SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones parte 1
FUNCIÓN: UNA FUNCIÓN
ENTRE DOS CONJUNTOS
NUMÉRICOS ES UNA
CORRESPONDENCIA TAL QUE A
CADA NÚMERO DEL CONJUNTO
DE PARTIDA LE CORRESPONDE
UNA SOLA IMAGEN DEL
CONJUNTO DE LLEGADA.
DOMINIO DE UNA FUNCIÓN
ES EL CONJUNTO FORMADO
POR LOS ELEMENTOS QUE
TIENEN IMAGEN. LOS VALORES
QUE LE DAMOS A “X”, FORMAN
EL CONJUNTO DE PARTIDA.
EL DOMINIO DE UNA
FUNCIÓN ESTÁ FORMADO
POR AQUELLOS VALORES
DE “X” (NÚMEROS REALES)
PARA LOS QUE SE PUEDE
CALCULAR LA IMAGEN F(X).
RANGO DE UNA FUNCIÓN
ES EL CONJUNTO FORMADO
POR LAS IMÁGENES. SON LOS
VALORES QUE TOMA LA
FUNCIÓN "Y", POR ESO SE
DENOMINA “F(X)”, SU VALOR
DEPENDE DEL VALOR QUE
LE DEMOS A "X"..
EL RANGO DE UNA
FUNCIÓN ES EL
CONJUNTO FORMADO
POR LAS IMAGENES
F(X) DE LOS VALORES
DE “X” QUE
PERTENECEN AL
DOMINIO DE DICHA
FUNCIÓN.
FUNCIONES POLINÓMICAS:
Aquellas funciones cuya expresión
algebraica es un polinomio, es decir, las
funciones polinómicas, tienen como
dominio todo el conjunto de los
números reales .
Determinar Dominio y Rango de f(x) = X + 3
Como es una función lineal el dominio será todo el
conjunto de los números reales.
Dom f(x) = R
El Rango será todo el conjunto de los números reales.
Seguimos el eje “Y” de abajo hacia arriba y podemos leer
valores siempre.
Rango = (– ∞ , + ∞ ) =R
Funciones parte 1
FUNCIONES RACIONALES :
Para calcular el dominio de este tipo de
funciones el primer paso es igualar el
denominador a cero y resolver esa ecuación, una
vez resuelta esa ecuación el dominio estará
formado por todos los reales excepto las
soluciones de la ecuación.
Determinar Dominio y Rango de f(x)= x+2/x-3
Igualando el denominador a cero : X – 3 = 0 ; X = 3
El dominio estará formado por todos los reales excepto el
número 3.
Dom f(x) = R – {3} ; (– ∞ , 3) U (3 , + ∞ )
Esta gráfica presenta una asíntota horizontal en “Y = 1”,
Luego la función estará definida en todos los valores de Y
menos en “Y = 1”.
Rango = R – {1} ; (– ∞ , 1) U (1 , + ∞ )
Funciones parte 1
FUNCIONES IRRACIONALES :
Funciones irracionales son las que vienen
expresadas a través de un radical que lleve en su
radicando la variable independiente.
Si el radical tiene índice impar, entonces el
dominio será todo el conjunto R de los números
reales porque al elegir cualquier valor de X
siempre vamos a poder calcular la raíz de índice
impar de la expresión que haya en el radicando.
Pero si el radical tiene índice par, para los valores
de X que hagan el radicando negativo no existirá
la raíz y por tanto no tendrán imagen.

Más contenido relacionado

DOCX
Funciones 2
PDF
dominio y rango
DOCX
Dominio y rango de una función
PDF
GRAFICA, DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN
PPTX
Dominio de una función
PPTX
Clasificación de funciones
PDF
Funciones Rango y Dominio
PPT
Tema4 rectas parabolas_interpolación_2
Funciones 2
dominio y rango
Dominio y rango de una función
GRAFICA, DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN
Dominio de una función
Clasificación de funciones
Funciones Rango y Dominio
Tema4 rectas parabolas_interpolación_2

La actualidad más candente (19)

