el siguiente cuadro: Descripción: La más detallada posible Indicador: Cómo es posible verificar que se logra el producto con calidad. Beneficiados: tipo de instituciones, gremios y comunidades que podrán verse beneficiados por los resultados del proyecto. 7. CRONOGRAMA Actividad Inicia Termina Resultados y productos Recursos y talento humano NOTA: los apartados 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 lo desarrollan los estudiantes de tercer semestre.
  • 5. CORPORACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COLOMBIANA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA Código: DITA-FP-001 Fecha: 05/02/2014 ANTEPROYECTO PROGRAMA TECNICO PROFESIONAL Versión: 2.0 Formato DITA 2014-1 ANTEPROYECTO PROGRAMA TECNICO PROFESIONAL Página 5 de 5 8. BIBLIOGRAFÍA (de acuerdo a la norma APA)