PPT
Tema 13 Funciones
PPTX
Funciones cuadráticas
PPT
Proyecto de funciones
PPTX
Tp de matemática
PPTX
Formas de una funcion cuadratica 2
PPSX
Definición de función exponencial
PPT
Tema4 funciones elementales_1
PDF
Dominio y-rango-funcion
PDF
Funcion exponencial
PPTX
Funciones algebráicas
PPTX
Función homográfica
PPTX
Dominio y rango
PPTX
Funciones polinómicas
PPTX
Funcion exponencial
DOCX
Dominio y rango
PPTX
Graficas De Funciones
PPTX
Introducción alicaciones de la derivada ppt
PDF
Proyecto de-aula-matematicas
PPT
Función Cuadrática.
Tema 13 Funciones
Funciones cuadráticas
Proyecto de funciones
Tp de matemática
Formas de una funcion cuadratica 2
Definición de función exponencial
Tema4 funciones elementales_1
Dominio y-rango-funcion
Funcion exponencial
Funciones algebráicas
Función homográfica
Dominio y rango
Funciones polinómicas
Funcion exponencial
Dominio y rango
Graficas De Funciones
Introducción alicaciones de la derivada ppt
Proyecto de-aula-matematicas
Función Cuadrática.
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Calentamiento global
PDF
Proyecto brisas
PDF
Proyecto brisas y evaluacion
PDF
Acidentes industriais e as questões ambientais
PDF
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
PDF
Norma Tecnica ESNI 2013
DOCX
Separación de pigmentos vegetales
PDF
Zoekmachine gids mkb - Hoog in Google
PPTX
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
PPTX
Portafolio de siller 3 a de jose angel avila alfaro
PPTX
Entregable 4
PDF
Planeación y gestión de proyectos informáticos
PDF
Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...
PDF
Innovacion social
PPS
Un genie dit au revoir jl
PPTX
Modulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
PPTX
OPC TWS – MODULO 06
PPTX
Introduccon al Hardware y Software
DOCX
Proyectos de inversion
Calentamiento global
Proyecto brisas
Proyecto brisas y evaluacion
Acidentes industriais e as questões ambientais
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Norma Tecnica ESNI 2013
Separación de pigmentos vegetales
Zoekmachine gids mkb - Hoog in Google
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
Portafolio de siller 3 a de jose angel avila alfaro
Entregable 4
Planeación y gestión de proyectos informáticos
Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...
Innovacion social
Un genie dit au revoir jl
Modulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
OPC TWS – MODULO 06
Introduccon al Hardware y Software
Proyectos de inversion
Publicidad

Similar a Funciones parte 1 (20)

PPTX
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
PDF
Dominioycodominio
PDF
Barrios Gabriela C.I 25.526.656 3
PPTX
PPTX
Clasificación de funciones
DOCX
Funciones
PPTX
MAPA CONCEPTUAL DE FUNCIONES
PPTX
Funciones.
PPTX
Funciones
PPTX
Funciones.
PPT
Funciones Reales
DOCX
Funciones Aplicadas a la Arquitectura
PDF
resumen-metodos-2-parcial-1-ii.pdf
PPTX
mate basica
DOCX
Calculo 2 trabajo carlos barreto
DOCX
Calculo 2 trabajo diego torres
DOCX
Funciones
DOCX
Mapa-conceptual-de-las-Funciones.docx
PDF
Dominio y-rango-funcion
PDF
Dominio y-rango-funcion
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Dominioycodominio
Barrios Gabriela C.I 25.526.656 3
Clasificación de funciones
Funciones
MAPA CONCEPTUAL DE FUNCIONES
Funciones.
Funciones
Funciones.
Funciones Reales
Funciones Aplicadas a la Arquitectura
resumen-metodos-2-parcial-1-ii.pdf
mate basica
Calculo 2 trabajo carlos barreto
Calculo 2 trabajo diego torres
Funciones
Mapa-conceptual-de-las-Funciones.docx
Dominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcion

Más de jennifer (20)

PDF
Taller acelerado
PDF
Rotación de sólidos rígidos
PDF
Taller 9 mat
PDF
Problemas de sistemas de ecuaciones
PDF
Taller de sistemas de ecuaciones lineales 2 x2
PDF
Exposiciones
PDF
Exp 8 1
PDF
Valores relativos
PPTX
Los reales
PDF
Definiciones estadistica
PDF
Taller de repaso de operaciones
PPTX
Repaso, teorema tales y pitagoras
PPTX
Numeros decimales
PPTX
Potenciación radicación y logaritmación
PPT
Fuerzas
PPTX
Ley de coulomb
PPTX
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmación
PPTX
Cilindros y conos
PPTX
Superficies y volumen
PPTX
Construccion de cuerpos geometricos
Taller acelerado
Rotación de sólidos rígidos
Taller 9 mat
Problemas de sistemas de ecuaciones
Taller de sistemas de ecuaciones lineales 2 x2
Exposiciones
Exp 8 1
Valores relativos
Los reales
Definiciones estadistica
Taller de repaso de operaciones
Repaso, teorema tales y pitagoras
Numeros decimales
Potenciación radicación y logaritmación
Fuerzas
Ley de coulomb
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmación
Cilindros y conos
Superficies y volumen
Construccion de cuerpos geometricos

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Funciones parte 1

  • 2. FUNCIÓN: UNA FUNCIÓN ENTRE DOS CONJUNTOS NUMÉRICOS ES UNA CORRESPONDENCIA TAL QUE A CADA NÚMERO DEL CONJUNTO DE PARTIDA LE CORRESPONDE UNA SOLA IMAGEN DEL CONJUNTO DE LLEGADA.
  • 3. DOMINIO DE UNA FUNCIÓN ES EL CONJUNTO FORMADO POR LOS ELEMENTOS QUE TIENEN IMAGEN. LOS VALORES QUE LE DAMOS A “X”, FORMAN EL CONJUNTO DE PARTIDA.
  • 4. EL DOMINIO DE UNA FUNCIÓN ESTÁ FORMADO POR AQUELLOS VALORES DE “X” (NÚMEROS REALES) PARA LOS QUE SE PUEDE CALCULAR LA IMAGEN F(X).
  • 5. RANGO DE UNA FUNCIÓN ES EL CONJUNTO FORMADO POR LAS IMÁGENES. SON LOS VALORES QUE TOMA LA FUNCIÓN "Y", POR ESO SE DENOMINA “F(X)”, SU VALOR DEPENDE DEL VALOR QUE LE DEMOS A "X"..
  • 6. EL RANGO DE UNA FUNCIÓN ES EL CONJUNTO FORMADO POR LAS IMAGENES F(X) DE LOS VALORES DE “X” QUE PERTENECEN AL DOMINIO DE DICHA FUNCIÓN.
  • 7. FUNCIONES POLINÓMICAS: Aquellas funciones cuya expresión algebraica es un polinomio, es decir, las funciones polinómicas, tienen como dominio todo el conjunto de los números reales .
  • 8. Determinar Dominio y Rango de f(x) = X + 3 Como es una función lineal el dominio será todo el conjunto de los números reales. Dom f(x) = R El Rango será todo el conjunto de los números reales. Seguimos el eje “Y” de abajo hacia arriba y podemos leer valores siempre. Rango = (– ∞ , + ∞ ) =R
  • 10. FUNCIONES RACIONALES : Para calcular el dominio de este tipo de funciones el primer paso es igualar el denominador a cero y resolver esa ecuación, una vez resuelta esa ecuación el dominio estará formado por todos los reales excepto las soluciones de la ecuación.
  • 11. Determinar Dominio y Rango de f(x)= x+2/x-3 Igualando el denominador a cero : X – 3 = 0 ; X = 3 El dominio estará formado por todos los reales excepto el número 3. Dom f(x) = R – {3} ; (– ∞ , 3) U (3 , + ∞ ) Esta gráfica presenta una asíntota horizontal en “Y = 1”, Luego la función estará definida en todos los valores de Y menos en “Y = 1”. Rango = R – {1} ; (– ∞ , 1) U (1 , + ∞ )
  • 13. FUNCIONES IRRACIONALES : Funciones irracionales son las que vienen expresadas a través de un radical que lleve en su radicando la variable independiente. Si el radical tiene índice impar, entonces el dominio será todo el conjunto R de los números reales porque al elegir cualquier valor de X siempre vamos a poder calcular la raíz de índice impar de la expresión que haya en el radicando. Pero si el radical tiene índice par, para los valores de X que hagan el radicando negativo no existirá la raíz y por tanto no tendrán imagen.